CAP NET Indicadores

5
 Indicadores. Implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de la cuenca fluvial. Juni o de 2008

description

CAP NET Indicadores

Transcript of CAP NET Indicadores

Page 1: CAP NET Indicadores

7/21/2019 CAP NET Indicadores

http://slidepdf.com/reader/full/cap-net-indicadores 1/5

 

Indicadores.Implementación de la gestión integrada de losrecursos hídricos a nivel de la cuenca fluvial.

Junio de 2008

Page 2: CAP NET Indicadores

7/21/2019 CAP NET Indicadores

http://slidepdf.com/reader/full/cap-net-indicadores 2/5

 

2

Prefacio.

Cap-Net ha trabajado con las organizaciones de cuencas fluviales (OCF) a nivel nacional ysubnacional para asistirlas en su desarrollo como administradoras eficaces de los recursoshídricos. Como parte de un programa para la creación de capacidades, se han desarrollado

indicadores de respaldo que se basan en la implementación del enfoque integrado para lagestión sostenible de los recursos hídricos. Los indicadores se presentan como un conjuntomínimo y, por lo tanto, no miden totalmente los objetivos descriptos para la buena gestión delos recursos hídricos.

Supuestos:1. A las organizaciones de cuencas fluviales les llevará tiempo ser totalmente eficaces

como administradoras y reguladoras de los recursos hídricos de una cuenca,asumiendo todas las funciones de gestión necesarias.

2. Los administradores de los recursos hídricos tienen una función regulatoria, peroesto se detalla más en las siguientes funciones, que se consideran esenciales parala gestión efectiva de los recursos hídricos en una cuenca fluvial:

  Asignación de los recursos hídricos  Control de la contaminación  Control  Participación de los grupos de interés  Gestión económica y financiera  Gestión de la información  Planeamiento de la cuenca

3. Es posible que una agencia no administre todas las funciones de gestión de losrecursos hídricos y que, hasta cierto punto, las mismas estén descentralizadas en lacuenca.

4. Toda la información relacionada con las funciones anteriores, utilizada de maneraintegral, es esencial para la gestión eficaz de los recursos hídricos en la cuenca.

 Aplicación:

5. En la actualidad, los indicadores se clasifican por función de gestión de recursoshídricos.

6. Los indicadores pueden utilizarse para:a. medir el progreso de la gestión integrada de los recursos hídricos, eb. identificar las áreas deficientes de: regulación, acuerdos institucionales,

sistemas de gestión (financieros y operativos), capacidad y autoridad; y, porlo tanto, para guiar la medida correctiva mediante la agencia de gestión delos recursos hídricos.

7. Lo ideal sería que los indicadores se informen semestral o anualmente a la gestión ya los grupos de interés.

TODOS LOS COMENTARIOS SOBRE ESTOS INDICADORES SON BIENVENIDOS YDEBEN ENVIARSE A [email protected]

 

Page 3: CAP NET Indicadores

7/21/2019 CAP NET Indicadores

http://slidepdf.com/reader/full/cap-net-indicadores 3/5

 

3

Tabla 1 Conjunto mínimo de indicadores para la gestión de los recursos hídricos

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

Se conoce a los principalesusuarios del agua y sonadministrados a través de unsistema de autorización (opermiso).

1. Cantidad de usuariosautorizados de aguasuperficial ysubterránea de acuerdocon las regulaciones.

Cantidad.Cantidad de permisosexpedidos. Pueden estar mássubdivididos según el uso.

2. Los criterios para laasignación de losrecursos hídricosincluyen eficiencia deuso, beneficioeconómico y metassociales.

Revisión.Examinar los criterios deasignación para cumplir conlos principios de la GIRH.

 ASIGNACIÓN DE LOSRECURSOS HÍDRICOS

 Asignar los recursos hídricosa los principales usuarios yusos del agua, mantener losniveles mínimos para el usosocial y medioambiental,mientras se tratan lasnecesidades de equidad ydesarrollo de la sociedad.

