cap_3

18
OFERTA Y DEMANDA. OFERTA Y DEMANDA. Cantidades de un bien y servicio que la gente se encuentra dispues comprar a distintos precios dentro de un cierto período, a stantes otros factores distintos al precio. demandada: Cantidad de un bien que los compradores quieren eden comprar. a demanda: Señala que manteniéndose todo lo demás constante, ntidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio. antes de la demanda: Precio, Ingreso, Precios de otros ntarios con el bien examinado, Gustos, Expectativas, res.

description

cap_3

Transcript of cap_3

Page 1: cap_3

OFERTA Y DEMANDA.OFERTA Y DEMANDA.

Demanda: Cantidades de un bien y servicio que la gente se encuentra dispuesta a comprar a distintos precios dentro de un cierto período, al mantenerse constantes otros factores distintos al precio.

Cantidad demandada: Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

Ley de la demanda: Señala que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio.

Determinantes de la demanda: Precio, Ingreso, Precios de otros bienes complementarios con el bien examinado, Gustos, Expectativas, No de compradores.

Page 2: cap_3

Variables que afectan a la Una variación de esta variable:cantidad demandada:

Precio Variación a lo largo de la curva de demanda.

Ingreso Desplaza la curva de demanda

Precios de los bienes complementarios Desplaza la curva de demandacon el bien examinado.

Gustos Desplaza la curva de demanda

Expectativas Desplaza la curva de demanda

No de compradores Desplaza la curva de demanda

Page 3: cap_3

Precio por rebanada. Cantidad.Precio por rebanada. Cantidad.

$ 7.00 0 $ 6.00 100 $ 5.00 200 $ 4.00 300 $ 3.00 400 $ 2.00 500 $ 1.00 600 $ 0.00 700

Demanda de mercado de la pizza.Demanda de mercado de la pizza.

Variación en el precio = Variación en la cantidad demandada

Page 4: cap_3

Cantidad demandada

$-

$1.00

$2.00

$3.00

$4.00

$5.00

$6.00

$7.00

$8.00

0 100 200 300 400 500 600 700

Cantidad

Pre

cio

Page 5: cap_3

Demanda

$-

$1.00

$2.00

$3.00

$4.00

$5.00

$6.00

$7.00

$8.00

0 100 200 300 400 500 600 700

Cantidad

Pre

cio

Aumento de la demanda

Disminución de la demanda

Page 6: cap_3

Oferta: Las cantidades de un bien o servicio que la gente se encuentra dispuesta a vender a distintos precios dentro de cierto período al mantenerse constantes otros factores distintos al precio.

Cantidad ofrecida: Cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender.

Ley de la oferta: Establece que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.

Determinantes de la oferta: Costos y tecnología, precios de otros bienes y servicios ofertados por el vendedor, expectativas futuras, número de vende- dores, condiciones climáticas.

Page 7: cap_3

Oferta de mercado de la pizza.Oferta de mercado de la pizza.

Precio por rebanada. Cantidad.Precio por rebanada. Cantidad.

$ 7.00 600 $ 6.00 500 $ 5.00 400 $ 4.00 300 $ 3.00 200 $ 2.00 100 $ 1.00 0 $ 0.00 0

Variación en el precio = Variación en la cantidad ofrecida

Page 8: cap_3

Disminución de la oferta

Aumento de la oferta.

Oferta.

Pre

cio

Cantidad

Page 9: cap_3

Precio de equilibrio: El precio que equipara la cantidad demandada con la cantidad ofrecida.

Cantidad de equilibrio: La cantidad que el público está dispuesta a comprar y los vendedores dispuestos a ofertar al precio de equilibrio.

Carestía: Situación de mercado en la que la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida, a un precio por debajo del nivel de equilibrio.

Excedente: Situación de mercado en la que la cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada, a un precio por encima del nivel de equilibrio.

Page 10: cap_3

Precio por Rebanada. Cantidad Demandada. Cantidad Ofrecida.Precio por Rebanada. Cantidad Demandada. Cantidad Ofrecida.

