capilar calculo

download capilar calculo

If you can't read please download the document

description

ref

Transcript of capilar calculo

Si, con la carga correcta, se comprueba que la presin de succin del compresor, en condiciones de baja carga trmica en el evaporador, desciende hacia niveles muy cercanos a 0 psig lo que no es aceptable, entonces se debe recortar el capilar.-----. Primer punto: Entrada del evaporador.Sistema R 12. Parmetros medidos a la entrada del evaporador. Temperatura de -6Cy la presin de 22 psig. . Segundo punto: Salida del evaporador: Temperatura de -3 C y presin de 18 psig (Hay una diferencia entre la temperatura real de '3 y la de la Tabla P-T '9 que es igual a 6 C de recalentamiento). . Tercer punto: Entrada del compresor. Se asume el mismo valor de presin que el de la salida del evaporador, de 18 psig y la temperatura real medida es de 8 C. El recalentamiento del vapor es de 17 C [8-(-9)]) = 17 C.. Cuarto punto: Salida del compresor: 146 psig y 86 C. En la Tabla P-T la temperatura de equil para 146 psig es de 46 C (recalentamiento = 40 C (86 - 46). . Quinto punto: Centro del condensador: 146 psig y 46 C. (de acuerdo con Tabla P-T). . Sexto punto: Tanque de Lquido: 135 psig y 43 C. (de acuerdo con Tabla P-T) . Sptimo punto: Antes de la vlvula de expansin. 135 psig y 40 C. Hay subenfriamiento es -3 C (la Tabla P-T dice 43 C). . Octavo punto: Entrada de la vlvula de expansin. 131 psig y 40 C. Subenfriamiento de -2 C.--------xa calcular condensador, tiene q llevar a unos 50 (temp ambiente + 15) el calor en btuh q el motor pone en el refrig + lo q saca del gabinete + leaks varios. Si es too largo el refrig va a quedar a temp ambiente y se va a enfriar too al entrar en capilar, y se evapora el refrig antes de t, ie, antes de llegar al evaporador.. temp de condens6 debe ser entre 10 y 15 mayor q temp ambiente. Es nec q el refrig llegue al capilar (disp52 de expans6) en estado lquido, a una temp superior a la temp de saturac6 (ie sobre-calent7) xa la pres6 a q se efectu la condens6 con el fin de asegurarnos q siempre haya lquido en el capilar.. temp de descarga nunca superior a 120C. Si supera ese valor es x sobrecarga de refrig.. temp de succin 4C inferior a temp ambiente (en vd max 18C). El pto es q no entre lquido y q fro ayude a enfriar motor.. temp a entrada y salida del evap debe ser de -26C (xa comprobar q enfre todo el cao, y evitar q temp descienda de -26C xa evitar q motor haga vaco).. temp domo motor inferior a 110C.. temp descarga motor inferior 120C.. temp bobinado motor inferior 130C.----r-12:Temp critical = 112.00 C (condens6 ok x debajo de ella)p critical = 41.57600 Bar (603 psi)Para el R134a la temperatura crtica es 101,1C.Esto significa que para este gas los procesos de intercambio trmico por condensacin pueden alcanzar esa temperatura, la cual es suficientemente alta para los procesos de intercambio trmico con el aire a temperatura ambiente en la casi totalidad de sus aplicaciones.. xa calc de recinto: 1 pie cbico = 28,3168 lts.. 150 de alta es lo ideal para el r12 (47C) y baja a temp ambiente en condensador, hacindose lquido. De baja depende del fro q se quiera (10 psi est ok, pero si se quiere mucho fro, un poco ms baja). Una vez q refrig lquido entra en capilar, est sometido a la fz de succin del motor y apenas a la de compresin, mientras ms baja la presin ms baja la temp (marca presin positiva en succin xq tvia empuja la descarga).----entre evap y motor est la linea de succin, q debe ser aislada. Tb vi linea de descarga entre motor y condensador.------Para mantener la velocidad del refrigerante entre 3 y 5 m/s se recomienda ampliar el dimetro de la tubera--------------1/6 hp (0.16666) = 424 Btu/hr = 122,5 W (1HP = 735 W).otro modelo:Btu/h kcal/h W W Btu/Wh kcal/Wh W/W730 184 214 185 3.95 .99 1.16tecumseh: letras x modelo (ae), 1 digito aplic, 2 digito btu/h (eg 1/6 HP -ae1343as- es 4, 1/8 -ae1336as- es 3, etc).ae13'36'as: 1/8 HP, '360' BTUH, LBP a 60 ciclos.AE13'43'as: 1/6 HP, '430' BTUH, LBP a 60 ciclos.AZ0'36'0YS: 1/8 HP, '360' BTUH r134a------Para sistemas que trabajan con 134a, como este refrigerante, posee un efecto de refrigeracin superior al R12. Se reduce el flujo msico para una determinada capacidad. Como resultado, se necesita tener un dimetro interno menor o su largo de entre 10 a 20% ms al mismo capilar del R12.