capitulo 1

download capitulo 1

If you can't read please download the document

description

leyes de indias capitulo I

Transcript of capitulo 1

'

DE LEYES DE LOS REYNOS

3 E LAS INANDADAS IMPRIMIRVBLICARLEYPOR LA MAGESTAD CATQLI--- -

DON CARLOSNVESTROSENOR.'VA D I V S D I D A E N Q V A T R O T Q M U S . CQII el Indice general y a\ principb de cada Ttma el Indiceefpecial delos titulos, que contiene.

P R I M ERO.

.----

I

que por mandado de 10s fehoties Reyes mis glorioios Progenitores , fe haviacomeqabo, y continuado haRa elle tiempd, en que por la gracia de Diosre ha acabado. Y haviendoftrne corlfultado y liiplicado por el Conrejo de Indias les diere la autoridad, fuerp, y virtud, quanta neceffican las Leyes.para fer publicadas, cumplidas, y emutadas, corn0 conviene. V potique akirniho es conveniente, que toda elta materia corra, y tenga la vltima perfection por el Tribunal que le did principio j For la prefente ordeno, y doy licencia, y facultad para qtle por cuenta ,y difpoiicion de mi Confejo de las Indi-asqualquier Impref'ror de eltos Reynos pueda imprimit el Libra de 12 dicha Kecopilaciori de keyes, incorporaat doen 61 lasCedulas, Provifiones, Acuerdos, y Defpachos que canven-, gan, y fean necerarios para el govierno y adminiRracion de jiiiticiap guerra, y hazienda, y todas las deinis materias, que tocan, y fon de 13 j w rifdicion y cuidado del dicho Confejo de Indias y convenientes para et deipachode 10s negOciOS6y mando, que ninpun EmpreKor,ni otta qualquier perfona pueda imprimir, ni vender lagcha Recopiizcion fia particular licencia de 10s del dicho mi Csnlejo, a1qual k la doy ) y eotlceds, para que fin limitacion de tiempo pueda hazer las imprecsiones que le pareciere, y tuviere psr neceEarias, y tenga lilu cuidado el avio $Ff%ribucion, y recaudacion de 10s Libros que le repartieren , beneficiaren e y n &os key nos, y los de 1 s Indias: y el ImpdGor, 6 perfonas ,que fin di2 &a licencia imprimken, d vendieren la dicha Recopilacion t caigan 6 incurran en pena de quinientos ducados y 10s Libros petdidos ,pot la primera vez: y por la fegunda, las mifmas penas, y defiietta de eaos Reynos, y de las Indias, donde fe contraviniere h lo ordendo, y mandado p r tila mi Cedula- Fecha en San Lorenso h primero de Nouiembre de mil y fdcicntos y ochenta y vn aiios.

OR%anto havigdo Gdo informado de fa g r a d e faIra 4 ftazia par a d goviernode mis Reynos, y Seiiorios delas Indias Qccidentales, Idas, y Tierrafirme del Mar Occeaao ,la Recopilacion de Leyes,

i

,

Titulo 2; De1 Coifejo Real,>;Tttnfra de Guerrade Indias. fo1.t 32' Titulo 3. Del PreGdente y de 10s del CoriI'ejo Real de las Xndias.I

Titulo 1.6, De 10s BrrGdentesOidores de12s

Audiencias y Chancillerias Reales .de 1 ~ n s &as, foL a: 11 4. f01.19td l['itulo t 7. De 10s Alcaldes del Critu10 4. Del Gran Chanciller ,y rnende las Audiencias de Linnrr, y Mexico. fQ!2 2 8 Regifirador de las Indias y fii Tenientc en el'Conkjo*fol. I ~ 6 . Titulo t 8.13~IosFifcdes de [asAutub Del F i f d de el Co~ilkjo diencias, y Chancillerias Reales Real. de 12s Indias. f d . 1 ~ 8 ~ las I ndias. de f Q l r 2 3 3. Titulo6. De 10s Secrerarios de el g.De 1 s Fuzgados de Pro0 Cotlfejo Real de las Indias, folio viiicia de 10s Oidores y Alcali 60, desdef Crimen 'de las Atidien-' Tmdo 7. Del Teforerlp general de cias, Y Chancillerias k a l e s de el Gonlejo Real de las Indiasp las Iadias. 39. fol. 171 Titulo 20. De 10s Algilaziles mad Tittilo 8. Del Alguad magtov de yores de las Audietacias folio el Confejo Real de las Indias, fw 240, lio 17rb Titulo 21. D e tos Tenientes de Titulo 9 . De 10s Reheores de et Gran Chanciller de las AndictaCanibjo Real de las Sbndias, folio cias y C h a d i e r i a s Reafes de Ias I n c h s fa1 243. 17p Titdo I O . Qel Efcrivanode Cad D e 1osReIatore.s de iai kara del.@oni'eju Real d e las InAudienrias,y ChancilleriasReadiasd fo]*i 77. fol. 249. les de las Etadias. %itdo I I . De 10s Contadores del Tit& 23. 'De 10s Efcrivanos de ~ o n kWeal de las Bndias folia j ~ Carnara de las Audierasias Rea180, les de las hdias. foi.-r481 Titulo I 2. De et CsroniRa mayof Titulo 24. De las Avogados de ins del Confejo Real de las Indias$ Audiictas y Chancillerias Reafol. 184. fal. 2 , f - p les de la$ Indias. Titulo I 3 Del dofrnagrafo,y C A ~Titulo 29. De ios ReceptOrest y peeedratico de Macematicas de et tias de Camara gaRos de EG Csnrejo Real de las Indias, folia trados9y Iutkicia y Obras pias 18r. delas Audiencias Reales de las itulo i 4.De IOS ihl'~uAzifeSjAva~ Indiasd fOl6 '298. qados, Prociaradores Porterosl Titulo 26. De 10s TaKadares y TaKzdor, y 10s deinis OficialeS Repartidores de Ias Audienciras, del Csdtjcp Real de ias Indias9 y Cbancilletias Reales de {as fn57. dim fol. 266. l i t g16.ckek.s ~ v d i m c i a s ~ y Chan- Tititla 27, D 10s Receprores ordie ci!lrl~ias Meales de las 1iicii2s. f L 0 narios y iw Repartidor de las 187. Arp6

9

c

$

fQlbZ,

6

)

-

Audidcins, y Chancilleria$Rea= dares opdiliariss de 10s difisitog f0l.267. . . . de las Audiencias, y Chancilleles de [as I ndias. Titulo 28. Delos Procuradores de: rias Realesde las Indias,fol.i-p$. las Audiencias y C hancillerias- -"rituh 32. Del Iuzgado d e benes Reales de /as Indias. fol. -de difiilntos., y i U adminilhaTitulo 2 9 . De 10s hterpretes > folio cion; y cuenra en Ias lndias a A$273. madas, y.Vageles. . foki.t8 t . itlrlo 3 3. Delas informacioaes, y .Titulo3 0. De 10s Porreros , y Oficiales de Pas Audieneia . . -pareceres de ferVicios.jf61,npi. Chancillerias Reales de Ias Tit d o 34. .De 10s-Witadores $edias. foI.27~. nerales y particulates a folio Titulo 3 I De 10s Oidores, Vifirat 294.*9

1

.

+

*

1

-

*

res3 Corregidores, Alcaldes mayores, y ordinarios , y otros nuefiros IUCges, y Eufticias, Consadoresde Cuenf.as,y Oficiales de nuefira Real hazienda de &os Reynos, y de las Indias, Islas, y Tierrafirme del Mar OC-, ceano,Prior, y Confides de 10s Confulados de Sevi1la;Mexico , y Lima: y 5 n u e h o s PreGdeace, y Iuezes Qficiales,y Letradosde la Cafa de Canttiatacion de Sevilla, G es,Airnirantes, Cabos , y 10s demis Miniltro's, y Oficiales de las. das, Flocas, y Navios de la Carrera , nave.. y gacion de Zas Indias, y A qtderquier otcas perfanas Q quien la contenido en eka ntieflra carta toca, y tocixr puede. Sabed que delde el deku brimientode fluefiras Indias Occidencalesi Idas, y Tierrafirme de1 Mar Occeano, Gendoel prirnero, y 'mas principal ctiidado de los Ceiiores Reyes nuefiros glorioCos pragcnitores, y tlueRro ,dar leyes con que aquellos Rcynos fean governados en pa% en jufiicia,fe han ddpachado mitichas ceddas, cartas, provifianes, ordenanps, in tlrucciones atlros de govierno, y otrosdelpachos, que por la dilacacion, y diRancia de vnas Provihcia$iotrds >riahan llegads ;h. noticia de nuekcros vaffallos,con que fe pucde laaver bcaGonado graiide perjuizio a1 buen govierno y derecho de Xs a partes intereKadas. Y Nos, dereands scurrir A e h s inconkenientes y confiderando, que las materias fon tail diverlas, y losca4k>stanto , y tan 2rduos, y que tbdolo proveido, y acerdado por Nos , es jndto que Ilegue 5 noticia de todos, paraque vniverralmente fepan Ias kyes con que T Q ~ 5 oovernados, y deQenguardar en materias de govieriio juRicia , guerh, hazicnda, y las dern;is, y las penas en q u e incurren 10s tradgreifores hav i e d o hecho reconocer ton imucha diligericia s y cuidadb los libros de nue@ras Secretarias, y iodoslos defpachos, qtie por haver paffado tanto tieinpo han ifegado ii nsirneio excefsivo, y V i i M que ilgunos libros y m-

3rJ &HLQS , por la graciade Dios ,Rey de Cafti; Ita ,de Leon, de Aragon, de ]as dos Sicilias,de leruTa~, len,de Natraria, de 6 ranada, de T ~ l e dde Valencia, de G\alicia,de Mallorca, de Sevilla ,de Cerdeiia de Cordova,de Gorcega, de Murcia, de Iaen de 10s wree$,de hlgecira, de Gibralcar,de las M 2 s de Gama-. ? ria, de las HndiasOrienrales, y Occidentales, Islas y Tierrafirnrie del Mar Occeano, Archiduque de Aukria, Duque de goiia, de Brabante, y Milzn, Conde de Abfpurg, de Fiandes ,de Tirol ,p de Barcelona, S e h r de Vizcaya, y 6 3 Mdina, &c. A vos 10s Duques,C& des, Marqueces, Wicos homes: y a 10s Prefidentes ,Governadores ,G ran Chanciller, 10s de nuefiro Conrejo de las Iirdias: yii 10s nceftros Virreyess,Prefidentes, y Oidores de nuefbds Atidiencias Reales , Governado-

\

B u :

lun.rencs impreros, y manufcritos, en que no fe kafla la autoridad , d e b beracion, difpoficion, y claridad, que requieren nuefiras Ieyes Reales, i o [on Cuficiences, ni convietie que por ellos C come reiolucion en ninguna e materia, y que 10s leiiores Reyes nuefiros progenitoresordenaron y mandaron juntar por materias, y decifionesclaras todo lo proveido y determinado haila [us tieinpos, y erpecialmente loo aiios de mil y quinientos y cincuenta y CtosTy mil y quinientos (y CefentaTfe dieron diferentes defpa&jLJdchm, diriaidos A Don Luis de Velako, nuefcro Virrey de la Nweva Efya9 & pedimetito de el 0 o R o r Franciko Hernandez de Liebana ,Firt.2 6 ub3 & cal de tmucfiro Conlejo de Indias, encargandoleque hiziefi juntar Ias ceL+N$.~ -t,bl&)~ dulas, proviGones, y tapitulos de cartas, concernientes A la buena gover2. a Real Audiencia de y d- a c f D 42 nacion, y juRicia que huvielfe en n u c ha1 LicJafco de Puga Mexifo,de fe @,-A pudieren imprimir,eI qual locometi6 Oidor la 'Q&. i&WJ ~ & & c L m i ~ m a ' Audiencia, que jCic6,y hizo imprimir vn libro de cedulas el aiio $e $,+d mil y quinientos y ferenta y tres:y havierdo pairado D.FranciSco deToIe?, ";/,&u+l-- / do porVirrey del P e d con inftrticcion ecpecia1,para que luego hizieffe ree LO / Q copilar todas las cedulas que hallaffe, ordend, que fe recopilagen en vn liJbro, con diRincion de titulos, y materias, obra que no tuvo efeCto ,por +$A. convenir le h i z i e k en efios keynos, donde elaiio de mil y quinientos y ktenta el khor Rey Don Felipe Segund&nando hazer declaracion, y rej / o ?e &lo,. C A L / / copilacion de las leyes, y provirtones dadas para el buen govierno de Ias. h-?' '?@4ndias,paraque todas pudieffien fer labidas , y entendidas ,quitando las At.\14q C Y :yfliA--queya n o convenian, y proveyendo de nuevo las que faltavan deciaranf &/+ do, y concertando las dudofas, y repugnantes ,difiribuyendolas por f;ts i $pLlhtitulos, y inateriascoinunes, de que Colannente fe pudo imprimir,y publit car el titulo del Conkjo, y [us ordenmias, rnanddas guardar ,y execu*p; cad. tar por ceduta de veinee y quacrode Setiembre de mil y quinientos y [etentay vno: y por las grandes ocu'paciones que han ocurrido en nueffro &+Y d Confejo de Indias, y fuplir en algunaforma fu falta ,ordend h Diegode Encinas, OficiaI de la Secretaria ,que copialfe las provifiones ,cedulas, capitrllos de ordenanFas, xnftrucciones, y cartas, libradas y defpachadas en diferentestiernpos, haAa el aiio de mil y quinientm y noventa y leis, de que Ce fsrmaron quatrcl tornos imprelIjs, que psr no tener la dirpoficion, y difiribucion neceir'aria, aun no han fatisfechoel intento de recopilar en forma conveniente. El a60 de mil y reifcientos y ocho, hendo PreGdentedel Conkjo el Conde de Lemus, fe form6 vna I untaTy feliald Saia ' i e ~ ~ e l d yconhltado coi Nos, governando el ConCejo el Principe Don Vicente Gonsaga acardainos y mandamos, qiie las leyes en eRc Iibro contenidas y dadas para la buenlt governacion, y adminikracion de jufiiciade nuehro Corikjo de indias , Caf'a de Contratacion de $evilla,Indias Orientales,y Occidentales,Islas, y Tierrad firrne del Mar Occeano, Noree, y Sur, y [us viages, Atlriadas,y Navios, y todo la adjacente y dependiente p regimos, y governamas por el &ha Conlejo,i'e gyarden, cumplan, y eltecuten, y por ellas fean determinados rodoslos pleytos, y negacios, que en eaos, jfaquelbs Reynos ocurrieren, aunque algunas fean nuevamiente hechas, y ordenadas ,y no pu blicadas; . ni pregonadas, y fean diferentesjd contrarias A otras leyes capitulos de cartas, y pragmacicas de eitos nue&os Reynosde Cafiilia, cedwlis, cartas acordadas, proviliones, ordenanps, inlhcciotles, $LEOS de govierno , y otros defpachos rnanukritos, 6 ii%preffos: todos 10s quales es nue&ra voluri tad, que de aora en adelante no rengan autoridad alguna ni fe juzguee

