Capítulo 1

19
INTRODUCCIÓN Presenta: Omar Yeladaqui Círigo

description

Enlaces de telecomunicaciones

Transcript of Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

Presenta: Omar Yeladaqui Círigo

1.1 Transmisión de datos•En los sistemas de información basados en computadoras, los datos se representan con unidades de información binaria (bits) producidos y consumidos en forma de unos y ceros.

•Se considera transmisión de datos al intercambio de datos (ceros y unos) entre 2 dispositivos a través de alguna forma de medio de transmisión.

•Puede ser local o remota.

1.1 Transmisión de datosLas características de un sistema de comunicación efectivo:1. Entrega: Debe ser entregado a quien corresponde.

2. Exactitud: Los datos no se alteran

3. Puntualidad: Los datos que son entregados tarde, se convierten en inútiles. (Audio y voz, en video streaming)

1.1 Transmisión de datosLos componentes de un sistema de transmisión son 5:

1. Mensaje: Datos a comunicar.

2. Emisor: Dispositivo de donde tiene su origen la

transmisión

3. Receptor: El dispositivo que recibirá el mensaje.

4. Medio: El camino físico por el que viaja el mensaje

de origen a destino

5. Protocolo: Las reglas que gobiernan la transmisión

1.1 Transmisión de datos

1.2 Redes

Es un conjunto de dispositivos conectados por enlaces de un medio; comúnmente se le denominan canales de comunicación.

1.2 RedesProcesamiento distribuido

Seguridad/encapsulación: Establecimiento de niveles de privilegios.Bases de datos distribuidas: Almacenamiento distribuido, manipulación distribuida.Resolución de problemas más rápido: Citaremos la Analogía: Dos cabezas piensan mejor que una.Seguridad mediante redundancia: Múltiples dispositivos ejecutando la misma aplicación (mirror).

1.2 RedesProcesamiento distribuido

Proceso cooperativo: Multiples usuarios/múltiples tareas.

1.2 RedesCriterio de redes (consideraciones para efectividad y eficiencia)

1. Prestaciones: Número de usuarios: Acceso concurrente. Tipo de medio de transmisión: Tasa de datos. Hardware: Especificaciones. Software: Intercambio de formatos.

1.2 RedesCriterio de redes (consideraciones para efectividad y eficiencia)

2. Fiabilidad: Frecuencia de fallo: Disminuir la tasa de fallas.

Tiempo de recuperación: Disminuir el tiempo de restauración.

Catástrofe: Respaldos y algún sistema preventivo.

1.2 RedesCriterio de redes (consideraciones para efectividad y eficiencia)3. Seguridad:

Accesos no autorizados: Datos protegidos.

Virus: Protección ante software malicioso.

1.2 RedesAplicaciones.• Marketing y Ventas• Servicios financieros• Fabricación• Mensajeros• Directorios• Servicios de información• Intercambio electrónico de datos (EDI)• Teleconferencias

1.2 RedesAplicaciones.• Telefonía celular (red celular)• TV de paga (Satelital, por cobre: VOD, etc.)

1.3 Estándares y protocolos¿Qué es un protocolo?

Un protocolo contiene elementos clave:

• Sintaxis: Formato de los datos.

• Semántica: Significado de cada sección de bits.

• Temporización: ¿Cuando se envía?, ¿Velocidad?

1.3 Estándares y protocolos¿Qué es un estándar?

Se reconocen 2 tipos

Son legislados por un organismo oficialmente

reconocido

Son adoptados por su uso común dentro de la

industria

1.4 Organizaciones de estandarización

ISO (International Standard Organization): Es una organización dedicada a acuerdos mundiales sobre estándares internacionales en una amplia variedad de campos.

Productos: Modelo OSI

1.4 Organizaciones de estandarización

ITU-T (International Telecomunication Union- Telecomunication Division): Primordialmente dedicado al desarrollo y establecimiento de estándares para telecomunicaciones y telefonía.

Productos: Series V.32, V.33 y V.42 Series X.25, X.400 y X.500

1.4 Organizaciones de estandarización

ANSI (American National Standard Institute): Organización sin ánimo de lucro, representante con derecho a voto de EUA dentro de ISO e ITU-T

IEEE (Institute of Electric and Electronic Engineers): Grupo profesional a nivel nacional dedicada al desarrollo de estándares para computación, comunicación, ing. Eléctrica y electrónica.

1.4 Organizaciones de estandarización

EIA (Eletronics Industry Asociation): Promueven aspectos de fabricación electrónica.

En la rama computacional participaron en el estándar TIA-EIA 568-a y TIA-EIA 568-b, relacionados con el cable UTP