CAPACIDADES BARCIA

download CAPACIDADES BARCIA

of 67

Transcript of CAPACIDADES BARCIA

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    1/67

    PRIMER GRADO

    rea: Personal Social

    COMPETENCIA DEL III CICLO

    CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LACONVIVENCIA DEMOCRATICA

    COMPRESIN DE LA DIVERSIDADGEOGRAFICA Y DE LOS PROCESOS

    ISTORICOS

    Reconoce sus caractersticas personales, ydemuestra respeto a s mismo y hacia losdems en la convivencia cotidiana.

    Reconoce a los miembros de la familia, escuelay comunidad, describe sus roles, se identifica

    con ellas y cumple sus responsabilidades comomiembro de una familia, escuela y comunidad.

    Se orienta en el espacio y en el tiempo yreconoce las caractersticas geogrficas de sucontexto local y del Per apreciando sudiversidad.

    Reconoce y aprecia hechos significativos de su

    historia personal, familiar, local y de la Historiadel Per.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Cons"r#cci$n %e la i%en"i%a% & %e la con'i'encia %e(ocr)"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce y valora sus

    caractersticas corporales. $denti(ca su derecho a tener un

    nombre y a una nacionalidad. )xpresa sus datos personales )xpresa sus intereses, sentimientos

    y emociones en diversas situacionescotidianas.

    Practica acciones de cuidado ehigiene de su cuerpo.

    Reconoce sustancias saludables yda*inas.

    $denti(ca y evita situaciones +uepueden causarle da*o en la vidacotidiana.

    &escribe los roles de los miembrosde su familia y se reconoce parte deella.

    $dentifica y entrevista a los miembrosde la escuela

    &escribe las funciones de laspersonas +ue laboran en la escuela.

    Reconoce su derecho a recibir

    afecto, cuidado y proteccin de suspadres. $denti(ca y cumple las normas de

    I%en"i%a% & a#"oes"i(a

    $dentidad personal' caractersticas fsicas-gustos y preferencias, intereses, sentimientos yemociones. Historia personal.

    &atos personales nombre completo, edadnombre de padres , direccin tel/fono 01

    Higiene personal' lavado de manos y dientes. "limentos saludables y da*inos.

    Fa(ilia 2a familia. Roles de sus miembros.

    Responsabilidades en el cuidado y proteccinde los ni*os. #ormas de convivencia en la

    familia. Historia familiar. 2os miembros de mi familia , el rbolgenealgico

    Prevencin de accidentes en el hogar. b3etos peligrosos 4is deberes en el hogar

    Esc#ela 5unciones +ue cumplen sus miembros.

    "mbientes importantes de la escuelaRelaciones de amistad, compa*erismo ycooperacin.

    )ntrevista a los miembros de la escuela #ormas de convivencia en el aula. 4is deberes en el colegio

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    2/67

    convivencia en el aula y participa ensu elaboracin.

    $denti(ca y valora los servicios +ueprestan las instituciones pblicas dela comunidad local.

    $denti(ca los bienes y serviciospblicos y privados.

    $denti(ca y aprecia las tareas +uereali6an los traba3adores en lacomunidad.

    Reconoce y respeta las se*ales detrnsito.

    Profesiones y oficios 4edidas de prevencin de accidentes en el

    aula.Co(#ni%a%

    $nstituciones pblicas +ue prestan servicios

    bsicos en la comunidad' posta m/dica,comisara, colegios, etc. 7raba3adores de lacomunidad.

    clasificacin de los bienes y servicios deacuerdo a la pertenencia' pblicos y privados.

    #ormas y se*ales de trnsito en la comunidad. 4is deberes en la comunidad

    ACTITUDES

    &emuestra respeto hacia s mismo y hacia las otras personas. &emuestra actitudes solidarias ayudando a sus compa*eros de aula.

    Respeta las se*ales de trnsito. Respeta y cuida los bienes y espacios pblicos. )xpresa sus datos personales para identificarse ante los dems.

    R!"#$%"&R' Co(*rensi$n %e la %i'ersi%a% +eo+r),ica & %e los *rocesos-is"$ricos

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca y utili6a puntos de

    referencia espacial en elcontexto donde vive yreconoce nocionestemporales bsicas.

    &escribe y aprecia lascaractersticas geogr(casde su localidad,identi(cando los elementosnaturales.

    $dentifica y valora lasregiones naturales del Per.

    $dentifica los fenmenos

    naturales +ue se producenen su medio local y se*alalugares de seguridad, en elhogar y en la escuela, paracasos de emergencia.

    $dentifica y aprecia lasmanifestaciones culturalesde su localidad.

    $dentifica hechossigni(cativos de su historiapersonal y familiar.

    $dentifica y apreciapersona3es representativosy hechos signi(cativos de la

    Orien"aci$n es*acio."e(*oral

    Puntos de referencia espacial' cerca8le3os- encima8deba3o- i6+uierda derecha- arriba8aba3o- delante8detrs. #ociones temporales' da, mes, a*o- ma*ana, tarde y

    noche.Di'ersi%a% +eo+r)/cas %el Per0

    Regiones naturales del Per' mar, costa, sierra y"ma6ona. 9ora y fauna representativa de cada regin.Ges"i$n %e ries+os

    5enmenos naturales +ue ocurren en la localidad.2ugares de seguridad, en el hogar y la escuela, paracasos de emergencia.Conser'aci$n %el *a"ri(onio na"#ral & c#l"#ral

    4anifestaciones culturales de la localidad' arte,tradiciones, costumbres, idiomas.

    5iestas cvicas en la comunidad' aniversario de laindependencia del Per y otras (estas cvicas de lacomunidad local.

    Celebrando la cancin criolla

    ec-os & *ersona1es si+ni/ca"i'os %e la -is"oria %elPer0

    Persona3es representativos de la historia del Per'4anco :pac, Pachactec, ;os/ de San 4artn y Simn

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    3/67

    historia del Per. Reconoce los smbolos

    patrios como expresin denuestra identidad nacional

    $dentifica las autoridades

    principales del pas

    Smbolos patrios' )scudo #acional y creacin de larganos de los sentidos' cuidados.

    2ocomocin' en seres humanos y animales 7errestres y acuticos "rticulaciones, huesos y msculos. 5ormas de locomocin de seres humanos y

    animales. 4odelos articulados. "limentos de la localidad. ?tilidad de los alimentos Partes del cuerpo. @:omo naciA Rasgos (sonmicos de personas de igual o de

    diferente sexo, de una familia de familias

    diferentes' seme3an6as y diferencias. Sistemas' digestivo, respiratorio y circulatorio :iclo de vida

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    4/67

    (sonmicos entre las personas deigual o de diferente sexo y entremiembros de una familia o familiasdiferentes.

    $dentifica los rganos principalesdel sistema digestivo, respiratorio ycirculatorio.

    &escribe el desarrollo del ciclo vitaldel ser humano

    Registra las enfermedades mscomunes de la localidad- y practicaformas para prevenirlas' consumode agua segura y otros.

    7ecnologa y salud )nfermedades comunes de la localidad. 5ormas de prevencin. "gua apta para el consumo humano 2os alimentos' clasificacin por su origen

    $nformando sobre una lonchera nutritiva ybalanceada

    ACTITUDES

    Se cuida de afecciones y accidentes. 7oma decisiones para consumir alimentos nutritivos locales. 7olera y acepta las diferencias. Practica el consumo de agua segura. :uida su aseo personal.

    R!"#$%"&R' Seres 'i'ien"es & conser'aci$n %el (e%io a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca plantas y animales de suentorno en sus hbitats.

    Registra en tablas, plantas yanimales, y las caractersticas desus hbitats' iluminados, sombros,secos, hmedos, fros, tibios.

    Reconoce las diferentes plantas yanimales nativos de su localidad.

    :lasi(ca animales y plantas de sulocalidad por sus caractersticas.

    rgani6a muestrarios de plantas,9ores, ho3as, semillas y frutos- yalmcigos con diferentes semillas,

    tipos de suelos Hmedos o secos1 yplantas. :lasifica los recursos naturales de

    su localidad de acuerdo a suscaractersticas

    "plica t/cnicas de cuidado yproteccin de animales menores ymascotas y de plantas de suentorno.

    Ecosis"e(a Hbitat lugares donde viven1 de plantas y

    animales. :aractersticas' iluminados,sombros, secos, hmedos, fros, tibios. 7ablas de registro.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    5/67

    Practica hbitos saludables en plantas y animales. =alora la utilidad de los seres vivos +ue nos brinda la naturale6a.

    R!"#$%"&R' M#n%o F4sico & conser'aci$n %el a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca caractersticas de losmateriales de su entorno' estadofsico, color, olor, dure6a.

    :lasi(ca materiales de su entorno,segn sus caractersticas, utili6andocriterios arbitrarios y establecidos.

    )xplora diferentes formas de producircambios en las caractersticas delagua, el aire y el suelo.

    Prepara me6clas de slidos y l+uidoscoloreados.

    =eri(ca los efectos de la lu6 y el calordel sol en el color y estado fsico delos materiales slidos y l+uidos yreali6a aplicaciones en la construccinde utensilios +ue prote3an de laradiacin solar.

    $denti(ca tomacorrientes, artefactosconectados y 6onas de peligro dedescargas el/ctricas en el hogar y la

    escuela. Previene a otros de supeligro. &educe +ue hay variaciones al

    producir sonidos en diferentes medios'al aire libre, en el aula, en una ca3a yotros.

    $dentifica los cambios +ue seproducen en el medio geogrfico

    $denti(ca diferentes formas de moverlos cuerpos' por traccin, por empu3e,con su cuerpo o con otros cuerpos.

    $denti(ca las caractersticas de

    diferentes tipos de suelos de sulocalidad' color, olor, retencin deagua y aire para su uso productivo.

    $nvestiga acerca de los inventos'utensilios y herramientas ancestralesy modernas para traba3ar el suelo.

    Resuelve problemas decontaminacin ambiental por residuosslidos en la escuela.

    Practica hbitos saludables en elcuidado del agua.

    Ma"eria & ca(2ios 4ateriales' caractersticas de los' estado

    fsico, color, olor, dure6a. :riterios arbitrarios y establecidos de

    clasi(cacin de los materiales. )l agua, el aire y el suelo' caractersticas,

    formas de producir cambios. 4e6clas' me6clas de slidos y l+uidos

    coloreados' pastas para modelar, pinturas,

    refrescos con diferentes sabores y colores. )nerga' fuentes, trasmisin y transferencia 2a lu6 y el calor' efectos en el color y estado

    fsico de los materiales. Protectores de calor ylu6 solar' sombrillas y otros.

    )lectricidad' formas de uso en la escuela y lacasa.

    2os artefactos el/ctricos. &escargas el/ctricas' 6onas de peligro en el

    hogar y la escuela. )strategias de prevencin de peligros de

    descarga el/ctrica. Sonido' sonidos del ambiente. =ariaciones de

    intensidad de sonidos en diferentes medios'aire libre, aula, en unas ca3as y otros.

