Capacitac..ambiental

90
SONIA TORRES SONIA TORRES GESTORA AMBIENTAL DINAMIZACION DE RECICLAJE LICENCIADA EN CIENCIAS LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL

description

Aprender a reciclar para un ambiente limpio

Transcript of Capacitac..ambiental

Page 1: Capacitac..ambiental

SONIA TORRESSONIA TORRES

GESTORA AMBIENTALDINAMIZACION DE RECICLAJE

LICENCIADA EN CIENCIAS LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN NATURALES Y EDUCACIÓN

AMBIENTALAMBIENTAL

Page 2: Capacitac..ambiental

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS – UAESP.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC.

DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA DISTRITAL DE RECICLAJE

Capacitación Equipo líderCapacitación Equipo líder

COLEGIO NUESTRA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SEÑORA DEL BUEN

CONSEJOCONSEJO

SecretaríaEDUCACIÓN

Page 3: Capacitac..ambiental
Page 4: Capacitac..ambiental

OBJETIVOOBJETIVO GENERALGENERALFortalecer el sistema de reciclaje en colegios, a través

de estrategias pedagógicas, lúdicas y culturales, con el fin de potenciar las políticas distritales en torno

al medio ambiente.

Page 5: Capacitac..ambiental

ETAPAS DE ETAPAS DE INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN

CapacitaciónMotivación y

Encuadre

Proceso deEnseñanza y capacitación

Seguimiento y reforzamientoEvaluación

y Cierre

Estrategia comunicacionalEstrategia comunicacional

Vínculo yDiagnósticoSituacional

Page 7: Capacitac..ambiental

1. ¿Qué cantidad de basura produce diariamente bogotá?

2.000 toneladas

6.000 toneladas

4.000 toneladas

500 toneladas

Page 8: Capacitac..ambiental

2. De esa cantidad ¿cuánto es material potencialmente reciclable?

1.800 toneladas

500 toneladas

1200 toneladas

4000 toneladas

Page 9: Capacitac..ambiental

1. Del material potencialmente reciclable ¿cuánto efectivamente se recicla?

1000 toneladas

200 toneladas 8 toneladas

500 toneladas

Page 10: Capacitac..ambiental

4. ¿Qué cantidad de basura produces diariamenta?

50 Kg

200 toneladas 720 gr

20 gr

Page 11: Capacitac..ambiental

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

•¿Cómo esta el colegio en relación al manejo de residuos sólidos?

•¿Esta capacitada la comunidad educativa para reciclar dentro de la institución?

•¿Por que es importante desarrollar proyectos que promuevan el reciclaje de modo permanente en la comunidad escolar?

Page 12: Capacitac..ambiental

PROPOSITOS DE LA PROPOSITOS DE LA CAPACITACIONCAPACITACION

Comprender los conceptos y componentes de un sistema de reciclaje.

Analizar la situación del colegio en relación al sistema de reciclaje

Proponer alternativas para la implementación y mejoramiento del sistema de reciclaje del colegio.

Page 13: Capacitac..ambiental

TRABAJO Y RESPETO TRABAJO Y RESPETO MI EQUIPO … MI EQUIPO …

COMPROMISOS

ACCIONES REPARADORASPuntualidad Entra al salón y no hace preguntas

de lo que ya se ha visto

Celular apagado Realiza síntesis de lo que se esta trabajando

Participación activa Cooperativismo

Page 14: Capacitac..ambiental

Desarrollo de la sesión…

Conceptos y componentes que conforman un sistema de reciclaje.

Análisis situacional del colegio en relación al sistema de reciclaje y propuestas para la implementación y mejora del mismo.

Page 15: Capacitac..ambiental

Facebook: capitán reciclito

Page 16: Capacitac..ambiental

Conocimiento Conocimiento ReciclajeReciclaje

Page 17: Capacitac..ambiental

¿Qué debo saber para reciclar?

¿Qué es separación en la

fuente?

¿Qué es reciclar?¿Qué materiales son reciclables?

