CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y...

19
María Judith Iglesias - Servicio de Kinesiología - Hospital Elizalde CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS Las maniobras son valoradas como 2 cuando el paciente la hace bien, 1 cuando la hace incompleta o con dificultad y 0 cuando no la puede hacer. I,1 - Caminar: El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros dos veces ida y vuelta, completando un total de 20 metros. I,2 - Caminar sobre talones: El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros, ida y vuelta, completando un total de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros ida y vuelta, completando una distancia de 10 metros, en puntas de pie, sin apoyar los talones, y manteniendo la postura erecta. I,4 - Subir y bajar escaleras: El paciente debe subir y bajar una escalera de 4 escalones con una cadencia normal, en forma alternada y sin tomarse del apoya-manos. Si los valores de subir y de bajar son diferentes, se registran en ese orden y se considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos. Si alguna de estas 4 maniobras las hace con muletas o bastones, siempre el valor es 1 y se puede poner la sigla CA (con asistencia) I,5 - Pararse sobre una sola pierna: El paciente debe permanecer parado sobre una sola pierna y mantener el equilibrio durante por lo menos 5 segundos. Si los valores del MI izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden y se considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos. I,6 Sentarse en el piso y levantarse: El paciente debe sentarse y levantarse del piso sin dificultad ni asistencia. I,7 Sentarse con piernas cruzadas: El paciente debe sentarse en el piso con las piernas cruzadas y las rodillas bien abiertas, y mantener la posición con equilibrio por lo menos durante 5 segundos. I,8 Ponerse en cuatro patas: El paciente adopta la posición de cuatro patas apoyado sobre las rodillas y las palmas de las manos, con los codos estirados y los brazos y las piernas en posición vertical, y mantiene el equilibrio durante por lo menos 5 segundos. I,9 Ponerse en cuclillas: El paciente debe agacharse desde la posición de pie hasta apoyar los glúteos sobre los talones levantados del piso, y mantenerse con equilibrio en esa posición durante por lo menos 5 segundos. Si se agacha en forma incompleta, la cola debe llegar por lo menos a la altura de las rodillas para darle valor 1. I,10 Arrodillado, apoyar un pie adelante: Arrodillado en el piso, el paciente debe apoyar toda la planta de un pie por delante del cuerpo, con la rodilla en ángulo recto, y con el tronco y el muslo de la rodilla que apoya en el piso en posición vertical.

Transcript of CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y...

Page 1: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

María Judith Iglesias - Servicio de Kinesiología - Hospital Elizalde

CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS

Las maniobras son valoradas como 2 cuando el paciente la hace bien, 1 cuando la hace

incompleta o con dificultad y 0 cuando no la puede hacer.

I,1 - Caminar:

El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros dos veces ida y vuelta,

completando un total de 20 metros.

I,2 - Caminar sobre talones: El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros, ida y vuelta, completando un total

de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta.

I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente debe caminar descalzo una distancia de 5 metros ida y vuelta, completando una

distancia de 10 metros, en puntas de pie, sin apoyar los talones, y manteniendo la postura erecta.

I,4 - Subir y bajar escaleras: El paciente debe subir y bajar una escalera de 4 escalones con una cadencia normal, en forma

alternada y sin tomarse del apoya-manos.

Si los valores de subir y de bajar son diferentes, se registran en ese orden y se considera como

valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

Si alguna de estas 4 maniobras las hace con muletas o bastones, siempre el valor es 1 y se puede

poner la sigla CA (con asistencia)

I,5 - Pararse sobre una sola pierna: El paciente debe permanecer parado sobre una sola pierna y mantener el equilibrio durante por lo

menos 5 segundos.

Si los valores del MI izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

I,6 – Sentarse en el piso y levantarse: El paciente debe sentarse y levantarse del piso sin dificultad ni asistencia.

I,7 – Sentarse con piernas cruzadas: El paciente debe sentarse en el piso con las piernas cruzadas y las rodillas bien abiertas, y

mantener la posición con equilibrio por lo menos durante 5 segundos.