,

pX

por eli& cfisnda decididos iii &a fohii expre mente revocadol;, corn0 gcr eRaley, A,mayor abiindamiento, ios revmarnos, &no f ~ l a m e n te. por ias leyes de effa Recopilacion, giiardando,en defehc2o detlas, lo ode-

nado por la ley Ggunda, tituio,prin%!ro, libro legundo defkakcopihcion,, . y quedando eta fu fwp, vigor las cedulae ,y o r d e n a n p dadas 5 nuery tras Reales Audiencias, en lo que: no fueren contrarias i las leyes de ella : y hechah imprehion, fe psnga vn vslumen, y libro en el Archivo de nueftro Conkjo de Indias emendado y firmado de 10s de el dicho nuefiro Conikjo, e1 qual fea reginro original, para que psrC1, fiempre queen adelame ocurra duda, 6 dificultad iobre la lecra de las dichas leyes C corrija, e yemiendc por 61: y que afsirnilmohaya otro vdwmen , yIibro en nueit r o Archivode Simancas, corregidq, emendado, y firmado de 10s de el mifinoConkjo, y conferido, y cotejado con 61 que ha de quedar en 61, que tenga la milma autoridad de regiftro ,y original , que a& es niieftra mluntad, Dada en Madrid A diez y echo de M2yo de mil y feikientos- y schenta a h s r

,

.

c

'YO EL R E Y , L * b %I

Por mandado de1 Rey nuedtro fdiodD.do/^ephde Yepig Linage.

DaVicente Goqaga. D .Berna&d c b w &?Code de Cata&jas. O de Chinchepw5

D IDitp de,Abarddo?

Regi fir ad a,Don F?dnc$o de Sat+r;-

Psr el Guan ChancilleroDan Franc+ de Scl+~$** SloTenicnte:,

FoI. r':* .

crmientos nueftros tan grande parte en el Seiiorio de eite inundo, que deinis de juntar en nL1eftra R e d perfona muchos ,y grandes Reinos , que nuefiras gloriw fos progenitores tuvieron , firthdo cada vi10 por fi poderoib Key y Seiior, ha dilatado ntiefira Rea1 Corona en grandes Provincias ,y tierras por Nos dekubiertas y {eiioreadas Azia las partes del Mediodia y Poniente de-eitos nueG tros Reynos. Y teniendonos por inas obligado que otm nitlguii Principe del inundo A procurar S fervicio y lazloriade fii Sani toNoinbre y emplcar todas las fliercas y poder, que nos ha dado en trabajar que Cea conocido, y adorado en todo el m u n d o por verdadero Dios , como lo es, y Criador de todo lo vifible y inviGble j y deihando efia gloria dc nLie@ro Dios y Sefior felizmence heinos conikguido traer a1 G re; inio de la Santa Iglefia Catolica Rmnana las innuxnerabks G en+ 4

fin en prevenir y emLiarles M a e 6 tros y Predicadores es el provecho de fit1converfion, y Calvacion, que 10s reciban, y oygaii benima3, mente > y d i n enter0 crediro 3 fit do&rinab Y mandamos las nirales y Efpaiioles, yotros qualdquier Chrifiianos de diferentes P'rovincias, 6 Naciotmes , eftantes, 6 habitantes -en 10s dichds nueG tros Reynos y' SeGorms, Idas y Tierrafirme, qne regeiierados por el Santo Sacramento del Baptifrno huvieren recibido la Santa F6; que firineinente m a n , fii~ipkinente confieKen -elMiRerio de Ia Santifsiina Trinidad, Padtc Hi: jo, y Efpiritu Santo, tres Perhias difiintas, y vn folo Dios verdadcro, 10s Articulos de la Sanra todo lo q ~ i tiene, eni-eii ;E: y e ca la Santa Madre Iglefia Caroltica Romana; y fi.csn ailitno perrinaz, y obfiinado erraren , y flieren endnrecidss en 110 t c B a , y crcer lo que la Sanea Madre rgl& tiene y eii(ciia, fean caRiqdos con'

LA

PC-

Libro I. Titulo I." .T .

..

.

.

o ~ T Leyiij. &e !s ~iz@?t*o.rc l e jid/iCbs enJe6en p i m c ~ o lor In2 &os los ~ w i c u l o s nr$e/?ra ~ u z t g dev

10s Arpbifpos Obifpos, t n efta Curas de almas y otros qualef- hewn. Kcc~pi! quier Minifiros ,P redicadsres 6 Maeitros, i 10s quales por ofia comifsion, 6 facultad pertenece 1 m i de la LE ii todos pareciere fi deve proveer ,para que vi&o TU pare-. cer ,inandemas 10 qae Gonvenga; y entre tanto 10s Virreyas con log Qidores I y Prelados proveerin 10 mnveniefite; de forma, que por falta de doQrina ,y Minifiros que la.enfeiien, 10s Indios nd reqibabt: ' dahoni perjuizia en { S aiiiinas, U robre lo q d pondriii toda la di-5 ligenciaycuidado que de dlos ik confia,con que delccargamos.nueS-i tra Real conciencia, y enGa1: garnas la de 'los'M1:~ .. nirtl:osr"II..0I

I

u*'

c

A2

Lvn:

pe I 1J,en Madrid a.iedefu nio deI

FCli-

1612.

virrcyes , Prefidentes , .y Govcmadores, que pongan mu. cha cuidado en: procurar { defe arraiguen las idolatrias de entre 10s Indios, dando para d o el favor y ayuda conveniente I 10s lrefados, Efado EclefiaRico, y Religiones, plies eila es de las inaterias inas principah del govierno, y que: &yen acudir con mayor def?elo, coin0 tail del krvicio de nueftra~

A[ D

A Mos

A nteftros

Seiior, y nueffroI y bien de las inas de 10s natmaies. L y ~ i+./ i e derriben y . , tea los dolo os, y prohiba 2.10s ~ n o~comet.carne humma. ~1 Empe D E N A M as Y manhamos radoi D, Cartas , nueftros. Virreyes , AUi en V:i II a as I y - Governadores de las dolid P sd.de Indias, que en todas aqueflas Pronio de vincias hagan derribar y derriben, 1 2. 3 ~2 ~ v quitar y qnitecn los Idolos, Ares y e Iztiit Gover- Adoratorios de la Gentilidad y .a:adotal d a l his b.crificios, y prohiban exprefe, de Agar famreiiee con g r a m penar i10s Ini to de diosidolatrar y corner carne huIf38; 81 trin- 1nan.a)aunqtre iea de 10s prifioneverna--- rus, y imertos err la yierra y hajpehder en zcr otras*abhsrninaciones contra Lerida i 8 . d e A. nuei)ra Santa F6 Carolica > y todz PRO dc razoa natural, y haziendo lo contrario, 10s cafiiguen con mucho ripr. D.Fcli- Ley viije &Be lox Indios Jdxl ~e Terce apartados de j i j-+s Sacerdms ~~

hechizeros 3. eff ii prevenido pdr el Cioncilio eelebrado en laCiudad de Lima de nueftros Reiiios del Perti el aiio de inil y quinientos Y ochenta y tres, por el daiio 6 iinpediiaento que c a d i n i la COW verGon de 10s naturales rogamos y encargarnos 10s Prelados de nueftras Indias, que aparten de la c icacian de los naturales A e perfiiciobs idalatras y no 10s confiatan vivir en vnos mirrnos pueblos con 10s Indios, ca&gandolas conforine 5 derecho. d ~ e ix. && lox ~~.zdios y $e r(agma& FI

pedir ,ni ocupar en otra c o h en + T3gt aquella hora, h a b que la ayan fad bido, fd la peiia que les pareciere. Y afsirnifins provean como 10s hdios, Negros ,y Mul;lcos , que viven fiiera de 10s Pueblos C I ~ios dias de trabajo ,Gan do&:.rinados por la m i h a orden las Fiefiixs, quando viniereii ii fos Pueblos : y j todss 10s que viven en Pueblos deftancias h e r a de poblacion de Chrifiianos, d i n la forma que les gareciere, y fuere inas conveimiente, para que fean tainbien enfefia-. do;, y aya peribna en cada P tiebb, que' tenga cuidado de lo hazer. Ir' declaramos que los que handeir la DocZriiia cada dia, {on 10s Iiidios I Negros , y Mulatos, que iirven en las cafas or&iiariarnente, fin iatir a1 campo trabajar; y 10s que andtivieren at cainpo, 10s Doinfngos y Fieff as de gLiarciar,y el ciempo que 10s hail de QcrZ;

4

Litro 1 Titulo I. :acupar en efko ha de fer vna hora, y no mas, la qual rea la que menos iinpida al lervicio de fusainos. ~ e xiij. &e [os f"!apof Ncgros y y ~I4.latos ]em i n j h d o s en la Sdnd ta Fe' Catolicd como [os Indiss. O R D r: N A M o s Y mandainos Carlos li todas las perfonas que tienen Efclavos Negros y Mulatos, do4 r f de OBU que 10s einbien la Iglefia d Mo- . brc de nafterioila hora que Cefialare el f 1t.D. F ~ pese Prelado, y alli les [ea enfeeiiada la I gundo en Ma- dottritia Chrifiiana ; y 10s Arqo.-.drid 2 1 li bifpos, y 8 hicpos de nuefiras inde O&U bre de dias tengan inuy particular cuida-. ~ 5 4 ~ do de f i conveXoii y dotitrina, para que vivan Chrifiianamente, y ik ponga en ello 1% m i h a ordeli y cuidado, que efii prevenido y encarpado par las leyes de e&e libro ,fobre la coiweriion y doctrina de 10s Indios; de forma que inifirtiidos en nueftra Santa F6 Catolica Rornana vivan en Cervicio de Dios iiiiek-o SeEior. ~ e xifij.e no Jce im)ida. d /os y Indios e/ ir M ~ f [os DominpoS d@e qualquiera perfona qur. tiiviere en i &[a y iervicio Gdios infiei fes porjornales d por ahos, 10s

R DE N A M o s

pcTei ce t'o eoMa0

DaFsli-

r:Er

,

to.

de

oGtUjto

i

1

)

J

embie todas las mafianas en to- de i6;6 cando la camgana , i la Iglefia T i +.9. i donde fe enfeiiare la DoCtrinaipara que alli tengan vna hsra de aG fiftencia j y psr n i n w n c a b io prohi ban, pena de que a qiiien no lo cumpliere [ le quit: el lhrvicio e del tal Indio y no 4e le permit2 1 fervir, aancpe fea con paga muy aventajada: y del& de &Q , pague qiiatro peibs por cada dia que. no lo cumpliere la mitad para fa. Cofradia de 10s Indios ,y la oera mitad para el Iuez que lo fenten)

)

ciare, y L y ""pi. 9dand0 20s 1nnr;OS fberen d MtfSa /ds FMJ%s, no 94las ICEJZ~C~~E~y apen&ga hqe ' ckones con e h s d las p~ertasdc laI

0

J

Fiepas.N

o s Qu-e ninguno otTado & iinpedir a 10s y elCaideiial'ia Iiidios, aunque lean iiis criados, vcri bcraaGo el ir A las Iglefias y Monafierios der, el1 oir Miffa, y aprender la Do&rina f i i nambje en Chriftiana 10s Dominsos y Fief~ x n r ~tas de guardar pena de docientas li d2 r. drOallmil maravedis la mitad para brc ~1-r nuefira Camara y Fifco, y la a f-4 ? , otr.1-mitad pzra la fabrica dc las dichas IgleDAM)

QhJa, A ND A M o s , Q g e ningun pe f2:ck D. Pelt. Miriifiro denriefiras Iulti- roeti 34 cias de qnakpier parte de las Iii- torego 6 r, dias, fea oKado 5 ir ni embiar ii Sccien+ bre de las Iglefias i hazer avenguaciones t 6 r o d con 10s Indios quando vin las.

a

Gas.

Fiefias i oir MiKa, fi deven algui na cofa, 6 han dexado de fervir 6 cumplir con fius obligacioiies pe. na de que la perfona que contraviniere, aunqiie lleve provifion particular de qualquiera de ne1eRras Audiencias,iiicurra en pcrdimiento del oficio que twicre, fiendo ' fuyo, y de la deuda que fie deviere

Y

4y fiiere 5 averiguar; y nolo liendo, en otro tanto valor, y que {ea delY tu enM9 parque quando 10s dezineros vin d r i i a y - , h hazer las cobrancas las caias ,y@a:I

D ~ e l i -terrado del Lugar, y Yrovincia. ,

de 01~1~: bre d,-fementcras de~625.