Es necesario que toda la comunidad educativa tenga conocimiento de estos aspectos fundamentales para reciclar.

¿Qué es un residuo sólido?

¿Cómo reciclo?

Page 18: Capacitac..ambiental

Residuo Sólido

Producto, materia o sustancia resultante de la actividad humana o natural que no tiene más función para la actividad que

se genero

De acuerdo al entorno donde se

genera

Domiciliario Industrial Comercial Institucional Público

Page 19: Capacitac..ambiental

De acuerdo a su composición

Orgánico Papel Metal Vidrio Plástico

Cenizas Polvo

Page 20: Capacitac..ambiental

De acuerdo a su

peligrosidad

Tóxicosplaguicidas

Reactivoslaboratorio

CorrosivosBaterías carros

Radioactivos

Rayos alfa-gamaHospital

InflamablesGases

InfecciososHospital

Page 21: Capacitac..ambiental

Separación en la Fuente Recuperación

de los materiales

reciclables en su punto de

origen

Page 22: Capacitac..ambiental

¿Cómo Separo en la fuente?

Separar en la fuente

Diríjase a un punto de separación

¿Es reciclable?

Si

NO

Deposite en bolsa blanca

Deposite en bolsa negra

Page 23: Capacitac..ambiental

Reciclaje

Someter a un producto o materia ya utilizada a un ciclo de tratamiento total o parcial, para obtener una materia prima o producto nuevo.

Recuperación directa o indirecta de los componentes de residuos urbanos.

Page 24: Capacitac..ambiental

MATERIALES RECICLABLES COMERCIALIZABLES

PRESENTACION Y CARACTERISTICAS

PAPELES

ARCHIVO

Papeles blancos y de colores- limpios( no mojados, ni con cuerpos extraños de otros residuos)

CARTONcartón corrugado sin contaminantes grasos, Lubricantes, parafinas y comidas

PERIODICOpapel de prensa- limpio, planchado( liso) y sin contaminantes

DIRECTORIOpapel periódico amarillo sin contaminantes y entero( lomado)

CUBETAS

Empaques de papel reciclado- sin contaminantes grasos, Lubricantes, parafinas y comidas

Page 25: Capacitac..ambiental

REVISTAS

papel de diversa calidad y espesor sin contaminantes grasos, Lubricantes, parafinas y comidas

CARTULINA lamina de papel delgada, sin contamniantes VIDRIO VIDRIO CASCO botellas de todo tamaño, color y grosor

VIDRIO PLANOlamina de vidrio, sin pastas,sin pinturas, sin peliculas adhesivas y sin pegantes

Page 26: Capacitac..ambiental

26

PLASTICO PLÁSTICO FLEXIBLE(bolsas trasparentes)

laminas de polietileno, polipropileno, pvc, sin contaminantes grasos, Lubricantes, parafinas, comidas, excedentes quimicos o fecales

PLÁSTICO RÍGIDO

envases y empaques de plastico soplado- botellas de todo tipo y material, sin contaminantes grasos, Lubricantes, parafinas y comidas

PVC( tuberías, tarjetas bancarias, juguetes, loncheras) envases y laminas de pvc, sin contaminantes o cuerpos

extraños

ICOPORLamina gruesa de poliestireno expandido- totalmente limpio y de tamaño grande -empaques

CANECA PLASTICA sin asfalto o petroleo

METALES alumino , hierro

RESIDUOS ORGANICOS Y DE COMIDAS

Los organicos son reciclables pero no en los centros de reciclaje sino en las plantas de compostaje, en la ruta llegan residuos de matas, pasto y vegetales

Page 27: Capacitac..ambiental

27

MATERIALES NO RECICLABLES

PAPELES, CARTONES, PLEGADIZAS Y ENVASES DE PAPEL CONTAMINADOS O ARRUGADOS

BOLSAS PLÁSTICAS CONTAMINADAS O SUCIAS

VASOS DESECHABLES

TEXTILES

VIDRIOPLANO EN PEQUEÑAS PARTICULAS Y CONTAMINADO CON PASTAS Y LAMINADAS ADHESIVAS

Page 28: Capacitac..ambiental

28

PAPEL HIGIENICO Y RESIDUOS PATOGENOS

Se presentan generalmente en bolsas plasticas como producto de la evacuacion de residuos de baños( toallas, pañales, maquinas de afeitar , cuchillas y agujas diveras y tambien jeringas, guantes de latex y de caucho