I,8 – Ponerse en cuatro patas:

El paciente adopta la posición de cuatro patas apoyado sobre las rodillas y las palmas de las

manos, con los codos estirados y los brazos y las piernas en posición vertical, y mantiene el

equilibrio durante por lo menos 5 segundos.

I,9 – Ponerse en cuclillas:

El paciente debe agacharse desde la posición de pie hasta apoyar los glúteos sobre los talones

levantados del piso, y mantenerse con equilibrio en esa posición durante por lo menos 5

segundos.

Si se agacha en forma incompleta, la cola debe llegar por lo menos a la altura de las rodillas para

darle valor 1.

I,10 – Arrodillado, apoyar un pie adelante: Arrodillado en el piso, el paciente debe apoyar toda la planta de un pie por delante del cuerpo,

con la rodilla en ángulo recto, y con el tronco y el muslo de la rodilla que apoya en el piso en

posición vertical.

Page 2: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

María Judith Iglesias - Servicio de Kinesiología - Hospital Elizalde

Si los valores del MI izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,1 – Juntar las manos sobre la cabeza:

El paciente debe juntar las palmas de las manos sobre la cabeza, con los codos estirados y los

brazos en posición vertical.

II,2 – Poner las manos en la nuca:

El paciente debe poner sus manos en la nuca, con los codos abiertos y la cabeza en posición

erecta.

Si los valores del MS izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,3 – Poner las manos en la espalda:

El paciente debe poner sus manos en la espalda y subirlas hasta tocar con el pulgar el ángulo

inferior de la escápula del mismo lado.

Si los valores del MS izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,4 – Poner las manos en los hombros: El paciente debe tocar la parte anterior del hombro con el dedo mayor del mismo lado,

manteniendo los brazos verticales y los codos próximos al cuerpo. Si no toca el hombro, debe

poder tocar la boca para ponerle valor 1.

Si los valores del MS izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,5 – Poner las manos en la cola: El paciente debe tocar el pliegue interglúteo con toda la palma de la mano, y con el tronco erecto.

Si los valores del MS izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,6 – Juntar las manos delante del cuerpo:

El paciente debe juntar las palmas y los dedos en posición vertical a nivel de la cara, y debe

llevarlas hacia abajo sin separarlas, hasta que los carpos queden por debajo del nivel de los

codos.

II,7 – Cerrar los puños:

El paciente debe tocar con las yemas de los 4 dedos la parte media de la palma de la mano,

dejando el pulgar por fuera. Si alguno de los dedos no toca la palma, debe poder hacer la pinza

pulgar-índice para ponerle valor 1.

Si los valores del MS izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,8 – Fuerza de prensión de la mano dominante

Se utiliza un manguito aneroide tamaño pediátrico ( de 7 cm. de ancho ), que se arrolla y se

coloca en la mano dominante del paciente, entre los dedos y la palma con el pulgar afuera. Se

infla el manguito hasta llevar la aguja a 20 mm de mercurio, se mantiene inflando en 20 mm y se

le pide que lo apriete con el máximo de su fuerza y que la mantenga 3 segundos. Se repite la

medición 3 veces y se registra el promedio de los 3 valores obtenidos.

Si se obtiene un valor por encima de 128 mm, la maniobra es 2. Si es mayor que 72 mm y menor

de 128mm, la maniobra es 1, y si el valor es menor de 72 mm se considera 0.

II,9 – Tocar el pie con las dos manos.

Sentado, el paciente debe tocar los dedos de un pie con ambas manos simultáneamente.

Page 3: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

María Judith Iglesias - Servicio de Kinesiología - Hospital Elizalde

Si los valores del lado izquierdo y del derecho son diferentes, se registran en ese orden, y se

considera como valor de esta maniobra el promedio entre ambos.

II,10 – Levantar la cabeza: El paciente debe ser capaz de mantener su cabeza en posición erecta y levantarla hacia atrás en

forma completa.