10s 'lndios proceden fin cuentd ni razon ; perinitimos, que hallandole preientes 10s bello. Ciiras, Dofirineros y Caciques, l e puedan hazer efios ajuftaimen0 R Qn ut a o algunos m e a - D. pe SegS tos y coiiciereosfobre diezinos con deres Chinos, Ilarnados Sand do en 10s indios ii las pLlertaS de las ligle- $yes, han poblado en la Ciudad Portales e a Fr has; de forma, que ikan relevados de Manila, de iiueftras Islas Filipi- d: Macde extorhies y inolefiias , y q ~ e n u , y haviendo pedido el Santo go 8 1de ~f el tratar de-iZis cauiBs en a y e 1 Baptifino , y efiando catepuiza- Ytd.Ma drid tiempo y l u g u ,lea por hi mayor dos, 10s Prelados Ies iriandm COP z 1 Ibs & coinodidad , y menos coRa. Y tar el cabelio, de que hazm grave nio de maridamos que en h x j a n t e ikntiinieiito , porque bofviendo a r r S 7 . tiernpo no puedan fer , ni Can h s tierras ,padeccn noEa de infamia, y en alguiias, Ii 10s hallan afprelos ni i-nolefiadoS, ni [ &ocae fion A que retifen por e b de ir A ii, 10s condenan i i n x r t e , y ai la I glefia ioir Miffa, y ; 10s Divi- otras Provincias de nueftras Ini nos Bficios, 16 Ias peiias canteiii- dias tienen 10s Indios por antigua yvencrabfe ornato el traer el cadas en efia n n e h a ley. a Q ~ e xpij.&elos Ilzdiof, NenPosg hello largo, y gor afrenca y ca%y s go que lo le inanden cortar , atinMuhtos no tmbdjen los Dommquefed para Baptizarlos. Y por lcs inconvenientes que de execue tade afsi C podrian kguir en deG lervicio de Dios iiueftro %or, 7 peligro de [us altnas ,Encargam.3 1 clip:, N ~ ~ Yni Mrilatos y que fe dk C,ovcr-OS, & 10s Prelados, que h 10s Chinos, e nador, orden, que oigaii todos M i G , y en Valia Indios que fe Baptizaren no fi les do,,L, p a r d e n las Fiefias, CQITIO !os ocros a~~dcfe ChriPiianos {on obligados , yen corte el cabello ,y dexen i hi votienDre luntad el traerlo , d dexarh de de, c 4 1 .ninguna Ciudad ,Villa, 6 Lusar traer ,y 10s confurelen, aniinen )P Y c m [ 10s ocupen en edificlos , ni o h m denal aficionen con prudencia i fer G O V p r - - publicas, iinponiendo 10s PrelaChriltiaiios , tratando, corn0 fan 7dor ?n dos,y Governadores las penas qnc F uenh li benquces neceffario, 5 tan nrled d i 2 6 les pareciere convenir, 6 10s Inde OQa &os, Negros, y Mulatos , y bie de h e vas y tieriids plantas para que I. del& perlonas que [ lo ininda- vengan a1 verdadero conociiniene ! ren; lo qual re ha de entendcr yen- to de gueftra hnta Fc! Cat(?-

tiendam 12s Fieftas que Cegwi nmftra Smta Madre I glefia,c o n cilios Provinciales , 6 SynoJaks de cad2 Provincia ehivleren feiialadas por de precept0 para 10s dichos Iiidios,Ncgros,y:%lulatos. ~ e xviij. &Me 2 10s ~ndiios c y Tt p Bapti y hallandof-e notado dil el yresendiente es iiuedtra vuhntad, que no coniiga el intent0 ni Qtrohonor, declarandolre que le pierde por eft:e defecsto , para que. en la demis no E haga perjuizio e Ala familia. E n el Confejo de Camara p iunta. de Guerra de Indias no fel nos pueda proponer iii confidtar.. para ningun Oficio politico ni. militar p d o i i a que eiti norada deite pecado ;porque nueitro ammo no es hazer inereed ni Grvirnos en ninguna ocupacion de 10s qLie fa1tart.n o csntravinieren A ciZe mandamiento,,y expreKamgrc:L

'

8

+I

c

1

'

bcontrario hiziere ,inca la primera vez e11 pena de di &as de Carcel y veinte mil inad qavedis :y por 12 f-egnrida en creiw tadias de Carcel y qiiarertta fiil rnaravedis:*ypor la tercera, demh deladichapena, en quatro aiiosa de defkierro de la Ciudad ,Villa 6 Lugar donde viviere y ciiico legins; y. la pena de deftierm le pue-t da cornutar en f&vicid de .Prefiah, por eel mifino tieinpo ,6 dt, k'egttn l a d i d a d de la circunitancias de \ ; o : y quando. el reo .m tuviere T bienes para pagar la- pena pecuiliaria ,que aplicarnos por ter-' cias partes, Camara, I uez y De-. nunciador, fe comute en otra pe-* ' 1x1 correfpondiente al delito , y ~ T Q p u e d a m o d e m ni hazer k r e i n i h n de alguna de ellas ,y. ~eCesvmos5 ntteitras. .IulticiasII

.I

*

,

'

I

el--podm ihpoiier ouas

con.

de:

De la Sanra FP Catoka.~

6

dcdaramos, qtie j&to con perder Virreyes y Audiencias exeairen nuefkra ora& incurrn en nuefira ]as penas , procediendb vnos y a. QtrdScon todo kcreto y 16s ~ n i indignacioni - Los Genierales , Almiranres; r;us y DoArineros din cuenra las. Cayicaiies,ry 10s deinds Miniftros Iufiieias de la Ciudad , Villa 6 y Chvernadores de nueftras Ar- Lupar de todo IS que huitiere dig4 no derettledio y caCkig6, con el madas y Exercitos, execiiteil &as peiias ,fin omilsion, ni tolerancia mifino fecreto ,y fi fwreii ojniCalgrina en la gente de Mar y Gue- {os en cafiigarlo, 12 d i n I 10s Vir r i de 10s Galeones y Flotds de rreyes j PreGderites 7 Atidiencifts hdias, y en 10s derais Navios de Redes pAra que con el rigor qtieA a y e 1 viase, que navegan con liL eonviene procedan contra viios y cencia nuefira en 10s Mares de OtTOSb y Norte y Sur , por el tiempo I L I ~ f ~ e xmj. &He %s Yiwiye,ry MtJ niJros,y todos 20s Fiehs CbYtJ?ip eftuvieren $ [LIS ordeiies, y debaxa nos aconzpniien a! SantiJiirno sa-. de fus vanderas.- . tramento del CmeTpo de C h y % Los ca~aller6S las OrdeA de 1-n~t&r.0 TeGor, - le hagan Pewrelay nes Militares , )i Mitiift;os Titiid C ;y E pena en p e incctrrku LIS k a lados 6 Fainiliares del Satito Ofi, ChrlJZianosyinjeles que no lo hicio, Hombres de Armas y Guardas de 10s Virreyes fiendo acda-. - tiepen, O i d o r e y G+ D Feti-i dos 6 proceflados por efte vi1 y $: : otros h4inifiro.s co c n e C pe=arabominable delito, de oficio 6 pot::::r:L querelh, Ilegando el jdramento ii de qualquiet dignidad 6 grad6 ,y ta Reco tener calidad, no gozen de iiingufi todos 10s detnis Chriff ianos que ~ilaciola viereii paffar por la calle af Smpivilegib, quanto a1h e r o ,y jurifdicion, par elpecial y particu-, tiGiino Sacraineiito, fori obligalar que lea : y etr quanto A la ~ C O - d o s i arradiliarfe en tierrs ihAdicho quedetl hjetos A la I ufticia zerle reverencia, y eftar ACsi hafta Qrdinaria,ypor ella y fii mana que el Sacerdote aya palfado y acoinpariarle hafta la IgleGa de fean cafkigados, y 110 puedan for; mar co~npetencia,ni adinitirre en doiide klio : y no re ek&n por quanto A efie delito y pena. Y rod lodo, ni piolvo, ni otsa cads a11 gainos y eijc%rgainos 10s Ar$o- p i a , y el que nu lo hiziere p a y e de bilpos y Obilpds y Prelados de ieiLrdientas inar~vedis pena: las dosparte~ para 10s Clerigos que lasReligiones, que d i n Cuenta IcsVirreyes y Audiencias de LIS fueren con nuefiro Selrar : y l a diftritos de 10s cafos particulares tercera par;l la Iuiticia qtie 10 exe- . . que hcedieren , y perfonas que ciitare , y 10s Indios inifielei fe coiitr;lviiiieren i efia proliibicioti, arrodiilen. en tierra , coirio fos y fueren notados d dieren ercan- Chriitianos; y e e 10 cafitrario a dalo con cite pec2d0, para que 10s hiziere ptieda fer llevada ante f

J Id-

Titulo 1 .IuAici~ Lugar por qualquie-' del xa p e r h a ) y ii le 10 probare con das tefiigos , la Iufiicia le corrijacon gena arbirraria regun la capacidad del f i i dis : y efio fe en . tienda con 10s que tuvieren inas de catorze aiios.f L~JV .xmij.J@e & y m o h a p ri del4 Saw4 CTUC,ai & S a m

.

ni ocra c0T.i en lu$r doiide k pueda pdaar, pena de ciento y cincuenta inaravedis que le reparUB por tercias partes Iglefia, arufadof, C i udad 6 Viffa donde &oCucediere: ye1 que aora tu4 Bticre Cruzes hechas en alguiios paiios 6 m a s cobs las quite 6 p n g a en iugar doiide no fe puedanpifarjy G afii no lo hiziere, inctirra en la dicha pena. Y eiicargarnas iios Prelados , que man+ i den quitar las Cruzes que e h vieren hechas en fas Iglefias ly otros lugares byados , donde % e puedan pifar ; y fi eftuvieren en lugares 110 fagrados , 10s quiten aueftras I ufticias Reales $ Ley xxviij. &e todo Fie1 Cby$ ? tiaito ezz p e k p o d muerte cozie j@ y rcciba ;L Santijrsl:mo Sac?&i ' anento. 0 D o Fief Chtifiiano efiana pe q a r KO en eC do en peligro de muerte cont i Reco fiere devotamente [us pecddos y pilaciqii reciva el Santifsimo Sacramento le la Eucharifiia, fegun lo d+one nnefha S a m Madre I&&, per-ade la mitad tie 10s ~j&ees del

T

ig!eGasi

cr a

ioncs y fundacianes,

y es neceraria a1bueii govierno de,lasIndias. Y mandamos A iiueG tro~ 'Witreyes y Atidiencias qu4; cuiden de la egecwcion y curnpliiniento de efta leyd f ~ e ix. &e 10s ~relad0.r I;c ~ v en tribm'ofj de b y diecwzoi g m t,tserecciones de fis IXLeJas I ' CYirTeyesZ s d h el e O G A M OY S .los Prelados de ias Iplelias Colds-- de ntleflras Indias q va A z. 9 d e Mar- tribucionde,r170*

ara,annas 5 10s Arifpos, qGnens iTe @ittrometan en cobrarla ni g&a:la, y guarden las erecciones

'

de

yardena en fas erecciones de 61s dos, y 10s Sabados ,DOC nu&& f i lud y profpcridad del Efiado Real, 1glefias aprobadas pof Nos,fin exy 10s Lunes por las h i i n a s dePurceder en inanera algu gatorio, fe ayan de dezir cmradzs, rreyesies deli el fav

y hagan p

a

dones de las Io,lefi& & fas lndias a a cat&n e et f G e fe inatidan dezir 10s priikkros TahrrcraH xrk Viernes de cada mes por Nos y p ~ dc %tarr 10s Reyes que deipues de Nos vi41: niereii y por nueitros antepa& t f 4 9

OR Uanco i inhncia y Ti- D . F ~ I j&s3 eniienda I q B c comieqaB plicacion de 10s ieFiortls Re- w Q.F &@c eldia de la diyiKon. . , t o ee &I2 D.Feli-E C L A R A M O SQue Ias yes nueffros Progenitores y iit~c$- drid a 'p > peTerce ereccicrnes de las I glefias M%e- traha dado fir Santidad Bu!as y deeOirii IO enMa h de Breves Apoff olicos para erigir m g , drid aid rropoiitanas y Catedraies > ik ende hbril Igkfias Catedraies y Mecrophade r g r 8 tiendail defide el dia que tuviere efeltola divifion que re mandare iias en nueftras Iiidids, y en h exee hazer de ios diftritos y Diocefis de cucion [ han oeorgado fas ekrirp10s Arcobifpados y Obdpabos >. y ras de fus erecciones, fas qlnales e 6 tin pof NOS confirmadas y apeefiuvi&en fex'lalados y divididos. badas. Ordenainos y mandamos. A 10s Prelados, Arpbifpos Obi[POS> Cabildos y Sedevacantes, que hagan guardar y executar, y gaarden y extlciireix las erecciones de fils Igfefias en la forma que efttivierenI

y cy x. &$elas

fi

er*ec;iont.f de Igle-

P

a-

.

