CAPERUSA ROJA

6
Caperucita Roja Caperucita Roja de Charles Perrault Grabado de Gustave Doré Género Cuento de hadas Edición original en alemán, Francés Título original Le Petit Chaperon rouge (francés) Rotkäppchen (Alemán) Publicado en Kinder- und HausmärchenHermanos Grimm País Francia Alemania Texto original Le Petit Chaperon rouge (Grimm) en Wikisource Cuentos de la infancia y del hogar Los siete cuervos Cuento 025 Caperucita Roja Los músicos de Bremen Cuento 027

description

Cuento infantil, que muestra la importancia de......

Transcript of CAPERUSA ROJA

Page 2: CAPERUSA ROJA

[editar datos en Wikidata]

Caperucita Roja (en francés, Le Petit Chaperon rouge; en alemán, Rotkäppchen) es un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa, que luego se ha plasmado en diferentes escritos; llamado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro, y el bosque peligroso; una contraposición habitual en el mundo medieval.

Las versiones del cuento corresponden al tipo 333 de la clasificación de Aarne-Thompson: Caperucita Roja.1

Índice

[ocultar]

1 Resumen del cuento

2 Caperucita Roja de Charles Perrault

3 Caperucita Roja de los hermanos Grimm

4 Todo un icono popular

o 4.1 Algunas versiones

o 4.2 Estatuas y monumentos

5 Galería

6 Véase también

7 Bibliografía

8 Notas y referencias

9 Enlaces externos

Resumen del cuento[editar]

Grabado de Doré que ilustra al lobo feroz disfrazado de abuelita

Caperucita era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita , que vivía en una casa en el bosque, por que estaba enferma.

Cuando ya estaba en el bosque, se encontró con el lobo, quien le preguntó hacia dónde iba. Caperucita le contestó que a casa de su abuelita, que estaba enferma, le llevaría una merienda; y le dijo todo lo que llevaba en la cesta.

El lobo retó a Caperucita a correr una carrera hacia la anciana. Le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le dijo a Caperucita que ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy astuto le enseñó los caminos al revés y Caperucita, sin saberlo, tomó el camino largo. El lobo, llegó antes a la casa, se hizo pasar por Caperucita y ante la puerta pregunto si podía pasar. La abuela le dijo que pasara, que la puerta estaba abierta, el lobo entró y se comió a la abuela de un solo bocado, se puso la ropa para hacerse pasar por ella y se metió en la cama a esperar a Caperucita. Mientras, Caperucita, olvidando lo que le había dicho su madre, aún estaba en el bosque recogiendo flores por el camino largo.

Page 3: CAPERUSA ROJA

Una vez que Caperucita llegó a la casa, empezó a hablar con quien creía que era la abuelita (que en realidad era el lobo)

En 1812, los hermanos Grimm, dieron otra vuelta de tuerca a la historia. Retomaron el

cuento, y escribieron una nueva versión, que fue la que hizo que Caperucita fuera conocida

casi universalmente, y que, aún hoy en día, es la más leída.

En la colección de cuentos de los Hermanos Grimm, Caperucita Roja (Rothkäppchen) es el

n.º 26.2

En contra de lo que se pueda pensar, los hermanos Grimm no se limitaron a transcribir

palabra por palabra la tradición oral. Partieron de tres fuentes: la primera, el cuento de

Perrault de 1697; la segunda, una versión oral de una chica que había tenido acceso a una

buena educación, y que, por tanto, es probable que conociera el escrito de Perrault; y la

tercera, una obra escrita en 1800 por el autor Ludwig Tieck, "Leben und Tod des kleinen

Rotkäppchens: eine Tragödie" ("Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja. Una

tragedia")[cita requerida], en la que se introduce la figura del leñador, que salva a la niña y a su

abuelita.

Los hermanos Grimm escribieron una versión más inocente, y con menos elementos

eróticos que las publicadas anteriormente. Además añadieron un final feliz para el cuento,

tal y como solían tener los cuentos de la época.

Propusieron un final alternativo, en el que un momento antes de que el lobo se coma a

Caperucita, ella grita y un leñador que estaba cerca, rescata a la niña, mata al lobo, le abre

la panza y saca a la abuelita, milagrosamente viva.

Otra versión que también se le adjudica a los hermanos Grimm es la en que la abuelita, en

un alarde de valor y heroísmo, salva a su nieta y a sí misma sin ayuda alguna. Este segundo

final enlaza con la tradición italiana del cuento, en la que la mujer sabe arreglárselas sola

ante la amenaza del peligro. [cita requerida].

Todo un icono popular[editar]

Page 4: CAPERUSA ROJA

«Érase una vez...». Póster hispanoamericano de 1939.