Page 4: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

CUESTIONARIO PARA EVALUAR SALUD EN LA INFANCIA

(CHAQ)

En esta sección estamos interesados en conocer en que medida la enfermedad de su hijo/a

interfiere con las actividades de la vida diaria. Por favor agregue cualquier comentario que considere oportuno

en el reverso de la hoja. En cada pregunta encontrara cinco respuestas, elija la que mejor se ajuste al modo en

que su hijo/a desarrolla usualmente esas actividades considerando UN DÍA ENTERO DENTRO DE LA

ÚLTIMA SEMANA antes de completar el cuestionario. Si la mayoría de los niños de la edad del suyo no

puden realizar habitualmente la actividad en cuestión, por favor escriba en el espacio: No Aplicable. Como

ejemplo, si sus hijo/a tiene 1 año de edad, en la pregunta: puede subir los escalones?, usted responderá No

Aplicable, porque ningún niño de esa edad, don o sin artritis reumatoidea juvenil lo puede hacer.

Sin

ninguna

dificultad

Con

alguna

dificultad

Con

mucha

dificultad

Imposible

de

realizar

No

aplicable

VESTIRSE Y ASEARSE

Es su hijo/a capaz de:

Vestirse solo, incluyendo atarse los

cordones de los zapatos y abrocharse

los cordones?

Enjabonarse la cabeza? Sacarse las medias ? Cortarse las uñas ?

LEVANTARSE Ponerse de pie desde una silla baja o

desde el suelo?

Subirse y bajarse de la Cama o parase

en la cuna?

COMER

Cortar un trozo de carne con

cuchillo?

Llevarse un vaso o taza de agua a la

boca?

Abrir una caja nueva de Cereales?

CAMINAR:

Caminar fuera de casa, sobre un

terreno plano?

Subir cinco escalones?

Por favor consigne cualquier tipo de ayuda o elemento que su hijo/a generalmente

usa para hacer cualquiera de las actividades mencionadas más arriba:

Page 5: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

bastón elementos de ayuda para vestirse

andador utensilios especiales para comer o escribir

muletas silla especial o adaptada

silla de ruedas otros (especifiquen)

Por favor consigne si su hijo/a debido a la enfermedad necesita ayuda de otra

persona al realizar estas actividades:

VESTIRSE O ASEARSE COMER

MOV. DE ELEVACIÓN CAMINAR

Sin

ninguna

dificultad

Con

alguna

dificultad

Con

mucha

dificultad

Imposible

de

realizar

No

aplicable

HIGIENE:

Lavarse y secarse todo el cuerpo? Entrar y salir de la bañera? Sentarse y levantarse del inodoro? Cepillarse los Dientes? Peinarse o cepillarse el pelo?

DESTREZA Tomar y bajar de una estantería,

situada justo por encima de su cabeza

un objeto pesado como un libro o un

juguete?

Agacharse para recoger un papel del

suelo?

Ponerse un sweter o remera mangas

largas?

Girar la cabeza y mirar hacia atrás

por encima del hombro?

PRENSION Escribir o hacer garabatos con un

lapiz?

Abrir la puerta de un coche? Abrir un tarro abierto previamente? Abrir y cerrar una canilla? Abrir frascos que ya han sido

abiertos?

Abrir una puerta girando el

picaporte?

Page 6: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Sin

ninguna

dificultad

Con

alguna

dificultad

Con

mucha

dificultad

Imposible

de

realizar

No

aplicable

ACTIVIDADES

Hacer mandados o ir de compras?

Entrar y salir de un auto o micro

escolar o un auto de juguete?

Andar en bicicleta o triciclo? Ayudar con las tareas dela casa (lavar

platos- hacer la cama limpiar su

dormitorio arreglar el jardín)?

Correr y jugar?