*' .,

U

d

permitides que pudieGn rlfolver, ni dilponer contra 61en todo iii en pdrte a&a. Ordenainos y mandamos, que en Jas erecciones que ehvieren liechas y ik hizieren de acpi adelantel i'e ponga claufula de que quando k dfrecier i-riendar, ampliar,cdrre$g, eRablecer de nuevo 6 declarar [os Preladosnoslo aviren en iiucftro Real donfeja de lndias : y fi lainateria fuere tal, que pueda' reiier peti; gro en la tardanp, la reftielvan p o p aotrl nttefiros Virreyes Prefidentes y Audiencias, y e b [e execme COR Veakcb caiidad de qLtc en la prirncra ocaI n ley ; r tl: 7.de fion d i n cuenta al Cortrejo : y fi lib' dentro de tres a6os 110 le aprobare lo que 10s Virreycs , PreGdeiites y Audiencias havieren feCuelto y executdo, no fe contiiiue en la execucipn, y fe ilicpend to, hafiaque Nos pro4earnos Id que convenga: y G i'e ofreciere dudd fobre fas colaciones que el Prelado hade hazer A lo: p r Nos 6 . por nueftros Miiiifiros prelkiitados !os Virreyej Pi-eGdcntes y Govemadores viPn de 1d facultad,

aca&n y perfecciodeii con'la inayor brevedad que Lea pofsible - las que no eituvieri acabadas, PLIES efte cuidado es t2 prapo de i;l ob!iqdci6.Y rriandainos I lasVirreyes y i5-efidetitesde irueitras Reales Audieiiiias,que poiigan en eftd parcii cular atencicrn, y ~ n a y otros nQS * .s dhaviiaeii 12s oca lies de Fcr- acTx#e lnsdas d e l e h d o eiique le halta2 reii eftas Fabricas.*~

i'e

1

,

XI

0

'

Libro. I. Titulo -41.fm y reparen las arruinadas ,y hagan de iiuevo las que fueren menefier, y todo lo demhs necefi'ario para fil ikrvicio,i;n permitir excdio ni deiordeii ,y advirtiendo 10s Virreyes y Governadores de io que conviniere y pareciere , para que ayuden por fils partes ;lo referido, i y 110s avil'en de lo que hizieren , y de & d e y cotno fk podri focorrer,, i fabilica, ornainentos y fervicio la de las IgleGas. 4~L t xvij.,@e las cantidades procey didas de mercedcs en v7ncantc.r y no-

~

.

".i .

2

ANDAMOS10s Virreyes y A PreGdentes,y rogainos y ens.Loren carparnos ii 10s Prelados de riuefs o h 4, tras Indias ,que quando Nos hide fieiiE bre ziereniod inarced de aioutia pmte '"3* de las vackes y tiovenos? las i alea diRrihuya con3iiis p.G. Gas, fe gdfie intervcncion en cofas pareceres 6 7 que perteiiezcan a1 lervicio y culm hP. divino,y en lo inas for5oTo y necefCario ifas IgleGas. Y para que ie hag2 con toda jufiificacion, no fa1ga el dinero de poder de ias Q'ficlales Reales fin fdxduria y librainiento del Virrey o PreGdence, 10s qiiales provean fe les d6 ciimta* inuy puntual de lo galtado,que a[-, fi es nuefira valulitad. f Lty xpiij. @.e de bienes d IX eU

to en Madlid

rreyes, Art;obifpos ni ObicpOs de de IOS bienes de fabricas, ni de 10s coApafio de 6 inunes de las Iglefias, Y rnapdai inos y e n c a r p n o s it 10s Virreyes y PIe l d o j , que en nitlgriiia inailera lo confialrdil.

- ~ ~ ~ + G

j hqangaj?os en recevimientos.RDENAMOS, no fe hagan Qge aftos en recevimientos de Vi-

De la5 I$dias Catedrale~ Parroquiales. y. L

ro

Q ~ e y LQueZ0.r Mgordomos de xxj. a /as Ig/ejas j i i n Itgm, ~ i m oy 460sArpbifpos y nuefiras w u e z dias, que provean 10s Oficios de a 2 0 de Mayode Mayordoinos de US Iglefias en $648. perfonas legas lianas y abonadas, fin dar lugnr ilo contrario. . .. ~ e X X J I . quelos Plelados Ygten y los bienes de las Jibricar de IpLejaJ y Hofiitdes de Indos >ytomen [us cGeBtas, aj+iem!o ,perl;)na p o p el PatTofJa; 40 &a/. ~ E C L A R A M Oes nucfira vaY S D. Pel:- L ' luntad, ILK ArFobifPos y 10s pe Segii do h . Obilpos de iiueitras India;s cadape Tercero en

Dmli--

E~CARGAMOS A 10s Ohifpos deIn,.zddOS.5

.

3

L

fabricas de las Iilefias y Hdpitales Madrid de Indios, y toinat"las cuentas & 10s Xiargode Mayardomos y Adminifiradores a r4 de t 6 ~ .de las dichasfabricas v Hofpitales, t I Y D Feli cabrar 10s alcances que le les laiziepeQalt o en ec ren, y poncrlos en ias cams adant a Heco pilacioil de tocaren, paraque dc alli [e difpe en CeroJ

que en quantoa toimr las cLientas por lo que coca naieRro Patronazpo y prciteccron Rea1,aya de intervenir y afsiftir & elias la peri;>na que tuviere el Gavierxio de l i Provincia, d lh que 61 ,noinbrare en fiCangre

lugar.

.

gazion de Nueva kipaa ha an0de 9f46

9 Lty xxiij. &fie

en cedw

DECLARAMOS 10s EiicoQ C L J

10s Er/c3mendefos d&en proveer lo nect?J%o , d l divino,y nrndmentos de las $eJ 1s;~

la

menderos tienen obligacion de

.

.

. .

Os MdtiaRterios de Rkljgiofod iioenAque ik hAiitiereri de hazer en a 4 . de Ptieblos de iiidios , conforfie i 10 ranjaet i B w o , ?tie pi>r Nos elti inindado j le ha2 Yen Ma &id ~, g m dil'tantes viio de otro 'por I s d e ~ g o [ -itxnss kis leghas , que A s con' Ci t o de a ~ b r , viene ais Cervicio .de DJos iiuefird Seiior y nueRro, y bien de 10s di. &os Indios.D.Feli-pe Segfi

MondJevios ed$que.il d @ h t e J h i s Legctas.

ty iij. e los t v e

fi

~y -pi. %#e

dolzdcj hrjyiereti de f h d NohaJZerios,/k.a la co/zd ~&de

I.9 iiij.

%e hivien; b.Feli-dofe de fundar WIonaReiioS dc>egd 1 durnruts e 1 Pueb!os de Indios ,y precediend diid 3 do liceircia nLieRra, conbrine & la x 6, de Aculi0 ley primera de efie titulo ikan las de r y b ; cafas i m d e r d a s y fin exceffo,y efY F C Ar i i ? l t i e t tarido las Encomiendas incorporad pofre das en nueftra Real gOorot1aj fe haY O &No v m i m gan inuefira cnftal y Tt 2 perlonag ' i de s f 6 8 Darticiilares ie haoan 2 nuefitra 1 D coRa y de 10s Encomerideros , y ayuden 10s Iidios delos Pueblos encoiiiendados j conforine A iu,NDAM

6s

dzcibn y dotacion Real , y no 10s p~iedan r G i i ' iprobacion Virreyks y Audiericias del d A 10s les mandarnos i que tengdii deration las perroha ~ e h a l i d ieii nuefiro R e d rervicio s y de 10s Reyes iitie s Siiceffores, para q~ie lean inas hotiradaS 7P 10s Mondkerioster.l$an inis aim" ridad; do en M t~ ~

'

. I .

I

-

J

1~

PO;

ad '

LY Q. .que 2 cddu Conyento qtbi de nueyo & d a r e /k. d2 wzOr-

Ley ~ i jA. Id Ii @ 2 aceite /le d ?fikmente h los Con- nero d i yentospobrei en dinero 6 eJrpecies @E940 n. Felie

fi

riamento, Cali de:- w a s poblaciones h. Beneficiados j Gleripos Sacriila-. otras, y en &a conformidad feba- nes y otras perionas EcleGafticas, y len el diArito dc.cada DoLtrina. y i 10s Prdvinciales y G uardiaires, el niiinero que pareciere conve- Priores y m a s Religjoroo de Ias nience, que ntinca ha de exceder Ordencs,porlc que les toca,que dde quacrocientos Indios , fino es G lo guarden y cumplan , y hagan .quela tierra y dii'poficion de lbs -guardary cumplir ;confarinando.~ueblos obligue a auinentar 6 mi- ie cor; nuefiros Viireyes ,PreGdeni'iom el iiusnero ; y fobre eito les xes Audiencias y Governadores .eticarSamos las conclencias. Y cti quanto conviniere y filere nemzndamos i4 nuefiros Virreyes, ceirario. Ley xxxxyiij. @e h s DoBrimr Prefidentes y Governadores , que del cuinplimiento y obiervzncia , ;r BO eJ2n yuwntcs ma$ de p afromej s ,y denr~a . ye tiempo l e hade e defta ley nos d i n cuenta, y de todo lo Qernisqiic convinicre para la educacion y enieiiany de ios Indios. $7 Ley xxxxvij. ,@fie !os Tyirryesy~

.-

Artikie:z&s kman gttarh?' 10s derechos y precrninmms dd Patroi n n q o 9 a h los ddpnchos n e c e j i & #

j&S.

.

iiirefira, con10 ie difpone por Iw. ley pritnera, y oti as dcfte titulo ,hernos entendido, qne alpiios Religiocos y Clerigos {e han querido y pretendido iiicroducir en 10s Curatos y Dofirinasde liecho y contra derecho J y en perjuizio de n ~ ~ e f t r b R ea1 B atronazgo, conr;efsioiles Apoitolicss y cohitnbre inineino* rial, en virtud de prefentaciones,le" tras y defpachos de alguiios Gene& d e s , Prelados y Capirulos de 10s Regularcr;, de que ik hail f'egnido eilcandAos y alioorotos y tatnbien han pierendido turbar la jtisddide h cioii de !os Arpbil'pos y Obifpos y peIIaimayor y otros Capellanes gatsi3,,,. ouos Iuezes Ordnnarios EcleGdki- d e las Armadas, Galeras , Navins 110 de I; CO'S.Q & f i ~ ~ y & & & u n a s , que y qualeijuier Baxeles de nueltra IEl, 09. en'la provifion.de 10s Curatos y cilenta nos pertenece y e11 nil& dliL1 a f ..de D i ~ DoL'trinasy 10s detnis Beneficias tro noinbre i l o Capitalies Gem- z,embre le guarde, cuinpla y execute iiueG raks de las Islas Filipinas, y las de- delgfr* Y t .Feli tro Red Pationazi3.o y todo lo difA inis partes delas hdias ,doiide fra pc 1v. p ~ d l o p o rel Santo Concilio de neceirario iiombrarles,coino i'e :ha- en $fla Kccopi: ' h i t o y niiiquna percona pueda ze en las Galeras de Ef'paiia, Ita- h C I O f l , J saiparlos, ni iiitroducirlk ei1 eIIos Iia y otras partes. 'kT rominos"v 3 a \reare la fin preikiitacion nueitra ,6 de 10s exortarnos i 10s ArqobifFas y l-,4,t.L Virreyes Prefidentes y Governa- Obifpos, que 110 10s nombren y 4.1~3. dores, 6. cpieii Nos tenemos dada fdai-nente inrervengan en dar iii f'cuitad para iil prefentacidn j y aprobacioii y Iicencia para admi110 confietitan ni dkii lugar A que niftrar 10s Santos Sacrainentos. ' . i execute otm ninmnci PrcfeixaCAvI .

el Patronazgo Real.

'3 x'R e d jurirdici6n ,y la. cobianqa de. ' 1 ! ~ ~ l t r derechos y rentas R e a h , 1 os que eil qwlquier manera nos pertmexaii, ni la de 10s ~ Q novenos, S que nos e M n rekrvados en 10s diezinGs de las Ig!efias de fas Indizs ,y que antes ayudarin para que 10s Miiaifiros i+en toca las recojan Iianaxnente y fiii contradicion &pia, y que harin las nomir ilaciones , inflituciones y colaciones, que eftin obligadss conform e a1 dicho nuefiro Patronazgo ;y hecho eRe juramento, le entreguera h iiueftro Sccretauio, por cuyo oficio fe derpacharen las preikntdciones,al qual afsiinifino mandamos, que aiites de entregadas 1;ds perionas, que fueren proveidas, eftando en ehos Reynos ,6 i 10s que en &I nombre acudieren A Tu defpacho, cobre el teAimonio del dicho juratnento; y 110 fiendole entregado, 110 delis pyefemaciones, pcna dequepierda el 0 f i ~ i 0 y paque , ci; mil riiaravedis para nucftraeamars. Y nuekros Virreyes, Ptefidentes y Oldores de las AudieiiciAs Reales de nueRras Iiidias , y 10s Governadores de ellas de las partes doli& refidierenlos ArGobifpos 'y Obilpos, que no llevando certificacioit del Secretario A quieii tocare, de que han hecho el J uramento, 110 Ies d i n la poffersion. Y es nuefira voluntad,que G 10s proveidos eAnviercii en las ,Indias, embielitlueilcros Secretarios 10s executorizles de 10s lil-cobifpados y 0bifyados , 10s Virreies 6 Goveri nadoxsdonde refidiereii,Alos quafcs a h i i f i n o inandainos que no

k b s mtreguen, tai en fil Virtrid

[e

1

les d i la poirefiiou de /os A r p b i G pados 6 Qbilpados, no hazienda prilncro el juramento referid0 ante Eiirivaiio publico y tefiigos > y q u e dello d i fee, y hecho ,it les d6 PoffeGion, y ernbit5 teilimonio autentico de el juramento i nuefira Coiii'cjo, para que fe guarde en 61; $?'L ~ J J $ e l.o s j k t o s delos ~bij'jb+~ dos perteneren 20s QbiJTposd{c& el fke /h $antidad /os q d e s d e m b u ~ p n primera ocdjon , enlet y nJdan pe$mlmente en l i s Igle-

fi

j7a.r.D Felid

*

Apofiolicas, perrcnecen - doen rli 10s Ar patdo pbirpos y Obifposde nuefiras In- t F . d c g a &as , 10s frutos dcziinales de fus nero hd e rf6 Obilpados, defde el dia del fiat de 13.Fej1-4 SUSantidad-Yrnamddmosi P per- pe 1ci-a en folia d perfonas en crryo p i e r hti- !uIQrid 4 8. de vieren entracbo d eituvieren , Q de lo procedido de ellos ,que 10s d i n El23 i h o y encreguen 10s Preiados por NOS eo $ego preikntados para las ~g~lefias de nueftras Iiidias, defde el dia de el bte de 16l: 1 . fiat en adelante. Y porque la Y3,Feli Santidad de Gregorio Dezimo- peQtar;t Q et7 el.tcrcie, expidid vii Breve A vlci- t3 Recoitlo de Febrero de el aiio de inil y pi+c.icrq quinientos y fefenta y ezcho , 4 Thplicacion ntieft-ra , para que los que fiieffen eleCtos ObiKpos de. muefiras Indias , y ektndo en eftos Reynos , 110 paKaRetl A ellas en la primera ocnfion que p i d i d e n , refidir en fils Obifpados, no gozaKen de 10s frutos,aplicandolos A ius Iglefias. MandamoS iweftros Virreyes y Audiencias,/r w b