------Las presiones de 120psi en alta si tu equipo tiene FREON 22 estaras condensando entre 20C a 23C la cual podra decirse que es muy baja,en la succin a 20 psi estaras evaporando a -18C +o-.Es la presin como para la de una cmara de congelacin, esta presin en 22 es bajo cero. ------`la presion de un frizer varia dependiendo el gas, el r134a por lo general trabaja con menos presion de baja de entre 1 y 4 libras y la de r 12 de entre 3 y 5 libras no le metan tanta presion de como 10 libras porque pueden perjudicar las laminas y reventarlas. aparte si el compresor no esta rindiendo como debe ser( debe levantar 500 libras en menos de 10 seg en alta (probando en vacio con el cao de baja desconectado y conectando el manometro de alta ,en alta. entonces puede que tenga que hacerla trabajar con mas presion en baja pero tengan en cuenta que el frio no va ser consistente. cualquier tecnico sabe que mientras menor es la presion de evaporacion mayor el el frio. es siempre mejor poner la menor presion posible pero a la vez que complete el evaporador(osea que escarche completo.)------cao bundy xa condensador (acero recubierto en cobre).------Yo en la furgoneta llevo un rollo de capilar de 1,25 mm y es el que utilizo para todo variando su longitud,,casi todo lo que toco evapora a -10 grados centigrados y me funcina aceptablemente ,cuando le cambio el compresor,le cambio tambien el capilar si es facil de hacerlo y asi me evito problemas,pues se suelen tapar bastante sobre todo con el gas 134a................ejemplo para 134a evaporando a -10 grados centigrados con una temperatura de condensacion de +40gradoscompresor de 1/4 cv 3,80 metros de capilar.. aparece un compresor 1/3HP de 4100 BTU, muy aproximado al que tiene en la actualidad que es de 4.000BTU; para este compresor recomiendan un capilar 1.07mm (0.042) con una longitud de 3.60 m. Pero igual en otra tabla aparece para un compresor de 1/3HP un capilar 1.40mm (0.055) pero con una longitud 2,80m -----sobre compresores, revista internet:gas de retorno a 65 (F) / 18 (C); el motor debera ser operado dentro de ese nivel... 135 (C) de temperatura en la lnea de descarga representa una temperatura que produce posibilidades de fallas: 121 (C) es un nivel de temperatura peligrosa y 107 (C) o menos son deseables para una vida esperada razonable del compresor... Reiteradamente hemos encontrado sistemas operando con temperaturas de 121 a 127 (C) de descarga y 16 (C) de gas de retorno que se podra modificar con una vlvula de expansin para reducir el sobrecalentamiento, para obtener temperaturas de descarga por debajo de los 107 (C) con gas de retorno a -1 (C).------------el pto es det44 la carga trmica del sm de refrig. Con eso se calcula condensador (=>evap) y potencia de compresor (=>capilar)... tb en det44 subenfriamiento y recalentamiento (~pto equil). Copeland recomienda un sobrecalentamiento total de entre 11 y 20 k para que el sistema sea seguro. en otro manual de Refrigeracin Domstica Queretaro relacionado con Bohn habla de un sobrecalentamiento total de 16 a 25 k absolutos.------------the evaporator capacity decreases as the suction temperature increases.And the condensensing unit capacity increases when the suction temperature increases... a bigger coil much bigger then the condenser is going to increase the suction temperature which increases the surface temperature of the coil, which cause the latent capacity of the coil to decrease.------------El condensador debe retirar el calor adicionado al refrigerante en el EVAPORADOR, mas el calor de compresion del refrigerante en la descarga del compresor. de donde CONDENSADOR = Calor de Evaporacion + calor de compresion. ..para calcular el condensador se utilizan 13 m de tuberias: - tuberia de cobre diametro 3/16" para un motor de 1/6 hp- para motores de 1/5 hp utilizas tuberia de cobre de 1/4" de diametro.- para motor de 1/4 hp caeria 5/16".