Por favor consigne cualquier elemento de ayuda que su hijo/a utilice para realizar

cualquiera de las siguientes actividades:

inodoro adaptado barra de hiero en la bañera

asiento para la bañera manijas largas para fácil alcance

abridor de frascos manijas largas en el baño

Por favor consigne si su hijo/a necesita ayuda de otra persona a causa de su

enfermedad para realizar las siguientes actividades:

higiene prensión y apertura de diferentes cosas

alcance mandados y tareas

También estamos interesados en conocer en que medida su hijo/a se vio afectado

por dolor, siempre referido a la enfermedad.

Cuanto dolor piensa usted que su hijo/a ha tenido en la ÚLTIMA SEMANA.

Coloque por favor una marca en la linea que figura debajo de este párrafo para

indicar la severidad del dolor que tuvo su hijo/a.

SIN DOLOR DOLOR MUY FUERTE

0 100

Considerando todos los aspectos en que la artritis puede afectar a su hijo/a, marque

por favor en la siguiente línea como esta su hijo.

MUY BIEN MUY MAL

0 100

Page 7: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

1

ESCALA DE EVALUACIÓN DE MIOSITIS EN LA INFANCIA (CMAS)

Nombre y Apellido : Fecha ....../.........../.......... 1- Levantar la cabeza del plano de la camilla

Imposible 0

1-9 segundos 1

10-29 segundos 2

30-59 segundos 3

60-119 segundos 4

2 minutos 5

2- Levantar la pierna extendida para tocar un objeto

Imposible levantarla del plano de la camilla 0

La levanta pero no toca el objeto (mano del examinador) 1

La levanta lo suficiente para tocar el objeto (mano del examinador) 2

3- Levantar la pierna en extensión y sostenerla/duración

Imposible 0

1-9 segundos 1

10-29 segundos 2

30-59 segundos 3

60-119 segundos 4

2 minutos 5

4- Cambio de posición supina a prono

Imposible, tiene dificultad aún para rolar hacia un lado 0

Rola hacia un lado con relativa facilidad pero no puede liberar completamente los brazos no

llegando al prono

1

Rola fácilmente hacia un lado , tiene alguna dificultad para liberar los brazos pero logra

hacerlo en forma completa y asumir la posición prono

2

Rola facilmente y libera los brazos sin dificultad 3

5- Sentarse

Manos sobre los muslos con contrabalanceo

INCAPAZ

0

CAPAZ

1

Manos cruzadas sobre el torax con contrablanceo 0 1

Manos detrás de la cabeza con contrabalanceo 0 1

Manos sobre los muslos sin contrabalanceo 0 1

Manos cruzadas sobre el torax sin contrablanceo 0 1

Manos detrás de la cabeza sin contrabalanceo 0 1

Sumar el puntaje total y anotarlo en el casillero lateral derecho

6- Supino a sentado

Incapaz por si mismo 0

Mucha dificultad, muy lento, escasamente lo hace, es casi imposible 1

Alguna dificultad, capaz de hacerlo pero algo lento, tambalea alñgo 2

Ninguna dificultad 3

7- Elevación de brazos en extensión

No puede elevar los carpos por encima de la articulación acromioclavicular 0

Puede elevar los carpos hasta el nivel de la acromioclavicular pero no encima de la cabeza 1

Puede elevar los carpos por encima de la cabeza pero no logrando la maxima extensión de codos 2

Puede elevar los brazos por encima de la cabeza con máxima extensión de codos 3

8- Elevación de brazos/duración : puede mantener los carpos por encima de la cabeza por:

Imposible 0

1-9 segundos 1

10-29 segundos 2

30-59 segundos 3

60 segundos (especificar el número de segundos) 4

Page 8: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

2

Nombre y Apellido : Fecha......../.........../.......