:t:i2i;

IV

k;

Libra I. Titulo VII.I le hag "

y excciitar preciia y puntualrnente, yn guardar .cuinplir

,

ii 10s OficialesReales ,,que no acuEaii con 10s frutos, parte de ellos A 10s Prefados' , que no huvieren curnplido con el tenor dkl. Y rogamos y encargarnos ii 10s Deaneo Cabildos de las Iglefias Catedrales, que no acudan con 10s frutos corridos 10s Prelados haita que

~ e y q u e 10s Pnlados +$?z iiij. ordenar R tantos C'lerigsscomo o d e nan,y i@eci,dmente 2. d&ai4OfiS, y no conjentan d los G a n d d G s y m p $ s de /as Re/kiot/cs= OGAMOSencaroamos I que pe Q?ren l Y 10s 10 F ArfobiCpos y Sbilpost

~

vayan ii refidir peribnalinente Igleftas, pena de quec re cobrarhn de [LIS bieiies. LV iij. & e los Ob$ados de Zas H Indias tengan lox d@ritos qcce~e/& .. e dcckra. ly FlEmpc OSLiinites ikfialados cadi radar D* e a 1 10s vno de 10s 0bilpados de nu& enTole- tras Indias, foil quinze kguas de dc A % @ deFrbre tcrmiiio en contorno por codas ro de partes ,que comiencen j_ coiitarfe yfcl Prin en cada 0bifpado deLde el Pueblo 1 $4. cipe G. donde e h v i e r e la Iglefia Cateen Ma-; I drd, y la demlis tierra > que inedia *radeFc entre 10s liinites devn Obirpado ;Lc brero de lfflotro, [ parte por medio, y cad5 e ~ [ ) a ~ evno tienki; rniiari por cercakia , y *i pe p a r . to en ef- hecha la particioii en efta forma, ta Qeco entran con la cabecera, que cupiere pilac ion i cada vno,hs fujetos aunqtie cG i t i n en liinites de otro Obiipado.. Rogainos y.encarg,amos h 10s Prelados de nueftras Indias,que guarden fus liinites y diitritos ikhalados, cotno oy 10; tienen ,fin hazer novedad: yen qiianto 12s niievas diviFones yliinites > C execute lo e {Lhodicho, donde Nos no proVeyereinOS Otra COfa,

LIS

k

+*+

efcuikn ordenar tantos Cierigo; Madrid d e Fecomo ordenan , efpecialmente a brerode meffcizosy ilegitiinos > y otros de- yell ef-163% fe&dos, y no dirpenikn en ~ O in- ta ~ e c o S terefticios , ni confiencan en {us pildc,on Diocefis A 10s expulibs de las Reii- , , gioncs y ekandaloibs ,. procediem do.en todoconforme ii derecho , y a lo dilpuefio por 10s Sagrados Canones, Santo Goncilio de Trento y o m s , que tratan de eft.os ca. [os, porque ai'si .conviene a1 [&vicio de Dios nueftro Sefior ,mayor ef7cirnkbn y refpeto a1 Eitado Eclefiafiico y buen govierno de nueltras Indias. 1Q Ley 'P. %#e [os Pretdos ordcneiv de . Corona d tOs yste tmieren 14s calidades gate mmda el Smto Corcilio d D,Fclie Trento. p t Eepii ENCARGAMOSPrehdos de do y 14 A 10s grin,--ra iiuefiras Indias j que haviends ell VS , Iladolil de ordenar de prima Corona lea a. i I 8 ..ne perfbnas en que concurran las Cali,- ~ r ~ ' c dades y requiGtos que manda el f f b . Santo Collcilio de Trento. 9 Ley "pia.@des Prelados MQ or&ncn 2 /os qcce decZar4 en $A B,Fefi-pe S en t I T do q i IC)TROSI rogamos y encar- hladrid Les de gamos ,que tengat1 mucha confideracion y advertencia no bre de dar Ordeiies Sacros I las perfoilas IS 78. que no tuvieren las partes y calida- I s . d c ~ des de h a s a fiificiencia ? virtud y. tieinhe de 7 7 re-

,

--

2

,

1

fi

LiLro I. Titulo V T H.la c;fa de Conrratacion de Se-

4 51spretenhones, y fobre el cumplimiento de eito le3 encargamos . las coiiciencias. 9 ~ e xy. 6 J n dimJJoriizsJos p a les nofidn admitidos 2 losBen$cios. OGAMQSeiicargainosi 10s Y Preladosj que iio conGentan pc D.Fc'i-\

, 10s q d e s

noten en ella,

-

fus

-R

dos; fin la'cpal 110 re les recibirin i10s [u[odlchos otros papeIes , ni recaudos. Y rogamos y encargainos i Afcoblfps y Qbiipos, 10s que din la dicha aprobacion i 10s de [LIS diaritos ,que la pidieren y .lr?ereciercn , la cpal ie prelente con Ids iiiforinaciones , y i parte -110s einbien en cada Flota pareccr fecreto y particular de las letras, viriud, exeinplo, vida y coRuinbres, edad y d i d a d de todos 10s CIerigos del diitrito de cada vno ,y de lo que huvieren ikrvido ,y de la aprabacion que tuvieren de 61s perConas y del einpleo en que pareciere 510s Prdados, quecada vno f e d inas iieceffario y a propofito, para qiie viRo todo en nuefiro C6fejo de Indias, le gamos merconfiare de ced, conforine I lo Cus p;rpeles ,y tengan eipecial adve>rrencia cuidddu de que por y i i i x u i i a via din liceneia 6 _ - ningun ,LL4 j'%h&- dhigopara venir d et'tos Keynos &f >il. :---A~

en Lis Q bifpados A ningun Cleri- do Y !a P I iric, ia go, que huviere refidido en otro de G ervraqtiellas Provincias ii no llevare l!ad*liJ a c :.de liceiicia , dimifTorias y aprobacion il.lav0 de del Prelado de aquelia DEocefi ,y A el m i i w 10s que fueren fin eftos ddpachos en s lo 10s hagan b l v e r A 10s Obiipados C d< Ade donde huvieren Calido ,y no 10s wfio d: permitan vagar d e vnos lu,&es en SS77. otros,ni adininifirar 10s Santos Sacrarnitos.Y maiidamos i tiuefitrros Virreyes, Prefidctes y GovernAdores, que no adinitan A 10s Eenefjcios a ni:igunos Clerigos que lie aufentaren de fbs Obiipados y fileren iotros Gn diinih-ias y aprabacion, y afsi fe praaique la 1. i p .

'

tit. I 2. defie libro.

Lcyxj. e e l o r idor c+g$wen cl lor Clepigos que cometieren delis , 6 mattrdtaren d [os Indos. ROSL Haviends Cierigos ef- DM-pe Se candaloios en LIS diftritos , o do e de quien aya qiiexa do muertes malos tratainientos , que coineta11 Naviern y hapan a 10s Indios, 6 f u e r p I i-ius bres tre li , &J mugeres d hijas, 6 irnpoiiciones, 6 Y e a s. robos de ius haziendas, porque ef- LS:o ,$0 te tos defitos fon en gran ofenfa de C?fi:!b e nuefhoSeiior y daiio de 10s Indios, de 1 $ 3 3 las retnedieii y caffiiguen con el,

y

_ _ I

cuidadQque convienc y C O ~ le fia Q de fa buen zslo y rexigion0-kP

y* x i . &Me L-9

hP

~ A ~ O S c3 caJiprtm

33

las c f i k ~ de 10s Sacerdotcs D oGrj-s confirme 2 derecho. ANDO Los Sacerdotes pueG tos en las DoLnlrinas de PueMadrid blos de Indios viven ma1,o Con nod a zr de Hcvi em tados de algun vicio ,G dado avifo brc de a1Prelado 10s hallare culpados ,ro8 f78, galnos y encargarnos A 10s de nuefxras Indias no les impongan peizas pecuniarias,dexanddos en labs Docrrinas, 6 mudaiidolss 5 otras partes, pues con tan leves caitigos n o qiiedan corregidos y canfan inal exemplo ii 10s Indios, y en cafos feinejantes provean lo conveniente a ikrvicio de D ~ O S e h o Sefior y 1 nu bien de las alinas de LIS hbditos, c2fiigandolas culpas de 10s 'Doctrhieros ,conforme 10 diCpLiefio por 10s Sagrados Canones j de forma, que fean exeinplo i 10s demis, y guarden lo d i $ d b por nuelZroPatronazgo en cabs de rei'tlod cion. Lgxiij. &ye 10s Prelad0.r pmcfiren en h s ~iJitb.r,y tedd.r Ids occlen Jo7.e.r I ea'ucacixz , enfiG,tnpz y u buen tratamiento dt [os Imdios. D.kl i-Os Indios [on perfonas rniikrables, y de tan debil natura1,que de ~0 facjlmenti ie hallan rnolefiadsi y deirqt D.F~I~-opritnidos, y nuefira voluntad es, ptQyr* t o e a hla que no paliezcatz vejaciones, y tendljla I gan el remeciio y ainparo convede Marde nieiite, por quaiitas vias fean pof; 16354, fibles, y pe hail defpachado muchas l Y en eF ;a RzI

G

di@ri:c?s y jmifddicione cr:ixeta io que inontare

chos Oiiciales Reaexecuten precii'a re. Y akimifano hantas de alas vacantes

'

*

niieftra Real hazienda que r.3 fwediendo callecer 10s Preladoide drrd ade $0. Jus dieritos ; pongan cobro en 10s Marfo expolios, y no incltayan en ias dili- deen E (1614 ' gencias 10s bienes que 10s PreIados t i Reco huvieren inventariado quando en-. pihcEo.1 traron A leervir i;rs Iglefias, COllfQfme A la ley fipu te , ni conozcan de ellos, y en la cantidad que nrontaren no recivan ~ r j a c i oIn ni ino- . leflia h s .herederos. 4 L v xxxix. Form4 que hdn J p a d a r los ~r,~ob.$ory ~Sa;rPosezi! hazer lo1 inyentarios dt ,h.r bienes 4dqrciiido.r mkes de errtraf en [asI

A N D A S~A lo; Oficiales de 0 e WOQ,'P

-1g1eJa. ONVIENE forma ii 10s Dar

vincias y G overnationes > p o n g k obro en 10s bienes. qhe den conforidad de las pro-

~ Q de h S

s Iglefias y 10; Preladoi declarotl en ellos'tddos {US b'ieties:y deudasjy laCaiif-2 de que

16 les rosarnos Y encargz

y e k i inandado que todo IS

qud

7 1.9 xxxxiij. c u e Zos

procediere de las tgrci;ts psrtes de vacantes de ArfobifpAdos y ObiG pados ue heinos r&ervadd pars 14 reparcir en obras p i s fe reinita A eltos Reynos ipoder del Tdorero general de niieitredodfejo Real de las Indias, cdnici C acohrTibrjx-, y e Pr&dos de nuelcras Indias, zaar 16. ~ Z3 3s firere cayendo, y conviene que ai'si ie exeet.iite'6Mdainos 10s Oficia- que din las ordenes neceffarias ii deAgafI ,oQi. les de riueft'dXeal. hazi6da de todns iiis Provilores y Notarios y otros to de las bdias, que remica13 A poder def. cpalecquier Minibos, Curas Be- y e n erpLcian dicho T&orerd general Io que hu- neficiados y Clerigos , lobre que fa Rcco* viere procedido y procediere de las guarden 1~ difpueko por el Sarrro tercias parte$& vacantes de Arcoc Concilio de Trent9 y &iaiado bifjjadds y Obifpados ,con tddrr por arancelesen la cobraqa de 10s puntu.rlidad, G refervar, ni dcte- derecbsde diiniEorias tirdos y a ner ninguna caixidad ;eltando ad- oeros dclppaehos, y ea 10s encierros, vertidas, que< aisi no lo hizieren3 Y porque nueftrix voluncad cs, que G mandsriinos proveer del remedio: eft0 terry c~ilriyli,da &&o , inan., conveniente. damns a nydkras. Audiencias Rea19 . xxxxij. &-e [os Obi& nom& les,.que eften con ecpecial cuidado H + de que no aya exceE& y en car0 ncceRaria decpachen ISS pravifiones ordinitrias, conforine e& proveido por laI. 27.tit.ty.Iib.4: de lit Nueva Kecopildcion d e b s Reynos de Caftilla, infetto el ar5celfde Lierte,. ' Y eft e[-- terios de Reli@rhs que no e l ) h que por tadas parted; ponga el ret a Reco(u'e tos & I;ls Preldos, n iiPn de C s rnedio conveniente. Otrofi manj E u pilacion d i n a s Ordenes. Kwamos y en- damos, que eii.10s titulos de Vimcxgainosilas Arpbi&os y Obifyes, Prefidentes , Governadares y pos, que narnbren ; Clerigos Sed i Alcaldes inayores y otras qualei-culares pdr Vicarios y CGnfeKoquier ILaRicias ie pongan clarifures de las Monjas hjeras fiis julas de que fb peiia de privacion de rifdiciones, y 1 0 Relipoibs , que 10s oficios, y perdimiento de 10s fa1h a& [e acofttrrnbra y obfervg ea Iarios, nos einbien relacion en toeRos nuehos Reynos das las ocaGoneS de Armada G 10s de CafiilTaY PreladoSpIuezes Eclefiafticos y Gxj Miuiftros guardan lo contenido'

PrCrado;y MiniFms EdeJaJicos gicarden loo arunceles, conf;rme d &echo de e/l t o s R ejrrms de Ca/2lfiA,ylas Audien-

*

9

2

)

.

en eita nu elira ley.

u4ir

lict

de

guir, que muchos deblus iubdiros no C confieiffen ni paguera ios dieze rnos,quedandok con las cohs hur-. tadas 6 robadas , fin que re pueda tener cuenta con eilos ni executarlos, haziendo ilubrio el Oficis EpiGopaI. Encargarnos I 10s Pro-. vinciales, Priores, G uardianes, Vicarios y otros Religioibs de losMonatkerios de nueigras Indias, que quando los Prelados Diocefanos, d f ~ i Miniftros les dieren algunas s cartas y ceidilras, para que las lean y publicpen, las hagsn leer y publmr en B;is MonaRerios, para que cegen tales pccados, En que ikri m e & r o Sefior rervido y 1 ~ 8 RdigiQfOS CtllYlplirh fa

ob1igacion,

y con 10s males que en &os tierriyos experimentatnos deveinos te-

.

