CAP02 Como Preparar Su Discurso de Ventas

download CAP02 Como Preparar Su Discurso de Ventas

of 3

description

descripción y ejemplos de los pasos imprescindibles que se deben dar para un discurso de ventas efectivo

Transcript of CAP02 Como Preparar Su Discurso de Ventas

DOCUMENTO: PARA LAS REUNIONES EN ESCUELAS DE PADRES, JUNTAS DIRECTIVAS, ETCReferencia: Como Hablar en Pblico y Hombres de Negocio influyentes

Saber vender nuestras ideas es fundamental para tener xito como profesional, a veces tendremos que hablarle a una sola persona pero a veces tendremos que hacerlo ante varias o ante personas desconocidas y ah es donde comienza el problema, les transcribo algunas notas del libro antes mencionado.

Primeros consejos:PRIMERO: Hay que comprender el temor natural a hablar en pblico o a desconocidosCasi todo el mundo tenemos este temor, que puede resultar hasta conveniente porque significa que estamos alertas ante una nueva situacin y que nicamente se debe a que no estamos acostumbrados a hacerlo, es decir, un poco de prctica y el miedo ira desapareciendo.

SEGUNDO: Preparase en forma adecuada: no aprenda un discurso palabra por palabra, sino que , rena y ordene sus ideas de antemano, ensaye el discurso con sus amigos: Utilice las ideas que ha seleccionado en la conversacin diaria con sus amigos, ellos no tienen porque saber que usted est ensayando un discurso y realmente esto no tiene ninguna importancia, pero es posible que descubramos que algunas de nuestras ideas pueden estar erradas, que algunos aspectos de nuestros argumentos no estn bien determinados y esto ayudara a buscar las mejor forma de plantearlos;

TERCERO: Sumrjase en el tema: No hable de cosas en las que de verdad no cree y demuestre su confianza en la importancia de lo que dice. Para que su mensaje sea valioso es necesario que viva el tema, que de vueltas en su cabeza una y otra vez, le sorprenda los muchos medios de exponer sus ideas que podr encontrar mientras camina, lee un peridico o ve televisin. Un lenguaje mediocre no es otra cosa que el inevitable reflejo de un pensamiento mediocre y la consecuencia falta de contacto con el tema que nos ocupa.

La accin parece ser una consecuencia del sentimiento, pero en realidad, accin y sentimiento son inseparables, al regular la accin, que se halla ms directamente bajo el control de la voluntad, podemos regular indirectamente el sentimiento que no lo est.ACTUE CON CONNFIANZA Y GANARA LA CONFIANZA

OTROS DETALLES QUE SERAN UTILES Busque temas y ejemplos de su propia experiencia Asegrese que siente entusiasmo por el tema Para un discurso de 15 a 20 minutos habr que transmitir no ms que un par de ideas (a) en el mundo actual no hay opcin o se entra a la internet o quedamos marginados b) internet es para TODOS con un poco de esfuerzo y un poco de ayuda es fcil lograrlo, no tienen nada que perder y mucho que ganar) Use trminos familiares y concisos que creen IMGENES, IMGENES, IMGENES, esto se logra introduciendo en CADA FRASE, un hecho, un nombre propio, una imagen o una cita. Un lenguaje abstracto siempre es malo, las frases deben rebosar de sillas, piedras, metales, hombres, mujeres, etc.

PREPARE SU DISCURSO.1) Hable en trminos que interesan a sus oyentes: La gente es egosta, se interesan sobre todo en s mismas, le importa un pepino si el gobierno nacionaliza o no el transporte, pero quieren saber cmo progresar, como obtener ms ingresos, como conservar la salud, la prxima vez que enfrente a un grupo de personas observe como anhelan escuchar lo que usted tiene que decirles, mientras se refiera a ellas2) Demuestre aprecio honrado y sincero: Critique abiertamente a un auditorio y sus miembros se sentirn ofendidos, muerte su simpata por algo digno de elogio que haya realizado esa gente y obtendr un lugar en sus corazones, ( pero sea honesto no finja aprobacin)3) Identifquese con el auditorio: Agradezca la oportunidad y el tiempo que le conceden, otro medio de tender lneas de comunicacin es utilizar los nombres de las personas que componen el auditorio pero asegrese de pronunciarlos correctamente y selos de forma elogiosa y con moderacin.4) Haga participar al pblico en su discurso: Cualquier pregunta es buena y se agradece, si hay insinuaciones de mal servicio, no se entra en confrontacin, se agradece el comentario y se explica que aunque ningn servicio ni aparato es infalible si podemos ofrecerle un compromiso de mejora continua, prueba de ello es nuestra presencia hablando de valor agregado que nadie da, en nuestro caso, soporte, capacitacin y cercana.5) Mustrese Humilde: El camino ms seguro para tener un pblico en contra es mostrarse que uno se considera superior, la primera insinuacin de petulancia es fatal, por el contrario la modestia inspira confianza y buena voluntad, se puede ser modesto sin llegar al extremo. Al pblico le agrada que reconozcamos nuestras limitaciones mientras estemos dispuestos a hacer las cosas lo mejor posibles.

LA FORMULA MAGICA

1. Comience su discurso detallndonos su ejemplo, un incidente que ilustre grficamente la idea fundamental de lo que usted desea transmitir2. En trminos especficos claros y definidos, explique su objetivo, diga exactamente como quiere que acten sus oyentes3. Denos sus Razn; es decir aclare las ventajas o beneficios que obtendrn sus oyentes cuando hagan lo que usted les solicita.

Manos a la obra y a practicarlo