9- Sentarse en el piso partiendo de la posición de pié

Imposible, se asusta de solo intentarlo, aún usando una silla para sostenerse, teme caerse y

dañarse

0

Mucha dificultad. Puede hacerlo pero necesita sostenerse de una silla mientras desciende. Es

incapaz o no desea hacerlo si no se le permite usar la silla para sosten

1

Alguna dificultad, puede pasar de la posición de pie a sentado sin usar una silla para sostenerse,

pero tiene al menos algo de dificultad durante el descenso. Puede necesitar Gower, desciende

lentamente con algo de temor

2

Sin dificultad, no requiere maniobras compensadoras 3

10- Ponerse en cuatro patas

Incapaz de pasar de una posición prono a la de cuatro patas 0

Escasamente capaz de asumir y mantener la posición de cuatro patas con incapacidad de levantar

la cabeza para mirar hacia delante

1

Puede mantener la posición de cuatro patas con la espalda derecha y cabeza elevada pero no

puede gatear

2

Puede mantener la posición de cuatro patas, mirar hacia delante y gatear 3

Mantiene el balance mientras levanta y extiende una pierna 4

11- Levantarse del piso partiendo de una posición arrodillado a la de pié

Incapaz de hacerlo aún con la ayuda de una silla 00

Mucha dificultad. Capaz de hacerlo pero pero necesita usar una silla para sostenerse (incapaz si

no usa la silla)

1

Moderada dificultad. Capaz de pararse sin usar la silla para sostenerse pero necesita colocar una o

ambas manos en los muslos, rodillas o el piso (incapaz si no usa las manos)

2

Dificultad leve. No necesita apoyar las manos en las rodillas, muslos o el piso pero tiene por lo

menos algo de dificultad durante el ascenso.

3

Sin dificultad 4

12- Levantarse de una silla

Incapaz de levantarse de la silla aún si se le permite colocar las manos a ambos lados de la silla 0

Mucha dificultad. Lo hace pero necesita colocar las manos a los lados de la silla, incapaz si no se

le permite esto

1

Moderada dificultad , capaz pero necesita apoyar las manos sobre los muslos y/o rodillas. No

requiere colocar las manos a los lados de la silla

2

Dificultad leve, no necesita apoyar las manos sobre los muslos y/o rodillas pero tiene alguna

dificultad durante el ascenso.

3

Sin dificultad 4

13- Subir un escalón

Incapaz 0

Mucha dificultad, capaz pero necesita apoyar una mano en la mesa o en la mano del examinador 1

Alguna dificultad, capaz de hacerlo sin usar soporte pero apoya las manos en los muslos o rodillas 2

Capaz de hacerlo sin ningún tipo de apoyo 3

14- Levantar objetos del piso

Incapaz de flexionarse para tomar un lápiz del piso 00

Mucha dificultad, es capaz pero solo si se apoya en los muslos o rodillas 1

Alguna dificultad, necesita minimamente el apoyo en muslos y rodillas, es unpoco lento 2

Sin dificultad, no necesita maniobras compensadoras 3

PUNTAJE CMAS TOTAL

El máximo puntaje posible para las 14 maniobras es 52 (52 puntos de fuerza muscular)

Page 9: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Escala de Beighton para evaluar la hiperlaxitud ligamentaria

1) Extensión pasiva de la quinta metacarpofalange que sobrepase los 90º (1 punto por cada mano)

2) Aposición pasiva del pulgar al antebrazo (1 punto por cada mano)

3) Hiperextensión del codo de más de 10º (1 punto por cada brazo)

4) Hiperextensión de la rodilla de más de 10º (1 punto por cada pierna)

5) Flexión del tronco que permita que las palmas de las manos apoyen en el suelo (1 punto)

Un puntaje de 5 puntos o más en la Escala de Beighton indica hiperlaxitud ligamentaria

Page 10: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Hospital de Niños “Pedro de Elizalde” (ex Casa Cuna) Servicio de Kinesiología y Fisiatría

Lic. Judith Iglesias Jefe de Servicio

ACORTAMIENTOS MUSCULARES

N y A: HC:

MÚSCULOS MOVIMIENTOS

A EVALUAR

Fecha

I D

Fecha

I D

Fecha

I D

Fecha

I D

PECTORALES

Elevación de

hombros (180°)