    5enmenos meteorolgicos' viento, lluvias,rayo y truenos

    5uer6a y movimiento 4ovimiento. Produccin de movimiento en los

    cuerpos' por traccin y empu3e. 4vilesimpulsados por traccin o por empu3e.La "ierra! s#s carac"er4s"icas

    )l Suelo' Partes, :aractersticas de tipos desuelos' color, olor, retencin de agua. $nventos' utensilios y herramientas

    ancestrales y modernos para traba3ar el suelo. 7ecnologa y conservacin del ambiente :ontaminacin ambiental' problemas en la

    escuela- t/cnicas para el cuidado del agua ymane3o de residuos slidos' reduccin,rehso, recicla3e.

    ACTITUDES

    4ani(esta curiosidad al explorar su entorno.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    6/67

    Participa en el cuidado y proteccin del ambiente. Practica hbitos de seguridad frente a diferentes peligros en reas de riesgo. Previene los efectos de la exposicin a los rayos solares. Reconoce la importancia de los avances tecnolgicos para el desarrollo de su vida diaria.

    rea: Ar"eCOMPETENCIAS III CICLO

    E5PRESIN ARTISTICA APRECIACIN ARTISTICA

    )xpresa con espontaneidad y creatividadsus vivencias, ideas, sentimientos ypercepcin del mundo, haciendo uso de losdiferentes recursos artsticos para explorarlos elementos del arte, vivencindolos conplacer.

    Percibe, observa y se expresa acerca de lascaractersticas de los diferentes elementos yespacios de su entorno natural y social, sobre suscreaciones y la de sus compa*eros, y lasmanifestaciones artsticas presentes en su mediofamiliar y comunitario, investigando sobre ellas, y

    comentando sobre sus gustos y preferencias.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' E6*resi$n Ar"4s"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    E6*resi$n ar"4s"ica: )xplora y experimenta con materiales de

    expresin gr(co plstica- con ob3etos sonorosdel entorno- con su vo6, gestos, posturas ymovimientos corporales.

    )xpresa de manera espontnea vivencias,sentimientos y situaciones imaginarias a trav/sdel dibu3o y la animacin de ob3etos mu*ecos,tteres1.

    Representa formas, ob3etos y persona3es de suentorno a trav/s del dibu3o, pintura, collage,modelado y construccin.

    $mita y representa ob3etos, personas y animales

    de su medio con gestos, vo6, movimientos ydespla6amientos- animando ob3etos-percutiendo sonidos y ritmos con ob3etossonoros del entorno.

    Se despla6a por el espacio siguiendo ritmossencillos e imitando diferentes persona3es yeventos de la naturale6a.

    )ntona y acompa*a canciones, rondas ycuentos sonoros percutiendo sonidos con supropio cuerpo y ob3etos sonoros del entorno.A*reciaci$n ar"4s"ica:

    bserva y opina acerca de las producciones

    esc/nicas reali6adas en la localidad y medios decomunicacin

    "rtes visuales' &ibu3o, pintura,collage, modelado y construccin.

    2nea, forma y color, secuenciasplsticas, empleo de plantillas, miserie favorita.

    "rte dramtico' ;uegos dramticos,actuacin, 3uegos de roles,animacin de ob3etos y tteres.!esto, postura, expresin vocal.declamacin de poemas en nuestroaniversario

    &an6a' )xpresin corporal y dan6a.4ovimientos y despla6amientos en

    el espacio en diferentes direccionesadelante, atrs, a la derecha, a lai6+uierda1 y niveles arriba, aba3o, alcentro1. 4ovimientos rtmicos.

    :oncurso de dan6as y coreografas 4sica' :anto, cuentos sonoros,

    3uegos rtmicos. Sonidos, ritmos,melodas, canciones. :onstruccinde instrumentos de percusin.

    )l entorno natural y los ambientesconstruidos como fuente depercepcin y apreciacin' paisa3es,

    edi(caciones, pla6as, reas decultivo, par+ues, monumentosar+ueo8 lgicos- ferias, galeras,

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    7/67

    bserva y describe las caractersticas visuales,sonoras y cin/ticas de movimiento1 deelementos naturales y ob3etos de su entorno.

    &escribe su produccin artstica y expresa lo+ue le gusta de ella y cmo se sinti al

    reali6arla. Reconoce y describe diversas produccionesmanuales y artsticas desarrolladas en elentorno familiar o comunitario.

    bserva el proceso seguido en la produccincreativa de un artista o cultor del arte de suentorno msico, artesano, pintor, actor,dan6ante, cantor, escultor, te3edor1.

    )xpresa sus apreciaciones personales eintercambia opiniones sobre sus produccionesartsticas y colectivas

    )xpresa sensaciones y emociones personales

    producidas por la msica.

    museos, talleres, iglesias. 7ipos de lneas, formas, colores,

    movimientos y sonidos presentesen elementos naturales, ob3etos ycreaciones artsticas del entorno.

    :reaciones manuales y artsticaspresentes en el entorno familiar ycomunitario' te3idos, confecciones,bordados- repu3ados, tallados-dibu3o, pintura, cermica, mates,retablos- canto, msica, dan6as,bailes, pasacalles- teatro, cloBn,tteres, cuenta cuentos.

    4ostrando nuestros talentosmsica, canto, declamacin, dan6abaile, etc.

    ACTITUDES

    Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto8aprecio. "precia sus posibilidades de expresin, las de sus compa*eros y de los artistas. &emuestra inter/s en conocer e identi(car las diversas caractersticas de su entorno natural

    y cultural. Se interesa por conocer y apreciar las manifestaciones artsticas de su localidad. Se interesa en las producciones de sus compa*eros y de artistas locales, respetndolos. Se identi(ca con manifestaciones artstico8culturales de su localidad y comenta sobre lo +ue

    le gusta. =alora las expresiones artsticas de su pas

    rea: E%#caci$n ,4sica

    COMPETENCIAS CICLO III

    COMPRENSIN YDESARROLLO DE LA

    CORPOREIDAD Y LA

    SALUD

    DOMINIO CORPORAL

    Y E5PRESIN CREATIVA

    CONVIVENCIA E

    INTERACCIN SOCIOMOTRI7

    :omprende su cuerpo deforma integral, lo utili6a enla e3ecucin de actividadesfsicas sencillas,valorndolas como mediospara cuidar su salud.

    &omina su cuerpo yutili6a susposibilidades de movimiento pararesolver tareas motrices simples,orientarse en el espacio y en eltiempo, expresarse corporalmentey manipular ob3etos- mostrandoespontaneidad en su actuar.

    Participa y establece relacionessociales adecuadas con suscompa*eros, al reali6ar actividades ldicas y recreativas-respetando reglas sencillas.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Co(*rensi$n & %esarrollo %e la cor*orei%a% & sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    8/67

    ?tili6a su cuerpo como totalidad enla reali6acin de actividades ldicas.

    $denti(ca la fuer6a, velocidad,

    9exibilidad y resistencia en 3uegossencillos. $denti(ca la respiracin en estados

    de reposo y movimiento. $denti(ca y reproduce posturas

    corporales sencillas. Reconoce las partes de su cuerpo

    en actividades motrices sencillas.

    !imnasia bsica y salud #ocin del cuerpo como totalidad. #ocin de las capacidades fsicas' fuer6a,

    velocidad, 9exibilidad y resistencia. #ociones elementales del sistema circulatorio yrespiratorio.

    Respiracin y postura corporal' situacin dereposo.

    #ociones sobre alimentacin e hidratacin. 4edidas de seguridad sencillas y prevencin

    de accidentes durante la prctica.

    ACTITUDES

    &isfruta de la prctica de actividades fsicas. 4uestra inter/s por la prctica de actividades fsicas. :uida su cuerpo y el de los otros.

    R!"#$%"&R' Do(inio cor*oral & e6*resi$n crea"i'a

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce la lateralidad en su cuerpoexperimentando con diferentesactividades.

    $denti(ca y utili6a conceptos de ubicacin

    espacial bsicos al reali6ar movimientosy despla6amientos.

    )xplora su coordinacin motora (na ygruesa en actividades motrices.

    )xperimenta su propio ritmo enactividades rtmicas sencillas.

    4otricidad, ritmo y expresin )l es+uema corporal. 2ateralidad' lado derecho e i6+uierdo. ?bicacin espacial' le3os, cerca, arriba,

    aba3o, delante, atrs, alrededor. ?bicacin temporal' antes, durante,

    despu/s. "ctividades rtmicas sencillas' rondas

    ACTITUDES

    4uestra con(an6a en s mismo y espontaneidad en su actuar. Participa activamente en las tareas de movimiento. :olabora con sus compa*eros en los 3uegos propuestos.

    R!"#$%"&R' Con'i'encia e in"eracci$n socio (o"ri8

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca y prctica reglas endiferentes tipos de 3uegos en e+uipo.

    Reconoce y practica 3uegostradicionales sencillos de sucomunidad, respetando a suscompa*eros.

    Se organi6a con sus compa*eros paradesarrollar actividades ldicas en el

    Los 1#e+os 2os 3uegos motores, sensoriales y de

    expresin. 2os ;uegos 7radicionales de la comunidad. #ormas de 3uego sencillas. "ctividades ldicas y recreativas en el medio

    natural.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    9/67

    medio natural.

    ACTITUDES

    &isfruta participando en el 3uego. Respeta reglas simples de 3uego.

    Participa aceptando la presencia de los otros.

    rea: E%#caci$n reli+iosa

    CICLO III

    FORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL

    CRISTIANATESTIMONIO DE VIDA

    Reconoce el plan amoroso de &ios Padre para lahumanidad expresado en la creacin del mundo, en la

    del ser humano a imagen y seme3an6a suya, y en suencuentro personal con /l.

    :oopera en la conservacin de lanaturale6a y en el cuidado y defensa de

    toda forma de vida.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' For(aci$n %e la conciencia (oral cris"iana

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce la presencia de &ios en los

    principales acontecimientos sagrados. $denti(ca el gran amor de &ios Padre, a trav/s

    del cari*o de todos +uienes lo rodean. $dentifica a la virgen 4ara como la medre de

    &ios. :onoce la importancia del Sacramento del

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    10/67

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    "gradece al cari*o +ue recibe, congestos, palabras, oraciones, canciones yexpresiones de amor.

    "gradece a &ios por tener a ;ess comoamigo y Salvador.

    "sume el traba3o como colaboracin enla obra creadora de &ios Padre.

    :elebra en familia la llegada del Salvador

    )l amor de &ios a todos. Respeto a toda forma de vida. 2a persona es nica e irrepetible.

    =ivencia de valores cristianos en lacomunidad' amor, solidaridad, respeto,colaboracin.

    2a alaban6a y las gracias a &ios Padre porel traba3o.

    2a celebracin de la amistad de ;ess.

    ACTITUDES

    4uestra inter/s en comunicarse con &ios y con las personas. =alora y respeta la naturale6a. 4uestra con(an6a y agradecimiento a &ios.

    SEGUNDO GRADO

    rea: Personal Social

    COMPETENCIA DEL III CICLO

    CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DE LACONVIVENCIA DEMOCRATICA

    COMPRESIN DE LA DIVERSIDADGEOGRAFICA Y DE LOS PROCESOS

    ISTORICOS

    Reconoce sus caractersticas personales, y

    demuestra respeto a s mismo y hacia losdems en la convivencia cotidiana.Reconoce a los miembros de la familia, escuelay comunidad, describe sus roles, se identificacon ellas y cumple sus responsabilidades comomiembro de una familia, escuela y comunidad.