Aunque Walt Disney nunca lo llevó al cine junto a los otros cuentos clásicos, Caperucita Roja

es todo un icono de la cultura popular y, en muchas ocasiones, ha influido en la sociedad

urbana la creencia de que los lobos son peligrosos para los seres humanos. Al contrario que

otras obras y mitos como el de Rómulo y Remo3 o El libro de la selva,4 donde son las lobas

las que cuidan de los niños, los protegen y los dan calor hasta que pueden valerse por sí

mismos, este cuento nos presenta a un lobo inteligente y cruel, o al menos eso parece

intentar. Muchos autores y artistas no se han podido resistir a realizar ciertas

interpretaciones de situaciones que resultan extrañas si no se tiene en cuenta el origen de

la narración. El cuento escrito por los dos hermanos alemanes parte de una tradición oral

adulta donde no había ningún lobo y sí seres humanos. Perdiendo este dato de vista surgen

preguntas difíciles de responder si el protagonista es un animal:

¿Qué tipo de mujer era su madre que, conociendo los peligros que acechan en el

bosque, mandara sola a su hija?

¿Cómo el lobo, siendo el dueño y señor del bosque, no ataca a la niña en sus dominios

sino que la espera metido en la cama?

¿Cómo se explica que la muchacha no sea capaz de reconocer las diferencias, que sí

nota, entre su abuela y una bestia disfrazada?

Quizá la más sarcástica es la que hace hincapié en las continuas preguntas de la niña

al lobo sobre el tamaño de su cuerpo o, al menos, el gran tamaño de algunas parte de

su cuerpo. Esto no se debe a un miembro determinado, sino a la diferencia de

envergadura entre una anciana y un adulto joven.

Page 5: CAPERUSA ROJA

Una de estas interpretaciones la ilustró la Orquesta Mondragón en la portada de su

álbum Caperucita feroz, donde mostraba al lobo asustado de una Caperucita ya dentro de

la cama y con mirada insinuante.

Algunas versiones[editar]

La finta nonna ("La falsa abuela").5 6

Le Petit Chaperon Rouge ("La Caperucita Roja")7 8 dentro de Histoires et contes du

temps passé, avec des moralités. Contes de ma mère l'Oye ('Historias y cuentos del

pasado con moralejas. Cuentos de mi madre la Oca')9 en 1697 por Charles Perrault.

Rotkäppchen dentro de Kinder- und Hausmärchen ('Cuentos de la infancia y el hogar'),

en 1812, por los hermanos Grimm.

El poema de Gabriela Mistral.

La versión erótica de Tex Avery de 1943.

"Caperucita Verde", capítulo de la telenovela argentina, Casi Ángeles.

En compañía de lobos, del director Neil Jordan, es una versión cinematográfica del

cuento en el que Sarah Paterson hacía el papel de Caperucita y Ángela Lansbury el de

la abuela del cuento.

Tokyo Akazukin es un manga japonés creado por Benkyo Tamaoki, el cual describe la

historia de una niña llamada Akazukin (que literalmente significa Caperucita Roja) que

tiene sólo un deseo en la vida: ser devorada por una criatura llamada Sr. Lobo.

Caperucita roja, escultura de Jean Carlus, en Buenos Aires.

Ōkami-san to Shichinin no Nakama-tachi Adaptación al anime del manga y novela ligera

de Masashi Okita, realizado por el estudio J.C.Staff. La serie se caracteriza por contener

numerosas parodias de los cuentos de hadas, la principal, del Cuento de la Caperucita

Roja, pero teniendo como protagonista en este caso al lobo.

Page 6: CAPERUSA ROJA

El film de animación Hoodwinked! (llamado en España La increíble pero cierta historia

de Caperucita Roja y en Latinoamérica La verdadera historia de Caperucita Roja).

Red Riding Hood, de la directora Catherine Hardwicke, es una versión cinematográfica

que se estrenó en el 2011 basada en el cuento de los hermanos Grimm.

En Nuevos Cuentos de Lobos y Caperucitas10 de Douglas Simonet se utilizan los

personajes de Caperucita Roja y el Lobo Feroz como base para la elaboración de un

Universo más complejo, a través de cuentos de humor, ciencia ficción y fantasía.

También se han realizado películas de terror, obras pornográficas11 y adaptaciones a los

tiempos actuales sustituyendo a los protagonistas y lugares por elementos de Internet o

cambiando los personajes por personas reales.

En la serie de videojuegos Darkstalkers de la compañía Capcom hay un personaje parecido

a Caperucita Roja llamado Baby Bonnie Hood; en la versión japonesa del juego recibió el

nombre de Bulleta. El personaje es una pequeña asesina despiadada que aparenta

inocencia y porta el disfraz de Caperucita. En algunas de sus técnicas llora por su abuelita,

mientras que muchas otras incluyen bombas, armas de fuego y la invocación de un leñador

con un rifle junto a un soldado de la segunda guerra mundial.

El dibujante y empresario de juguetes Todd McFarlane, creó la línea de juguetes McFarlane

Toys; Twisted Fairy Tales, versión gore de los cuentos clásicos, incluye una muñeca de

Caperucita Roja con aspecto gótico sosteniendo a un lobo descuartizado.

En la película Hard Candy, el personaje de Ellen Page aparece al final de la película vestida

con una caperucita roja, en alusión a su personaje que parecía ser una niña indefensa.