La asignación de los recursoshídricos se realiza acorde conel uso sostenible, la eficienciaeconómica y los principios deequidad social.

3. Porcentaje de tiempo dereserva medioambientaly social que se mantieneen los principales cursosde agua.

%.Cantidad de registros de lasestaciones de control derecursos hídricos concaudales inferiores a lareserva divididos por el totalde registros x 100. Senecesita una determinaciónde la reserva.

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

4. Porcentaje de muestrasde calidad del agua dela superficie quecumplen con losobjetivos de calidad del

agua.

%.Cantidad de muestras pordebajo del estándarestablecido. El enfoque mássimple es basar la

determinación en medicionesde algunos parámetros clavepara la calidad del agua.

Se conoce el alcance delproblema de contaminación yse mide el progreso.

5. Porcentaje de muestrasde calidad del agua delsuelo que cumplen conlos objetivos de calidaddel agua.

%.Cantidad de muestras pordebajo del estándarestablecido. El enfoque mássimple es basar ladeterminación en medicionesde algunos parámetros clavepara la calidad del agua.

CONTROL DE LACONTAMINACIÓN

Gestionar la contaminación a

través de principios "quiencontamina paga" e incentivosadecuados para reducir losproblemas de contaminaciónmás importantes y minimizarel impacto medioambiental ysocial.

Se conoce a los principalescontaminadores y sonadministrados a través de unsistema de autorización (opermiso).

6. Cantidad decontaminadoresautorizados de acuerdocon las regulaciones.

Cantidad.Cantidad de permisosexpedidos.

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

El sistema de asignación delos recursos hídricos esefectivo y se cumple con lospermisos.

7. Porcentaje de titularesde permisos deasignación de recursoshídricos que cumplencon las condiciones delos permisos.

%. A partir del control de lasvisitas, la cantidad que nocumple con las condicionesse divide por la cantidad totalde visitas.

CONTROLImplementar sistemas decontrol efectivos queproporcionen información degestión esencial eidentifiquen y respondan a lasviolaciones de leyes,regulaciones y permisos.

El sistema de control de lacontaminación es efectivo yse cumple con los permisos.

8. Porcentaje de titularesde permisos decontaminación derecursos hídricos quecumplen con lascondiciones de lospermisos.

%. A partir del control de lasvisitas, la cantidad que nocumple con las condicionesse divide por la cantidad totalde visitas.

Page 4: CAP NET Indicadores

7/21/2019 CAP NET Indicadores

http://slidepdf.com/reader/full/cap-net-indicadores 4/5

 

4

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

9. Cantidad de estacionesde control de losrecursos hídricos queproducen informaciónconfiable.

Cantidad.Cantidad de estaciones conregistros de datos confiables.

10. Capacidad total dealmacenamiento deagua.

mm3

.Capacidad dealmacenamiento de agua enestructuras artificiales dealmacenamiento por encimade una medida mínima (porejemplo, 5.000 m

3).

El conocimiento de ladisponibilidad de los recursoshídricos es una base para lagestión.

11. Porcentaje deestaciones de control deagua subterránea conniveles de agua endeclive.

%.Comparación de los nivelesde agua en un período de 5años.

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

12. Actividades de lagestión de los recursoshídricos impulsadas elPlan de la cuenca.

Revisión.Examinar el vínculo entre elplan de la cuenca y lasactividades actuales de lagestión de los recursoshídricos.

PLANEAMIENTO DE LACUENCA

Preparar y actualizarregularmente el Plan de lacuenca, incorporando lospuntos de vista de los gruposde interés sobre el desarrolloy la gestión de las prioridadespara la cuenca, y usarlo parainformar los planes de trabajoanuales de la OCF.

El planeamiento de la cuencasintetiza las prioridadestécnicas y sociales para lacuenca y actúa como basepara la acción y laresponsabilidad hacia losgrupos de interés.