    Se orienta en el espacio y en el tiempo y

    reconoce las caractersticas geogrficas de sucontexto local y del Per apreciando sudiversidad.Reconoce y aprecia hechos significativos de suhistoria personal, familiar, local y de la Historiadel Per.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Cons"r#cci$n %e la i%en"i%a% & %e la con'i'encia %e(ocr)"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce sus caractersticas ycualidades personales, as como las deotras personas.

    Reconoce y aprecia los hechos mssignificativos de su historia personal

    :uida y protege su cuerpo y su salud. )xpresa sus intereses, preferencias,

    sentimientos y emociones en diversas

    situaciones cotidianas. $denti(ca y evita situaciones +ue le

    pueden causar da*o como el alcohol,

    I%en"i%a% & a#"oes"i(a :aractersticas personales' fsicas y

    sexuales- cualidades, habilidades-preferencias e intereses.

    4i historia personal :onociendo a mis nuevos amigos y amigas Partida de nacimiento y $. :uidado del cuerpo e higiene personal.

    Fa(ilia 5amilia nuclear y extensa. Relaciones de

    parentesco entre sus miembros. Rol de la

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    11/67

    tabaco e inhalantes. &escribe las relaciones de parentesco

    entre los miembros de su familianuclear y extensa.

    Reconoce y valora su rol dentro de la

    familia y las funciones +ue cumple cadaintegrante Reconoce y valora la responsabilidad

    +ue tienen los padres de dar afecto,cuidado y proteccin a sus hi3os.

    Se identi(ca con su escuela e indagasobre la historia de su creacin.

    Reconoce y de(ende sus derechos ycumple sus responsabilidades, en suentorno familiar y escolar.

    :uida y protege los ambientes y elmobiliario de su aula y su escuela como

    bienes pblicos. &escribe los problemas +ue afectan a

    la comunidad local y proponesoluciones.

    $denti(ca los medios de transporte ensu comunidad local y respeta lasse*ales de trnsito.

    Reconoce y valora la importancia,utilidad de los medios de transporte ycomunicacin.

    familia en la formacin de vnculos deafecto.

    5unciones de la familia Historia familiar. Sentimiento de pertenencia

    a un grupo familiar.

    Prevencin de accidentes en el hogar.Esc#ela Historia de la escuela. $denti(cacin con el

    aula y con la escuela. &erechos y responsabilidades en la escuela.

    )+uidad de !/nero. #ormas de convivencia en el aula.

    Co(#ni%a%

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    12/67

    ?bica en el espacio personas,lugares, ob3etos y sucesos,utili6ando puntos de referenciaespacial y nociones temporales.

    )xpresa su aprecio por los

    hechos ms signi(cativos de suhistoria personal y familiar. "plica conocimientos sobre los

    cuatro puntos cardinales parareconocer los lmites del Per.

    &escribe y valora lascaractersticas geogr(cas delas regiones naturales del Per.

    &istingue los peligros de losfenmenos naturales +ue seproducen en su localidad eidenti(ca los lugares de

    seguridad, en la escuela y lacomunidad, en casos deemergencia.

    Reconoce y valora el patrimonionatural y cultural de su localidady participa en su conservacin.

    $denti(ca y valora lasmanifestaciones culturales en sucomunidad local.

    Relata y representa los hechosms signi(cativos de su historia

    personal, familiar y de la historiadel Per. &escribe y explica

    acontecimientos importantes encada una de las etapas de lahistoria del Per.

    Reconoce y aprecia los hechosms significativos de la historiaperuana' $ncanato, con+uista,emancipacin, independencia yRepublica.

    Orien"aci$n es*acio."e(*oral9 7/cnicas de representacin gr(ca del espacio'

    ma+uetas y cro+uis. #ociones temporales' antes8despu/s- secuencia,

    duracin, comien6o y (nal.

    7/cnica de representacin gr(ca deacontecimientos de la vida cotidiana' lnea detiempo.Di'ersi%a% +eo+r)/cas %el Per0

    :aractersticas geogr(cas de la :osta, Sierra y"ma6ona' relieve, clima, 9ora y fauna.

    2mites del Per. Pases limtrofes. ?so de puntoscardinales.Ges"i$n %e ries+os

    &esastres naturales en la localidad. 4edidas deseguridad.Conser'aci$n %el *a"ri(onio na"#ral & c#l"#ral

    Patrimonio natural y cultural de la localidad'santuarios histricos y 6onas de reserva natural.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    13/67

    CUERPO UMANO YCONSERVACIN DE LA

    SALUD

    SERES VIVIENTES YCONSERVACIN DEL MEDIO

    AM3IENTE

    MUNDO FISICO YCONSERVACIN DEL

    AM3IENTE

    $dentifica las diversas partes

    del cuerpo humano y sufuncionamiento desarrollandohbitos de cuidado paraconservar la salud.

    Reconoce y valora la diversidad e

    colgica existente en el pas ydesarrolla hbitos de cuidado yproteccin para la conservacin delmedio ambiente.

    $dentifica los cambios +ue se

    producen en el mundo fsicovalorando su importanciapara la vida.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' C#er*o -#(ano & conser'aci$n %e la sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    :ompara los rganos de los sentidoshumanos con los rganos de los sentidosde algunos animales.

    Reconoce los cuidados +ue se debenadoptar en el cuidado de sus rganos dlos sentidos.

    Relaciona la locomocin del ser humanocaminar1 y la de algunos animalesvertebrados conocidos, con sus sistemasseo8musculares.

    )xplora su ser corporal y reconoce susarticulaciones

    &escribe los procesos de digestin yabsorcin de los nutrientes en el sistemadigestivo y de respiracin en el serhumano, y los representa en modelos.

    $dentifica los rganos del sistemacirculatorio y nervioso del ser humano.

    Practica y promueve normas de higienepara el cuidado de los rganos +ueconforman sus sistemas

    $denti(ca los principales productos

    alimenticios +ue produce su localidad yreconoce su valor nutritivo.

    &escribe las caractersticas decrecimiento y desarrollo de los sereshumanos, determinando su ciclo vital.

    $nvestiga enfermedades y parsitoscomunes +ue afectan la salud y lasformas de prevenirlos.

    "plica normas de prevencin y seguridadfrente a diferentes tipos de riesgos de suintegridad fsica en la manipulacin de

    materiales e instrumentos.

    Es"r#c"#ra & ,#nciones %el c#er*o-#(ano

    >rganos de los sentidos humanos yrganos de los sentidos de algunosanimales' seme3an6as y diferencias.

    Sistemas seo8musculares y locomocindel ser humano y de animales vertebradoconocidos.

    2os dientes' clases 2as articulaciones' clases

    >rganos de los sistema digestivo yrespiratorio' digestin y absorcin denutrientes' respiracin.

    4odelos del cuerpo humano' sistemasdigestivo y respiratorio.

    :recimiento y desarrollo de los sereshumanos' ciclo vital.

    Sistema circulatorio' proceso, cora6n yvasos sanguneos.

    Sistema nerviosoTecnolo+4a & sal#%

    "limentos' clasificacin Productos alimenticios de la localidad'

    valor nutritivo. )nfermedades y parsitos comunes +ue

    afectan la salud' prevencin. #ormas de prevencin y seguridad frente a

    diferentes tipos de riesgos para laintegridad fsica.

    ACTITUDES

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    14/67

    )s curioso, hace preguntas y observaciones. )s selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Practica hbitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad. )s cuidadoso con su entorno natural para no sufrir da*os personales.

    R!"#$%"&R' Seres 'i'ien"es & conser'aci$n %el (e%io a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    &escribe las caractersticas decrecimiento y desarrollo de plantas yanimales, determinando su ciclo vital.

    )xperimenta procesos de crecimiento enplantas, variando los factores +ue lopropician o di(cultan.

    $denti(ca y clasi(ca a los seres vivientespor su alimentacin, en productores,consumidores y descomponedores.

    =alora la necesidad de utili6arracionalmente las plantas para evitar suextincin.

    $nfiere el habitad de ciertos organismos,segn la adaptacin +ue presenten.

    &escribe y diferencia a los animalesse*alando las principales caractersticasde cada grupo.

    $denti(ca animales nativos y exticos

    forneos1 de la biodiversidad local yelabora inventarios y (chas t/cnicas.

    $denti(ca y registra las variedades deplantas de su localidad y las clasi(ca condiferentes criterios como' ornamentales,medicinales y otras posiblesaplicaciones.

    &ise*a y construye muestrarios oherbarios de plantas nativas de suregin. Registra informacin en (chast/cnicas.

    Propone alternativas para el cuidado yproteccin de animales y plantas de sulocalidad.

    &emuestra sensibilidad y respeto por lavida animal y vegetal.

    Ecosis"e(a :recimiento y desarrollo de plantas y

    animales ' ciclo vital :recimiento de plantas' factores. Seres vivientes' productores,

    consumidores y descomponedores. #icho ecolgico Recursos naturales del Per' renovable y

    no renovables3io%i'ersi%a%

    =ertebrados' mamferos, aves, peces,anfibios y reptiles, caractersticas

    $nvertebrados' principales grupos. "nimales nativos y exticos forneos1 de

    la localidad' inventario, (chas t/cnicas. )species en peligro de extincin. Plantas de la localidad' variedad-

    ornamentales, medicinales y otrasaplicaciones, t/cnicas o criterios deregistro y clasi(cacin.Tecnolo+4a & conser'aci$n %e la 'i%a

    4uestrarios o herbarios de plantas nativasde la regin- (chas t/cnicas.

    )strategias de cuidado y proteccin deanimales y plantas de la localidad.

    4i minigran3a crian6a de animales1 )laborando instrumentos bsicos para

    nuestro laboratorio escolar mechero, vasode precipitacin, pipeta casera, trpode,

    etc.

    ACTITUDES

    4ani(esta preocupacin por las alteraciones en el ecosistema. Respeta y exige respeto por la biodiversidad. Respeta normas en la reali6acin de traba3os de campo y experimentos. 4uestra inter/s por las necesidades y cuidados de los animales. &emuestra respeto por el otro, como integrante de la naturale6a.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    15/67

    R!"#$%"&R' M#n%o F4sico & conser'aci$n %el a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca las propiedades fsicas de losmateriales del entorno.

    )xplora caractersticas de losmateriales y los clasi(ca segn suspropiedades.

    Reconoce y mide las propiedadesintensivas de la materia' temperatura

    :omprende +ue los cambios +uepueden producir la energa del aire y elagua en movimiento sobre los cuerpos.

    :omprende el uso de energa comofuente transformadora.

    Reconoce los cambios fsicos en elciclo del agua.

    )xperimenta e identi(ca ladescomposicin y recomposicin de lalu6 blanca, con ayuda de instrumentospticos' prisma ptico, disco de #eBtoncon los siete colores.

    :omprende el fenmeno de laelectri6acin esttica por induccin opor frotamiento y sus efectos endiferentes materiales.

    :omprende los efectos de los imanes,sus campos de accin y elcomportamiento de los polos.