TIERRAresiduos de construccion, poda y residuos de la ruta ordinaria( barro)

CERAMICAS tiestos de barro y ceramicasMADERAS cajones, listones, biscochos de baño, embalajes RESIDUOS ORDINARIOS bolsas con basuras revueltas

Page 29: Capacitac..ambiental

29

RECICLAR / REUTILIZAR

Page 30: Capacitac..ambiental

Veamos los Veamos los resultados del resultados del

proceso…proceso…

Page 31: Capacitac..ambiental

¿Qué es un residuo sólido?

¿Qué es la separación en la fuente?

¿Cómo separo en la fuente?

¿Qué es reciclar?

¿Qué residuos son reciclables y cuales no?

Recordemos…

Page 32: Capacitac..ambiental

Consumo Consumo ResponsableResponsable

Page 33: Capacitac..ambiental

Consumo Responsable

Considerar el impacto social y medioambiental de todos los recursos que

utilizamos en nuestra vida diaria

¡No sólo me preocupo del

valor o la marca de un producto

para su consumo!

Page 34: Capacitac..ambiental

Consumidorresponsable

Utiliza mínimo de recursos

Prioriza la utilización de recursos reciclables.

Previene contaminación ambiental

Es aquél que analiza primero las necesidades

que tiene y a continuación selecciona el

producto o servicio que las cubre sin

comprometer nuestro medio ambiente

Page 35: Capacitac..ambiental

¿Cómo puedo realizar un ¿Cómo puedo realizar un consumo responsable?consumo responsable?

Identificar lanecesidad

Evaluar alternativas considerando impacto

ambiental

Adquirir el producto

¿Qué necesito?

¿Qué alternativas tengo?

¿Qué producto genera menor impacto ambiental?

Reciclar ¿Cómo puedo dar el mejor uso al residuo para no contaminar?

Consumo responsable

Page 36: Capacitac..ambiental

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE LAS TRES RRRLAS TRES RRR

REDUCIRREDUCIR REUTILIZAR REUTILIZAR RECICLARRECICLAR

Page 37: Capacitac..ambiental

Sistema de Reciclaje

Page 38: Capacitac..ambiental

Sistema de Sistema de reciclajereciclajeConjunto de procesos y acciones asociados a la

separación y reutilización de residuos sólidos, bajo la normativa legal vigente.

¿Qué elementos

componen un sistema de reciclaje?

Page 39: Capacitac..ambiental

Sistema de reciclajeconocimiento

Puntos ecológicos Ruta interna

recolección

Sistema almacenamiento

Ruta externa recolección

Líder verdeProyectos educativos

Page 40: Capacitac..ambiental

Componentes Componentes sistema de sistema de ReciclajeReciclaje

Page 41: Capacitac..ambiental

Equipo Líder

Page 42: Capacitac..ambiental

Equipo LíderEquipo LíderPersonas de la comunidad educativa comprometidas con el reciclaje y con una participación activa en la implementación y mantenimiento del sistema de reciclaje

“conducir a la comunidad educativa a la participación

activa en el proceso de reciclaje”

Page 43: Capacitac..ambiental

¿Qué ocurre sin equipo ¿Qué ocurre sin equipo líder?líder?

•El sistema de reciclaje no perdura a mediano y largo plazo, ya que no cuenta con referentes internos que trabajen para su desarrollo.

•La comunidad educativa no cuenta con modelos que les permitan aprender desde la práctica y la acción acerca del reciclaje.

Page 44: Capacitac..ambiental

Proyectos Proyectos educativos educativos ReciclajeReciclaje

Page 45: Capacitac..ambiental

Proyectos Proyectos educativos en educativos en

torno al reciclaje.torno al reciclaje.Iniciativas diseñadas e implementadas por la

comunidad educativa, que tienen como propósito potenciar

el sistema de reciclaje.