FLEXORES

de CODO

Extensión de codo

(0°)

FLEXORES

de DEDOS

Ext. de carpo

c/E.dedos (80°)

EXTENSORES

de DEDOS

Flexión de carpo

c/F.dedos (70°)

ISQUIOTIBIALES

Flexión de cadera

c/ E. rodilla (80°)

GEMELOS

Dorsiflex. de tobillo

c/Ext.Rod. (10°)

PSOAS

Extensión de cadera

(Thomas) (0°)

CUADRICEPS

Flexión de rodilla c/

E. Cadera (140°)

Cadena Posterior Acort. ED/EL/I/G

No se sostiene

(no validada- objetiva de medir acortamientos musculares)

Dermatomiositis Juvenil

Page 11: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Evaluación Kinésica Analítica en Reumatología

Page 12: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

KINESIOLOGÍA - HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. PEDRO DE ELIZALDE

DERMATOMIOSITIS: FUERZA MUSCULAR (KENDALL: 0-10)

N y A: HC:

MÚSCULOS

Flexores de cuello

Deltoides Medio

Bíceps Braquial

Extensores de

muñeca

Glúteo Mayor

Glúteo Medio

Cuadriceps

Dorsiflexores

de Tobillo

TOTAL KENDALL

(0-80)

Score normal para EMM Kendall (0-10)

Función del músculo Score

Sin movimiento

No se siente contracción

0 El tendón se hace prominente o se siente contracción en el

músculo, pero no hay movimiento visible

Test de movimiento

MOVIMIENTO EN EL PLANO HORIZONTAL Se mueve a través de rango parcial de movimiento 1 Se mueve a través de rango completo de movimiento 2 Se mueve hasta completar rango contra resistencia o

Se mueve hasta completar rango y mantiene contra presión 3

POSICIÓN ANTIGRAVITATORIA

Se mueve a través del rango parcial de movimiento

Test de posición

Gradual abandono de la posición del test 4 Mantiene la posición de test (sin presión agregada) 5 Mantiene la posición de test contra presión leve 6 Mantiene la posición de test contra presión leve a moderada 7 Mantiene la posición de test contra presión moderada 8 Mantiene la posición de test contra presión moderada a fuerte 9 Mantiene la posición de test contra presión fuerte 10

Page 13: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

HOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. PEDRO DE ELIZALDE

UNIDAD KINESIOLOGÍA

CAPFUN EVALUACIÓN CAPACIDAD FUNCIONAL EN AIJ

Nombre y Apellido: ...................................................... HC.: .......................

FECHA

1- CAMINAR

2- CAMINAR SOBRE TALONES

3- CAMINAR SOBRE LOS DEDOS DE LOS PIES

4- SUBIR Y BAJAR ESCALERAS S/B

5- PARARSE SOBRE UNA SOLA PIERNA I/D

6- SENTARSE EN EL PISO Y LEVANTARSE

7- SENTARSE CON PIERNAS CRUZADAS

8- PONERSE EN CUATRO PATAS

9- PONERSE EN CUCLILLAS

10-ARRODILLADO, APOYAR UN PIE ADELANTE I/D

PROMEDIO 1

1- JUNTAR LAS MANOS SOBRE LA CABEZA

2- PONER LAS MANOS EN LA NUCA I/D

3- PONER LAS MANOS EN LA ESPALDA I/D

4- PONER LAS MANOS EN LOS HOMBROS I/D

5- PONER LAS MANOS EN LA COLA I/D

6- JUNTAR LAS MANOS DELANTE DEL CUERPO

7- CERRAR LOS PUÑOS I/D

8- FUERZA DE PRENSIÓN DE LA MANO DOMINANTE

(VALOR: )

9- TOCAR EL PIE CON LAS DOS MANOS I/D

10-LEVANTAR LA CABEZA

PROMEDIO 2

TOTAL

ÍNDICE CAPFUN

REFERENCIAS : 2- Lo hace bien

1- Lo hace incompleto o con dificultad

0- No lo puede hacer

Page 14: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Hospital de Niños “Pedro de Elizalde” (ex Casa Cuna)