    :omprende la magneti6acin porinduccin por frotamiento de diferentesmateriales- identi(ca el norte geogr(cocon br3ulas +ue construye.

    &educe +ue el sonido se propaga atrav/s de diversos medios.

    :omprende +ue las m+uinas simplesson medios para ahorrar esfuer6o.

    $nfiere las consecuencias de los

    movimientos de la 7ierra. &ise*a y construye modelos de

    instrumentos +ue aplican la palanca. $denti(ca propiedades de los suelos'

    color, tama*o de partculas, retencinde agua, presencia de microorganismosy restos de plantas o animales.

    :lasi(ca los suelos segn diferentescriterios- dise*a y elabora muestrariosde suelos con sus respectivas (chast/cnicas.

    $denti(ca problemas de contaminacinen la escuela. Reconoce formas de organi6acin

    Ma"eria & ca(2ios 2os materiales del entorno. Propiedades'

    color, textura, estado fsico, 9exibilidad,transparencia, magnetismo, temperatura,unidades de medicin de temperatura,conduccin del calor, durabilidad, masa,peso y divisibilidad. :lasi(cacin.Ener+4a! ,#en"es! "ras(isi$n &"rans,erencia

    )nerga del aire y del agua en movimiento'cambios +ue puede producir su aplicacinen los cuerpos.

    )l viento' caractersticas y utilidad :iclo del agua' cambios fsicos. 2a lu6

    blanca' descomposicin y recomposicin.$nstrumentos pticos' prisma ptico y discode #eBton.

    Propiedades del agua Propiedades del aire y su composicin )lectri6acin esttica por induccin o por

    frota8 miento' sus efectos en diferentesmateriales.

    2os imanes' sus efectos, sus campos de

    accin y el comportamiento de los polos. 4agneti6acin por induccin o porfrotamiento de diferentes materiales- nortegeogr(co. 2a br3ula.

    Sonido' propagacin a trav/s de diversosmedios.F#er8a & (o'i(ien"o

    4+uinas simples como medios paraahorrar esfuer6o' al cortar materialesduros,llevar pesos o mover un cuerpo.

    2a palanca' aplicaciones en instrumentos.La Tierra! s#s carac"er4s"icas

    2os suelos. Propiedades' color, tama*o departculas, retencin de agua, presencia demicroorganismos y restos de plantas oanimales. :lasi(cacin. 4uestrarios desuelos.

    4ovimientos de la 7ierra :onsecuencias de estos movimientos.

    Tecnolo+4a & conser'aci$n %el a(2ien"e :ontaminacin ambiental en la escuela'

    problemas y mitigacin de impactos. rgani6acin escolar para la proteccin del

    ambiente. :onsumo de agua promedio de agua por

    familia. )strategias de ahorro de agua.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    16/67

    escolar para la proteccin del ambientey reali6a acciones de mitigacin deimpactos.

    $nvestiga los volmenes de agua +uegasta una familia promedio parasatisfacer sus necesidades y proponemedidas de ahorro de agua.

    :lasi(ca los residuos slidos en su aulay escuela.

    )strategias y t/cnicas de segregacin deresiduos slidos en el aula y la escuela.

    )xpo8ciencia Presentacin de proyectosinnovadores1

    Prote3amos el medio ambiente reciclando.

    ACTITUDES

    "cepta la contradiccin entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales. )xpresa con ob3etividad lo +ue observa al reali6ar sus experimentos. 4antiene su lugar limpio despu/s de reali6ar sus actividades. 4ani(esta curiosidad de lo +ue acontece en los experimentos +ue reali6a. Practica medidas para evitar la contaminacin del agua, aire y suelo. Participa en proyectos +ue involucran a su comunidad para el cuidado de medio natural.

    rea: Ar"e

    COMPETENCIAS III CICLO

    E5PRESIN ARTISTICA APRECIACIN ARTISTICA

    )xpresa con espontaneidad y creatividad susvivencias, ideas, sentimientos y percepcindel mundo, haciendo uso de los diferentesrecursos artsticos para explorar loselementos del arte, vivencindolos con placer.

    Percibe, observa y se expresa acerca de lascaractersticas de los diferentes elementos yespacios de su entorno natural y social, sobre suscreaciones y la de sus compa*eros, y lasmanifestaciones artsticas presentes en su mediofamiliar y comunitario, investigando sobre ellas, ycomentando sobre sus gustos y preferencias.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' E6*resi$n Ar"4s"ica & A*reciaci$n Ar"4s"ica9

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    E6*resi$n ar"4s"ica: )xplora y experimenta el espacio con su

    cuerpo, despla6ndose libremente yreali6ando movimientos corporales endiferentes direcciones y niveles.

    )xpresa de manera espontnea susvivencias, sentimientos y situacionesimaginarias a trav/s del dibu3o, pintura,tteres y actuacin.

    "rtes visuales' &ibu3o, pintura, collage,modelado y construccin. 2nea, forma ycolor, colores primarios y secundarios,simetra, profundidad, slidosgeom/tricos, siluetas y encuadre.

    :oncurso de dibu3o y pintura en nuestroaniversario

    "rte dramtico' ;uegos dramticos,actuacin, 3uegos de roles, animacin de

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    17/67

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    18/67

    rea: E%#caci$n ,4sica

    COMPETENCIAS CICLO III

    COMPRENSIN YDESARROLLO DE LA

    CORPOREIDAD Y LA

    SALUD

    DOMINIO CORPORAL

    Y E5PRESIN CREATIVA

    CONVIVENCIA E

    INTERACCIN SOCIOMOTRI7

    :omprende su cuerpo deforma integral, lo utili6a enla e3ecucin de actividadesfsicas sencillas,valorndolas como mediospara cuidar su salud.

    &omina su cuerpo yutili6asus posibilidades demovimiento para resolvertareas motrices simples,orientarse en el espacio y enel tiempo, expresarsecorporalmente y manipular

    ob3etos- mostrandoespontaneidad en su actuar.

    Participa y establece relacionessociales adecuadas con suscompa*eros, al reali6ar actividadesldicas y recreativas- respetandoreglas sencillas.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Co(*rensi$n & %esarrollo %e la cor*orei%a% & sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca las partes de su cuerpo en la

    prctica de actividades fsicasutili6ndolo en su totalidad.

    $denti(ca fuer6a, velocidad, 9exibilidady resistencia en 3uegos motores.

    Regula la frecuencia respiratoria enreposo y movimiento.

    Reconoce y representa posturascorporales sencillas de la vidacotidiana.

    7oma medidas elementales deseguridad en la utili6acin del espacio

    y de los materiales educativos.

    !imnasia bsica y salud )l cuerpo y sus segmentos. #ociones elementales de las funciones orgnicas de la circulacin y respiracin. #ocin de las capacidades fsicas' fuer6a, velocidad, 9exibilidad y resistencia. 2a respiracin y la postura corporal. #ociones bsicas de seguridad personal y

    prevencin de accidentes en el uso delespacio.

    ACTITUDES

    &isfruta de la prctica de actividades fsicas. 4uestra inter/s por la prctica de actividades fsicas. :uida y valora su cuerpo y el de los otros.

    R!"#$%"&R' Do(inio cor*oral & e6*resi$n crea"i'a

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce el espacio generalestableciendo relaciones con la

    4otricidad, ritmo y expresin 2ateralidad' derecha e i6+uierda.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    19/67

    ubicacin de personas y ob3etos. $denti(ca y utili6a conceptos

    espaciales bsicos en la prctica deactividades ldicas y secuenciassimples de movimiento.

    &iscrimina diferentes velocidades,utili6ando conceptos bsicosrelacionados con la velocidad.

    $denti(ca y reali6a movimientossencillos de coordinacin motoragruesa y (na.

    "dapta sus movimientos segn ritmoso fragmentos musicales enactividades rtmicas.

    rientacin espacial' cerca, le3os, arriba,aba3o, dentro, fuera, alrededor de.rientacin temporal' antes, durante,despu/s- lento, rpido.

    &iferencias entre ritmos lentos y rpidos.

    ACTITUDES

    4uestra con(an6a en s mismo y espontaneidad en su actuar. Participa activamente y de manera espontnea en las tareas de movimiento. :olabora con sus compa*eros en los 3uegos propuestos.

    R!"#$%"&R' Con'i'encia e in"eracci$n socio (o"ri8

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Practica con sus compa*eros 3uegossencillos en base a normas sugeridas.

    $denti(ca 3uegos tradicionales de suentorno y participa integrndose en elgrupo.

    Reconoce el medio natural en el +ueinteracta y practica actividadesrecreativas.

    Los 1#e+os 2os 3uegos sensoriales y rtmicos. 2os 3uegos tradicionales de la comunidad. #ormas simples de 3uego. "ctividades recreativas en el medio natural'

    paseos.

    ACTITUDES

    &isfruta participando en el 3uego. Respeta reglas simples de 3uego. Participa aceptando la presencia de los otros.

    rea: E%#caci$n reli+iosa

    CICLO III

    FORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL

    CRISTIANATESTIMONIO DE VIDA

    Reconoce el plan amoroso de &ios Padre para lahumanidad expresado en la creacin del mundo, en ladel ser humano a imagen y seme3an6a suya, y en su

    :oopera en la conservacin de lanaturale6a y en el cuidado y defensa de

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    20/67

    encuentro personal con /l. toda forma de vida.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' For(aci$n %e la conciencia (oral cris"iana

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce la presencia de &ios en losprincipales acontecimientos sagrados.

    $denti(ca el gran amor de &ios Padre, a trav/sdel cari*o de todos +uienes lo rodean.

    $dentifica a la virgen 4ara como la medre de&ios.

    :onoce la importancia del Sacramento del

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    21/67

    4uestra con(an6a y agradecimiento a &ios.

    TERCER GRADO

    rea: Personal Social

    COMPETENCIAS DEL IV CICLO

    CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DELA CONVIVENCIA DEMOCRATICA

    COMPRESIN DE LA DIVERSIDAD

    GEOGRAFICA Y DE LOS PROCESOSISTORICOS

    Reconoce sus derechos y responsabilidadesen su medio familiar, escolar y comunal einteracta de manera respetuosa, solidaria y

    responsable en la vida cotidiana.

    Reconoce y valora las instituciones yorgani6aciones +ue ofrecen servicio en lacomunidad y las +ue velan por los derechosde los pobladores- participa en formaorgani6ada en la solucin de los problemas+ue afectan a la escuela y a la comunidad.

    Se reconoce como parte de la historia y delcontexto geogrfico local y regional describe yvalora sus caractersticas geogrficas y las

    relaciona con las actividades econmicas +uereali6a la poblacin.

    &escribe y explica el uso y el aprovechamientodel espacio y de los recursos naturales en cadauna de las etapas prehispnica para asegurarme3ores condiciones de vida de la poblacin.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Cons"r#cci$n %e la i%en"i%a% & %e la con'i'encia %e(ocr)"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce y aprecia sus habilidades,cualidades, intereses, preferencias ysentimientos, as como los de otraspersonas de su entorno.

    :uida su salud y la salud colectiva. )xpresa su sentido de pertenencia a

    un grupo familiar, escolar y comunal. Reconoce y valora las relaciones y

    grados de parentesco entre losmiembros de una familia.