Page 46: Capacitac..ambiental

¿Por qué son ¿Por qué son importantes?importantes?Permiten organizar y estructurar las

iniciativas de la comunidad educativa en torno al reciclaje

Son una oportunidad de integrar formalmente el tema del manejo de los residuos sólidos al PRAE

Son un complemento necesario para que el proyecto de dinamización perdure a mediano y largo plazo.

Page 47: Capacitac..ambiental

Recordemos…¿Qué es equipo líder?

¿Cuál es la importancia de un equipo líder?

¿Qué es proyecto educativo en torno al reciclaje?

¿Por qué es importante el desarrollo de proyectos educativos en torno al

reciclaje?

Page 48: Capacitac..ambiental

Puntos Puntos EcológicosEcológicos

Page 49: Capacitac..ambiental

Puntos ecológicosPuntos ecológicosLugar donde se realiza la separación en la fuente.

Page 50: Capacitac..ambiental

¿Qué necesitamos

para construir el punto

ecológico?

• Dos canecas

•Una bolsa blanca• Una bolsa negra

•Señalización (Afiches)

Page 51: Capacitac..ambiental

¿Dónde los ubicamos?

• Lugares visibles y cercanos donde se genere mayor cantidad de residuos.

Ejemplo: • En la casa: cocina

• En el colegio: restaurante, patios, pasillos, salones, etc.

• En centros comerciales: plazoletas, zona de comidas y de diversión.

Page 52: Capacitac..ambiental

DEPOSITA AQUÍ:PAPEL

CARTÓNVIDRIOMETAL

PLÁSTICOTETRAPACK

DEPOSITA AQUÍ

RESIDUOS ORGANICOS:

CASCARAS DE FRUTAS Y

VERDURAS, RESIDUOS

HIGIENICOS

Así quedaría nuestro Así quedaría nuestro punto ecológico…punto ecológico…

Page 53: Capacitac..ambiental

Pongamos en práctica lo que hemos aprendido

Observemos los residuos de las canecas:

•¿Cuáles se pueden reciclar? ¿por qué?

•¿De que manera se podrían reutilizar?

Page 54: Capacitac..ambiental

Ruta Interna de Ruta Interna de RecolecciónRecolección

Page 55: Capacitac..ambiental

Ruta interna de Ruta interna de recolecciónrecolección

Es el mecanismo a través del cual, de manera organizada y sistemática, se recoge el material reciclable que se ha separado en los puntos ecológicos.

LO QUE SE RECOGE SE DEBE LLEVAR AL LUGAR DE ALMACENAMIENTO

TEMPORAL

Page 56: Capacitac..ambiental

¿Qué debemos tener en ¿Qué debemos tener en cuenta?cuenta? • Frecuencias

•Personal capacitado

•Camino establecido

•Transporte adecuado

•Cubrir la totalidad de los puntos ecológicos

•No obstruir las actividades normales

Page 57: Capacitac..ambiental

Recordemos …

¿Qué es un punto ecológico?

¿Qué necesito para construirlo?

¿Qué es la ruta interna de recolección?

¿Qué debo considerar para la implementación de una

ruta interna?

Page 58: Capacitac..ambiental

Sistema de Sistema de Almacenamiento Almacenamiento

TemporalTemporal

Page 59: Capacitac..ambiental

Sistema Sistema almacenamiento almacenamiento

temporaltemporalEs un área para el almacenamiento temporal de residuos, que sigue las

medidas de seguridad, salud e higiene ocupacional Separación

en la fuente

Ruta de recolección

interna

Sistema almacenamient

o temporal

Page 60: Capacitac..ambiental

¿Qué debe tener un área de

almacenamiento temporal de residuos?

Fácil Acceso Recipientes adecuados

Fácil Limpieza Ventilación

Prevención y control de incendios

Sector para residuos especiales

Page 61: Capacitac..ambiental

Recordemos…

¿Qué es el sistema de almacenamiento

temporal?

