Capitulo 1

3
Griselda Monroy García 2º I PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL, REFLEXIVA Y SITUADA. El aprendizaje es un proceso multidimensional de apropiación cultural, involucra el pensamiento, la creatividad y la acción. CAPITULO 1. LA PERSPECTIVA EXPERIENCIAL DEWEYNIANA: “APRENDER HACIENDO” Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO. La idea de que el currículo y la enseñanza deben centrarse en necesidades intereses y experiencias de los alumnos que emerge en el siglo XX. Dewey se ubica en el movimiento de educación democrática y progresista. El pensamiento de Dewey es un referente obligatorio en la literatura sobre la enseñanza situada. Para Dewey la escuela es una institución social. El desarrolla su tesis sobre “el aprendizaje experiencial” y menciona que toda autentica educación se efectúa mediante la experiencia, pero no significa que todas las experiencias sean educativas. El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo el cual utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas para así establecer un vínculo entre la escuela y la comunidad, entornos en donde se desarrolla el alumno. Posteriormente Brubacher menciona los principios educativos deweynianos. Educación Democrática Orientada a la reconstrucción de un orden social. Educación Científica Dewey destaca la importancia de la experimentación por medio del método científico. Educación Pragmática Conocimiento mediante el hacer y experimentar, dando prioridad a la experiencia en el hogar y la comunidad. Educación Progresiva La experiencia educativa es una reconstrucción constante de conocimiento, lo que es una actividad constante en los niños.

Transcript of Capitulo 1

Page 1: Capitulo 1

Griselda Monroy García 2º I

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL, REFLEXIVA Y SITUADA.

El aprendizaje es un proceso multidimensional de apropiación cultural, involucra el pensamiento, la creatividad y la acción.

CAPITULO 1. LA PERSPECTIVA EXPERIENCIAL DEWEYNIANA: “APRENDER HACIENDO” Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO.

La idea de que el currículo y la enseñanza deben centrarse en necesidades intereses y experiencias de los alumnos que emerge en el siglo XX.

Dewey se ubica en el movimiento de educación democrática y progresista.

El pensamiento de Dewey es un referente obligatorio en la literatura sobre la enseñanza situada. Para Dewey la escuela es una institución social. El desarrolla su tesis sobre “el aprendizaje experiencial” y menciona que toda autentica educación se efectúa mediante la experiencia, pero no significa que todas las experiencias sean educativas.

El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo el cual utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas para así establecer un vínculo entre la escuela y la comunidad, entornos en donde se desarrolla el alumno.

Posteriormente Brubacher menciona los principios educativos deweynianos.

Educación Democrática

Orientada a la reconstrucción de un orden social.

Educación Científica

Dewey destaca la importancia de la experimentación por medio del método científico.

Educación Pragmática

Conocimiento mediante el hacer y experimentar, dando prioridad a la experiencia en el hogar y la comunidad.

Educación Progresiva

La experiencia educativa es una reconstrucción constante de conocimiento, lo que es una actividad constante en los niños.

La teoría de la enseñanza situada parte de como la institución promueve el aprendizaje, y el fracaso de las escuelas reside en que se intenta enseñar un conocimiento descontextualizado. Lo que se enseña en las aulas alberga una escasa motivación para los alumnos y se percibe como poco comprensible e inútil (Díaz Barriga y Hernández 2002).

Lo fundamental es el rol del docente quien requiere acercarse y conocer la comunidad de los aprendices, donde su diseño de planeación debe enfocarse en la creación de ambientes que propicien la participación, incentiven el adquirir conocimientos a través de la experiencia educativa.

Page 2: Capitulo 1

Griselda Monroy García 2º I

Modelo instruccional para transformar la enseñanza que se vincula con la perspectiva experiencial, reflexiva y situada.

Díaz Barriga vincula las siguientes estrategias, de las cuales ya se encuentran plasmadas en los nuevos planes y programas.

Método de Proyectos Aprendizaje centrado en la resolución de problemas Practicas situadas en situaciones reales. Aprendizaje basado en el servicio en la comunidad Trabajo en equipos cooperativos Ejercicios y simulaciones situadas Aprendizaje mediado por TIC

Lo que necesitamos es organizar ambientes de aprendizaje y actividades que den oportunidades de adquirir habilidades, conocimiento y comprensión conceptual.