    Reconoce y valora los diversos tiposde familia +ue existen en sulocalidad.

    Previene y evita situaciones depeligro y abuso en la escuela.

    )xplica la importancia del agua paralos seres vivientes y pone en

    prctica acciones de cuidado y usoracional del agua. Reconoce y respeta los acuerdos y

    I%en"i%a% & a#"oes"i(a :aractersticas personales' habilidades,

    cualidades, intereses y preferencias. )tapas del desarrollo Sentido de pertenencia a un grupo familiar,

    escolar y comunal.

    Hbitos de higiene personal.Fa(ilia

    Erbol genealgico' relaciones de parentesco. 7ipos de familia en la localidad segn los

    miembros +ue la conforman. &erechos y responsabilidades de los miembros

    de la familia. #ormas de convivencia y seguridad en el hogar.

    Esc#ela9 "cuerdos y normas de convivencia en la

    escuela. &erecho a la salud y a la educacin. )l boti+un escolar

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    22/67

    normas de convivencia en laescuela.

    Respeta sus derechos y cumple susresponsabilidades como ni*o en elhogar, la escuela y en la comunidad.

    Participa en campa*as de limpie6a,cuidado de la escuela, del medioambiente local y en campa*as deprevencin del consumo de drogas.

    Reconoce el tributo como fuente de(nanciamiento de los bienes yservicios pblicos.

    $denti(ca y valora las principalesorgani6aciones de base existentesen su comunidad local.

    Reconoce y respeta las normas deconvivencia en la comunidad local.

    Reconoce los medios decomunicacin

    Respeta las normas de seguridadvial

    rgani6acin estudiantil' campa*as de salud yde cuidado del medio ambiente.

    Situaciones de peligro y abuso en la escuela. $mportancia del agua para la vida. ?so racional

    del agua.

    Co(#ni%a% )l tributo como fuente de (nanciamiento de losbienes y servicios pblicos.

    rgani6aciones sociales de base en el distrito. $nstituciones voluntarias &erechos y responsabilidades en la

    comunidad. #ormas y reglas de trnsito en la localidad. #uestras autoridades locales 4edios de comunicacin )ducacin vial

    ACTITUDES

    Recha6a todo tipo de violencia y discriminacin en la convivencia cotidiana. Respeta las normas de convivencia en la familia, escuela y la comunidad. &emuestra actitudes de respeto a las normas de trnsito y a la polica. &emuestra actitudes de cuidado y uso racional de los bienes y servicios pblicos, as como

    de los recursos naturales. "precia el aporte y compromiso de os dems

    R!"#$%"&R' Co(*rensi$n %e la %i'ersi%a% +eo+r),ica & %e los *rocesos-is"$ricos

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    ?bica en el espacio a personas,ob3etos y lugares medianterepresentaciones gr(cas.

    Se ubica y representaespacialmente lugares de suentorno

    Relata en secuencia, hechosrelevantes de la historia del Per.

    ?bica las cuatro regiones delPer y describe las actividadeseconmicas y culturales +ue sedesarrollan en cada una.

    )xplica el proceso de formacinde los oc/anos y continentes.

    Reconoce los cambios climticos+ue se produ3eron en la 7ierra'procesos de glaciacin y

    Orien"aci$n es*acio . "e(*oral #os orientamos en calles y avenida 2ectura de representaciones espaciales' mapas

    poltico y fsico, cro+uis. 7/cnicas de representacin de hechos yacontecimiento' lneas de tiempo.Di'ersi%a% +eo+r)/ca9

    )l Per y sus regiones' :osta, Sierra y "ma6ona'actividades econmicas. 5lora y 5auna msimportante de cada regin.

    5ormacin y ubicacin de los continentes yoc/anos. :ambios climticos en la 7ierra'glaciacin y desglaciacin.

    2a 7ierra' estructura interna. 2os continentes. 2osoc/anos

    rganismos internacionesGes"i$n %e ries+os

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    23/67

    desglaciacin. )xplica la estructura de la 7ierra. &escribe los desastres de origen

    natural y los de origen tecnolgico+ue ocurren en su regin y se

    organi6a para adoptar medidas,ante una situacin deemergencia.

    Reconoce y valora el patrimonionatural y cultural de su regin yparticipa en su conservacin.

    Relata las formas de organi6acinde la poblacin en cada una delas etapas de la historia del Per,desde los primeros pobladoreshasta Repblica.

    &escribe y explica el

    aprovechamiento del espacio delos recursos naturales y ladomesticacin de plantas yanimales en las etapas Pre8 incae $nca.

    =alora el proceso dedomesticacin de plantas yanimales reali6ada por lasculturas Pre F incas e inca para elme3oramiento de la dietaalimenticia en la poblacin.

    &esastres de origen natural y de origentecnolgico.

    $mportancia de las medidas de prevencin deaccidentes' en el hogar, en la escuela y en lacomunidad.

    Pa"ri(onio na"#ral & c#l"#ral9 )l patrimonio natural y cultural de la Regin'santuarios histricos y 6onas de reserva natural,biodiversidad y diversidad cultural.

    5eria de platos tpicosPri(eras ,or(as %e or+ani8aci$n %e la*o2laci$n en el Per09

    Poblamiento de "m/rica' del nomadismo alsedentarismo.

    Los *ri(eros "ie(*os en n#es"ro "erri"orio:#uevas formas de organi6acin de la poblacin':havin, Paracas, #asca y 4oche. )laprovechamiento de los recursos y domesticacinde las plantas de plantas y animales en estassociedades. )l perro peruano.

    El Ta-#an"ins#&o: ?na expresin delaprovechamiento transversal del espacio. )ltraba3o colectivo, la agricultura cultivo de la papa1el te3ido, la cermica

    La Con;#is"a: )l =irreinato y loa )mancipacin'nueva visin de la organi6acin del espacio eintroduccin de nuevas especies de animales yplantas.

    In%e*en%encia & Re*02lica: rgani6acin delespacio' Precursores de la independencia,#uevas ideas +ue producen cambios 2a migracininterna y el crecimiento de las ciudades. 2a!uerra del Pacifico, "utoridades importantes

    =isita de estudio

    ACTITUDES

    &emuestra responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevencin de accidentesen la escuela y en la comunidad.

    "precia el aporte y el compromiso de los primeros pobladores peruanos en el proceso deme3oramiento de las condiciones de vida de la poblacin

    )xpresa su aprecio por la diversidad biolgica y geogrfica existente en nuestro pas 4uestra cooperacin y solidaridad con sentido democrtico.

    rea: Ciencia & a(2ien"e

    CICLO IV

    CUERPO UMANO YCONSERVACIN DE LA

    SALUD

    SERES VIVIENTES YCONSERVACIN DEL

    MEDIO AM3IENTE

    MUNDO FISICO YCONSERVACIN DEL

    AM3IENTE

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    24/67

    :omprende las interrelaciones+ue se dan entre las funcionesde relacin, nutricin yreproduccin del ser humano-desarrollando hbitos del

    cuidado y proteccin de susalud corporal.

    $dentifica las caractersticas,mecanismos reproductivos yhbitat de los seres vivientesde los ecosistemas locales, ydesarrolla acciones para su

    cuidado y proteccin.

    )xperimenta, infiere y generali6alas evidencias encontradas enlos cambios e interacciones yelementos de la naturale6a,desarrollando hbitos de

    conservacin del ambiente

    R!"#$%"&R' C#er*o -#(ano & conser'aci$n %e la sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    :ompara los rganos de los sentidoshumanos con los rganos de los sentidosde algunos animales.

    Reconoce los cuidados +ue se debenadoptar en el cuidado de sus rganos d lossentidos.

    Relaciona la locomocin del ser humanocaminar1 y la de algunos animalesvertebrados conocidos, con sus sistemasseo8musculares.

    )xplora su ser corporal y reconoce susarticulaciones

    &escribe los procesos de digestin yabsorcin de los nutrientes en el sistema

    digestivo y de respiracin en el ser humano,y los representa en modelos.

    $dentifica los rganos del sistemacirculatorio y nervioso del ser humano.

    Practica y promueve normas de higienepara el cuidado de los rganos +ueconforman sus sistemas

    $denti(ca los principales productosalimenticios +ue produce su localidad yreconoce su valor nutritivo.

    &escribe las caractersticas de crecimiento

    y desarrollo de los seres humanos,determinando su ciclo vital. $nvestiga enfermedades y parsitos

    comunes +ue afectan la salud y las formasde prevenirlos.

    "plica normas de prevencin y seguridadfrente a diferentes tipos de riesgos de suintegridad fsica en la manipulacin demateriales e instrumentos.

    Es"r#c"#ra & ,#nciones %el c#er*o-#(ano

    >rganos de los sentidos humanos yrganos de los sentidos de algunosanimales' seme3an6as y diferencias.

    Sistemas seo8musculares ylocomocin del ser humano y deanimales vertebrado conocidos.

    2os dientes' clases 2as articulaciones' clases >rganos de los sistema digestivo y

    respiratorio' digestin y absorcin denutrientes' respiracin.

    4odelos del cuerpo humano' sistemas

    digestivo y respiratorio. :recimiento y desarrollo de los seres

    humanos' ciclo vital. Sistema circulatorio' proceso, cora6n y

    vasos sanguneos. Sistema nervioso

    Tecnolo+4a & sal#% "limentos' clasificacin Productos alimenticios de la localidad'

    valor nutritivo. )nfermedades y parsitos comunes +ue

    afectan la salud' prevencin. #ormas de prevencin y seguridad

    frente a diferentes tipos de riesgos parala integridad fsica.

    ACTITUDES

    )s curioso, hace preguntas y observaciones. )s selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Practica hbitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    25/67

    )s cuidadoso con su entorno natural para no sufrir da*os personales.

    R!"#$%"&R' Seres 'i'ien"es & conser'aci$n %el (e%io a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS &escribe las caractersticas de crecimiento

    y desarrollo de plantas y animales,determinando su ciclo vital.

    )xperimenta procesos de crecimiento enplantas, variando los factores +ue lopropician o di(cultan.

    $denti(ca y clasi(ca a los seres vivientespor su alimentacin, en productores,consumidores y descomponedores.

    =alora la necesidad de utili6ar

    racionalmente las plantas para evitar suextincin.

    $nfiere el habitad de ciertos organismos,segn la adaptacin +ue presenten.

    &escribe y diferencia a los animalesse*alando las principales caractersticasde cada grupo.

    $denti(ca animales nativos y exticosforneos1 de la biodiversidad local yelabora inventarios y (chas t/cnicas.

    $denti(ca y registra las variedades de

    plantas de su localidad y las clasi(ca condiferentes criterios como' ornamentales,medicinales y otras posibles aplicaciones.

    &ise*a y construye muestrarios oherbarios de plantas nativas de su regin.Registra informacin en (chas t/cnicas.

    Propone alternativas para el cuidado yproteccin de animales y plantas de sulocalidad.

    &emuestra sensibilidad y respeto por lavida animal y vegetal.