¿Qué condiciones debe tener el lugar de

almacenamiento?

Page 62: Capacitac..ambiental

¿QUÉ HACEMOS CON EL MATERIAL QUE HEMOS

SEPARADO, RECOGIDO Y ALMACENADO?

Page 63: Capacitac..ambiental

Ruta de recolección Ruta de recolección SelectivaSelectiva

Page 64: Capacitac..ambiental

Ruta de Ruta de recolección recolección

selectivaselectivaLa Alcaldía Mayor de Bogotá en

cabeza de la Unidad Administrativa Especial de

Servicios Públicos -UAESP- y a través de los concesionarios de aseo; están implementando la Ruta de Recolección Selectiva

Page 65: Capacitac..ambiental

Ruta de recolección

selectiva •Es la ruta de recolección de residuos, en cabeza de los operadores de recolección, barrido y limpieza, que se encarga de la recolección del Material Reciclable generado en Bogotá en frecuencias y horarios fijos

Separación en la fuente

Ruta de recolección

interna

Sistema almacenamient

o temporal

Ruta de recolección

selectiva

Page 66: Capacitac..ambiental

¿A dónde lleva los ¿A dónde lleva los residuos la ruta de residuos la ruta de

recolección selectiva?recolección selectiva?

C e n t r o d i s t r i t a l d e r e c i c l a je A l q u e r í a

Page 67: Capacitac..ambiental

“Recibe, separa, clasifica y comercializa el material reciclable”

“Se procesa alrededor de 300 toneladas al

mes”

Page 68: Capacitac..ambiental

¡¡Consolidemos ¡¡Consolidemos nuestro nuestro

aprendizaje!!aprendizaje!! Reunirse por grupos

Ustedes tienen que enseñarle a la comunidad educativa el componente del sistema de reciclaje que se le indicará.

Debe exponer en 5 minutos de una forma creativa el componente del sistema de reciclaje que le fue asignado.

Page 69: Capacitac..ambiental

“UNIDOS PARA

SEPARAR“Alcaldía Mayor de

Bogotá

Page 70: Capacitac..ambiental

Análisis y Análisis y propuestas para la propuestas para la implementación y implementación y mejoramiento del mejoramiento del

sistema de sistema de reciclajereciclaje

Page 71: Capacitac..ambiental
Page 72: Capacitac..ambiental

72

MARQUE LA INSTITUCIÓN QUE CORRESPONDA

COLEGIO (CO)

Nombre Institución NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO

Dirección CALLE 104 Nº 17-22 Localidad USAQUEN

Tarifa (Multiusuario/Normal), solo CC o CR

Viviendas (CR)

Nombre y Cargo de entrevistados

LIBIA CONSTANZA AGUDELO DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES

ELIZABETH BELTRAN COORDINADORA MEJORAMIENTO

INSTITUCIONAL

Nombre Entrevistador SONIA TORRES NARANJO GESTORA AMBIENTAL

Fecha Entrevista 03/11/2009 Empresa Recolectora LIME

Page 73: Capacitac..ambiental

73

Modulo 1: Líderes Verdes

1.Existe al interior de la institución una persona o equipo que lidere proyectos ambientales o reciclaje (1 si es afirmativo y 0 si es negativa) 1

1.1 Si la respuesta a pregunta 3 es positiva, conteste lo siguiente: Nombre Líder LIBIA CONSTANZA AGUDELOCargo DOCENTE DE CIENCIAS NATURALESCorreo [email protected]éfono Celular 311 874 67 751.2 El equipo está compuesto por: Marque con un 1 donde corresponda 61.2.1

Estudiantes (En caso de Colegios), Población Flotante (Centros Comerciales), Residentes (Conjuntos Residenciales) 1

1.2.2

Docentes (En caso de Colegios), Población Permanente (Centros Comerciales), Portería y seguridad (Conjuntos Residenciales) 1

1.2.3

Directivos (En caso de Colegios), Jefes de Administración (Centros Comerciales), Representante Comunidad (Conjuntos Residenciales) 1

