Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

12
UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS FACULTAD DE ADMINISTRACION, GERENCIA Y CONTADURIA CATEDRA: MARCO ECONOMICO II PROFESORA: FLOR OLLARVES FIGUEROA ISABEL C.I 17.348.463 RODRIGUEZ KAREN C.I 17.752.836

Transcript of Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

Page 1: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS

FACULTAD DE ADMINISTRACION, GERENCIA Y CONTADURIA

CATEDRA: MARCO ECONOMICO II

PROFESORA: FLOR OLLARVES

FIGUEROA ISABEL C.I 17.348.463

RODRIGUEZ KAREN C.I 17.752.836

TORO ZANDY C.I 19.065.239

CARACAS, 07 DE OCTUBRE DE 2008

Page 2: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

INTRODUCCION

El siguiente trabajo escrito va a servir de orientación para el

conocimiento de algunos temas que son de vital importancia para el

desarrollo profesional de nuestra carrera.

El capitalismo de estado es el primer tema a tratar, ahí conoceremos

que es el capitalismo básicamente para luego abarcar que es el capitalismo

de estado como tal, ya que de él pueden salir varios significados por su

gran complejidad.

También trataremos el Neoliberalismo para conocer su significado y

su razón de ser desarrollándolo de una manera corta pero bien precisa.

Para finalizar se tratara sobre la Inflación desarrollando su

significado, los tipos de inflación que existen y las consecuencias que en el

repercutan.

Para lograr un mayor grado de conocimiento, este trabajo consta de

unas breves conclusiones que nos ayudaran de ver todo de una manera más

simple y así poder retener la información de una forma más efectiva.

Page 3: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

EL CAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente al menos de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de las diferentes definiciones.

En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción, la acumulación de capital es el eje central de la vida económica, y tanto el interés como la renta del capital predominan económicamente como trabajo acumulado por encima del trabajo a destajo.

Estas definiciones serían:

El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.

La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.

El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.

CAPITALISMO DE ESTADO

El término capitalismo de Estado es multívoco y su utilización ha variado históricamente. Dependiendo del concepto de capitalismo al que se adscriba, y del sentido con que éste se utilice, sea sustantivado o adjetivado al Estado como término principal, variará la definición resultante y su posible utilización, así como la intencionalidad ideológica y retórica de la misma. Estos son los múltiples significados con que el término ha sido asociado y utilizado:

Economía capitalista en la cual la actividad económica de las empresas privadas es regulada por el Estado.

Economía socialista-estatal cuyas empresas públicas son administradas con criterios capitalistas.

Sistema socioeconómico colectivista en el que la burocracia se apropia del capital que administra.

La economía de una nación administrada como una única sociedad anónima, pudiendo ser dueña de la mayor parte de los bienes y la riqueza de la nación.

Page 4: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

El concepto de "capitalismo de Estado" se ha utilizado generalmente en esta tercera acepción como analogía a alguna de la características propias de la definición de capitalismo liberal o burgués como sistema en el cual el sector de los poseedores de bienes de capital aprovecharían el mayor valor vital del recurso formando una clase económica predominante dentro de la sociedad. Así se describiría como "capitalismo de Estado" la intervención de la burocracia política con el fin de apropiarse del rol de "capitalista" en mayor o menor medida.

Esta utilización negativa del término "capitalismo" choca con aquella positiva que considera al capital como dependiente del trabajo y cuya función productiva está orientada de forma cooperativa a los intereses del consumo privado de los asalariados. Dentro de este último enfoque las empresas estatales no dependen de fomentar la utilidad del capital mediante el intercambio voluntario de recursos externos ya que se apropiarían coactivamente de los mismos junto con el trabajo, y por ende perderían así el carácter de capitalistas.

La adopción o rechazo de esta utilización del término deriva de la consideración que se tenga del carácter libre del mercado, o bien de la opinión acerca de la existencia de un mercado real en el régimen de propiedad propio del capitalismo.

INFLACION

¿Qué es?

La inflación es el cambio porcentual en el nivel de precios, medido normalmente por el incremento en el índice de precios al consumidor (IPC) que es una media ponderada de los precios, mide el costo de una cesta de mercado de bienes y servicios de consumo. Se basa en los precios de los alimentos, la ropa, la vivienda, los combustible, el transporte, la asistencia médica, las matriculas universitarias y otras mercancías que se compran diariamente. Este índice se elabora asignando a cada bien un peso fijo proporcional a su importancia relativa en los presupuestos de gasto de los consumidores.

Causas:

Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva emisión de dinero por parte de las autoridades monetarias de un país. En estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios, esta creación de excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad de los estados de financiar sus déficit público.

Las expectativas de los agentes económicos sobre cómo pueden evolucionar los precios en el futuro. Este aspecto es muy importante ya que si por ejemplo, los agentes económicos esperan que los precios puedan aumentar en el corto a medio plazo, intentaran incorporar rápidamente este hecho a los salarios y demás pagos fijados por contrato. Ello provocara importantes tensiones inflacionistas, que de llevarse a la práctica motivarían a un incremento de los precios mayor que lo previsto

Page 5: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

La credibilidad que pueda tener la política económica del gobierno es otro factor importante que puede generar inflación. Si los agentes económicos no tienen inflación en la política económica del gobierno, la teoría tendente a la reducción de los precios, sus actuaciones irán encaminadas a aumentar los salarios y precios. Esta actitud hará fracasar las políticas restrictivas del gobierno, los acuerdos salariales de larga duración pueden ser un arma de doble filo, ya que la negociación continuada de acuerdos saláriales en un marco de inestabilidad pude ser muy perjudicial, lo cierto es que acuerdos de larga duración, tres años o más, pueden impedir que el control sobre la inflación sea más efectivo.