    Ecosis"e(a :recimiento y desarrollo de plantas y

    animales ' ciclo vital :recimiento de plantas' factores. Seres vivientes' productores,

    consumidores y descomponedores. #icho ecolgico Recursos naturales del Per' renovable y

    no renovables3io%i'ersi%a%

    =ertebrados' mamferos, aves, peces,anfibios y reptiles, caractersticas

    $nvertebrados' principales grupos. "nimales nativos y exticos forneos1 de

    la localidad' inventario, (chas t/cnicas. )species en peligro de extincin. Plantas de la localidad' variedad-

    ornamentales, medicinales y otrasaplicaciones, t/cnicas o criterios deregistro y clasi(cacin.Tecnolo+4a & conser'aci$n %e la 'i%a

    4uestrarios o herbarios de plantasnativas de la regin- (chas t/cnicas. )strategias de cuidado y proteccin de

    animales y plantas de la localidad. 4i minigran3a crian6a de animales1 )laborando instrumentos bsicos para

    nuestro laboratorio escolar mechero,vaso de precipitacin, pipeta casera,trpode, etc.

    ACTITUDES 4ani(esta preocupacin por las alteraciones en el ecosistema. Respeta y exige respeto por la biodiversidad. Respeta normas en la reali6acin de traba3os de campo y experimentos. 4uestra inter/s por las necesidades y cuidados de los animales. &emuestra respeto por el otro, como integrante de la naturale6a.

    R!"#$%"&R' M#n%o F4sico & conser'aci$n %el a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS $denti(ca las propiedades fsicas de los

    materiales del entorno.Ma"eria & ca(2ios

    2os materiales del entorno. Propiedades'

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    26/67

    )xplora caractersticas de losmateriales y los clasi(ca segn suspropiedades.

    Reconoce y mide las propiedadesintensivas de la materia' temperatura

    :omprende +ue los cambios +uepueden producir la energa del aire y elagua en movimiento sobre los cuerpos.

    :omprende el uso de energa comofuente transformadora.

    Reconoce los cambios fsicos en elciclo del agua.

    )xperimenta e identi(ca ladescomposicin y recomposicin de lalu6 blanca, con ayuda de instrumentospticos' prisma ptico, disco de #eBtoncon los siete colores.

    :omprende el fenmeno de laelectri6acin esttica por induccin opor frotamiento y sus efectos endiferentes materiales.

    :omprende los efectos de los imanes,sus campos de accin y elcomportamiento de los polos.

    :omprende la magneti6acin porinduccin por frotamiento de diferentesmateriales- identi(ca el norte geogr(cocon br3ulas +ue construye.

    &educe +ue el sonido se propaga atrav/s de diversos medios. :omprende +ue las m+uinas simples

    son medios para ahorrar esfuer6o. $nfiere las consecuencias de los

    movimientos de la 7ierra. &ise*a y construye modelos de

    instrumentos +ue aplican la palanca. $denti(ca propiedades de los suelos'

    color, tama*o de partculas, retencinde agua, presencia de microorganismosy restos de plantas o animales.

    :lasi(ca los suelos segn diferentescriterios- dise*a y elabora muestrariosde suelos con sus respectivas (chast/cnicas.

    $denti(ca problemas de contaminacinen la escuela.

    Reconoce formas de organi6acinescolar para la proteccin del ambientey reali6a acciones de mitigacin deimpactos.

    $nvestiga los volmenes de agua +ue

    gasta una familia promedio parasatisfacer sus necesidades y proponemedidas de ahorro de agua.

    color, textura, estado fsico, 9exibilidad,transparencia, magnetismo, temperatura,unidades de medicin de temperatura,conduccin del calor, durabilidad, masa,peso y divisibilidad. :lasi(cacin.Ener+4a! ,#en"es! "ras(isi$n &"rans,erencia

    )nerga del aire y del agua en movimiento'cambios +ue puede producir su aplicacinen los cuerpos.

    )l viento' caractersticas y utilidad :iclo del agua' cambios fsicos. 2a lu6

    blanca' descomposicin y recomposicin.$nstrumentos pticos' prisma ptico y discode #eBton.

    Propiedades del agua Propiedades del aire y su composicin )lectri6acin esttica por induccin o por

    frota8 miento' sus efectos en diferentesmateriales.

    2os imanes' sus efectos, sus campos deaccin y el comportamiento de los polos.

    4agneti6acin por induccin o porfrotamiento de diferentes materiales- nortegeogr(co. 2a br3ula.

    Sonido' propagacin a trav/s de diversosmedios.F#er8a & (o'i(ien"o

    4+uinas simples como medios paraahorrar esfuer6o' al cortar materialesduros,llevar pesos o mover un cuerpo.

    2a palanca' aplicaciones en instrumentos.La Tierra! s#s carac"er4s"icas

    2os suelos. Propiedades' color, tama*o departculas, retencin de agua, presencia demicroorganismos y restos de plantas oanimales. :lasi(cacin. 4uestrarios desuelos.

    4ovimientos de la 7ierra :onsecuencias de estos movimientos.

    Tecnolo+4a & conser'aci$n %el a(2ien"e :ontaminacin ambiental en la escuela'

    problemas y mitigacin de impactos. rgani6acin escolar para la proteccin del

    ambiente. :onsumo de agua promedio de agua por

    familia. )strategias de ahorro de agua. )strategias y t/cnicas de segregacin de

    residuos slidos en el aula y la escuela. )xpo8ciencia Presentacin de proyectos

    innovadores1 Prote3amos el medio ambiente reciclando.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    27/67

    :lasi(ca los residuos slidos en su aulay escuela.

    ACTITUDES

    "cepta la contradiccin entre los resultados experimentales y sus creencias iniciales.

    )xpresa con ob3etividad lo +ue observa al reali6ar sus experimentos. 4antiene su lugar limpio despu/s de reali6ar sus actividades. 4ani(esta curiosidad de lo +ue acontece en los experimentos +ue reali6a. Practica medidas para evitar la contaminacin del agua, aire y suelo. Participa en proyectos +ue involucran a su comunidad para el cuidado de medio natural.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    rea: Ar"e

    COMPETENCIAS CICLO IV

    E5PRESION ARTISTICA APRECIACIN ARTISTICA

    )xpresa con espontaneidad sussentimientos, emociones, formas de ver elmundo, cosmovisin y espiritualidad-utili6ando las t/cnicas del arte plstico,visual, corporal, dramtico y musical, paraestructura me3or sus representaciones yvolcar creativamente y con placer su mundointerno.

    &escribe y expresa sus emociones y opinionessobre las caractersticas del funcionamiento de losdiversos elementos y espacios de su entornonatural y social- sus creaciones y las de suscompa*eros- y las manifestaciones artstico8culturales de su entorno y su regin, valorndolas,disfrutndolas e interesndose por conocer suscaractersticas, significados e historia.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' E6*resi$n Ar"4s"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    E6*resi$n ar"4s"ica: )xplora y experimenta diferentes formas

    de traba3ar en dos y tres dimensiones con

    papel, material moldeable, materialesreutili6ables y elementos naturales delentorno.

    )lige un tema y plani(ca cmorepresentarlo a trav/s del dibu3o, pintura,construccin, teatro, tteres, dan6a,cancin.

    &ise*a y produce en grupo un mural,panel o cartel sobre papel, madera,cartulina, pared1 para trasmitir un mensa3edeterminado.

    Representa a trav/s de la animacin detteres una escena sobre algn cuento orelato de su entorno, haciendo uso de

    "rtes visuales' &ibu3o, pintura, collage,modelado, construccin. 4ural, panel,cartel. 4a+ueta. =i*etas, historietas.

    2nea, forma, color, textura, volumen. &osy tres dimensiones,

    &iscriminacin de colores primarios ysecundarios

    7/cnica de esgrafiado rigami "rte dramtico' ;uegos dramticos,

    actuacin, 3uegos de roles, animacin deob3etos y tteres. SGetch. !esto, postura,expresin vocal.

    Representacin de fbulas

    &an6a' )xpresin corporal y dan6a.4ovimientos y despla6amientos en elespacio en diferentes direcciones

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    28/67

    canciones, melodas, ritmos y sonidos. )xpresa sentimientos y recrea situaciones

    cotidianas a trav/s de la dan6a y laexpresin corporal.

    $nterpreta en grupo canciones, melodas y

    cuentos sonoros acompa*ndose conob3etos sonoros e instrumentos musicalesde su entorno.

    :onstruye instrumentos de viento conmateriales del entorno.A*reciaci$n ar"4s"ica:

    bserva y describe las caractersticasfsicas visuales, sonoras, tctiles,cin/ticas, de olor1 de las partes +ueconforman algunos elementos naturales yob3etos del entorno las alas de unamariposa, las ore3as de una ti3era1,

    explicando sus funciones, importancia yfuncionamiento.

    Reconoce y expresa sus emociones frentea su creacin y la de sus compa*eros.

    &isfruta y expresa sus emociones alobservar contemplar las diferentesmanifestaciones artsticas y culturales desu entorno y su regin.

    &emuestra inter/s por conocer losprocedimientos, materiales, motivos ytemas de las manifestaciones culturales de

    su localidad.

    adelante, atrs, a la derecha, a lai6+uierda1 y niveles arriba, aba3o, alcentro1. :oreografas sencillas. &an6astradicionales de su regin. 4ovimientosrtmicos.

    :oncurso de dan6as y coreografas ennuestro aniversario

    4sica' :anto, cuentos sonoros, 3uegosrtmicos. Sonidos, ritmos, melodas,canciones. :anciones y temas musicalesde la regin. $nstrumentos de viento ypercusin. :onstruccin de instrumentosde viento.

    &ise*o y composicin de los espacios,elementos naturales y ob3etosconstruidos.

    4anifestaciones artsticas y culturales de

    su entorno y su regin. Procedimientos,materiales, motivos y temas +uecontienen. rigen, significado e historia.

    4ostrando nuestros talentos msica,canto, declamacin, dan6a baile, etc.

    ACTITUDES

    Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto8aprecio. "precia sus posibilidades de expresin, las de sus compa*eros y de los artistas. "precia el traba3o cooperativo y las posibilidades de expresin de sus compa*eros. "precia sus posibilidades de expresin, las de sus compa*eros y las de los artistas. 4uestra identidad personal y cultural al reali6ar su expresin artstica. Reconoce la importancia de las manifestaciones artsticas y culturales de su localidad y

    regin. =alora su entorno natural y socio8cultural. Se interesa por indagar sobre su entorno natural y

    sobre las manifestaciones artstico8culturales de su localidad y regin. Se interesa por participar en las manifestaciones artsticas de su localidad. Se enri+uece con informacin cultural e histrica sobre el arte peruano

    rea: E%#caci$n ,4sica

    CICLO IV

    COMPRENSIN YDESARROLLO DE LA

    CORPOREIDAD Y LA

    SALUD

    DOMINIO CORPORAL

    Y E5PRESIN CREATIVA

    CONVIVENCIA E

    INTERACCIN SOCIOMOTRI7

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    29/67

    :omprende y valora eldesarrollo de sus capacidadesfsicas, mediante la prcticaorgani6ada de actividadesmotrices de mayor dificultad,

    para me3orar el cuidado de susalud.

    &omina su cuerpo y utili6a sushabilidades motoras bsicas enla solucin de situacionesmotrices, consolidando susnociones espacio F temporales,

    su coordinacin motora-mostrando seguridad en smismo.