Servicio de Kinesiología y Fisiatría Lic. Judith Iglesias

Jefe de Servicio

PRUEBAS FUNCIONALES

PRUEBAS

Rolar:

supino a prono

Incorporarse:

supino a sentado

Levantar brazos Tocar la boca Tocar la cola

Sentarse/levantarse

del piso

cuatro patas cuclillas y pararse

Caminar Subir y bajar

4 escalones

ÍNDICE DE

P. FUNCIONALES

2) Lo hace bien 1) Lo hace con dificultad / asistencia 0) No puede

No validada

Dermatomiositis Juvenil

Page 15: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Score de Rodnan

• Sites examined for the 5 site modification:

• (1) forearms

• (2) lower legs

• (3) anterior chest

• (4) upper arms

• (5) fingers

• Disease involvement tends to be symmetrical. There are 2 ways to

grade:

• (1) grade the side more severely involved

• (2) take the average of the 2 sides

Page 16: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

Score de Rodnan modificado

The authors devised 3 different grading schemes with score 0 to 2 (Table 1 page 1278

Silman 1995) based on different mergings of the 0 to 3 point scheme. Method C is:

Description Skin Score

normal 0

thickened 1

unable to pinch or move 2

skin score = SUM(points for the 5 sites)

Interpretation:

• minimum score: 0

• maximum score: 10

• The higher the score the more severe and extensive the involvement.

Page 17: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

SECUENCIA RÁPIDA Y COMPLETA DE

EVALUACIÓN DE MOV. PASIVA (goniometría)

1. DECÚBITO SUPINO

MS HOMBRO flexión/abeducción/rot. Ext./rot.int

CODO flexión/extensión/pronación/supinación

CARPO extensión/flexión/D. cubital/D. radial

MANO PUÑOS: común/corto/largo y PINZAS

flexión y extensión de MCF/PIF/DIF y pulgar

MI CADERA flexión/abed/aduc/separar rodillas en flex

RODILLA talón a la cola

TOBILLO dorsiflexión con extensión de rodilla

Inversión/eversión (SA)/ pron/sup (MT)

PIE Flexión/extensión de MTF y hallux

MIRAR planta de los pies/Alineación de tronco y 4 MM.

Si hay diferencia de longitud, alinear y medir

2. DECÚBITO LATERAL

MS HOMBRO extensión

MI CADERA extensión/ext. con flexión máx. de rodilla

RODILLA extensión/flexión con flexión de cadera

TOBILLO dorsiflexión con flex.de rodilla/flexión plantar

MIRAR alineación de la pelvis con respecto al tronco.

3. DECÚBITO VENTRAL

MI RODILLA flexión con extensión de cadera

Extensión con piernas fuera del apoyo

( medir discrepancia de altura de talones)

MIRAR: Cómo apoyan hombros y caderas

El movimiento del calcáneo fuera del apoyo (subastragalina)

Las rotaciones de cadera, especialmente la interna.

Page 18: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

4. SENTADO EN CAMILLA CON PIERNAS AL BORDE

MI: CADERA: Rotaciones

TOBILLOS: Inversión y eversión

5. PARADO

Postura en todos los planos.

Maniobra de Adams

Si hay inclinación pélvica, intentar alinear con realces.

Lic. María Judith Iglesias

Jefa del Servicio de Kinesiología

Hospital Elizalde - CABA

Page 19: CAPFUN: DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS I,1 · de 10 metros, sobre los talones, sin apoyar los antepies y manteniendo la postura erecta. I,3 - Caminar sobre los dedos de los pies: El paciente

����������

������ �����������

������� ����������������

������� ���������������

� ����������

� ����� ����� �����

��������������������

������� ��

� �� ������

� � �� �������

��������

� � � ���

� �

��

��

�� �

� �

� �

��

��