- para compresor de 1/3 hp caeria de 3/8".yo los comstruyo con las siguientes medidas en forma de resorte diametro de 15 a 20 cm porque la helice del ventilador mas o menos tiene entre 12 a 15 cm de diametro y la idea es colocar la helice dentro del serpentin en forma de resorte que construiste para queingrese aire por un lado del serpentin y salga aire ya calentado por el otro lado ya que al pasar el aire por el condensador este toma el calor del serpentin y produce la condensacion del refrigerante. ..conservadora de 35 litros.evaporador con cao de cobre de 1/4.condensador con 3/16 (arrolado sobre un cao de 4 pulgadas y con un cooler en un extremo).temperatura ambiente: 35 gradostemperatura de evaporacion: la mas baja que se pueda alcanzar con un compresor HUAYI de 1/10 hp r134a.. rta: condensador 70% mas que el evaporador, hablando de mismos dimetros de caos y mismo material (El condensador suele ser un 30% ms grande que el evaporador).----------Si esta obstruido la presin en el manmetro bajara como si le faltara gas al equipo el capilar estar hmedo y la entrada del evaporador se congelara http://www.aires-acondicionados.info/2013/09/por-que-se-obstruyen-o-tapan-las.html----Filtro deshidratador va en forma vertical, con el flujo del refrigerante de arriba hacia abajo.https://www.youtube.com/watch?v=aEpNWrlzDlU------cada condensadora te da la capacidad de enfriamiento, el evaporador debe ser de acuerdo a la capacidad del condensador-------Necesitamos saber las siguientes preguntas:Que tipo de refrigerante se esta utilizando?Temperatura de condensacin (ambiente)Temperatura de evaporacin (tipo de equipo)--------dsc:La temperatura ambiente es 25. La temperatura de trabajo es de 2 a 6, la dejamos en 5, es para refresco y cerveza. La capacidad frigorfica del evaporador la desconozco, pero mide 1800mm tiene 2X2 curvas en 3/8 si no me equivoco. La capacidad frigorfica del compresor a -10 es 475w X 0.86 = 408.5 frigoras. capilar:diametro interior del capilar 1,12 milimetros con una longitud de 168 centimetros si no lo encuentras de ese diametro puedes poner los siguientes: diametro interior longitud en centimetros 0,56 milmetro 90 centimetros 0,95 milimeto 100 centimetros 1 milimetro 95 centimetros 1,20 milimetro 237 centimetros 1,25 milimetro 291 centimetros 1,40 milimetros 513 centimetros la temperatura de condensacion sera de 38C cuando la externa sea de 25 y puede subir hasta los 48C, es normal y correcto cuando haya mas calor en el ambiente y al iniciar el funcionamiento la unidad, luego ir descendiendo, lo normal es entre 10 y 15C mas que la del ambiente la de evaporacion tendra un delta de 11c porque es un evaporador estatico (sin ventiladores) la presion manometrica en la aspiracion cuando la temperatura del botellero este a 5C debe ser de 4 bar aproximadamente, puede ser levemente mas alta, pero no mas baja, corresponde a una temperatura de evaporacion de -6C en r404a cargalo muy lentamente y cada vez que eches liqido hazlo solo durante dos segundos y espera unos minutos a que este se evapore antes de mirar como queda la presion, recuerda que la correcta es la que corresponda a la temperatura de parada, por eso cuando llegue a 5C debe estar en 4 o 4,1 bar..un capilar se calcula en base a la temperatura de evaporacion, el refrigerante utilizado, la capacidad del compresor a ese delta y a una temperatura media ambiente y cuando se decide su longitud obviamente esta no varia o sea que el paso de liquido refrigerante sera constante aunque las condiciones de calculo varien por eso un capilar ofrece un rendimiento hasta un 40% menor que una valvula termostatica que se autoregula si el condensador se sobrecalienta y para mas inri el mueble no enfria es que el capilar es demasiado corto em longitud o demasiado grande en seccion.si me das los datos siguientes te hago un calculo pero tienen que ser lo mas fidedignos posibles para que sea correcto temperatura media del ambiente donde esta el mueble botellero trabajando temperatura del botellero cuando se detiene y esto te lo pregunto porque no se si lo usas para vinos , refrescos , cervezas etc ya que llevan distintas temperaturas a no ser que te de igual servir un tinto igual que un blanco que una coca cola capacidad en frigoria hora del evaporador capacidad en frigorias hora del compresor a 10 gados menos que la temperatura del botellero el refrigerante ya lo se que es 404----------yo cargara refrigerante hasta lograr a unos 2PSI por baja, controlando el amperaje y dejara que el equipo funcione 15 20 minutos sin agregar ms refrigerante, salvo si se me va a vaco.nunca trabaje los refrigeradores considerando la presin por alta, siempre me basaba por los estndar de presin por baja mas comunes que para el R-12 son del de mas o menos 12PSI de presin y de mas o menos 4 PSI mximo para R-134; pero como te decia: LA BASE PRIMORDIAL EN EL TEMA DE CARGA DE REFRIGERANTE ES EL AMPERAJE DEL EQUIPO, LA TEMPERATURA Y EL RETORNO.