*

iner, que eft&graveinente ofendid s por nueRros pecados, y inerecemos efios, y inayores caitigos, reconociendo la. q ~ i k importa el exem plo publico de 10s Prehdos y Miniitros EclefiaRicos , para conmover a la Divina Miiericordia, mediante la reformacion de C O ~ A tutnbres. Rogamos,encarqamos y exortarnos i 10s Arfobilp&, 0bifpos, Abades ,Cabiidos Eclefiafiicos y Prelados de las Reiigiones, qtiezon la atencion prudencia y zelo, que fiamos de f u s perconas, pongan 16s inedios mas eficaces para aplacar y fervir Dios nlldd tro Senlor, J qm en fils hbditos re oigan y w a n 10s frutos de nueftra a&onefiacion,por todos 10s mela providencia dios pofiibles Chrifliana y Religiofa, procuran$6 que 10s Minifiros E,clefiafticcrs, Curas ConfekiFores y Predicadores tengan la i;lf;ciencia, pureza de vida y cohimbres, que pide tan graiide ininifierio, y ieaii elegidos {in al8ui1 reri>eto humavo ,ayudandonos ii que defcarguemos riucfira. conciencia, y hagainos eleccion, mediante fi naicia de 10s {tlgetos de inas aprobacion virtu& exemplo, fetra s y experiencias parae1 govierno de* las IcleGas y oficios y minifterios Sec;lhres, dc que nosdaritnos bien fiervidw

Ley Liiij. e i e Bo /L: imi;ddd /dj PdaaGs Id irxr&Licim? E , & ~ ~ ~ @ i c d , 2 Zes & JIzmryy aljx;/io canforme 2 deyecho, ANDAMOS krefidentes pesegd A Ids D.Fel1-: y Oidoresde nLreRras Au- do en ias Rcalcs de las IadlaS, qtle v4 A 29. CdrdS. no ilnyidan iIos Prelados ni ILae- de Mali $0 de, zes Eckfiafticos,ni ii fiisMini&ros, rfTo. nl Oficialesla jurii&cicitl Eclefiaftics, aims para la execucion de ella Veeafeti; Id le 4 k s d h Y hagan dar t d o el f~pi70ry tul.. ,li~LEAO les pidiere y &vie& brQ f a que le darj codorme i derecho.

9 Lv Lv7. Qe[os

Zas Pre/rldos remitala.

Breves y ~ u l e t o sno pdfadox

encargamos 6 10s D*Ve*l-= pe Qudr qobiijos y Obirpos de Ma drid A S F nuefiras India$ , que por lo que de A ! > d . les tOc2, hagan que fe recojan t w de r 6 4 t dos l ~ l s Breves aTSi de h Santidad, coin0 de [us N~incias Apofdices que hirviel-e en ius d&rito^, y fe llevaren i aquellas Provincias no havicndok patfada p ~ nuefiro Confejo Real de las r Indias, y 110 confnentan, ti1 din l u ~ gar que L v k de ellos en iiingtle na forma: y recogidos ,~ Q S reinitan a1 dicho nueflro Coniejs en la priniera ocaGon datido para todd las ordenes convenientes ,y pod niendo en ii~t execucioii e1 crridado ne.ceiTari od,

+*+

.

i

.

.

Libro I .T'itU!oVII, :

,

...

1 .

9 L 9 prime!*&.e + e

p r o ~ i ; Z c ~ ~'cdebren en Zas In/~s

fi

Zos

e tieinpo f CO~ZCZOS que

di~.,-,et) tonJrmi&d de! B r o e de

JGP.F:l i--

SAntidud

Inftancia y ' f bplicacion nueG tra, y en atendr1d 2 la grandt. tJ %a que nio de 70. las In4 E::: 5 n:: 30, de djas de vnoi 'de I $ ~ L b k p a d o i otros, y de las Igleoble ~ s B Felb- Gas Catedrales h fils Metropolitar u en pe *ferce* nas ,y cofta que le ikguiria i 10s i adl lid Obifjjos, ii le cdngregagen icelea,, erae brar Concilios Ptovinciates ran c6d Feb, ds * 6 z r "tinbiamente, y ; que ai0 eilLtvieKen i Y L)*Fell pe QLIAkrnircho tiempo fuera: 'de. fils Igleto en er- Gas, 1 Sariridad' de Pddo Q i i n t o s t 3 Iecopiiacion porBreve, dado en Roma i Gete de Diz1emSr-ede el a60 de mil y leeikientss y diez, concedid, quc [ e pudieffeii diferir y cekbrar de doze-endoze a6os > fi fa Sanca Sed: ApofibIica no ordenare y inands re c r t r a ~ f a6 ii 10s Arpbifpos a , Obicpos no les precierz que ay ne' cefsidacl de celebrarlos d e m o de rnas breve termin ~ ~ o b f i a nie to deterininado hafta el di ta. R s g ~ m o s mcargainos i*IOS y Prelados , qne guardand.0 lo que ekicoiicedndo y permicido por ek e , no, haviendo preciG d e c d n g r e g d e 10s C t i l m , fobrefean en GI,convocacionpe regdo en itjat i

1f

pareciere que l o pueden hazer, y quando ,'{e refblvieren ~ 0 1 1 ~ 0 s$ea dandonos prime ro cuent ra que tes advirt atnos Io qne fwre conveniente, y eitmdo confirmado y execurado lo que por el vltiifio antecedente ie huviere deterininado ,para c w a execution y cainpliiniento baftari quelos P rehdos celebren hssynodos parciculares, y nos a v i h , de io que dererminareri. Ley ij. &/os Yheyes PteJideni tes, 2 Governadores afi$dn en [os ConciZiosPro%inciu/es en nombre de..i

'

Virreyes, pe fegfi' Prelidentes y Governido- d o e n m celom 4 res, que cada vno en [ d i f t r m a[- , 1. de u fiRai~perroiiaitncnte por Nos, y 'nayode f8j=c en n.uefti-o noinbre A IOSConcilios Provinciales, que para todo lo. que fiofreciere , Sles parcciere t ratar y de nueftra'parte, a fin de ccsnkguir ei buen efe&o que fe el'ptra de.aqiiellas S antas Congregacidiles, en las quales .han de tener e l h g a r qiie fe acoRL\mbra dar i Ios q u i re-

D Frli-2

tad , qua" .bafiante f2,reqtiierk: y ,tengan muciiofcuidado de{pxorLirarlapaz y conforinidad de 10s . congreo,adosj mirar par lo ~ L I ~ C ~ O ca ii la canleervaciion de nuektro % ' Ptrq

*

-

LiLro -1.. Titulo VIII:tronaxps y que nada fe execute,)

1 i a h que bavieildonos avifado, iff For Nos demos orden pa= o ra eilo.

acordandofe del def&rgo de co!iciencias, y de la nuefira C l l m p l i r h en todo con lo que ion oblie u c Ios ~ r c ! d d o Jh/r,lkz tratrzmiem._ &xra aotdr tiy0

14' ~ t y i i j . @ e e ~!OS

gados. ~ ~ p b $ i ~ d o s y ~ e y. 'P

Ob,$wdos de Ins Indias cciebren cdda &Q Concilios Symdales y lox Qirrtyef, Prefideates A.diJiEncCAS 2 Governadat*expruct~~en tenga qcte ef&!o. Y encargarnos ii 10s ' D.FeL J 2

Aranceles.

es Governa- D.Fell. as 110 pcrrni ii 10s Curas DoLkrineros, Clerigos, ni Relisio- Eltniodt {os, que tengan carceles prifiones,' r f 9 4 . Yen grillos y c e p s para prender ,ni de- led0 To a tener i 10s Indios tli lcs quiten cl h e de cabello , ni a p t e n ni impongal1 Jrfio, condenacioncs fi no h e r e en D-Felipe Teraquellos cafos que tiivieren co- ceio mifsion de 10s ObIfpos y en cpie a6,dc Madrid conforine derecho, y leyes de e[- Mayod: ta Recopilacion la pltdieren dar ,111 r*q4. k,i..I Y

tengan, ni pongan Fiicales porque F ~ Q W eft0 tma i f u s Obifpos, feglm y en tJo.de\.i o alli

la forma dada par la lev t z . tit. 7 . goffo(je ' 16i4, de efte libro , en 10s derechos deJ /

~

Y encargarnos 5 10s dii i R Arfobii'pos y Obifpos, que de Mar- proveany din orden en LIS Dioso de cefis, que 10s Curas y DoLtrineros 16t4. ~ a 4 , d ede Indios , vfando de 10s inediss NQViem bre de mas haves dii'pongan y encaini2636, neii, que i todos 10s Indios fea en2.

entierros, Matrimonies , BaptiG mos y toclo IO dernis ik conformen con 10s Aranceles. Y rosaOS y encarpinos i 10s Prelados Diocefldno: qtie afsi lo 11 agatl cuinplir y executar.

:,+

.Le_Y .

Eeriada la lengua Ecpaiiola, y en

vo!untariamehte, cmno las demhs obras de caridad ,y el coivipeler & que fe haga es Abufo inal htrodu* cido, mayorinelite con 10s Indiosl c g e h i milerables, y de POCO C ~ P 21. Y. rcpinos y encargarnos & 10s Prelados , que p a r d e n ,y hagan guardar 10 conrenido e fia nuekra ley.f / ~ s . ~ ~ dpor s/os Dohtrineres, /I. io /e$ qckite d e b s /;ZLrios,yJmdo e h 0 . j les p i t e Ld DoC2hd. DENAMOS & ( e fi repartier 10s Dolkrineros alguna cofk

'

cy "~ii;i. IO q u e firepattiei"e d @e

-

JX wqZi

D,k!iz

do en el Pardo a iu demiem-

bre deIf730

I a 10s Indicjs para Ornamenros', 6 otros efeAas, fe les quite cte f i ~ s falarios en la inifma fuina ;y fuere excelsiva la cantidad que repartieren, [ les quite la DotIrina , polr e evitar las fraudes,que en ePco

fi

deven ihiceder j rogamos y encargalnos 10s hrsobifpos y a h i f p a y. Provinciaies de las Religiones, que c .efeLto remedien 10s. exceffos ue en efios caras intervinieriri haziendo 12s- diligencias, q ~ i f ~ obligados; Y m;mdatnos e n 6 nuefiros Virreyes Audiencias y queccrcade lo GIguardar 'y g p r d e n lo dicppuefio For derecho y leyes de eftos Reynos de Cafiilla ,y libren las yrovifianes y mandamientos neceKa ri os Ley x. &!? Cmiks y cioL!ri?ttA los tmno detenxx,v, ,vincujan los I+ dim de mita, qcac hyeren de h s Minax. n. Fk1i-L E N C A R G A A Q S Obiipos, VI *ar-Ma ~ los en que orden6 h 10s C was y Doc- drid i triner_os,i disifien en 12s ~ d t i r i n apoflrem s mlr, de 10slugares d6dc { liderr octdtar F e9

.

fi

Libro 1 TituIwXIII. .y Cervicio, con graves penas y cetr-.iiiras, i la execiicion de las quales prscedan cancra 10s .que contraviiiieren I ello :y lo sb.iiincr encargainos h 10s Provinciales y Prelados de Pds Relrgiones, por lo que tpca 10s Reliqioros Doflrineros.

.

'

'-

-

-

*

*

'. jiI

4. p e s tanto imparta a1 [etvicio de Oios y nueG tro ocurrir cite d a b con particular cuidado. Ley mij. %Re 20s Do'Zrineros no lleyen 4los liidios m;ls de Io que des pertencce, ni los Pretador cobrelz de los DocZrinetos In p a r t & fltuernl? de ebLcione.r3 dondc no huw'ne C Q tfimbrelegitha.

prowren remedidr.

~

~

'

trineros de Pueblos de I[iidios, ib11ZJra:+ Cad baitaims para fii congrua hifpeli- de Setid taciond Mandainos inL1el)ros Vi- b1.e ce '6gl. rreyes, PreGdentes y GovernadoI res,que tienen A ~ L cargo nueftro Real Patronazgo , que por lo que les toca, preveng;an y provean, que titulo de obv&cion& oblationes, limohas y der&& de adini niitracion de' Sacraincntos 110 cobren de ios Indios ningun dinero, ni75.