    Participa organi6adamente en laprctica de 3uegos recreativos,tradicionales y de iniciacindeportiva- valorando el traba3o ene+uipo y respetando las reglas

    establecidas por el grupo.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Co(*rensi$n & %esarrollo %e la cor*orei%a% & sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce 6onas corporales yexperimenta movimientos de 9exin,extensin y rotacin.

    Reconoce las posibilidades de sucuerpo y sus movimientos para reali6are3ercicios de carcter global.

    Relaciona sus capacidades fsicabsicas en la prctica de 3uegosmotores sencillos.

    $denti(ca y experimenta las fases de larespiracin en situaciones diversas.

    Reconoce actitudes posturales diversasy las verbali6a segn las circunstancias.

    Reconoce la importancia de practicarhbitos de higiene e hidratacindespu/s de reali6ar actividades fsicas.

    Gi(nasia 2)sica & sal#% ?bicacin de principales msculos y

    articulaciones del cuerpo. #ociones elementales de los sistemas

    cardio circulatorio y respiratorio. #ociones de las capacidades fsicas bsicas

    fuer6a, velocidad, 9exibilidad y resistencia1. 5ases de la respiracin. )+uilibrio postural. Hbitos de higiene e hidratacin. #ormas sencillas de seguridad en la prevencin de accidentes' en el uso &e

    materiales.

    ACTITUDES

    "dopta hbitos de higiene y alimentacin. =alora las actividades fsicas como fuente de disfrute personal y medio para cuidar su salud. Respeta su cuerpo y el de los otros.

    R!"#$%"&R' Do(inio cor*oral & e6*resi$n crea"i'a

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca su lateralidad en despla6amientos,saltos, lan6amientos y giros.

    $denti(ca y experimenta movimientos decoordinacin general y especifica.

    bserva y experimenta el e+uilibrio esttico ydinmico en diferentes situaciones.

    Reconoce y explora el espacio propio ygeneral, durante la prctica de actividadesdiversas.

    4otricidad, ritmo y expresin 2as habilidades motrices bsicas'

    correr, saltar, lan6ar, trepar. &iferencia entre la coordinacin

    general y espec(ca. )+uilibrio esttico y dinmico. 7ipos de 3uegos motores' de

    carreras, saltos y lan6amientos. )spacio propio y prximo

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    30/67

    "dapta movimientos y despla6amientos asonidos fuertes y suaves.

    )xpresa corporalmente sensaciones, estadosde nimo y actitudes.

    ACTITUDES

    4uestra seguridad en s mismo en la e3ecucin de actividades fsicas. =alora las actividades expresivas con ritmos de su entorno. Se expresa corporalmente en forma desinhibida y espontnea

    R!"#$%"&R' Con'i'encia e in"eracci$n socio (o"ri8

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Soluciona situaciones simples de 3uego pre8deportivo utili6ando oportunamente sus

    habilidades motrices bsicas. Propone y 3uega con sus compa*eros 3uegos

    sencillos con sus respectivas reglas. Participa en la organi6acin y prctica de

    3uegos tradicionales de su regin. &escribe el medio natural con el +ue

    interacta y practica actividades recreativas.

    2os 3uegos 2os 3uegos' Recreativos 4otores &e persecucin. 2os 3uegos tradicionales de la regin. Reglas simples de 3uego. "ctividades recreativas y caminata en

    el medio natural.

    ACTITUDES

    Respeta reglas y normas establecidas. Participa en los 3uegos respetando a los otros y evitando toda forma de discriminacin. Se esfuer6a por superar retos y lograr metas.

    rea: E%#caci$n reli+iosa

    CICLO IV

    FORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL

    CRISTIANATESTIMONIO DE VIDA

    Reconoce el amor de &ios Padre, revelado

    en ;ess, y su mensa3e de Salvacin paratodos.

    4uestra signos de valores y virtudes cristianas, en

    acciones concretas de convivencia humana.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' For(aci$n %e la conciencia (oral cris"iana

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce +ue la amistad con ;ess

    nos conduce a &ios como Padre suyo y

    nuestro expresado en citas bblicas.

    #uestra $glesia y sus tiempos litrgicos'

    :uaresma, Semana Santa, Pascua deResurreccin. )l pecado en el mundo actual.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    31/67

    2ibro de $saas, (gura de #o/,defensa de :an.

    &escubre en la Palabra de &ios,expresiones de amor y misericordia,re9exionando acerca de los mensa3es

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    32/67

    CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD Y DELA CONVIVENCIA DEMOCRATICA

    COMPRESIN DE LA DIVERSIDAD

    GEOGRAFICA Y DE LOS PROCESOSISTORICOS

    Reconoce sus derechos y responsabilidadesen su medio familiar, escolar y comunal einteracta de manera respetuosa, solidaria yresponsable en la vida cotidiana.Reconoce y valora las instituciones yorgani6aciones +ue ofrecen servicio en lacomunidad y las +ue velan por los derechosde los pobladores- participa en formaorgani6ada en la solucin de los problemas+ue afectan a la escuela y a la comunidad.

    Se reconoce como parte de la historia y delcontexto geogrfico local y regional describe yvalora sus caractersticas geogrficas y lasrelaciona con las actividades econmicas +uereali6a la poblacin.&escribe y explica el uso y el aprovechamientodel espacio y de los recursos naturales en cadauna de las etapas prehispnica para asegurarme3ores condiciones de vida de la poblacin.

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' Cons"r#cci$n %e la i%en"i%a% & %e la con'i'encia %e(ocr)"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    =alora la importancia del $, comodocumento de identidad personal.

    =alora y reconoce +ue es importante lasrelaciones interpersonales

    Se organi6a y toma decisiones personales yacuerdos en grupo para reali6ar diferentesactividades

    Previene y evita situaciones de peligro yabuso en el hogar y la escuela.

    7oma decisiones responsables y saludablesfrente al consumo de drogas y alcohol.

    Reconoce los derechos y deberes de losmiembros de la familia y proponealternativas de solucin a los problemas +ue

    se presentan al interior de la misma. Reconoce la responsabilidad +ue tiene la

    familia de proteger a los ni*os desituaciones de violencia sexual y fsica.

    )xplica la importancia del agua para la vidaen el planeta y pone en prctica accionesde cuidado y uso racional del agua.

    )vala la prctica de las normas deconvivencia en la escuela y proponeestmulos y sanciones para contribuir a sucumplimiento.

    Reconoce su derecho a la alimentacin, aldeporte y a la recreacin. $denti(ca y valora los derechos de las

    Orien"aci$n es*acio ."e(*oral $dentidad personal' autoestima y estima

    a los otros. Relaciones $nterpersonales 2idera6go $dentidad cultural' dilogo intercultural Registro #acional de $denti(cacin y

    Registro :ivil R)#$):1 Higiene y cuidado de la salud y la salud

    colectiva. Salud fsica y mental' cuidado del

    cuerpo.Fa(ilia

    Responsabilidades de la familia en la

    proteccin de los ni*os y ni*as frente asituaciones de violencia sexual y fsica.

    Problemas al interior de una familia. 4edidas de prevencin de accidentes

    en el hogar.Esc#ela9

    #ormas de convivencia en la escuela'estmulos y sanciones.

    &erechos de las personas connecesidades especiales.

    &erechos a la alimentacin, a la salud,

    al deporte y a la recreacin. )l :digo del #i*o y "dolescente.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    33/67

    personas con necesidades especiales. &emuestra responsabilidad en el cuidado

    de su salud y de la salud colectiva. Participa en la organi6acin de brigadas

    escolares de &efensa :ivil.

    )xplica la funcin +ue cumple el estado ysus poderes Reconoce la importancia de sus deberes y

    &erechos como ciudadano de su pas Respeta y expresa libremente sus

    emociones buscando la democracia $denti(ca las instituciones pblicas +ue

    velan por la proteccin y los derechos de losni*os.

    Reconoce la importancia del pago a lostributos

    &escribe y explica las funciones de lasinstituciones de gobierno local y se*ala laimportancia +ue tienen para elme3oramiento de la calidad de vida de lapoblacin.

    $denti(ca e interpreta las normas de trnsitoen la ciudad y las lleva a la prctica conresponsabilidad.

    Co(#ni%a% )l estado' poderes :onstitucin Poltica del Per 2a democracia 2as elecciones

    $nstituciones +ue velan por la seguridady por los derechos de los ni*os y ni*as'la &)4?#", Polica #acional, $#"

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    34/67

    principales caractersticas delos cuerpos celestes

    $dentifica las caractersticasdel Sistema solar

    :omprende la necesidad de

    la &escentrali6acin para uname3or organi6acin del pas &escribe las caractersticas

    geogr(cas de su medio localy regional' clima, 9ora, fauna,relieve y las relaciona con lasactividades econmicas +uereali6a la poblacin.

    &escribe las caractersticasde la :ordillera de los "ndesy de las corrientes marinas yexplica su in9uencia en el

    clima y el paisa3e peruano. Se organi6a en brigadas de

    &efensa :ivil para enfrentarsituaciones de emergencia,en la comunidad local.

    Participa con responsabilidaden actividades de prevencinde riesgos en su comunidadlocal.

    Reconoce y aprecia elpatrimonio cultural y natural

    del pas y participa en sucuidado y conservacin. &escribe y explica los

    procesos econmicosocurridos en la historia delPer, desde los primerospobladores hasta laRepblica.

    )xpresa su opinin sobre losimpactos de las actividadeseconmicas, en el mediogeogrfico donde se

    desarrollan.

    5actores +ue in9uyen en el clima del Per' :orrientePeruana de Humboldt y la :orriente del #i*o.

    "ctividades econmicas en las diversas regiones delpas y su impacto en el medio geogr(co.

    2os continentes' locali6acin. :aractersticas' sistemas

    orogr(cos e hidrogr(cos ms importantesGes"i$n %e ries+os &efensa :ivil' prevencin de situaciones de riesgo.

    Se*ales y medidas de seguridad.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    35/67

    rea: Ciencia & a(2ien"e

    CICLO IV

    CUERPO UMANO YCONSERVACIN DE LA

    SALUD

    SERES VIVIENTES YCONSERVACIN DEL

    MEDIO AM3IENTE

    MUNDO FISICO YCONSERVACIN DEL

    AM3IENTE

    :omprende las interrelaciones+ue se dan entre las funcionesde relacin, nutricin yreproduccin del ser humano-desarrollando hbitos delcuidado y proteccin de su

    salud corporal.

    $dentifica las caractersticas,mecanismos reproductivos yhbitat de los seres vivientesde los ecosistemas locales, ydesarrolla acciones para sucuidado y proteccin.

    )xperimenta, infiere y generali6alas evidencias encontradas enlos cambios e interacciones yelementos de la naturale6a,desarrollando hbitos deconservacin del ambiente

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' C#er*o -#(ano & conser'aci$n %e la sal#%

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    &iscrimina la c/lula vegetal y animal porsus caractersticas.

    $denti(ca reacciones del cuerpo frente aestmulos fsicos, +umicos y biolgicos.

    $nvestiga formas de proteccin de la piely los rganos de los sentidos frente afactores, como la lu6 solar, el fro intensoy otros, con medios caseros ocomerciales.