1.2.4

Administrativos (En caso de Colegios), Personal de Servicio (Centros Comerciales), Servicios y Aseo (Conjuntos Residenciales) 1

1.2.5 Padre de Familia 11.2.6 Otros…Cuales? 11.3 En relación al líder o equipo verde: Marque con un 1 donde corresponda 101.3.1 El equipo o líder cuenta con un grado suficiente de reconocimiento o validación de parte de la comunidad 11.3.2 Existe evidencia de un plan de trabajo 11.3.3 Frecuencia de reuniones de coordinación o trabajo del equipo o líder (ingrese el número de veces al mes) 8

Page 74: Capacitac..ambiental

74

Módulo 2: Proyectos Educativos en torno al reciclaje (Solo Colegios)

1.Existen Proyectos Educativos en torno al Reciclaje al interior de la institución (marque 1 si la respuesta es afirmativa y 0 si es negativa) 1

2.Si la respuesta a pregunta 1 es positiva, conteste lo siguiente: (marque 1 si la respuesta es afirmativa y 0 si es negativa)

2.1.Qué tipo de proyectos educativos se han realizado al interior de la institución (seleccione las siguientes opciones) 2

2.1.1 Temas desarrollado por docentes en la jornada de clases regular 12.1.2 Charlas de especialistas externos o internos en temas ambientales 02.1.3 Visitas a centros de reciclaje, rellenos sanitarios, industrias, etc. 02.1.4 Entregas de material impreso en torno al reciclaje 02.1.5 Actividades y eventos extra programáticos en torno al medio ambiente 12.1.6 Otras actividades, Cuales? 02.2. A quién han estado dirigidas principalmente estas actividades (seleccione las siguientes opciones) 52.2.1 A estudiantes secundarios 12.2.2 A estudiantes primarios 12.2.3 A personal docente. 12.2.4 A personal administrativo 12.2.5 A personal de aseo y servicios generales 12.3. Califique de 0 a 2 el impacto del o los proyectos realizados (0:bajo, 1: medio, 2:alto) 1

Page 75: Capacitac..ambiental

75

Módulo 3: Conocimientos Específicos en torno al Reciclaje

E1 E2 E3 E4 E5TOTALES

Población Total Unidad de Intervención. 240 600 43 24 7 914

1.Entregue número de personas de cada estamento capacitadas, en los últimos dos años, en torno a los siguientes temas

E1 E2 E3 E4 E5TOTALES

1.1. Importancia del reciclaje en Origen 240 600 43 24 7 914

1.2Que tipo de materiales son reciclables 240 600 43 24 7 914

1.3Como se separan en la fuente los residuos sólidos 240 600 43 24 7 914

1.4Operación de la Ruta de Recolección Selectiva 0 0 0 0 0 0

1.5Qué es el Programa Distrital de Reciclaje 0 0 0 0 0 0

TOTALES 720 1800 129 72 21 2742

Page 76: Capacitac..ambiental

76

Módulo 4: Puntos Ecológicos

1.Existen puntos ecológicos, claramente identificables, al interior de la institución (marque 1 si afirmativo y 0 si negativo) 1

Si 1 es positivo, cuantos 6

2. Si la respuesta a pregunta 1 es positiva, conteste lo siguiente: 0,62.1. Cuantos puntos ecológicos reciben efectivamente material reciclable 0

2.2Cuantos puntos ecológicos están claramente señalizados y con la información básica para separar en la fuente 6

2.3 Cuantos puntos ecológicos están ubicados en zonas de alta generación de residuos 42.4 Cuantos puntos ecológicos contienen las canecas adecuadas 4

3Cuantos puntos ecológicos cree usted que son necesarios para esta Unidad 3

4

Existen puntos ecológicos que Incorporan el tratamiento diferenciado de residuos especiales (laboratorios, consultorios médicos en colegios, peluquerías y salones de belleza en centros comerciales, etc.) (0,1)