)

-

Delos Curasy o&rilaerosmi en mElcha cantidad, y hagan p a r d a r la$ ordenes dadas en efta razon para el buen tratainiento y eniiriaqa de 10s Indios, y lo diljpuefio por el Sito Concilio de Trento,y otros Prsvinciales y S ynodales, y Aranceks, que en i;X conformidad le han hecho, 6 hizieren ,procediendo con tal defvelo, que aKeguren f i l s conciencias con que defcargados Ir, nuefira, lupueea la libre facultad, que les cancedernos I para e h d & 10s inconvenietires, qiie de 10 coiltrario podian refiiltar. Y rogamos y encargamos h lss Arc;obiKpos y Obifpos, que no cobren de 10s Ciiras DoLtrineros la quarta fiineral y d e oblaciones que en aisunns partes han acofiumbrado llevar) pues gozan rentas can quantiofas; y eft0 no le puede permitir fuera de . 10s ca[os en que &[pone el derechoJ (:* i y ay coftClbri legitImamenre prefcripta, y afsilo executen, Gn omiffion, ni tolerancia , mirando principalmente por la enfeiianp, alivioybuen tratamiento de 10s Indios. 9 Ley xi+. ,&e en Filipinas fi towe cuentd de lopreccdidd dz qmrtas d; DoCtrinas, corn0 opdena. W ~ O R C Q Qgando en las Islas Fi-E pe rer-en lipinas [ticede haver alguna .3Cl~rf1id Encoinienda Gn D o a r i n a , fe dea 4. de lunio de poiica en vna Caxa de tres llaves la *Os quarta parte del triburo, que cobra el Encomendero, para que e cow vierta en beneficio de 10s Indios, P cotwiene, que le execute con bmna cuenta y iazaa, y Nos reparnos 1~ que inout;z., ~y:GQQIQ fiq $ ,. ~

7.

izi o m s cofas, en poca

ye. Mandamss A nueRrbs Pre&

~~f

2

t

I

I

denvs Governadores de las Filipinas,qiie todas l a vezes que les pa4 reciere conveniente tomar la cuend taJnombren ii vno de 10s Oficiales de nueftra Real hazienda de aqueflas Islas el que tuvieren por mas A propofito para que la tome y y e el Eikal de nuefira Real Audiencia la reconozca antes que fe fenezca ,y robre his partidas,, cargos , datas y alcances, y10 demis 1u.e convend ga, pida y procure de ex-ecLve con el T cuidado, que la materia requiere, dando nocicia de todo A nLgffro Prefidente Governador , para que fe a k i h eii lo necerario y nos avi: . * . \ ie de Io que refdtare. e .t teyxv. C a e e n l a p q a dt ios DOC-trineros /;9 p d ~ d d YB$ZZQ con lo$ , * . * lo Chrigos, que con 10s Rehjpfis. E N Alguiias Provincias cfth i dpe Segii b4kfi-s dado,queel efiipendio de lQs d; Sacerdotes boikrineks entre en Madride rq. l poder de vn Depofitario ,que para gineiod? &o fe leeiiala ,S; delpws kue?kras z F S q ,r .

3

4.

1

.

fi

Audiencias libran algunas provihones, en que d i n comirsion para que 10s Religiocos y fus Siiidicos puedan cobrar par entero el dicho eitipeidio, fin que entre en poder del Depofitario, y es jufto que fe: obikrve lo r p i h d c o n 10s Clerigos, Mandamas ,que afsi fe cum$a y execute, fin poner impediinenta alguno en s 1 P r o v k i a s donde ; conftare que re praCtica coq

-

10s Religiofos,. .

,

--a

.

,*

I

r-,

I

~

~

i

. ,

-

~

~

.

? .

1

.*

pe G.enMadrid

Pteldos BOZW braTe.elzp i e n f i r m D o@rina en e l interiv ?e Uegn el proprietlzrio [e p d p p clfilariopro ratu como no de qlcatro ~ ~ c j k r ~ E Empe 1 NDAMOS, %e G 10s ArqoradorD, Carlos y biipos, 6 Obifpos nombraPr*nciren algunos Clerigos, 6 Xeligiofos,

9 LV x y j . &4eJtas

otro mod,, xas, ni tromec

fi

ros dentra de 1os.qwtrome eki dilpuefio.

&Iar$o de t f f

70~::

pe Segli D,Feli--

por el titulo de nuefkro Patronazgo [e les papue el [alario qae fe lfpiB les deviere,); huvieren de haver,ra7 1 ~ ; , 1 4 porxatitidd, deI tiempo, que en 5 ~ ~ ~ ~ a -7 virtud de el dicho noinbramienro, * MA- $-A &,lo firvier&cotna no pa& de quatro . ;meres, l qual,~ la fee del lrela~ o con ~ ~ J $-- doen cuya Diocefis refidieren,fird t / e / PI.^^^ iiiada de hi notabre f? le; libre y PaSue , fin otro recauda algw no. f Ltyxvj. @e 10s Corregtdoresna retengaa los j&rias h /os YLE~*o.~, TLireparenlas licemias p e t u - . vieren,por /OS quatro N & qtae e . f t d di/pu@o* . . RDENAMOS mandamos 5 Y 10s Corregidores de Pueblosd e . ~ ~ Iieal, fto de

do en fieLoren so rl a,

paraque Grvan 10s Benefkios, 6 Do&rinas, que en !is Diocefis vacaren, entre tanto que ie prefeimn Sacerdotes proprietarios en conformidad de lo que efkj dicpuefio

I;gx~l;i. &e

2 s

*

~

~tie,,lbre de EeY

izp:

de el Obilpode la Provincia, y pad Y e n 912 ra inejor y mas [&Lira adminifirad de Ciel dtid iJ

~ 0deellas, y efio rea con parecer s

1

cionje haga m a Caxa de tres lla- b r ~ de ves, que12 vna. tenga el Corregi- Ph. dor de el Partido la orra el Cu de la Iglefia de el Pueblo donde e tuviere la Caxa, 6 el Vicario huviere, y otra el Mayordoino la. Iglefia, enla qual le &polite la qite procediere de efios efe&os, TO- ando la razm ea libro dpecia1.- f X .fd& en te dipitado para lo que ericra-, y faliere, y liaviendole de abrir, ;?# , hallen prefenas 10s tres hveros,Id fpt..

~ ' ~ xix. y&e Los filarios de DOCe & trineros,j paxgen de 10s td4ttos de- pagados de lus falarios

doen Ma re@-

en 10s d:id P tributos de 10s mifinos Pueblos ss,de Ku pia' d z doride firvieren, haviendo COITIQsyss-ca &%adde pagarlos > y notrean obiipt.9. eados i ir i nuefiras Reales Caxas i

DAMos

A nuefiros-~fi-

y lo pdo en Ma c1id ; i 21. de Ncviern bre de

faltaPefi les /;,pLa; RDENAMOS nuehas AuAe

dierrcias Reales, que proveail y din ordeil coma a 10s Curas .k acuda con la parte de 10s diezrnos, que 1e.Sperteilece, 9 [e i e S Aplica p O r 'w* las erecciones de las Iglefias > y que realinenteJa hayan y p z e n fegun y de la forma que 10s deinis P rebendados; y fi aquello LIZ a h k apiica i 10s CL1rd.S par las erecciones, no baRare para Io que bande h'iver; confarme ii lo que por Nos ordenado y le con-' time en la ley iiguiente , que l l ~ e cddavno lo que refiare cumphmienta de ella y le pagarin iiueRros Oficiales > y 110 orra cola alguna > porque nueftra intend cion es no perjudi- en Lar &o Nos, iii otro alpno.'

eleftipendio y {alario en cdda aiio de 10s diezmos, que confor Aias erecciones hail de haver 1. Ics deserj'6cuinplan hafia la dicha cantidad b y I de qualquier hazienda iiueftra , y efia avenguacion fe haga todos \os D.Feli--

i

(.L)

Libro 1. Titulo XIII.

jile 10s Clerigos y Religioibs trarenycontraten. Y por 10s grandes e inconvenientes,que C pudieran fee-. guir de perinitir > 6 dikiinular lo contrario 10s Curas y Dofirineros mandamos i nuefiros Virreyes > Audiencias y Goouernadores, que con todo ikcreto le iaformen ii 10s dichos Clerigos y Retigioros DocZrineros tratan, 6 c6tratan por G miCmos, 6 por interpofitas perEonas, o ii Con FaLtores de otros, 0' tisnen parcicipacion en Minas , 6 otras grangerias, y hallando ,que eft0 le haze por ilzano de legos 10s cafiigaen; y en quaizto I 10s Cleri20sy Religioibs , d i n aviib [us I'relados ,para que hngan lo miG )no, ilos quales rogainos y encargamos pongan el mayor cuidado qu.e [ea pofsible en evitar , y deG arraigar la avaricia y aprovechainieritos iliciras > que 10s Curas\ y D?o&trinerostuvieren de fus Feligrefes, efpecialinente de 10s hidios, y prohibir las contrataciones de' 10s Eclefiafiicos, pms Con 10s que deconvcniente para la buena o F 1 . .eii Escuenta y razon de 10s. tribu- pe T we,, ce10 vet1 dar buerv exemplo ,y inirar For el bieii dpiritual y temporal de to- tos de Indios, evitar co.%as y fran- ~ ~ d r j 27. dos. Oarofr es nueftra voluntad, des, y afsi rogamcs y ellcargatnos a M3rcode Virreyes > Prefidenque fi n~iellcros 10s Aryobifpos > Qbi@os y Prela- de xaoh tes y Audiencias hallaren culpados nos Reguldres de iiuefiras Indias, & 10s Correpidores y Alcaldes ma- que manden h todos Cis Clerigos y yores > y que tienen inteligencias Rcligiofos Miniftros deDaLIrinas, con 10s DoLkrineros en efias matequetengan libro en que matricurias de tratos, intereffes > 6 grange- len tados 1oS que nacieren y fuerias > 10s cafiiguen leveramente, ren baptizados, y otro libro en q& y a r d a n d o y exccutando las leyes efcrivan 10s noinbres de 10s difiinde eRe libro, y penas impueftas i tos;y de lo que conflare einbieii ca10s Corregidores y Alcaldes da vil aiio ! niicfiros Virreyes, i mayores , que tratan Prefidsntes y Governadores certi* y contratan.. ficacianes con to& fidelidad, y mas 10s

De Ies Curasy Dsttrineros10s padrones +le hizieren las Se-

f9

en Ialengua, y !s h+'m d ~JTpan'oo e%

manas Saltas para' Ias ,confefsiones ciertos y' verdaderos , imponiendoks pena de excoinunion, $7 .Lt xxvj. c g e , A lus y trineros les a c d a d o ; gtddmdo las d i d a

Les, que

bmj2vido ley 2 9 . tit.6. de @e Libra.

fi

POr . de las ILifiicias de lunio giiien toca darlas coins. ISS Re112 dg.8 % P !A l" gioi'os crimplen con fir obligation u enla enkiianqa y doarina de fosTANDO

/

-

,

y d h las relaciibnes g parecere3;.que e11orden ii &O les pidieren 10sPre1ados;mn el ajuffamienta, que f i a w s del zelo que todos deven tener en el cumplirnienta de fils obligaciones I. y quando 10s Preladas juzgaren por neceffario ,fe ern+ eftos Reynos alginos Re& e fils Ordeiles, acudan ii i s o Virreyes, Audiencias y Governa? dores, y 6 10s Arcobifpos 6 Ob& .pas5 pedides la; dichas rela y parewes, 10s quaies nos envien con los hyos, en que han de expreKar li quC parte han de ir 10s Religiofos af signadas, para qLae [ to4 e m e refolucion y provea lo que mas e . ;a1 fervido de Dios nu&

~

~

~

mandamos 6 10s Virreyes, Prefidentes y Oidores de iiiteftras Audieiicias Rea~y Governadores des las Indias, 1 e

RDENA

pbkn. &--1as* 2h-i;s

de:

I

I

10s naturales y habitaates de a i llas Provincias; y con eAas calid des, y no de otra foriJL

pos y Prelados de irs Religiones, l4#fi,y/ 10s qttales &n advertidos de que &&J4Aew

+-

+*Jp

r ~ i

c-- quandolos huvieride; enviari per& c , de fer conrefaciati y paricer hha A 10s Praviiiciale :9 de 10s Virreyes, PreGdgtes y Oido- ENCARGAMOS de codas las Ordenes,que rehi kFe*ii res, y del Arpbirpo y Obifro del pe fl,21r difiriio, en que digan y declaren la den en 12s Inc?ias,y A cada vno, yue IaBrdehayde ellas all; y teiigan Gtmpfe hecha l i f b de ro- yy necesidad q ~ i e quafii&ibn meiiefier; y de q u i ca- * dbs 10s Monafteries lugares prin- m r o - - i:o nm g lidedes; y fi k n para doCirinar d ~ales;krPugc~s,.quepe~enc~~u bh lex,, 6 predicar, 6 para el buen gb- f ~ i Provincias, y de todos 10s Re&s vierna de las Religiotles y Oficias; gioibs,qrre en ellas tienen, n6 brany para q u i partes ; y 10s Virrepyy dolos par fils nornbres,con relacion Prefideiites ,Qidores y Governs- de edad y calidades yeloficio y dores, y 10s ArpbiTp& y Obirpos ininiiterio enque re octipanp y la i por fo que les tocare 10 ciiplan afsi, din a cada vti aiio i nueffrose