    &iscrimina las formas de locomocin delos seres vivos

    Reconoce las funciones vitales n losseres vivos.

    $nvestiga el valor nutritivo de losalimentos utili6ados en la dietaalimenticia +ue consume, y lo relacionacon la pirmide nutricional.

    :lasi(ca los alimentos propios de slocalidad en' formadores, energ/ticos yreguladores.

    Relaciona los procesos de digestin,circulacin y excrecin en el ser humano.

    $ndaga sobre las caractersticasgenerales del sistema respiratorio ynervioso del ser humano.

    :onoce lo habito de higiene,preservacin y conservacin.

    Es"r#c"#ra & ,#nciones %el c#er*o-#(ano

    2a c/lula' organelas y clases Reacciones del cuerpo frente a estmulos

    fsicos lu6, sonido, vibracin, calor, otros1,+umicos sabor, olor, otros1 y biolgicossed,hambre, otros1.

    2ocomocin. Huesos articulaciones ymsculos

    5unciones vitales del ser humano >rganos y funciones de los sistemas'

    digestivo, respiratorio, circulatorio, nerviosoy excretor. 4odelos.

    >rganos del sistema reproductor humano.$mportancia. :iclo menstrual 2a fecundacin )l embara6o 2a salud y la enfermedad

    Tecnolo+4a & sal#% Protectores de la piel y de los rganos de

    los sentidos frente a factores' lu6 solar, frointenso y otros.

    2a dieta alimenticia' valor nutritivo.

    2os alimentos' alimentos formadores,energ/ticos y reguladores alimentospropios de la localidad. &ietas integrales.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    36/67

    $ndaga las causas de las enfermedadesmas comunes.

    &ise*a y elabora menes de dietasintegrales, apropiadas para su edad.

    $denti(ca y locali6a los principales

    rganos del sistema de reproduccinhumana y su importancia para lapreservacin de la especie.

    Relaciona el ciclo menstrual con lafuncin reproductora

    :omprende como se produce el ciclomenstrual en la mu3er

    $ndaga sobre la sexualidad y valora sucuerpo como creacin perfecta.

    $nvestiga los efectos nocivos delconsumo de alcohol, tabaco y otrasdrogas en la salud.

    ?tili6a t/cnicas para la limpie6a de lossanitarios ba*os y letrinas1 y para suconveniente uso.

    2os menes segn edad. )l alcohol, el tabaco y otras drogas'

    efectos nocivos en la salud. )strategias y t/cnicas para la limpie6a de

    los sanitarios ba*os o letrinas1 y para su

    uso

    ACTITUDES

    =alora y utili6a conocimientos de diferentes personas del entorno. Propone alternativas para evitar peligros +ue lo amena6an. Reconoce y tiene disposicin para aceptar otros puntos de vista. "precia con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos. :uida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales +ue le ocurren. "plica con empe*o estrategias para protegerse. :ontribuye en la higiene de los sanitarios de la escuela. Participa en campa*as sobre los riesgos +ue tiene el tabaco, alcohol y otros - y como

    afecta a la ciudadana.

    R!"#$%"&R' Seres 'i'ien"es & conser'aci$n %el (e%io a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    $denti(ca diferencias entre loscomponentes de las cadenas y redesalimenticias y las relaciona con el tipode alimentacin +ue consumen.

    $denti(ca el camu9a3e o mimetismo,las espinas, los agui3ones, lasglndulas irritantes y glndulasrepugnatorias +ue poseen los seresvivos como mecanismos deproteccin.

    $denti(ca caractersticas de animalesvertebrados y animales invertebradosy los grupos +ue los conforman.

    :lasi(ca a los seres vivientes de su

    Ecosis"e(a 2as plantas' rganos y clases inferiores y

    superiores. :adenas y redes alimenticias. 7ipos de

    alimentos +ue consumen. 4ecanismos de defensa de los seres vivos'

    camu9a3e, mimetismo, espinas, agui3ones,emanaciones, glndulas irritantes, glndulasrepugnatorias.3io%i'ersi%a%

    :aractersticas de los animales' vertebrados einvertebrados.

    :aractersticas de los seres vivientes de lalocalidad.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    37/67

    localidad por sus caractersticas,siguiendo patrones como' bene(cios+ue reportan, importancia econmicay cultural.

    $nvestiga los mecanismos dereproduccin para asegurar lacontinuidad de la vida de las especiesde animales y plantas.

    "plica t/cnicas siguiendo normasestablecidas para el cuidado, crian6ay proteccin de animales y cultivo deplantas

    importancia econmica y cultural.Tecnolo+4a & conser'aci$n %e la 'i%a

    Sistema agroecolgico escolar S")1. 7/cnicas de cuidado, crian6a y proteccin de

    animales y cultivo de plantas de la localidad.

    #ormas t/cnicas. )laborando instrumentos bsicos paranuestro laboratorio escolar mechero, vaso deprecipitacin, pipeta casera, trpode, etc1

    ACTITUDES

    )s cuidadoso en el contacto con animales o plantas. Respeta a toda forma de vida. &emuestra atencin a las necesidades +ue demandan las plantas y animales. Participa activamente en cuidado y crian6a de algunas especies de seres vivos.

    R!"#$%"&R' M#n%o F4sico & conser'aci$n %el a(2ien"e

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    Reconoce y describe los cambios delas caractersticas de me6clas ydisoluciones al separar suscomponentes.

    :lasi(ca diferentes tipos de me6clas. $nterpreta los cambios +ue ocasiona laenerga calor(ca al actuar sobrediferentes cuerpos como los coloresemitidos por distintos elementos de unallama.

    $nterpreta la interaccin del calor conmateriales blancos, negros, opacos ybrillantes.

    Reconoce el comportamiento de la lu6en diferentes ob3etos' espe3os, cuerpostransparentes, translcidos y opacos.

    Reconoce formas de producir electricidad y su conduccin medianteredes o circuitos el/ctricos.

    $denti(ca las funciones de loscomponentes de un circuito el/ctrico encircuitos +ue dise*a con una o dosbateras, focos, cables.

    &iferencia conductores y noconductores aislantes1 de laelectricidad.

    4ane3a t/cnicas de seguridad para

    controlar descargas el/ctricas. $nterpreta la propagacin del 9u3o

    magn/tico a trav/s de materiales no

    Ma"eria & ca(2ios 4e6clas y disoluciones. :ambios en la

    separacin de sus componentes. 7ipos deme6clas.

    Ener+4a! ,#en"es! "ras(isi$n &"rans,erencia )nerga calor(ca' cambios +ue ocasiona al

    actuar sobre diferentes cuerpos. :alor' interacciones con materiales blancos,

    negros, opacos y brillantes. 2u6. propagacin en diferentes ob3etos'

    espe3os, cuerpos transparentes, translcidosy opacos.

    )lectricidad' formas de produccin-conduccin a trav/s de redes o circuitosel/ctricos.

    :ircuito el/ctrico' funciones de suscomponentes.

    :onductores y no conductores aislantes1 dela electricidad.

    "rtefactos el/ctricos de alto, medio y ba3oconsumo de electricidad. "horro de energael/ctrica.

    &escargas el/ctricas' prevencin deaccidentes.

    5lu3o magn/tico' propagacin a trav/s demateriales no magn/ticos.

    Produccin de sonidos segn cantidad ytama*o de los materiales +ue lo producen.

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    38/67

    magn/ticos, Reconoce variaciones en la produccin

    de sonidos cuando se modi(can el tipo,cantidad y tama*o de los materialesempleados en la construccin deinstrumentos.

    $dentifica las propiedades del agua yaire y sus diversas aplicaciones.

    $denti(ca tipos de palanca en el cuerpohumano y herramientas de mano.

    :omprende la inmersin o 9otacin dediferentes materiales en el agua yclasi(ca a los +ue se hunden, comoms densos +ue el agua- y a los +ue9otan, como menos densos +ue elagua.

    $denti(ca propiedades de los suelos

    +ue permiten sus diversas aplicacionesen la agricultura e industria.

    Relaciona el movimiento de rotacin del a

    7ierra con la existencia del da y de lanoche.

    $denti(ca problemas de contaminacinen su comunidad y participa en laelaboracin de normas y reali6acin decampa*as de prevencin.

    )l agua' composicin )l aire' composicin

    F#er8a & (o'i(ien"o 4+uinas simples en el cuerpo humano y en

    herramientas manuales.

    $nmersin y 9otacin de materiales en elagua. :uerpos ms densos +ue el agua ymenos densos +ue el agua.La Tierra! s#s carac"er4s"icas

    Suelos' propiedades y sus aplicaciones en laagricultura y la industria

    2a 7ierra' movimiento de rotacin- el da y lanoche, caractersticas.

    2a lluvia cida.Tecnolo+4a & conser'aci$n %el a(2ien"e

    :ontaminacin ambiental en la comunidad.)strategias y t/cnicas para la elaboracin denormas y la reali6acin de campa*as deprevencin

    2impiando y reforestando nuestracomunidad

    )xpo8ciencia Presentacin de proyectosinnovadores1

    Prote3amos el medio ambiente reciclando

    ACTITUDES

  • 7/25/2019 CAPACIDADES BARCIA

    39/67

    CARTEL DE CAPACIDADES! CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADOS

    R!"#$%"&R' E6*resi$n Ar"4s"ica

    CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

    E6*resi$n ar"4s"ica: )xplora y experimenta las posibilidades

    expresivas de su cuerpo gestos,posturas, movimientos- vo6, sonidospercutidos con manos y pies1 paraexpresar diferentes estados de nimo.

    $nventa un cuento o historia y lorepresenta mediante el uso de vi*etassecuenciadas o historieta.

    &ise*a y construye solo o en grupo,una ma+ueta representando un espacio

    natural, ar+ueolgico o construido de suentorno o su regin. :onstruye y representa un sGetch

    imitando con gestos, posturas,movimientos y vo6 a un persona3esigni(cativo de su entorno, regin opas.

    &ise*a una coreografa para bailar engrupo una dan6a tradicional de suregin.

    :rea e interpreta solo o en grupo uncuento sonoro o cancin.

    $nterpreta cantando y e3ecutando con laflauta, +uena, o instrumento depercusin, canciones y temas deregin.A*reciaci$n ar"4s"ica:

    bserva y describe las diferentescaractersticas compositivas de losespacios naturales y ambientesconstruidos de su entorno paisa3es,bos+ues, chacras, pla6as, par+ues,sitios ar+ueolgicos, iglesias1

    explicando el significado de susdiferentes elementos. Reconoce y valora en su obra y la de

    sus compa*eros, las diferentes formascreativas y recursos utili6ados.

    &isfruta y expresa sus emociones alcontemplar la composicin, belle6a yutilidad de las diferentes construccionesde su localidad.

    $ndaga sobre el origen, significado ehistoria de las manifestaciones artstico8culturales de su entorno y su regin,

    expresando sus opiniones.

    "rtes visuales' &ibu3o, pintura, collage,modelado, construccin. 4ural, panel, cartel.4a+ueta. =i*etas, historietas. 2nea, forma,color, textura, volumen. dos y tresdimensiones.

    7/cnica del estarcido