Capítulo 1

2
Capítulo 1 MESOAMÉRICA ANTES DE 1519 La América Latina antes del contacto español - Esto se cumple especialmente en Mesoamérica. México, Guatemala, El Salvador, Honduras y, en menor grado, Nicaragua y Costa Rica, así como Ecuador, Perú y Bolivia en los Andes Centrales, tienen raíces profundamente arraigadas en el subsuelo de sus civilizaciones precolombinas 1 . Mesoamérica - Características geográficas (es decir, la zona donde se desarrolló con altibajos la alta cultura y que, al tiempo del contacto con los españoles, alcanzó una superficie de cerca de 900.000 km2 2 ) ), tiene un variado carácter ístmico, con diversos rasgos geográficos, como los golfos de Tehuantepec y Fonseca, en la costa del Océano Pacífico, la península de Yucatán y el golfo de Honduras, en la costa del Car Zonas de diversidad natural en donde se desarrollaron culturas: …diversificación de climas, vegetación y vida animal. Tal diversificación está mucho más marcada en las cuencas de los ríos, tales como el Panuco, Coatzacoalcos, Grijalva, Usumacinta, Hondo, Motagua, Lerma-Santiago y Balsas, y en las zonas de los lagos del Valle de México o Patzcuaro, en Michoacán; y ello sin restar importancia al hecho de que l os cambios culturales más importantes de Mesoamérica se hayan producido en estas regiones 3 Zonas tropicales: Las verdaderas zonas tropicales de Mesoamérica comprenden las tierras bajas, bien regadas, de Veracruz y Tabasco; la península de Yucatán, cubierta por el monte bajo; la región caribeña de bosque lluvioso en América Central; las llanuras costeras del Pacífico y las regiones centrales y meridionales de México (Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima) y Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, junto con la península de Nicoya y la provincia de Huanacazte, en Costa Rica 4 Las principales regiones de las tierras altas, es decir de las sierras (las tierras altas de América Central, la Sierra Madre del sur, así como algunas zonas de las Sierras Madre occidental y oriental, y los ejes volcánicos transversales) y las dos 1 3 2 i 3 4 4 i

description

resume

Transcript of Capítulo 1

Page 1: Capítulo 1

Capítulo 1

MESOAMÉRICA ANTES DE 1519

La América Latina antes del contacto español

- Esto se cumple especialmente en Mesoamérica. México, Guatemala, El Salvador, Honduras y, en menor grado, Nicaragua y Costa Rica, así como Ecuador, Perú y Bolivia en los Andes Centrales, tienen raíces profundamente arraigadas en el subsuelo de sus civilizaciones precolombinas1.

Mesoamérica

- Características geográficas (es decir, la zona donde se desarrolló con altibajos la alta cultura y que, al tiempo del

contacto con los españoles, alcanzó una superficie de cerca de 900.000 km22) ), tiene un variado carácter ístmico, con diversos rasgos geográficos, como los golfos de Tehuantepec y Fonseca, en la costa del Océano Pacífico, la península de Yucatán y el golfo de Honduras, en la costa del Car

Zonas de diversidad natural en donde se desarrollaron culturas: …diversificación de climas, vegetación y vida animal. Tal diversificación está mucho más marcada en las cuencas de los ríos, tales como el Panuco, Coatzacoalcos, Grijalva, Usumacinta, Hondo, Motagua, Lerma-Santiago y Balsas, y en las zonas de los lagos del Valle de México o Patzcuaro, en Michoacán; y ello sin restar importancia al hecho de que los cambios culturales más importantes de Mesoamérica se hayan producido en estas regiones3

Zonas tropicales: Las verdaderas zonas tropicales de Mesoamérica comprenden las tierras bajas, bien regadas, de Veracruz y Tabasco; la península de Yucatán, cubierta por el monte bajo; la región caribeña de bosque lluvioso en América Central; las llanuras costeras del Pacífico y las regiones centrales y meridionales de México (Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima) y Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, junto con la península de Nicoya y la provincia de Huanacazte, en Costa Rica4

Las principales regiones de las tierras altas, es decir de las sierras (las tierras altas de América Central, la Sierra Madre del sur, así como algunas zonas de las Sierras Madre occidental y oriental, y los ejes volcánicos transversales) y las dos grandes mesas o mesetas meridionales y centrales, aunque caen dentro de los trópicos, son templadas en cuanto al clima y la vegetación5

Norte de Mesoamérica, aridez y dominio principal de Chichimecas: La amplia región al norte de Mesoamérica, entre la meseta central y la actual frontera de México con Estados Unidos es, desde el punto de vista ecológico, muy diferente, y en muchos aspectos parecida a los grandes desiertos de América del Norte. La vegetación se reduce, por lo general, a una variedad de cactus y algunos grupos de arbustos, yucas o palmitos y, cercanos a arroyos intermitentes, los árboles que se conocen con el nombre de mesquites. En una época la alta cultura se difundió de forma atenuada hacia algunas regiones de la

1 32 i3 44 i5 i

Page 2: Capítulo 1

meseta norte (como en La Quemada y Calchichuites, en Zacatecas). Sin embargo, en general, el árido norte siguió siendo el hogar permanente de los fieros chichimecas, los que en distintas ocasiones amenazaron la existencia de los asentamientos septentrionales de Mesoamérica.6

- PRIMERAS CIVILIZACIONES

Surgimiento de la agricultura en Mesoamérica: …el hombre iniciase en Mesoamérica el proceso que culminaría en la agricultura, en torno a 5000 a.C.7 Hallazgos hechos en algunas cuevas, en el interior de la Sierra de Tamaulipas y en Cozcatlán, Puebla, muestran cómo, poco a poco, los primeros recolectores iniciaron el cultivo de la calabaza, el chile, las judías (fríjoles) y el maíz

Surgimiento de la cerámica y las primeras aldeas: alrededor de 2300 a.C. En varias zonas de México meridional y central, y en América Central empezaron a proliferar aldeas de agricultores y ceramistas. Algunas de estas aldeas, probablemente las que se asentaron en los mejores habitáis, como en las riberas de los arroyos o cerca del mar, experimentaron un temprano crecimiento de la población. Los habitantes de las aldeas se dispersaron en un amplio territorio, diferenciándose con frecuencia desde los puntos de vista étnico y lingüístic8

- OLMECAS Los indicios arqueológicos demuestran que empezaron a producirse una serie de cambios

extraordinarios, en torno a 1300 a.C, en un área próxima al golfo de México, al sur de Veracruz y el estado vecino de Tabasco. Esta área se ha conocido desde la época precolombina como «La Tierra del Caucho», Olman, tierra de los olmecas9

6 i7 58 i9 I