Vi-

Vi rreyes, Audiencias,Covernadores, Q peribnas que tuvieren la-luperior povernacion en las Provincias, agadiendo y quitando 10s Religiocos que ibbrevinieren y fdltaren, y eRas lifias generales guardad r i n 10s V irreyes , Audiencias , 6 Governadores, para tener la notlcia neceffaria , y reinltir i nueftro ConCejo de las Indias relacion en todas Ias Flotas ,de 10s Religiofos que conviniere proveer* y f , izj.-@e qcwm'o d & ~ dRell~

queh-equieretl y de 10s 'quk fe llevaren y coiicedieren el Comicfario cuyo cargo fueren en tenien-. ddos hufcados y rccogidos atices deernbarcarlos haya de dar rclacion en nuefiro Codejo de Indias de las perkmas ,noinbxs edades, naturakza y calrdades de 10s dichos Reliiiofos ,y de la Provincia y Cafas de que Caliereti, v del tiein-h4

iienda f i l m 10s que conAene i el efebZo ique vin, y fi puedeii alii gion dt das que en Ids Indias pi- k r vtiies j y entendiendoiie que Io diere ReLgiofis > no en7a'en los Pre- Con, lleven aprobacion del Conklados ~omifarios que 10s h v e n .y jo, y 10s Comiffarios 10s preknten envienIas I,Jzus que por e/za I"y j en la tala de Contratacioii de Sei villa, ante el Prefrdente y Iuezes diEone. D.Fe%-De sjegfi 3 OSProvinciales de las Orded Qficiales, para que toinen lifta de LAnes, que habitan en nueftras 10s nombres ,y E t a s de 10s Relimadl id giofos que fheren aprobados por i27,4e Iiidias, quando huviere necefssidad el Confejo , y a q d o s le ernbarSerien'- de Ileva*r Religiofos delde eRos b i e de u 1s7 I r Reynos,no envien por ellos A otros quenl,ty 110 otr& en C Iupar, ni 10s I>.Feii-, p ComiKarios 10s puedan recevir en Ter- Iielio,iofos Cotiiiffarios , y hagan car0 que faken de 10s que el e,-ro efp Iifia de 10s que all; huviere, y de las Ns S de Dofirinas de Cii cargo, y de 10s que Confejo huviere aprobado antes de embarcarlos ,fi no fuere dando ~ d tuvieren tlecei-sidad, la qual nos en~ r $" de 1603. vien,ydi.n atra a1 Virrey, Prefi- noticia a1dicho nueRroConikjo de denre, 6 Governador, para que nos 10s que recivieren en iu lugar,y lleinforme, y elcdaiidoie la venida vando aprobacion. Yen cafo qlie de 10s Religioibs proveamos lo efionofe pueda hazer I por eitar proxima A [ah la Flota 6 Arinaq~ie coavenga. $T LV iizj. ,&e 10s Com$drios que da etique huvieren de ir , fe embrarquen coil 10s que eftnviereti. d Eha& llevuten Rdipb$sparc u aprobados j y efias iifitas envien el den La firma que declara. NCARGAMQS Y mdndainos, PreGdente y Iuezes Oficiales A N. S. de quejos CoiniiTarios que le rrueffros Oficiales de 10s PLiertos l la do noinbmreii para que lleven Reli-. de las Indias ,para que por ellas< a 8. dc, MalS., gioibs i Indias , k a n perconas vean ii fon 10s inifinos Religiofos las de 1~ de inucha aprobacion y Chrifaian- 10s que huvieren llegado, y paguen 10s fletainentos, y les d i n auiamen- ., d ~ dpara que fiendcl tales, bufqu , y efcojair Rcligioibs de Jas partes to para adelante maforme ii lo

fi

/

de[&

defpachos que llevaren , y no con- zoii de Getiri;d!es por fa colla. de fien;a;i, que pairen adelante otm, cada Religiofo > y vna ca&piura, y dos reales para iu iufEto en eali fe queden alli; y 10s que de otra i manera flieren ,buelvan iECpaiia, da vn dia de 10s que huvieren inzhaziendo para ello la diligemia ne- nefier para prevenirfe y deijpceffariacon ius Superiores 6 con charik en Sevilla, y afsi fe les pague 10s Generales de la Armada, 6 Flo- lo que rnontare, con qiieno i i ~ I A men que htivieren ido para que );an antkipads ir la &ha CIEF den orden como efio fe cuinph dad, porcpe fob fe les ha de acudir precifamrnte, p e s todo fe endere- C Q I ~ efie eneretenimienio 10s &as que fe propufieren nereriarios para za a1 fervicicr deDios N. Sehor,inayor quietud de las Religiones y defpacharle; y fi mas iE detuviercn, psr c a d a de no fdir la Ar::n+ beneficio de 10s I ndios. 9 Leyv. &e h Zos Comifdrios, p e da, 6 Flsta en que le h i de ernbar: Zlevarm Religiofib- no / e entrepen car, fie les contixxn 10s alirnencos ios deonchos, hkjqn gue hayan dAh de his perfonas. Ajufiando la cLiewa , eorahrtrsz la nomiw. b .FelG pe Ter RDENAMOS, no feenrre- iiloque ha rnenefier vn Xelic.ioio &e 2 celopor guen en las Secretarias de d e la Orden de S a m Dotmlngo ailto a-para i v e h a r i o bianco y negro, ; coldado n u e h o Confejo de las Indias i 10s cania, hechuras , matalotngc psr CoiaidTkrios, que llevaren Religioiejo, en el tieinpo de la embarcacion I para Mad r it! fos porcuentakxRra > {us de&a0, de 61y i criado ,p ~ r t e 10s lilros, ; de lulio de chos, hafia que hayan precentado ?,sr L. relacion de los Religiofos que lled i e t e h a h Sanluclir , y 10s de1116s gaitos precicos y neceiTarios, ie dtk varen, con las ieiias de fus perfonas, en qui Convenco hail refidi- i cada vno novecientos y h e reado, y de doncle {on naturales y les y diez inaravedis :y mas libramos en nueftras Caxas R d e s de aprobacion del Concejo. Q Ley vi %e h 20s Rdtgzofis p e la Nueva Efpaiia, diez y ocho i m I p r oj*dende el Rey pdJPren d /as trecientas y veinte v Teis inaravedis Indi+ts,/eles ficorrd C O ~ Oji or por el Aere de cadakeligiofo ,y 12 partede vnacainara que le [oca dma. D.Felipe TerANDAMOS, llegando Se- defile Saniucar Nueva Erpaiia ,y que cero en villa 10s Religdos que el flete de media tonelada d- Cu rod L 5 Loren $0 3 I O . por nueRr;t cuentz- p a h i i las InPa* * de hlio $5 A607 dias, ik les aciida y focorra por la Para cada Religioib C a l p d o de C a b de Contratacion ,de nuekra la Orden deSm Francifco iktecicnhazieiida Real en la forma ii- tosynoventa y fieis reales y ciiez guiente m a r a v e d i s , ~10s ~ f i c i a l e s keales N q a f e el compnto defde que de la Niieva E f F h a paguen de Ca2en de his Convetltos ,y contan- nueftm Real haziendn por el fiere doled ocholeguas psr dia, ii ra- dcfuperroua -y ropa diez y ocho Init)

..

.

i

.

I )

Libro I. Titdo XIV..dado re informen qd$eligiofos tofil]J i Yew- ay en fii~.diltrico$ 10s y e ban d.: de cencia ntieiira4 . r h !as parado las Indias coR3 de n t d - lnayo de ~ ~ x p t j&,e pr1c . ~tt&s Religiofos in/hnett 10s tra Real haaienda ,y fi refiden en AILZ ~ 4 .de las partes adonde f k r o n eiiviados, CPCt,lhre Provincialex. TEN mandamos,que quando a14 y,hdlAndo, que algiinos no e k h , de I c l 7Efpafia, fi no llevaren expreffalid21.

f61f6

~3 FP

J $p 3-w

oilnos Relirriofos quifieten p a c ni refiden en ellas hadin Con CO- pewI, dim far.? la$India; precedan I la hcend nhinicacion de L i s Prclados, que re ; o e n ~ l c a c po I lifaro i ). cia de f ~ emnbarcacion infcirines de de 1 vayan luego, fir1 embargo de qual- ie h,arl ~ i de 10s Proviflciales .de las Prdviridas o quier cauia, 6 impediment0 que $0 de 2646, 33a. de ECpaiia, doride fdereri Coiwen-, pr6pongan para no lo cumplir. If .tuales, y relation i 10s de nueftra rogamos y encargarnos A 10s Prelai Confejo de las Iadias de la calidad ddsRtgulares, que de CLIparte hade ius perfotlasj y fi conviene que gan las diligencias, que convenoan a_ 10s dichos Religioios pagen 6 mi .orden la. exeducimde lo iobrtdicho afsiflieiido y ayudando aquellas Prdvincias. y L~J) &&c ahgun Re&giu-j& con el zelo y cuidado que de ellos 9 t &niete Ile las lndias h e h a 2 fiamw:y qne 10s Religiofos que ~ D.Feli-A iUas Jin Iicencid exprgad huvieren ido para la doLZriiia yenpe begii @ e qua o at- : Eeiiansa de 10s naturales, fe exercido en p p o s Migioibs paffaren ren en eite winifterio. Y porcpe ik o Fe&; wadi id pe Tu-d 9 . de. poi. coinifsion iiueftra A ias I tidias, ha experimentado , que q uan& cero En ~n erode I 6 h nueftros PreGdsnte y Iuezes Ofid eiiviamos Religiofos i fas Pravind ~ . ~ o r e $0 ciales de 11.1C a h de Contratacion, cias de el Perd y Nueva ECpaha, de ii 11. ,w,lio antes que les dexen paifar fe idor- confimadosi las fronteras de Chi- de 161t. 3 .D.Ftli-* men y fepan fi v h entre ellos al- riipanaes, N L I W ~ Galicia,Chichi pe Qllar gunas fin licencia nuelIra de 10s rnecas Nueva Vizcaya ,Nuevoto en Madrid que hayan venido , 6 viiiieren de , Mexico, Isla$ Filipitias y otraspar- 4 18. de acpellas partes eftos Reynos tes, con tanta c o h de taueMra Real 1uni9de 16 . 14. 10s que aisi hallaren,que hayan ve4 hazienda, Iuego que llegan a1 ~ e nido de las Indias, y quificren bold rii, 6 Nuevi E y 5 qu6 lugares > -y por guC caufd, para que todos COP fideren, f elnurrlero y calidad {on i i propolito para el mipifierib e n'

fi

b.Fee(i-:

nccefa?k

do Segti pe e11 el os ReIigiaTos, tluvieren Ya:do i liceticia permikion para en-. 30. de Noviem trar en la China, 6 l a p n confor-

A I,

y

que

blezr9r.

de

m e i dirpuelto la Audiencia de lo Manila les haga dar la lieceffario para C viage de Navios, rnatalotau se, vefiuaris y 10 d e i d s quc ii

,

,

511e

Setiem*- -nuei%ra, debt,p

PreGJC45, dentes, 6 Governadores en nu& Y D Fcli pe @:tat tro noifibrc eitiivieren ocupados ea to la pacificarion y converfron de 10s t a R.ecc pij2cjon natumles, y h 10s que NOS embiareirros eiio, y 10s Virreyes y Audiencias iProvincias fefialadas para el efczto; antes alli 10s ayuden y favorezcan.?(111

0" de 10s Virreyes

a

-

gioios, que tuvieien licencia de 10s bre de: I res. Preiados, predicar y entehar libremente la honrina' ChriPLisna y MiRerios de nuefira Santa F6 CLttolica A 10s Indios y eftar en 10s Pueblosrodo el tiempo que qui- . fieren, y por bien tuvieren ? con* forme &lo praveido por la Iey a.. tit. I 3;. de efte libro, pena. de que por el i n i h o c a b hayan. perdido y pierdan qualefquier Indios ,que tuvieren encomendados y inas la

Heva ,y k t.r-.icndoienosdado relacion de ellasj $ le conceda p e r i d i i o n y delpai e che Cedula para poder p a r k , 'y los Virreyes, Audiencias y Iuiti-. cias, y 10s ares nueltros vaffallos le admitali y m i v a n a1 exercicio defu oficio y den todo favor. y13s facultades que

LCY XXXXG. &!e. .

PreJidcntercGos jobre

-+ Zos zlajcrmen

~ 7 i q ~ ey r .cad&

treles

el e J d o de 1A.r ~ g l i r . giones, pnrd d,Lr licemia h lo; ~ i I .

ayuda.4~

LOS@andes in " p e Qir tes, que ie liglierr de que PAC.,? {en .6 ias Indias Vifitadsses ,6 Vi- driJ a .7- ie ,Acarios Generalis , q ~ i e vificen las n,Qtioii:'

ve&n-*

D,Felip-

los C$m$rios GeneraLes ni otrm Relip$& no&e a

~9 xxxxj.

B,FeIi.;to

tear-

execclten Byeyes ,Jr e& pd$k&~s poi' elConfijo;y lo mqko guard8 e m elojcio de Corn$& geizc):zl dc Jan Fr.mc$ob

fi

cn Zsrqo$ai 51. deRgoiuf

ANDAMOS Virreyes,Au-. A 10sdiencias Governadorcs; Correpidores ) Alcaldes inaymes 9 y Ordmarios ,y encrtrganms 10s Ar5obil'pos y Obii'pos, que provean lo que convenp fobre que 10s CoiniKarios Generales que paKaren ii aquellas Provincias , y otros Prelados y Religiofos, no poiigdn en execucioti ,debaxo de ningun petexto, Gofa alguna, que por Brevesde f ~Sanridad 6 otro s i defpachos fe ordenare y difpufie-. xe, fi no conftare efiar paf&dos poa: nueftro Coni'ejo de Indias. Otrafi en io que toca a1oficio de CotraiEfario General d e Indias de la Orden de San Franciko > q u e refide en iiuedara Corte no executen uingun defpacho fill cAa calidad.

de

.+4+-

/

.?*I

Religiones fin iieceisidad precifa. r 6 i s . Mandamos nueftros Virreyes, . Prefidewes y Cdvernadores , que cada [res aiios nos. informeir intty particu!armente del efiaao 'de' 13s Religiones, h s difitritos y necefsi- . dad de fer vifirados, porqve qtian-: do firs Generales pidiereti licencia para enviar, Vicarios