$ 7.00 0 600 $ 6.00 100 500 $ 5.00 200 400 $ 4.00 300 300 $ 3.00 400 200 $ 2.00 500 100 $ 1.00 600 0 $ 0.00 700 0

Page 11: cap_3

Oferta

Demanda

Excedente

Carestía

Pre

cio

Cantidad

Precio de equilibrio

Cantidad de equilibrio

Page 12: cap_3

Análisis Estático Comparativo. (Escenarios).

Este método de análisis se desarrolla de la siguiente forma:

1.- Enuncie todos los supuestos necesarios para construir el modelo.2.- Comience suponiendo que el modelo se encuentra en equilibrio.3.- Introduzca un cambio en el modelo. Al hacerlo se creará una condición de desequilibrio.4.- Encuentre un punto nuevo en el que se restaure el equilibrio.5.- Compare el punto nuevo de equilibrio con el original.

Estático: Se refiere al punto teóricamente estable de equilibrio.

Comparativo: Se refiere a la comparación de los distintos puntos de equilibrio.

Page 13: cap_3

Función de racionamiento del precio: Es cuando el precio de mercado se modifica para eliminar el desequilibrio entre las cantidades ofrecidas y las demandadas. (corto plazo).

Función de guía o distribución del precio: Es el movimiento de recursos dentro o fuera de los mercados en respuesta a un cambio en el precio de equilibrio de un bien o servicio. (largo plazo).

Page 14: cap_3

Un incremento en la demanda ocasiona que el precio y la cantidad de equilibriose eleven.

Una disminución en la demanda ocasiona que el precio y la cantidad de equilibriodesciendan.

Un incremento en la oferta ocasiona que el precio de equilibrio descienda y que la cantidad de equilibrio aumente.

Una disminución en la oferta ocasiona que el precio de equilibrio aumente y quela cantidad de equilibrio descienda.

Page 15: cap_3

Función de la demanda = Gustos y preferencias + Ingreso + Precios de Productos relacionados + Expectativas futuras entre compradores + Número de compradores.

f(D) = Función de la demanda.G = Gustos y preferencias. I = Ingreso.PR= Precio de productos relacionados.EC = Expectativas futuras entre compradores.NC = Número de compradores.

f(D) = G + I + PR + EC + NC.

Page 16: cap_3

Función de la Oferta = Costos y tecnología + Precios de otros productos Ofertados + Expectativas futuras entre vendedores + Número de vendedores+ Condiciones climatológicas. f(O) = Función de la oferta. C = Costos y tecnología.PO = Precios de otros productos ofertados.EV = Expectativas futuras entre vendedores.NV = Número de vendedores.CC = Condiciones climatológicas.

f(O) = C + PO + EV + NV + CC.

Page 17: cap_3

KROM-FM, contempla actualmente una promoción publicitaria de playeras. Losdatos de ventas limitadas provenientes de unas cuantas tiendas de playerasque comercializan un prototipo del diseño de KROM indican que:

Q = 1200 – 200P

Donde Q son las ventas de playeras y P es el precio.

a) ¿Cuántas playeras podría vender KROM a $ 4.50 cada una?.b) ¿ Qué precio tendría que cargar KROM para vender 900 playeras?.c) ¿ A qué precio serían iguales a cero las ventas de playeras?.d) ¿ Cuántas playeras podrían obsequiarse?.

Ejercicio.

Page 18: cap_3

Respuestas:

a) Q = 1200 - 200 P c) 0 = 1200 – 200 P Q = 1200 - 200($4.50) 0 – 1200 = - 200 P Q = 1200 - 900 - 1200 = -200P Q = 300 P= -1200/-200 P = $6.00b) 900 = 1200 - 200 P 900 – 1200 = -200 P d) Q = 1200 – 200 P - 300 = - 200 P Q = 1200 – 200 (0) P = -300/-200 Q = 1200 P = $1.5.