5

Cuantos puntos ecológicos diferenciados (laboratorios, consultorios médicos en colegios, peluquerías y salones de belleza en centros comerciales, etc.) cree que son necesarios para esta Unidad

Page 77: Capacitac..ambiental

77

Modulo 5: Sistema Interno de Recolección

1.Tiene implementado la institución un sistema interno de recolección?, (marque 1 si afirmativo, 0 si negativo) 1

2. Si la respuesta a pregunta 1 es positiva, conteste lo siguiente: 3

2.1. Existe un trazado claramente definido de las rutas de recolección 1

2.2 Existe una frecuencia claramente definida de las rutas de recolección 1

2.3. Existe una persona responsable que ejecute el sistema interno de recolección 1

2.5 Utiliza un medio de transporte adecuado para trasladar internamente el material reciclable 0

2.6Se cuenta con un sistema diferenciado para la recolección de residuos especiales (laboratorios, consultorios médicos en colegios, peluquerías y salones de belleza en centros comerciales, etc.) 0

3. Califique de 0 a 2 la eficiencia del sistema de recolección interno (0:bajo, 1: medio, 2:alto) 1

Page 78: Capacitac..ambiental

78

Módulo 6: Sistema de Almacenamiento Temporal de Material Reciclable

1.Tiene implementado la institución un sistema de almacenamiento temporal de material reciclable? (1 si afirmativo, 0 si negativo) 1

2. Si la respuesta a pregunta 1 es positiva, conteste lo siguiente: 5

2.1. El lugar de almacenamiento temporal recibe material reciclable regularmente 1

2.2 El lugar de almacenamiento es de fácil limpieza e higiene 1

2.3 El lugar de almacenamiento contiene ventanillas y rejillas que permitan su ventilación 0

2.4.El sistema tiene elementos de prevención y control de incendios (extintores y suministro cercano de aguas) 1

2.5 El lugar es de fácil acceso para los usuarios 1

2.6 El lugar no causas molestias e impacto a la comunidad 0

2.7 El lugar cuenta con los recipientes adecuados para el almacenamiento de residuos sólidos 1

2.8

El lugar cuenta con un sector especializado para almacenar residuos especiales (laboratorios, consultorios médicos en colegios, peluquerías y salones de belleza en centros comerciales, etc.)

Page 79: Capacitac..ambiental

79

Módulo 7: Conocimiento de Sistema Externo de Recolección

1.Conoce la Ruta de Recolección Selectiva (1 se la respuesta es afirmativa, 0 si la respuesta es negativa) 0

2. Si la respuesta a pregunta 1 es positiva, conteste lo siguiente: 0

2.1. Conoce la frecuencia de Recolección

2.2 Conoce los horarios de recolección

2.3. Conoce la empresa encargada de la recolección

2.4. Si es el caso, conoce al reciclador

Page 80: Capacitac..ambiental

Material de ApoyoProcedimiento para implementar un

sistema de reciclaje

AHORA TU

Page 81: Capacitac..ambiental

Procedimiento para implementar

sistema de reciclaje

Comprometer al equipo directivo del colegio

Reúnase con el equipo directivo

Argumente la importancia y la necesidad de

implementar sistema de reciclaje

Gestione la construcción de una misión y una visión del proyecto firmada por

el equipo directivo

Gestione la difusión de parte del equipo

directivo, de la misión y visión del proyecto

Equipo directivo

del colegio

A

Page 82: Capacitac..ambiental

A

Conformar equipo líder

Seleccione un responsable del proyecto

Seleccione un equipo líder con representantes de todos los estamentos de la comunidad

educativa

Difunda a la comunidad educativa el equipo líder

Equipo líder conformado

B

Page 83: Capacitac..ambiental

B

Capacitar al equipo líder

Defina las necesidades de capacitación

Planifique la capacitación

Realice la capacitación

Evalué la capacitación

¿falto gente a la

capacitación?