13. Las prioridades de losgrupos de interés sereflejan en el plan de lacuenca.

Revisión.Examinar el plan de lacuenca para la consulta ysatisfacción de los grupos deinterés.

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

14. Los cargos y las tarifaspor la asignación de losrecursos hídricosfavorecen a los pobresy promueven el usoeficiente del agua.

Revisión.Examinar la aplicación de lasherramientas económicas yfinancieras en la asignaciónde recursos hídricos.

Mejora de la eficiencia deluso de los recursos hídricos através de instrumentoseconómicos y financieros.

15. Proporción de cobro defacturas.

%.Ingreso total dividido por elmonto total facturado.

16. Los cargos porcontaminaciónincentivan a reducir lacontaminación.

Revisión.Examinar la aplicación de lasherramientas económicas yfinancieras en lacontaminación del agua.

GESTIÓN ECONÓMICA YFINANCIERA

 Aplicar las herramientaseconómicas y financieraspara la recuperación de loscostes y el cambio decomportamiento pararespaldar las metas deacceso equitativo y losbeneficios sostenibles para lasociedad del uso del agua.

Reducción de lacontaminación a través deluso de instrumentoseconómicos y financieros.

17. Proporción de cobro defacturas.

%.Ingreso total dividido por elmonto total facturado.

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

18. La base de datos seestablece en formatoscompatibles con otrasorganizaciones decuencas fluviales.

Revisión.La base de datos estransferible entre las cuencasdel país y para los sistemastransfronterizos.

GESTIÓN DE LAINFORMACIÓN

Proporcionar informaciónesencial necesaria para latoma de decisiones fundadasy transparentes para eldesarrollo y la gestión

sostenible de los recursoshídricos en la cuenca.

Los datos esenciales seprocesan y presentan comoinformación en el nivelindicado para queadministradores y grupos deinterés específicos respaldenla toma de decisionestransparente y obtengan elcompromiso y apoyo políticopara las decisiones que setomen.

19. La información de lagestión de los recursoshídricos está disponible

para cuando la requieranlos administradores yotros grupos de interés.

Revisión.Examinar la disponibilidad dela información y de los

informes de la cuenca sobrelos indicadores de la gestiónde los recursos hídricos.

Page 5: CAP NET Indicadores

7/21/2019 CAP NET Indicadores

http://slidepdf.com/reader/full/cap-net-indicadores 5/5

 

5

Función Objetivos de la gestiónde los recursos hídricos

Indicador de progreso Unidad/ definición

Cooperación efectiva entrelas agenciasgubernamentales con

responsabilidades para lagestión de los recursoshídricos o el uso del agua enla cuenca.

20. Cantidad de encuentrosde agenciasgubernamentales con

intereses en el aguapara consultar ycolaborar en la gestiónde los recursos hídricos.

Cantidad.Cantidad de reunionesformales o ad hoc en un nivel

entre agencias.

21. Estructuras formales delos grupos de interésestablecidas con rolesclaros yresponsabilidades en lagestión de los recursoshídricos.

Revisión.Examinar la estructura de lagestión de los recursoshídricos de la cuenca para lasorganizaciones de los gruposde interés y los roles degestión asignados.

PARTICIPACIÓN DE LOSGRUPOS DE INTERÉS

Implementar la participaciónde los grupos de interéscomo base para la toma dedecisiones que tiene encuenta los mejores interesesde la sociedad y elmedioambiente en eldesarrollo y uso de losrecursos hídricos de lacuenca.

La participación de los gruposde interés se institucionalizaen la gestión de la cuencafluvial. 22. Los grupos de interés de

la cuenca (hombres ymujeres) representadosen los organismos detoma de decisiones en

todos los niveles.

Cantidad.Representantes de losgrupos de interés que prestanservicios en las estructurasde gestión de los recursos

hídricos del gobierno.