------------Tengo en el taller una heladera a la que le cambie el motor porque no comprima y tambin el capilar por que estaba totalmente tapado, cuando fui a comprar los repuestos me aconsejaron que ya que iba a cambiar las dos cosas le ponga el motor para R-12 y que le ponga 3.20mts de capilar de 0.8 y que as iba a quedar bien, me aconsejaron sobre el largo del capilar por que no pude sacar el que traa y la heladera atrs es blindada por lo que no savia cuanto traa de capilar,Arme como me dijeron despus de limpiar todo con 141 y como resultado tuve que llegaba despus de mucho tiempo de funcionamiento a -14C y la bocha con mucha temperatura, por lo que decid cortarle 40Cm de capilar y dejarlo en 2.80Mts y como resultado tuve que cargndole solo 80Grs de R-12 cuando lleva 125Grs se me congelaba el retorno, entonces le agregue nuevamente 20Cms quedando con 3Mts de capilar y le puse un filtro con chicote para medir la alta.La situacin en este momento es que llega despus de +/- 1 hora de marcha a los -19C con una presin de baja de -3 y la alta en 100, la cargue con balanza 125Grs que es lo que indica.El compresor que le puse es un tecumseh AE1390VS 1/4+ para R-12 y ahora esta con 3mts de capilar de 0.8mm.la heladera es una Gafa No Frost Mod. 7300 de 320Lts.Me gustara que me digan si esta bien como voy a mi parecer tengo poca presin de alta por lo que pensaba agregarle 10Cm mas de capilar y ver si sube, ya no se que mas hacer.Saludos.-Re: Largo del tubo capilar hace 4 aos 4 meses #42046Avatar de olferaDESCONECTADO-3 -26C100 15.6CQu tipo o de que capacidad era el compresor que se retiro, con que refrigerante trabajaba y que aceite tenamos primero?Trabajando con presiones negativas o en vacio?-26C en evaporacin y 15.6C en condensacin son temperaturas que solo me dicen: taponamiento, capilar inadecuado. Compresor mal calculado, muy pequeo.Ah si no esta trabajando el forzador del evaporador no estabilizare presiones.Cundo aades o agregas capilar cambias todo el tramo o sueldas el pedazo?qu recalentamiento tenemos?------------Cuando un compresor se daa es por una causa conocida. En este tipo de refrigeradores la falla ms usual es la mala condensacin: Mala condensacin por falta de limpieza al condensador o por falta de circulacin de aire a travs del condensador (mantenimientos inadecuados que son la falla ms usual). Me imagino que el que cambio el capilar debi tener un buen criterio tcnico al elegir el reemplazo pero no est de por dems mirar que no presente problemas de estrangulamiento en las soldaduras (taponamientos). Para elegir el tubo capilar correcto tecunseh tiene un programa muy bueno, pero lo mejor y ms prctico (no siendo lo mas tcnico) es buscar unas de esas tablas que indican unas medidas estndar y unos dimetros predeterminados, al usar esta tablas se debe aplicar el mtodo prueba error. La tubera que viene enrollada detrs de la unidad condensadora puede tener hasta 4 metros lineales y debe ser del mismo dimetro de la que sale del evaporador y debe estar convenientemente aislada.(a ms largo sea el tubo de retorno mas ser el recalentamiento total del refrigerante.)tabla de capilares: Empricamente se habla que un capilar es generalmente de 2.80mts de largo y con un dimetro interno (en las medidas que Yo manejo) de:.33 mm para un compresor de 1/8 HP.35 mm para un compresor de 1/6..37 mm para un compresor de 1/5.39 mm para un compresor de 1/4.41 mm para un compresor de 1/3Manual de Refrigeracin Domstica: Jos Hernndez Valadez..otro: la medida standar sera de 0,9 por 3,25m [si es ms corta el gas pasa ms rpido y disminuye la eficiencia del condensador].--------es tan importante que el compresor reciba un retorno fresco que nosotros debemos hacer todo lo que tengamos a mano para lograrlo,cada ciclo frigorifico aumenta mucho su rendimiento cuando esto sucede,en mi experiencia despues de ver que se complet el evaporador,con la temperatura lo mas alta a la que vaya a condensar este sistema,y midiendo el consumo del motor,yo sigo cargando gas hasta aproximarme al consumo nominal del compresor para lograr eso.De esa manera le sacas el mayor rendimiento al compresor,y alargas la vida util.Claro,siempre asegurandome que el recalentamiento no sea demasiado bajo.Una picardia es lograr que por lo menos el gas al entrar al compresor est entre 12 y 14 C debajo de la ambiente.Claro siempre usando la tabla P/T y no saliendome del recalentamiento (TOTAL) aconsejado.--------Al sustituir un tubo capilar debemos sustituirlo por uno de las mismas caractersticas, ya que si, por ejemplo:Lo cambiamos por otro de menor longitud, el fluido refrigerante pasara con mayor rapidez al evaporador, se inundara el evaporador y podra llegar lquido al compresor.Por el contrario, si fuera de mayor longitud entonces al fluido le costara ms llegar al evaporador, y se sobrecargara el condensador, aumentara la presin de alta y disminuira la produccin frigorfica.-------------Problems of replacing the capillary.Unfortunately, capillaries can sometimes become partially or completely blocked. This usually happens after a compressor burnout, or after work that is sub-standard has been carried out on the system.If the capillary is blocked, there will be very little liquid in the evaporator. The cooling capacity will therefore be reduced, and the superheat will be large. This will cause an abnormal temperature rise in the hermetic compressor body.Warning: a lack of refrigerant charge would produce exactly the same symptoms. However, if there is a lack of refrigerant in the system, there will also be a shortage of refrigerant in the condenser, and the sub-cooling will be small. On the other hand, if the capillary is blocked, the refrigerant missing from the evaporator will be in the condenser, and the sub-cooling will appear quite normal.There is another extremely valuable index that can be used to diagnose a blocked capillary with certainty. If the compressor stops, the pressures will quickly equalise. If the capillary is blocked, this equalisation of the pressures will not occur. If there is a partial obstruction, then the worse the blockage, the longer this equalisation takes to occur.Take care not to confuse a blocked capillary with a lack of refrigerant.If a capillary un-blocking tool is not available, (this is a manual pump allowing oil to be injected at very high pressure), an attempt can be made to un-block the capillary by passing, say, high-pressure nitrogen in the opposite direction to the refrigerant flow.The capillary could also be shortened by a few centimetres on the inlet side, in the hope that any obstruction will be located there and removed in this way.Unfortunately, these remedies rarely succeed, and the capillary must then be replaced, as well as the upstream filter (If the filter had been working properly then the capillary would not be blocked in the first place).If an original capillary is available from the manufacturer that is identical to the defective capillary, then replacement is a simple task.On the other hand, trying to fabricate a replacement yourself can lead to a series of problems. For a given equipment model, the determination of exactly the right capillary is a long and expensive task for the manufacturer, with a good deal of experimentation being required. This is one reason why capillaries are only designed for mass production equipment. Furthermore, since every model in a range has a different cooling capacity, the capillary used on every model will also be different. There could be differences in length or diameter.An inexperienced engineer could think that all that is needed to manufacture an identical replacement is to measure the length and the diameter of the blocked capillary. Although it is easy to measure the length of a blocked capillary, the determination of the internal diameter is generally more difficult.In fact, there are at least ten internal diameters available between 0.66 and 2.29 mm, as well as the same number of external diameters between 1.83 and 4.76mm.Anyone who has ever tried to measure the exact internal diameter of a capillary will understand that without a calibrated gauge for measuring capillary diameters, all that can be measured (and even then only approximately) is the external diameter.However, for a given external diameter, there can be several possibilities for the internal diameter.Just flipping through a catalogue of any of the refrigeration equipment distributors will show that a capillary of external diameter 2.4mm may be available with an internal diameter of either 0.6mm, or 0.8mm, or 1.2mm. In the same way, for an external diameter of 3mm, there is a capillary with an internal diameter of either 1mm, or 1.5mm, or 1.8mm.Measuring the length and external diameter will never allow you to fabricate a replacement capillary that will operate in the same way as the original.---Cuando un sistema frigorfico ha perdido su carga de refrigerante, qu sntomas se pueden observar en la vlvula de expansin termosttica?EL RECALENTAMIENTO SER ALTO Y LA PRESIN DEL LADO DE BAJA DISMINUIR---Las cargas de refrigerantes no son mayores a los 350grs. La relacion entre R12 y R 134a es del 90%. Presiones para R12:heladera: baja 20 a 28 lbs y alta 80 a 100 lbs. freezer: baja 7 a 10 lbs y alta 85 a 120lbs. Usando Freo R134a: Heladera 18-25 lbs / 85-115 lbs., y Freezer 4.5-7.5 lbs / 90-130 lbs. ....la presion de un frizer varia dependiendo el gas, el r134a por lo general trabaja con menos presion de baja de entre 1 y 4 libras y la de r 12 de entre 3 y 5 libras no le metan tanta presion de como 10 libras porque pueden perjudicar las laminas y reventarlas. aparte si el compresor no esta rindiendo como debe ser (debe levantar 500 libras en menos de 10 seg en alta: probando en vacio con el cao de baja desconectado y conectando el manometro de alta ,en alta). Entonces puede que tenga que hacerla trabajar con mas presion en baja pero tengan en cuenta que el frio no va ser consistente. cualquier tecnico sabe que mientras menor es la presion de evaporacion mayor el el frio; es siempre mejor poner la menor presion posible pero a la vez que complete el evaporador (ie que escarche completo)......La temperatura medida en la entrada del evaporador es -7C. Un manmetro instalado en este punto indica una presin de 18 psi, que en la tabla P-T se lee una temperatura de -7C.Un manmetro en la lnea de succin mide 16 psi.---------El SCal es diferencia de la temperatura medida en un punto luego de la salida del EVaporador y la temperatura correspondiente a la saturacin del refrigerante en el mismo punto (o lo ms cerca posible), cosa que indica dnde cambia de estado la ltima gota de refrigerante.Esa diferencia tendr un valor ms grande mientras ms grande sea la distancia del punto de salida del EV, dependiendo de la distancia total del EV al MC.Traducido: el SCal en un sistema medido a la salida del EV, en el punto del bulbo de la VET con una toma de presin localizada luego de l (pero no demasiado lejos) debe tener un valor de 5 a 7K para Alta Temperatura, 3 a 5K para Media Temperatura y de 1 a 3K para Baja TemperaturaSegn Copeland, la diferencia (el SCal) medida en la succin, a ms de 15 cmts de entrar al MC, debe ser de entre 11 y 20K para que el sistema est "seguro" o sea para que por determinada circunstancia el MC no reciba un golpe de lquido. Por ejemplo en casos que el EV est con escarcha fuerte, el intercambio trmico baja, el equipo no llega al SetPoint y por lo tanto la ltima gota de refrigerante se evapora cada vez ms cerca del MC. Si el SCal est muy ajustado, corremos peligro de que refrigerante lquido ingrese al MC.Sin embargo, este refrigerante lquido no le da un golpe mortal de inmediato, sino que va desplazando el aceite del crter del MC hacia el sistema, dando como consecuencia inmediata, el aumento de la friccin mecnica, desgaste prematuro y disminucin de la eficiencia de los intercambiadores, al tener aceite en exceso dentro.Esto tampoco es "ni tan pelado ni tan peludo", ya que es muy difcil llegar a valores tericos en un circuito prctico, pues siempre nos encontramos, en sistemas diseados por otro (que no sean fabricantes reconocidos), con desajustes entre los elementos (MC/EV/VET), caeras con secciones incorrectas, trampas de aceite, codos, trepadas, etc, que van a afectar todas las mediciones que tomemos, y al igual que el traslado de cualquier error chico, cuando se suman todos los errores chicos, nos da un graaaaaan error.Para ampliar el merengue, hay sistemas que por su diseo particular, no respetan esas "reglas" de Copeland o Sporlan. Por ejemplo, en AA split, en modo COOL, el valor del SCal va a depender bastante de la temperatura ambiente exterior (de condensacin) y si hacen 25C y se registra un SCal de 15 K puede considerarse seguro, pero si hacen 30C el SCal va a caer hasta 7 o 10K o inclusive un poco menos sin poner en peligro el sistema, ya que entre otras cosas, hay un acumulador de succin antes del ingreso al MC.En Refrigeracin Familiar, lo nico que podemos medir es el SCal total del sistema en la succin, y yo nunca he encontrado valores por debajo de 25K en equipos nuevos y que funcionan correctamente.A modo de resumen de tooooooodo este merengue, el SCal se aproxima bastante al concepto y a los valores, si lo aplicamos en Refrigeracin Comercial de sistemas chicos y medianos con expansin por VET y UCondensadoras separadas una distancia razonable, de por lo menos 3 metros.Fuera de esto, creo que la mejor regla a aplicar es dejar regulada la carga y la expansin de modo que el SCal total no ponga en peligro al MC, o sea que no caiga por debajo de 10 para que no llegue lquido en algn momento por alguna razn, ni est por encima de 25 para que le lleguen gases frescos que ayuden a refrigerar el MC e indique que el EV tiene refrigerante suficiente para llenarse y aprovechar toda su superficie para intercambio.Esto es lo que en mi poca experiencia he recogido y lo que mi tosco cerebro ha podido sacar como conclusin de lo mucho que he ledo...alejoselin escribi:...con respecto a la caida de presion a travs del evaporador en sistemas chicos sin distrubuidor con vet equiparada internamente, me queda claro que no hay una caida significativa o mejor dicho casi nula...Respecto a esto, tens que tomarlo menos literal, porque si bien es cierto que un distribuidor agrega cada de presin adicional, cuando te encontrs con EVaporadores "chicos", como por ejemplo los LU-VE modelo SHS, con caera de 3/8, y le vas a colocar una VET con salida de 1/2, la diferencia de secciones y el largo de la caera del serpentn, te agregan una muy importante cada de presin. En este caso, una VET con igualador externo mitiga un poco el problema.En general, YO (repito YOOOOOOOO), siempre utilizo VET con igualador externo, tenga distribuidor o no lo tenga. Es algo personal, que no me ha dado inconvenientes, y una TX o una TEX de Danfoss, cuestan casi lo mismo.De hecho, Emerson dice que siempre se puede sustitur una VET sin igualador externo por una con, pero nunca al revsY jams colocarle un tapn (como hacen muchos "tcnicos") cuando no hay toma en la lnea. Para eso basta hacer un agujerito con un punzn y soldar un trocito de capilar de 1.7 o superior, con una tuerquita de 1/4 para conectar al puerto del igualador de la VET......"...Lo importante en no sobrepasarse de refrigerante.Para esto podes utilizar el siguiente mtodo, el cual considero muy practico.Mides la temperatura de condensacin y la temp. del refrigerante liquido a la salida del condensador.Si la diferencia entre ambas temperaturas es mayor de 3C , el sistema estar sobrecargado ( atencin a un buen vaco previo a cargar para eliminar no condensables, o se eleva la presin de trabajo)invariablemente, cuando un sistema est sobrecargado con refrigerante , la temperatura del liquido a la salida del condensador ser menor que la temp. de condensacin, y a medida que esta sobrecarga sea mayor, tambin ser mayor la diferencia entre ambas temperaturas..."..El SCal y SEnf son parmetros que no dependen del tipo de MC.Si el SEnf es alto, puede deberse a varias razones, pero no siempre est mal o afecta negativamente al sistema un SEnf alto. Hay veces que es beneficioso y se recurre a artilugios tales como dar un par de vueltas a la descarga por donde se recoge el agua del defrost, para aumentar el SEnf y hac lograr "sacarle un poco ms de jugo" al EVap.Si el SEnf es bajo, puede deberse a que el sistema est diseado as y el COND es "machete" pero funciona igual. Tal es el caso de heladeras familiares y freezers pozo.Lo que s hay que cuidar muy bien es el SCal, pues este dato es fundamental para la seguridad y el buen funcionamiento del sistema.Si es demasiado bajo, nuestro MC est en peligro. Si adems vemos la lnea de succin escarchada y la PBaja es baja, hay que mirar el EVAP, porque seguramente est bloqueado.O puede estar exedido de carga el sistema, con lo que el lquido que regresa desplaza el aceite del crter.Si es alto, el MC no tiene gases frescos para enfriar su bobinado y empieza a deteriorarse.Creo que nadi le da la boliya que debe darse al SCal y SEnf. Pareciera que da mucho trabajo, o mucha fiaca sacarlo.Si se juntan esos datos, con los dems que siempre pedimoooooooos, y se encara con calm a y sin susto un equipo, es muy difcil que se nos escape la causa de la falla.Yo me acostumbr (porque lo aprend acaaaaaa), a tomar datos, a observar la mquina, a chequear el balanceo del sistema, y la verdad es que sin creerme el inventor de la plvora, muy difcilmente le erre a una falla. Ya se me pas el susto y sin meterme con Centrales (que no me da el nivel), no me asusta ningn equipo de fro de Alta, Media o Baja Temperatura...-------Troubleshooting of an air conditioning system is a step by step procedure. I have found that a 4 step procedure is the best way to see how well a system is operating. The 4 steps are: 1. Volts and Amps, 2. Evaporator Superheat, 3. Condensing Subcooling and 4. Temperature difference of coils. Not one of these method alone can be used by itself to charge or troubleshoot an air conditioning system rather they must be used together to ensure efficiency and capacity.Not only is voltage very critical but the amp can tell us how hard a compressor is working and is a good indication of a chargeEvaporator superheat is a calculation of the amount of liquid refrigerant going into the evaporator and the heat load of an air conditioner evaporator.Subcooling is the amount of liquid held back in the condenser. This allows the liquid to give up more heat, below saturated pressure- temperature.Temperature difference of an evaporator coil will vary with the total heat of the air entering the evaporator and the load on the condenser. This temperature will vary from 10 F to 30 F depending on total heat of the air entering the evaporator.----------Soldadura de hierro (latn) o bronce con cobre: Debes limpiar bien los residuos del viejo material de aporte y ambos caos, con alguna lija o esmeril, luego procedes a hacer una soldadura como de costumbre pero con las siguientes salvedades: usar como dijo el colega un fundente o decapante, usar como aporte bronce o plata blanca (no simil plata como cuando unimos cobre con cobre, por lo general se quema y suele soltarse al tiempo en la zona de alta presin), y por ltimo usa antiparras ya que al exponerse a la llama el fundente te va a cegar y no vas a ver lo que ests haciendo. Por ltimo recuerda que con plata blanca las temperaturas de fusion son inferiores a con la simil plata. Tambin recuerda que el exceso de fundente provoca un cristal que te produce una falsa soldadura, mi consejo es que practiques primero unas cuantas en el banco de trabajo. No debes enfriar bruscamente sta soldadura ya que posee tres metales distintos y puede partirse si el enfriamiento es muy brusco. Saludos121 SOLUCIN 26/1/2009 11:14PMhola si es cao comun lo puedes soldar con plata pero usa fundente para plata o con bronze.suerte--------------Hola, soy nuevo en el foro, y no me dedico profesionalmente a la refrigeracin pero me interesa mucho.Les comento que estoy empezando a armar un mini-freezer para camping (30 litros), y me encuentro con esta entrada en el foro que describe casi exacto lo que pienso hacer. Me pareci conveniente en vez de abrir una nueva entrada, comentar en esta.La diferencia con el proyecto de Agustn es que utilizo un motor Tecumseh 1/6 hp para gas R12, y el condensador ya vena soldado al motor (3/16 y 7 metros de longitud). El capilar de 3m y 0.8. Mi duda es con el evaporador. Pensaba usar unos 5 metros de 3/16 (70% del condensador).Qu me recomiendan?