Las perturbaciones que el lado del lado de la oferta también son causas frecuentes de presiones inflacionistas, la evolución de los precios del petróleo y de las materias primas son factores que pueden afectar de forma significativa al nivel general de los precios de una economía.

Tipos:

Existen tres tipos de inflación moderada, galopante e hiperinflación. La distinción entre estas tres categorías no es nítida. No existe un punto claro que señale los limites sino que son las distinciones la que deben comprenderse. ´

Inflación Moderada:Surge cuando los precios suben lentamente. Cuando los precios son relativamente estables las personas confían en el dinero. Están dispuestos a mantenerlo en efectivo porque su valor no se deprecia rápidamente. Comienzan a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confían en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra.A la población no le preocupa tratar de invertir su riqueza en activos “reales” en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real. Estas tasas de inflación son de un solo digito.

Inflación galopante:Surge cuando los precios empiezan a subir a tasas de dos o tres dígitos de 20, 100 o 200 % al año. Una vez que este tipo de inflación se arraiga surgen graves distorsiones económicas. Generalmente la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera, como el dólar. Como el dinero pierde valor tan deprisa la población evita tener el más mínimo necesario. Los mercados financieros desaparecen y los fondos suelen asignarse mediante el racionamiento y no mediante el tipo de interés. Lo sorprendente es que las economías que tienen una inflación anual del 200% consigan funcionar bien.

Hiperinflación:

Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera

Page 6: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero. Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones:

Primero, la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Se intenta deshacerse del dinero para no sufrir su pérdida de valor. Segundo, los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios reales sólo varían al mes un punto porcentual o menos.

Esta variación de los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la distribución de la riqueza.

Consecuencias de la inflación:

En los periodos de inflación no todos los precios y los salarios varían a la misma tasa; cambian los precios relativos y como resultado de esta divergencia, la inflación tiene dos claras consecuencias.

Redistribuye la renta y la riqueza entre las diferentes clases; La inflación imprevista redistribuye la riqueza de los acreedores a favor de los deudores.

Distorsiona los precios relativos y la producción de diferentes bienes o a veces la producción y el empleo de la economía en su conjunto. Los periodos de aumento imprevistos de la inflación suelen ser aquellos en los que el empleo y la producción son elevados. Pero a largo plazo no existe necesariamente una relación entre estos y la inflación.

Page 7: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

CONCLUSION

En los últimos años en todos los países del tercer mundo, dentro de los cuales se ubica, no sin motivos el nuestro, Venezuela, se ha ido desarrollando una serie de acciones y propuestas sociales, políticas y económicas que pretenden dar respuesta a la situación cada vez más lamentable que se vive en nuestras naciones.

Son iniciativas que han sido generadas y desarrolladas por organizamos y gobiernos internacionales (básicamente de los países industrializados y económicamente poderosos) con la finalidad de unificar los mercados mundiales y garantizar, para ellos, una producción cada vez mayor. Es lo que se ha venido bautizando como  Neoliberalismo económico.

Queremos entender el neoliberalismo económico como una manera de pensar y actuar sobre la organización de la economía nacional e internacional lo cual implica, lógicamente, pensamiento y acción sobre realidades políticas y sociales que están vinculadas entre sí.

Este conjunto de medidas que, bajo el nombre de neoliberalismo económico se están aplicando en los países del tercer mundo y, de manera especial, en América Latina, significa el empobrecimiento progresivo y veloz de las mayorías de nuestros pueblos unido con la inflación.

Esta no solo depende de su magnitud sino también de dos facetas: de que sea equilibrada y de que sea prevista. Sus efectos son más suaves cuando su tasa es baja. Las inflaciones galopantes e hiperinflaciones producen grandes efectos sociales y económicos.

Por otra parte el capitalismo puede ser considerado como un sistema o régimen económico en el que predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza, pudiendo, dicho capital, ser propiedad de personas jurídicas o de personas naturales no asociadas empresarialmente a otras. Para definir al capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la fundamentación en el sistema de precios o de mercado.

Latinoamérica vive sumida en la más profunda y denigrante situación de atraso, miseria, hambre, pobreza y subdesarrollo, consecuencias graves de los sistemas y políticas capitalistas que han maniatado cada vez más el desarrollo de nuestros pueblos, haciéndolos depender de otros mercados.

Es necesaria una fuerte participación del Estado en la "regulación de la actividad empresarial nacional con vistas a lograr la más conveniente incorporación de la producción y los servicios nacionales a la cadena productiva y de servicios internacionales, garantizando en perspectiva y con criterio dinámico un cambio estructural progresivo de la economía y la sociedad y con un consenso y participación consciente y activa de todo la población.

Page 8: Capitalismo, neoliberalismo e inflacion

BIBLIOGRAFIA

1190, ECONOMIA , MC GRAW HILL, MADRID, PAGS 353 A 366