No

Si

Siga con el

siguiente proceso

Facilite la información

Equipo líder capacitado

C

Page 84: Capacitac..ambiental

C

Sensibilizar y motivar de modo permanente a la comunidad educativa

Diseñe estrategias de sensibilización y motivación

Implemente estrategias de sensibilización y motivación

Evalúe estrategias de sensibilización y motivación

Planifique la implementación de las estrategias

Comunidad educativa

sensibilizada y motivada

D

Page 85: Capacitac..ambiental

D

Implementar Puntos Ecológicos

Determine la Cantidad de Puntos Ecológicos (Regla: 1 punto por cada

100 estudiantes)

Instale las canecas de separación (al menos 2 por punto ecológico)

en las zonas escogidas

Señalice los puntos ecológicos

Definir Ubicación de Puntos Ecológicos

Puntos ecológicos

implementados

Verifique que la zona sea de alta afluencia de público, alta generación de

residuos , visible y de fácil acceso.

Si no dispone de canecas,

fabríquela usted mismo

Disponga una bolsa para cada caneca, una blanca y una negra

Verifique que la información clara y concisa de cuales son residuos

reciclables y los beneficios del reciclaje E

Page 86: Capacitac..ambiental

E

Implementar ruta interna de recolección

Seleccione la o las personas que serán responsables de la ruta

interna de recolección

Verifique que la o las personas estén comprometidos y motivados con el

proceso de reciclaje

Trace la ruta interna de recolección

Verifique que la ruta incluya a todos los puntos ecológicos

Defina medio de transporte para realizar la ruta

Si no dispone de medio de

transporte, construya uno con

residuo

Realice un ensayo de la ruta y ajústela de acuerdo a

necesidades

Ejecute la ruta de acuerdo a horarios establecidos

Ruta interna de recolección

implementada

F

Page 87: Capacitac..ambiental

F

Implementar sistema de almacenamiento

temporal

Seleccione un lugar que cumpla con la normativa legal vigente

Normativa legal vigente

Limpie el lugar y asegúrese y que contenga las canecas necesarias

para almacenar los MPR y residuos acumulados de 1 semana

Señalice claramente el lugar de almacenamiento

Si no dispone de un cuarto

habite un rincón o un

lugar debajo de una

escalera

Coloque el material recogido en el lugar de

almacenamientoSistema de

almacenamiento temporal

implementado

G

Determine la cantidad y el tipo de material

potencialmente reciclable

Page 88: Capacitac..ambiental

G

Integrar un mecanismo externo de recolección

Conozca las alternativas que tiene para retirar el material almacenado del colegio

Defina el mecanismo con el que se retirará el material almacenado del

colegio

Ruta recolección selectiva, reciclador

Acuerde con la instancia definida la frecuencia y horario de retiro del

material

Mecanismo externo de recolección

integrado

H

Comience a ejecutar el mecanismo externo de recolección

Page 89: Capacitac..ambiental

H

Capacitar a la comunidad educativa

Diseñe un plan de capacitación

Programe un cronograma para la capacitación

Ejecute la capacitación

Marco Teórico

Evalué la capacitación

Comunidad educativa capacitada

Verifique que toda la comunidad educativa participa de la capacitación

Realice actividades de refuerzo en aquellos estamentos que sea

necesario

I

Page 90: Capacitac..ambiental

I

Evaluar el desarrollo del sistema de reciclaje

Evalúe su equipo líder: Está comprometido?, capacitado?, integra toda

la comunidad?, es operativo?, se cumplieron las metas establecidas?

Evalúe Los puntos ecológicos: Son funcionales?, son suficientes?, captan efectivamente MPR?, la comunidad los

utiliza?

Evalúe Sistema Interno de Recolección: Puntos ecológicos sobrepasados y sucios?, se respeta hora y frecuencia?, es limpio ?

Evalúe Almacenamiento Temporal: Cumple la norma vigente? (ver check list), es

suficiente para los MPR generados en su institución?.

Evalúe si las personas encaradas del sistema de almacenamiento conoce la RRS: Quién lo realiza, frecuencia, horarios, etc.

Haga una cuadro de las oportunidades de mejora de sus sistema de reciclaje y

planifique su ejecución para el próximo período.

Sistema de reciclado

implementado