Capacitación en huella de carbono

10

Click here to load reader

Transcript of Capacitación en huella de carbono

Page 1: Capacitación en huella de carbono

Crecer como región, Innovar y aprender juntosProyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación

Capacitación en Huella de Carbono

Page 2: Capacitación en huella de carbono

Temario

o INTRODUCCIÓN

o ESTÁNDARES DE HUELLA DE CARBONO

o CORPORATIVA- ISO 14064, GHG PROTOCOL

o PRODUCTO- ISO 14044 (ACV), PAS 2050, GHG

PRODUCT, ISO 14067 (en creación)

o EJEMPLOS y RECOMENDACIONES PARA EL CÁLCULO

o CERTIFICACIÓN DE HUELLA

Page 3: Capacitación en huella de carbono

Introducción

El término de huella de carbono data de finales del sigloXX, posiblemente relacionado al concepto de huella ecológicaintroducido en los años 90

La huella ecológica es el área de territorio ecológicamenteproductivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático)necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar losresiduos producidos por una población definida con un nivel devida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre estaárea

La huella de carbono se define como laCantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI)emitidos a la atmósfera debido a un proceso oactividad a lo largo de todo su ciclo de vidaContempla la contribución al Cambio Climáticode bienes, productos o servicios

Page 4: Capacitación en huella de carbono

Introducción

La huella de carbono se mide en Kg o Ton de

Dióxido de Carbono equivalente (kg CO2

eq, Ton CO2 eq) y puede referirse a un año o

a la producción de un producto en un

determinado periodo de tiempo

El término de huella de carbono se usa para referirse a la emisión de seis

principales Gases de Efecto Invernadero (GEI), definidos en el Protocolo de Kyoto.

Estos GEI son: Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), oxido nitroso

(N2O), hidrofluorcarbonos (HFCs), Perfluorocarbonatos (PFC)y hexafluoruro de

azufre (SF6) medidos todos ellos en su equivalencia de CO2

Page 5: Capacitación en huella de carbono

Introducción

Previamente al cálculo se deben definir los límites aconsiderar:

La huella de Carbono se puede clasificar en:

-Corporativa

-De producto

Page 6: Capacitación en huella de carbono

Introducción

Los estándares de huella de carbonocorporativos deben consideraremisiones directas eindirectas, periodos concretos detiempo (por ejemplo un año) y serelativizan a:o Operaciones relacionadas

propiamente con el negocioo Operaciones derivadas de

proveedores

Los estándares son ISO 14064 y GHGPROTOCOL

Page 7: Capacitación en huella de carbono

Introducción

Los estándares de huella de carbono referidos alproducto consideran todas las emisiones de GEIdurante todo su ciclo de vida a través e laproducción, utilización, ventas y depósito comoresiduo final. Las emisiones son específicas de cadaetapa de la vida del producto

Los estándares son: ISO 14044 (ACV), PAS2050, GHG PRODUCT, ISO 14067 (en creación)

Page 8: Capacitación en huella de carbono

Introducción

La certificación de huella de carbono es una herramientapor la que se corrobora la estimación de emisiones de GEIde manera transparente y a partir de la cual se mejora laimagen hacia el exterior tanto del producto como de lacompañía

Page 9: Capacitación en huella de carbono

Crecer como región, Innovar y aprender juntosProyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación

Entre en su perfil de usuario:

www.masohiggins.cl

encontrarás el temario completo de Huella de

Carbono

o INTRODUCCIÓNo ESTÁNDARES DE HUELLA DE CARBONO

CORPORATIVA- ISO 14064, GHG PROTOCOLPRODUCTO- ISO 14044 (ACV), PAS 2050, GHG PRODUCT, ISO 14067 (en creación)

o EJEMPLOS y RECOMENDACIONES PARA EL CÁLCULO

o CERTIFICACIÓN DE HUELLA

Page 10: Capacitación en huella de carbono

Crecer como región, Innovar y aprender juntosProyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación