CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA PRELIMINAR DE LA ZONA DE ... · Entre los más recientes están...

28
CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA PRELIMINAR DE LA ZONA DE ESTUDIO Todo estudio requiere de una información básica preliminar de partida. El determinar qué información puede ser útil se inicia con el establecimiento de los objetivos del estudio. A partir de ello, continúa la etapa de recopilación de información previa que permita tener una idea del estado de conocimiento de la zona; no sólo en cuanto a agua subterránea se refiere sino a toda aquella información que permita tener un mayor conocimiento del entorno del estudio. Lo primero que se ha de saber es dónde se ubica el estudio, cómo es el medio, el clima, las poblaciones cercanas, las actividades que se desarrollan, el suelo, la geología, etc.; todo este entorno interacciona con el objeto de estudio que es el embalse subterráneo. Conocida y evaluada toda la información preliminar recopilada, se tiene ya un punto de partida para la recopilación, selección y análisis de información directamente relacionada con el agua subterránea. 2.1 Antecedentes generales del Acuífero del Alto Piura 2.1.1 Situación geográfica Localmente se conoce como Alto Piura la zona de valle desde la comunidad de Tambogrande hacia aguas arriba. Esta zona ha tenido una gran importancia en el desarrollo agropecuario del Departamento de Piura con la producción principalmente de arroz, algodón, frutales (mango y limón), así como zonas de pastos naturales. El valle, que tiene una altitud aproximada de 100 m.s.n.m. limita por el Norte con la cuenca del Río Chira, por el Sur con las Pampas de Sechura, por el Este con la cuenca del Río Huancabamba y por el Oeste con el Valle Medio Piura y las Pampas de Sechura.

Transcript of CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA PRELIMINAR DE LA ZONA DE ... · Entre los más recientes están...

CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA PRELIMINAR DE LA ZONA DE

ESTUDIO Todo estudio requiere de una información básica preliminar de partida. El determinar qué información puede ser útil se inicia con el establecimiento de los objetivos del estudio. A partir de ello, continúa la etapa de recopilación de información previa que permita tener una idea del estado de conocimiento de la zona; no sólo en cuanto a agua subterránea se refiere sino a toda aquella información que permita tener un mayor conocimiento del entorno del estudio. Lo primero que se ha de saber es dónde se ubica el estudio, cómo es el medio, el clima, las poblaciones cercanas, las actividades que se desarrollan, el suelo, la geología, etc.; todo este entorno interacciona con el objeto de estudio que es el embalse subterráneo. Conocida y evaluada toda la información preliminar recopilada, se tiene ya un punto de partida para la recopilación, selección y análisis de información directamente relacionada con el agua subterránea. 2.1 Antecedentes generales del Acuífero del Alto Piura 2.1.1 Situación geográfica Localmente se conoce como Alto Piura la zona de valle desde la comunidad de Tambogrande hacia aguas arriba. Esta zona ha tenido una gran importancia en el desarrollo agropecuario del Departamento de Piura con la producción principalmente de arroz, algodón, frutales (mango y limón), así como zonas de pastos naturales. El valle, que tiene una altitud aproximada de 100 m.s.n.m. limita por el Norte con la cuenca del Río Chira, por el Sur con las Pampas de Sechura, por el Este con la cuenca del Río Huancabamba y por el Oeste con el Valle Medio Piura y las Pampas de Sechura.

10

El caso de estudio se halla en parte del Valle del Alto Piura, desde la localidad de Paccha, entre los paralelos 4°42’ y 5°43’ de latitud Sur y entre los meridianos 70°15’ y 79°26’ de longitud Oeste. Sin embargo, el área total de interés del estudio (Figura 2.1) comprende además la parte alta de la cuenca superficial del río Piura, pues parte del agua que fluye dentro de ella contribuye a la recarga del acuífero. Políticamente, el área total de interés abarca toda la provincia de Morropón con sus distritos: Buenos Aires, Chalaco, Chulucanas, La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango. Además, comprende los distritos de San Miguel del Faique, Lalaquíz, Canchaque y Huancabamba de la provincia de Huancabamba (Figura 2.1). Tiene un área total de 4613 Km2 distribuidos según se muestra en la Tabla 2.1.

Tabla 2.16 Distribución de áreas en el área total de interés del estudio

Provincia Distrito Superficie (Km2)

Morropón

Chalaco 152 Morropón 170 Buenos Aires 245 Santa Catalina de Mossa 77 Chulucanas 871 La Matanza 1039 Salitral 614 San Juan de Bigote 245 Santo Domingo 187 Yamango 217

Huancabamba

San Miguel del Faique 202 Lalaquiz 139 Canchaque 306 Huancabamba 149

Total (km2) 4613

6Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Banco de Información Distrital. www.inei.gob.pe/mapas/bid

11

Figura 2.1 Ubicación de la zona de estudio (Fuente: Dunin- Borkowski, Maria Sofía. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. Unidad Operativa GIS)

12

2.1.2 Demografía y economía La población total de la zona se estima alrededor de los 200000 habitantes de los cuales cerca del 45% se hallan en el distrito de Chulucanas. (Figura 2.2). En relación a la estructura por edades de la población, aproximadamente el 50% de la población está entre los 15 y 60 años que constituye el grupo de población en edad de trabajar. La zona del Alto Piura es fundamentalmente agrícola y ganadera. Se estima que el área cultivada es de 56.7% y el área de bosques y pastos naturales es de 43.3%. Según el Ministerio de Agricultura a 1994, la provincia de Morropón contaba con una superficie agrícola de cerca de 36000 Ha; 11000 de las cuales se emplean en cultivos permanentes.

Figura 2.2 Distribución poblacional

(Información de base “Atlas departamental del Perú”) 2.1.3 La problemática del aprovechamiento del agua en el Alto Piura La zona del Alto Piura –tal como se menciona en el punto 2.1.1- es agrícola y ganadera, por lo cual existe un requerimiento de agua en dotaciones importantes y de manera permanente. Zona semiárida con agua superficial que presenta un comportamiento estacional, por lo tanto no garantiza el abastecimiento permanente, de manera especial en períodos de sequía. Otra alternativa de abastecimiento es el agua subterránea; actualmente existen en la zona alrededor de 1500 pozos inventariados –entre excavados y tubulares- de los cuales apenas la tercera parte se hallan operativos. La extracción del recurso hídrico se produce a través de bombas accionadas por motores Diesel, lo que significa un costo adicional para el usuario. Es por ello, que se han planteado diversas soluciones, entre ellas el trasvase desde una cuenca vecina, la del Río Huancabamba, atravesando la Cordillera Andina, lo que implica un gran costo económico. Otra alternativa de solución la constituye la optimización de los recursos existentes en la zona de estudio y el planteamiento de un

Proyección poblacional al 2002 (hab.)12122 17152

112644876

8808714956

10434

9029

10058

11423

10806

Chalaco Morropón Buenos Aires

Santa Catalina de Mossa Chulucanas La Matanza

Salitral San Juan de Bigote Santo Domingo

Yamango San Miguel de El Faique

13

uso conjunto de agua superficial y subterráneo. Para ello se requiere conocer las características y la dinámica del acuífero de esta zona altopiurana, siendo indispensable el establecimiento de un modelo hidrogeológico conceptual para dicho acuífero.

2.2 Antecedentes, objetivo y enfoque del estudio El aprovechamiento del agua subterránea en la zona del Alto Piura se ha analizado en varios estudios de diferente índole y alcance, tal como se muestra en la Tabla 2.2. Estos estudios son puntuales y planteados con objetivos diversos, que si bien es cierto no abarcan toda el área de interés, constituyen sin embargo un punto de partida para la recopilación de información básica histórica. Desde 1968 se vienen desarrollando trabajos (ver Tabla 2.2) como el “Estudio hidrogeológico del Valle de Piura” realizado por el entonces Ministerio de Fomento y Obras Públicas a través de la Comisión de Aguas Subterráneas del Departamento de Irrigación. Entre los más recientes están el “Monitoreo de las aguas subterráneas” de la Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS), hoy Intendencia del Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INRENA) junto con la Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Piura-Huacambamba.

2.2.1 Antecedentes del estudio

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), luego de coordinaciones efectuadas con el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura y otras instituciones nacionales, presentó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una solicitud de cooperación técnica en el marco del Programa Ordinario de Cooperación Técnica del OIEA7. Entre el año 2001, y marzo del 2005, se inició el proyecto denominado: “Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos subterráneos en América Latina – Proyecto Regional RLA/8/031” orientado a la contribución de la gestión integrada de los recursos hídricos subterráneos utilizando metodologías convencionales y técnicas isotópicas8; que sirve de base para el desarrollo de la presente tesis. Este proyecto incluye seis países: Ecuador, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Perú y Chile. Cada uno con un proyecto nacional a excepción de Perú y Ecuador que además de sus respectivos proyectos nacionales, tienen un proyecto binacional en conjunto; y Colombia, que integra 4 casos de estudio dentro del proyecto nacional. Tiene como objetivo general el lograr desarrollar un modelo matemático de flujo como herramienta orientada a la gestión y optimización del recurso subterráneo en cada uno de los casos de estudio.

7 Organización independiente e intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que actúa en el campo de la ciencia y tecnologías nucleares y sirve como punto focal a nivel mundial para la colaboración nuclear. 8 Proyecto RLA/8/031; “Informe Final de la primera reunión de coordinación”; Santiago de Chile; Junio 2001

14

2.2.2 Objetivo Establecer un modelo hidrogeológico conceptual del Acuífero del Alto Piura, empleando la Hidrogeología básica, que permita conocer las características y la dinámica del acuífero, identificar las zonas de recarga y la caracterización de las aguas subterráneas. El modelo hidrogeológico conceptual de dicho acuífero constituirá un avance en los estudios relacionados con el aprovechamiento del agua subterránea del Alto Piura, teniendo en cuenta el manejo adecuado de los recursos hídricos para su optimización. 2.2.3 Enfoque metodológico Tal como se menciona en el objetivo planteado, para la investigación de tesis se busca el establecimiento del Modelo Hidrogeológico Conceptual del Acuífero del Alto Piura. Para el logro de este objetivo se correlacionará la información histórica preliminar con la nueva información hidrogeología; desarrollándose una hipótesis de funcionamiento corroborada con esta nueva información El modelo que se logre será a nivel cualitativo y quedará para investigaciones futuras el análisis cuantitativo.

15

Tabla 2.2 Información recopilada

Estudio Observaciones Título Entidad Año

“ Estudio hidrogeológico del Valle de Piura” Informe sobre el inventario de pozos (fase I) y

programa para la fase II”

Ministerio de Fomento y Obras Públicas

Dirección de Irrigación Comisión de aguas

subterráneas

1968

- Las ubicaciones de los puntos inventariados se muestra a través de mapas a 1/60 000. No se dan coordenadas.

- Se muestran esquemas estratigráficos de un considerable número de puntos inventariados en la zona.

“Ampliación de la frontera agrícola por tecnificación de riego – Sub proyecto Alto Piura II

– Estudio de pre factibilidad”

INAF- Ministerio de Agricultura; Vol. I 1983

- Este estudio busca el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales de los ríos La Gallega y Corral del Medio y en forma complementaria las aguas subterráneas.

- Se realiza una descripción de la geometría y la litología pero no se anexa información básica (como los SEVs o la estratigrafía por ejemplo).

- Se da un mapa de isoprofundidades de Septiembre de 1981 y se mencionan rangos de profundidad

- Se dan rangos de transmisividades, permeabilidades y coeficientes de alamacenamiento mas no datos puntutales.

- Las características hidrogeológicas mencionadas aquí pertenece a un estudio anterior (Estudio de Factibilidad del Sub-Proyecto Alto Piura I).

“Geología de los cuadrángulos de 9c a 12 e”. Boletín n°39 de la serie A: Carta Geológica Nacional

INGEMMET 1987

Estas cartas constituyen la geología base. La escala de estas cartas es de 1: 100 000.

16

Continuación... Tabla 2.2 Información recopilada

“Mejoramiento y Regulación del riego del Alto

Piura”; Informe principal y Anexos 1,2,3 y 4 TAHAL-ASCOSESA 1988

- Anexo 1:Recursos hídricos superficiales - Anexo 2: Recursos hídricos subterráneos. La

identificación y ubicación de los pozos de niveles, ensayos de bombeo y muestreo se realiza únicamente por la codificación empleada por la entidad de aguas de la época. Se anexan los registros de catorce pruebas de bombeo. Se dan valores de transmisividades y conductividades hidráulicas,

- Anexo 3: Suelos - Anexo 4: Geología, geotecnia, microtectónica y

sísmica

“Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en el valle del Alto Piura en

la zona III (Paccha y Cruz Pampa)

PRONASTER-CORPIURA 1989

Este estudio incluye alguna información estratigráfica del sector de Paccha que constituye la parte baja del

modelo

“Estudio de la determinación de la demanda insatisfecha del agua de riego en el valle viejo del

Alto Piura”; Vol I: Informe, Vol. II: Anexos y planos

COLPEX 1999

Este estudio emplea como información de base estudios anteriores, fundamentalmente TAHAL-ASCOSESA y HARZA – CyA- SISA, y lo que pretende es a partir de

estos estudios confirmar la viabilidad técnica del proyecto propuesto.

17

Continuación... Tabla 2.2 Información recopilada Inventario y monitoreo de las aguas subterráneas en

el valle alto Piura” DGAS-Huacambamba 1999

Estadísticas de la operatividad de los pozos de la zona, rangos de variación de niveles, de transmisividades y de coeficientes hidráulicos. Lamentablemente no se muestra la información de cada punto inventariado, ni las fichas de campo, tampoco se dan coordenadas de los puntos

inventariados. La codificación de los pozos son varían.

“Monitoreo de las aguas subterráneas del valle Alto

Piura-Huancabamba (Departamento de Piura)” DGAS-Huacambamba 2000

“Monitoreo de las aguas subterráneas del valle Piura (Parte Alta)” DGAS-Huacambamba 2001

Resultados de Sondeos Eléctricos Verticales realizados en zona Oeste de Chulucanas

Intendencia de Recursos Hídricos – Aguas

Subterráneas 2003

155 sondeos eléctricos verticales realizados en la parte baja del Valle del Alto Piura.

18

2.3 Información básica preliminar de la zona de estudio

2.3.1 Contexto geológico regional 2.3.1.1 Generalidades Geológicamente la cuenca del río Piura está conformada por una amplia gama de rocas y suelos, con un rango comprendido entre el Pre-Cámbrico y el Cuaternario. Se ha empleado como base el mapa geológico, en escala 1:100 000, del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), ver Figura 2.3. Las unidades estratigráficas más antiguas de la columna geológica constituyen el Zócalo Pre-Cámbrico y el del Paleozoico Inferior que forman un complejo metamórfico ígneo desarrollado en varias fases de metamorfismo regional9. En el sector sur y noreste del área se exponen rocas de la Edad Mesozoica del Triásico al Cretáceo, constituyendo parte de las cuencas Ñaupe y Lancones respectivamente; son de naturaleza sedimentaria, volcánicas y volcánico-sedimentarias depositadas como producto de las trasgresiones progresivas ocurridas en el mesozoico. En el Cuaternario, mientras la región occidental de la cuenca estuvo sometida a movimientos eustáticos que dieron lugar a la formación de los tablazos marinos; en la región oriental, los cinturones orográficos estaban sometidos a efectos de glaciación, con formación de ciclos glaciales, y en las partes bajas se acumulaban materiales aluvionales o fluviales. Posteriormente, en la llanura costanera se han emplazado mantos de arena eólica durante un tiempo prolongado, persistiendo hasta la actualidad este proceso. 2.3.1.2 Estratigrafía a. Pre – Cámbrico: Complejo Olmos (PE)

Aflora en el sector suroriental de la cuenca. Al sur del paralelo 05º, está constituido por una serie de rocas metamórficas depositadas entre el Pre-Cámbrico y el Paleozoico Temprano. Se le encuentra en las partes altas del sector de Morropón, Valle del Alto Piura, Huancabamba y Olmos. Consiste en una secuencia de esquistos, de naturaleza dominante pelítica, con un grado de metamorfismo menor que el complejo Marañón. El grado de alteración de las rocas varía con el clima. En el clima relativamente seco de la vertiente del Pacífico, el intemperismo se limita a una leve coloración gris-marrón; en cambio, a partir de la divisoria continental, donde el clima es más húmedo, la alteración de los minerales máficos imprime a los terrenos un matiz rojizo.

9 Caldas,1979.

19

b. Paleozoico: Grupo Salas y Formación Río Seco • Grupo Salas (Pi-s)

Aflora en los valles del curso superior del río Piura en el área sur de la cuenca. Litológicamente se encuentra constituida por filitas argiláceas gris marrones a gris-violáceas intercaladas con cineritas verde pálidas o gris-brunáceas. Este tipo de paquetes se intercalan con capas delgadas de cuarcitas de grano fino, blanco-grisáceas afectadas por una marcada esquistosidad de fractura. A lo largo de la franja Huarmaca-Canchaque-Los Ranchos contiene grandes paquetes de rocas lávicas y meta-andesitas que en cierto grado se hallan transformadas en anfibolitas. El grado de metamorfismo que afecta a estas rocas es menor que el de los esquistos del complejo Olmos. • Formación Río Seco (Pi-rs)

Se encuentra bien expuesta en el caserío de Río Seco (carretera Morropón-Huancabamba), desde donde los afloramientos se extienden a los valles del curso superior del río Piura y a sus tributarios, cubriendo gran parte de las áreas de Morropón, Chulucanas y Olmos. Litológicamente, consiste en bancos de 3 a 4 m de cuarcitas gris oscuro a negras, bastante recristalizadas, con abundantes segregaciones de cuarzo lechoso rellenando fracturas. c. Mesozoico

• Grupo Goyllarisquzga (Ki-g)

Se expone en el área suroriental de la cuenca; observándosele en las principales elevaciones orográficas del área por donde discurre la antigua carretera Panamericana, conformando tres filas de cerros; una que viniendo desde los cerros La Calera sigue con los cerros Ñaupe, hasta la altura de Chulucanas y Morropón y las otras dos que siguen por las partes altas de los ríos Querpón y Chignia, uniéndose en una sola a la altura de Mamayaco de donde se prolonga hacia el norte, hasta Shuturume. Otro afloramiento de menores dimensiones se observa entre Chalaco y el cerro Sural. Litológicamente, en su porción inferior consiste en bancos masivos de cuarcitas porfidoblásticas de grano medio a fino, con algunos microconglomerados lenticulares bastante compactos, cuyas coloraciones varían entre el blanco amarillento hasta los matices rojizos o marrones con brillo resinoso. En el sector de Chignia donde se observa el techo, está compuesto por bancos de cuarcitas grises de 3 a 4 m de grosor conteniendo intercalaciones de lodolitas gris oscuro a negras con restos de flora fósil. Se halla cubierta concordantemente por la formación Chignia.

20

• Formación Chignia (Km-chi) Se le ha localizado entre la quebrada El Salado y los alrededores de Mamayaco en el área suroriental de la cuenca conformando el núcleo del siclinorio de Chignia. Litológicamente, en su parte inferior se encuentra constituida por una alternancia de cineritas blanquecinas, calizas, areniscas amarillentas de grano fino, areniscas limosas color gris verdosas en capas delgadas y cineritas pálidas fisibles. Se intercalan algunos horizontes de ignimbritas y areniscas calcáreas de matriz tobácea. • Grupo San Pedro (Kim-sp)

Aflora en las partes oriental y central de la cuenca en el área de las provincias de Morropón y Ayabaca; infrayaciendo al volcánico Lancones. Está constituido por una potente secuencia clástica volcánica de cerca de 1200 m. En los niveles inferiores encontramos areniscas tobáceas gris-parduscas transformadas a metasedimentarias y encima areniscas lodolíticas duras color negro, con capitas de carbón e intercalaciones delgadas de chert blanco a gris claro. • Volcánico Lancones (Km-Vl)

Aflora en el área nororiental de la cuenca, como una gran acumulación volcánico-sedimentaria conformante del núcleo del Sinclinorio de Lancones, de donde se extiende al área de Morropón y Chulucanas conformando fajas angostas. Litológicamente presenta dos facies predominantes, una oriental volcánica y otra occidental volcanoclástica. La facie oriental se reconoce en las partes altas de Frías y Lagunas, se encuentra constituida por brechas piroplásticas andesíticas masivas con litoclástos de dimensiones considerables y una estratificación raramente definida que ha sufrido una marcada alteración en su composición mineralógica, por intemperismo, por lo cual presentan un aspecto tobáceo. d. Cenozoico: Terciario y Cuaternario • Terciario

- Formación Yapatera (Ti-y) Aflora en la localidad de Yapatera (5 Km. al noroeste de Chulucanas), y en el sector oriental de la presa de San Lorenzo) y en el sector oriental de la presa de San Lorenzo, en los cerros Huabal, Frayle, Huacas y Totoca. Está compuesta por una secuencia de conglomerados diagenizados intercalados con areniscas tobáceas, en bancos densos, los guijarros son de cuarcitas, por oxidación del terreno y donde afloran los sedimentos, tienen una coloración rojiza a violácea.

21

- Volcánico Llama (Ti-Vll) Se le ha encontrado en el área suroriental de la cuenca yaciendo discordantemente sobre unidades más antiguas e infrayaciendo con ligera discordancia angular al volcánico Porculla con un espesor promedio de 200 m. Su litología está conformada por bancos masivos de brechas piroclásticas andesíticas gris verdosas, y lavas andesíticas que por alteración hidrotermal han tomado un color violáceo, existiendo algunas ocurrencias de lodolitas tobáceas. • Cuaternario

- Depósitos Eólicos del Pleistoceno (Qp-al) Se les encuentra en el sector oriental de la planicie costanera (margen izquierda del río Piura y sector de Ñaupe) conformando gruesos mantos de arena eólica pobremente diagenizada, estabilizados por la vegetación. Morfológicamente constituye colinas disectadas por una red fluvial dendrítica muy característica, que le da un aspecto de tierras malas (sector de Ñaupe). - Depósitos Aluviales, fluviales y eólicos recientes: Aluviales (Qr-al): Se les localiza al pie de las estribaciones de la Cordillera Occidental, en los flancos de los cursos fluviales (río Piura y sus tributarios) y en las llanuras aluviales del área occidental de la cuenca. Están constituidos por materiales conglomerádicos y flangomerados polimícticos poco consolidados con una matriz que va desde arenisca a limo-arcillosa, cuya composición varía de acuerdo al terreno de donde provienen. Fluviales (Qr-fl): Se hallan acumulados en el fondo de los grandes cursos fluviales, y están constituidos por conglomerados no consolidados, arenas sueltas y materiales limo-arcillosos. Tienen su mayor amplitud en las zonas de valle y llanura. Los depósitos más importantes se hallan en el río Piura. Eólicos (Qr-e): Se hallan cubriendo gran parte del desierto de Sechura y su migración ha sido detenida por las estribaciones de la Cordillera Occidental y del río Piura. 2.3.1.3 Rocas intrusivas Se les encuentra formando el Macizo de la Cordillera Occidental que atraviesa la cuenca en su área oriental y corresponde al área septentrional del Batolito de la costa, dentro del segmento Piura. Las relaciones de intrusión en la región costanera son generalmente observables, pero a partir de la parte media de la vertiente del Pacífico y con dirección hacia el este, el clima húmedo ha causado una profunda alteración en los intrusivos imposibilitando establecer una secuencia de intrusión. Generalmente los plutones básicos (garbos, diorítas) son más antiguos que los plutones ácidos. Estos últimos, en su mayoría intruyen hasta el volcánico Porculla. Dentro de las rocas intrusivas en la cuenca se encuentran la Tonalita Altamiza, la Tonalita-Diorita Pambarumbe, el Granito Paltashaco y granitoides indiferenciados. Cada uno de estos tipos de rocas intrusivas se detallan en los puntos siguientes.

22

a. Tonalita Altamiza (t-a)

Es de color gris claro de grano medio, caracterizándose por contener grandes placas de biotita negra. Probablemente, se emplazó por una intrusión forzada debido a la foliación que le da un aspecto de gneis en las zonas marginales y de una roca plutónica hacia las partes centrales. Aflora a 8 Km al este de Chalaco, en la localidad de Altamiza. b. Tonalita-Diorita Pambarumbe (td-p) Fundamentalmente constituida por una tonalita gris clara de textura granular, que conforma un enorme plutón, caracterizado por sus moteados debido a la concentración de biotita. Aflora en el pueblo de Pambarumbe siguiendo una dirección NW-SE llegando hasta las cercanías de la represa de San Lorenzo. c. Granito Paltashaco (gr-p) Consistente en un granito algo porfirítico, siendo éste el plutón más importante y el de mayor distribución en la zona estudiada. Aflora en el pueblo de Paltashaco y en los cuadrángulos de Chulucanas, Las Lomas y Ayabaca. d. Granitoides indiferenciados (kt-i) Gran parte de los plutones no han sido diferenciados cartográficamente de acuerdo a las variaciones litológicas, debido a la poca accesibilidad de los terrenos en donde se encuentran expuestos.

2.3.1.4 Rasgos Estructurales El territorio de la cuenca del río Piura está conformado en su área costera por sectores de las cuencas geológicas de Sechura, Lancones y Ñaupe, y en su área andina por el Macizo de la Cordillera Occidental. En el área andina igualmente los fenómenos tectónicos han tenido una gran incidencia en su configuración fisiográfica actual, así, las rocas más antiguas que yacen en ésta área han soportado fenómenos tectónicos desde la Orogenia Herciniana hasta la Orogenia Andina. Asimismo, intrusiones batolíticas como la que predomina en la zona centro-oriental de la cuenca, han intruido a las rocas de esta área. Estos procesos están relacionados a la deflexión de Huancabamba que afecta a la Cordillera Occidental y que constituye el núcleo del área andina de la cuenca.

23

Figura 2.3 Geología del Alto Piura

(Fuente: Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura.“Proyecto RLA 8/031: Manejo sostenible e integrado de los recurso hídricos subterráneos delnorte del Perú” En: TEC DOC- en revisión, 2005)

24

2.3.2 Geomorfología del Alto Piura10 La cuenca del río Piura comprende dos áreas fisiográficas plenamente identificadas. La primera al Oeste, correspondiente a la margen izquierda del río, zona llana desértica formada por rellenos sedimentarios del cuaternario reciente con cotas de hasta 275 m.s.n.m. La segunda, parte oriental de la cuenca y margen derecha del río, presenta una topografía gradualmente abrupta hacia el Este; partiendo desde estribaciones andinas de 200 m.s.n.m hasta el macizo de la Cordillera Occidental a 3600 m de altura. Existen además valles de corto recorrido y fuerte pendiente que dividen tanto el macizo de la cordillera como las estribaciones andinas que desembocan por la margen derecha del valle del río Piura. La cuenca alta del Río Piura se ha subdivido en las siguientes unidades geomorfológicas: Depresión Parandina, Estribaciones del frente andino y Frente andino. 2.3.2.1 Depresión Parandina: Valle del Río Piura Al Este de la planicie costanera el Valle del Río Piura, desde sus nacientes hasta la localidad de Tambogrande, discurre con rumbo Sur-Norte. El Valle en sus inicios presenta la típica forma de “V” (área de Huarmaca). En la parte baja el valle amplia sus flancos, decreciendo en altitud, y se abre en abanico conformando márgenes inundables en épocas de avenidas (ver Figura 2.4).

Figura 2.4 Morfología del río Piura en su parte más ancha.

10 Cfr. Guzmán Martínez, Antonio. Estudio geodinámico de la cuenca del río Piura. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Dirección de Geotecnia, 1994. pp. 7-10.

25

2.3.2.2 Estribaciones del Frente Andino Unidad comprendida entre los 200 y 400 m.s.n.m., que progresivamente se incrementa en altitud hacia el Este. Presenta una topografía de colinas y pequeños promontorios con laderas de pendientes suaves a moderadas entre 2 a 20%. Corresponde a cerros bajos conformados por rocas de edad Cretácea a Terciaria que se levantan en el Noreste de la cuenca, y cerros de rocas paleozoicas y pre-cámbricas en el Sur, que se caracterizan por ser estables, presenta una notable aridez, y están surcados por quebradas de corto recorrido. 2.3.2.3 Frente Andino Comprende entre los 500 a 3600 m.s.n.m., corresponde a lo que se denomina vertiente occidental de la Cordillera Occidental, compuesto por rocas de edad Paleozoica a Terciaria, de naturaleza ígnea, metamórfica y sedimentaria, estas últimas plegadas, fracturadas e intrusionadas. Los afloramientos presentan una orientación hacia el Norte como expresión regional de la Deflexión de Huancabamba (ver Figura 2.5).

Figura 2.5 Vista cadena montañosa, por encima de los 2000 m.s.n.m. y el plafón del páramo.

Está constituida por promontorios de topografía abrupta a moderada, con pendientes naturales entre el 20 a 70%, con algunas zonas de suaves laderas, cubiertas por una densa vegetación tropical herbácea y arbustiva (ver Figura 2.6). El área es de estabilidad variada. Se observa en ella fenómenos de geodinámica externa como deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial, etc. Activados por los agentes modeladores naturales o intervención del hombre.

26

Figura 2.6 Vista panorámica de la morfología del Valle del Alto Piura. Zona de clima húmedo, en contraste con la semi aridez de Chulucanas y Morropón.

En esta unidad nacen todos los tributarios principales al río Piura (ver Figura 2.7), los que se caracterizan por presentar un corto recorrido, fuerte pendiente y sección transversal en “V”, ancha y abierta en la parte baja y encañonada en la parte alta.

Figura 2.7 Se muestra la morfología del cauce de uno de los afluentes del río Piura, con depósitos aluviales.

27

2.3.3 Relieve El relieve de esta zona resulta de la combinación de factores geológicos y climáticos. En las estructuras plegadas se elaboran formas de relieve características, surgiendo una rica gama de áreas muy contrastadas (Figura 2.8). Se halla una zona baja de valle con cotas de alrededor de los 100 m.s.n.m. Existe una zona de bisagra entre sierra y costa, donde se encuentra el llamado bosque seco subtropical. A partir de los 200 m.s.n.m. comienza la zona andina por unas vertientes muy empinadas caracterizadas por estar fuertemente erosionadas. Los Andes de los afluentes serranos del Piura, totalmente modelados por la acción de las aguas de escorrentía superficial, muestran una gran variedad de formas asociando amplias lomas, suaves ondulaciones, vertientes abruptas y rocosas, hondonadas y cañones. Su articulación con la meseta de Los Altos se da por un abrupto muy acentuado y a la vez deteriorado por las lluvias traídas por los vientos del SO cargados de humedad, que llegan directamente sobre esta pared transversal orientada del SE al NO. En esta región las cumbres andinas son más bajas que el promedio de la cordillera, alcanzan una altura media de 3000 m.s.n.m. Más aún, en la cordillera de Huancabamba se localiza el punto más bajo de todos los Andes: el abra de Porculla con 2144 m.s.n.m.

28

Figura 2.8 Mapa fisiográfico

ALTO PIURA

29

2.3.4 Climatología11 A diferencia de los Andes Centrales, en Piura la humedad ambiental se incrementa, no disminuye, con la altitud. Esta particularidad se invierte progresivamente conforme se avanza hacia el interior; en los climas serranos mientras mayor es la altura, menor es la temperatura y aumenta la humedad. Las partes más altas de la cordillera, por encima de los 3,000 m.s.n.m., son extremadamente húmedas y de frío acentuado. A esta característica saltante y peculiar se le llama "inversión térmica", por ello, la zona andina de Piura es una "Sierra Tropical". Según el sistema de Thorntwaite, el departamento de Piura posee 9 clases de clima (Figura 2.9): muy seco y semi-cálido, muy seco y cálido, seco y cálido, seco y semi-cálido, moderadamente húmedo, templado cálido, ligeramente húmedo y templado frío, húmedo y semi-frío, muy húmedo y frío moderado y finalmente muy húmedo y frío acentuado. En el área de estudio se hallan 5 de estas clases de climas, desde el seco y semicálido hasta el muy húmedo y frío moderado. Piura se beneficia tanto de las masas de aire de los anticiclones del Atlántico Sur, como del Atlántico Norte, originando ambos precipitaciones de convección sobre los flancos occidentales y orientales de la cordillera a una y otra parte de la Divisorium Aquarum respectivamente. Además existe un desplazamiento constante de las masas de aire de los anticiclones del Pacífico ecuatorial. Se genera así el Frente Intertropical por el enfrentamiento de las dos masas, cuya posición depende de las fuerzas respectivas de cada masa de aire por lo cual es inestable y en ciertos años su migración estacional hacia el sur es marcada provocando abundantes lluvias en la costa norte llamado el fenómeno del Niño efectos locales de estas anomalías, pero su repercusión es a escala mundial.

11 Proyecto de gestión de riesgos de desastre ENSO en América Latina; www.cambioglobal.org/enso

Figura 2.9 Clasificación de climas según sistema de Thorntwaite

30

2.3.5 Hidrología La cuenca del río Piura (Figura 2.10) abarca parte de las provincias de Piura, Morropón, Huancabamba, Ayavaca y Paita, con una superficie total de 12,155.2 km². La cuenca se extiende desde el nivel del mar por el lado occidental hasta los contrafuertes andinos por el oriental, caracterizándose por presentar la planicie costanera más extensa del Perú, con un ancho promedio de 100 km. Desde sus nacientes hasta su desembocadura en el Océano Pacífico efectúa un recorrido de 326 km. Sin embargo, en su tramo final las aguas del río en años normales desaguan en la laguna Ramón y sólo en épocas de crecientes extraordinarias se desbordan de esta laguna hacia la laguna Ñapique Chico, desaguando finalmente por el cauce antiguo que toma los nombres de Río Tronadera, Bazán, Piura y Sechura, hasta desembocar en la Bocana de San Pedro que es la zona litoral de Sechura. El Río Piura es muy irregular; antes de 1871 corría por el centro del valle, pero en las fuertes crecientes de ese año cambió de curso labrando uno nuevo por el extremo occidental del valle. En el año 1891, en el que hubo crecientes extraordinarias el río Piura volvió a cambiar su curso dirigiéndose al otro extremo del valle y avanzando por el desierto de Sechura, para regresar después, casi llegando al mar, a desembocar al norte del pueblo de Sechura.12 El río Piura nace como río Huarmaca en la provincia de Huancabamba y en el cerro Sorogón (2680 m.s.n.m.)13 o desde el cerro "Tranca Loma"(2795 m.s.n.m14); luego toma el nombre de río Canchaque que, al unirse con el río Bigote, toma su denominación final de Río Piura. En él confluyen las aguas de las quebradas occidentales de Huarmaca, Canchaque y de los distritos serranos de la provincia de Morropón: Chalaco, Santo Domingo, Yamango, San Juan de Bigote y Santa Catalina de Mossa. El volumen de lluvias en esas zonas determina su caudal anual, aunque desde 1974 éste viene siendo regulado por la represa de Poechos, con 1000 MMC de capacidad original, más precisamente desde la década del 50, en que se ejecutó la Irrigación de San Lorenzo (desvío de las aguas del Río Quiroz a la represa de San Lorenzo de 200 millones de m3 de capacidad). A partir del proyecto Chira-Piura, la cuenca del río Piura, en su parte media-baja, comenzó a recibir las aguas de la cuenca del río Chira. Mediante la ejecución de las dos primeras etapas de ese proyecto de irrigación el cauce del río Piura dispone de agua permanente desde las alturas de Curumuy hasta su desembocadura. Este río se caracteriza por ser torrentoso y de régimen variable, con variaciones notables en sus descargas, tanto a nivel diario como mensual y anual. Descarga su mayor masa anual durante los meses de febrero y mayo. En toda su cuenca las precipitaciones varían desde un promedio anual de 31,78 mm en el área costera, 148,19 y 236,41 mm en la cuenca media y alrededor de 1000 mm en la cuenca alta. En algunos años su descarga mínima anual ha sido de 43 MMC medidos en 1937, su máxima llegó a 11,415 millones de m3 en 1983. 12 Bernex N., Revesz B.; “Atlas Regional de Piura”; CIPCA-PUCP; Lima – Perú; 1988 13 Ibíd. Ref. 3 14 Guzmán Martínez A.; “Estudio geodinámico de la cuenca del río Piura”; Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)-Dirección de geoténica; Lima-Perú;1994

31

Figura 2.10 Límites de la cuenca hidrográfica en la zona de interés

32

2.3.6 Suelos y vegetación15 De manera general, se diferencian cuatro tipos de suelos distintos (Figura 2.11): Suelos fluvio-aluviales muy fértiles, aptos para una agricultura diversificada; litosoles superficiales y suelos de estepa; vertisoles aptos para los cultivos de secano y en algunas zonas se hallan también suelos rojos oxidados. La extensión del área costeña, la altitud de los relieves y la orientación y forma del valle e interfluvios explican los matices termo-pluviométricos y consecuentemente la diversidad de las asociaciones vegetales. En la zona de estudio se puede hallar por lo menos cinco tipos distintos de estas asociaciones vegetales: Bosque seco degradado, bosque seco denso, bosque sub-húmedo andino, agricultura de riego y agricultura de secano-bosques; distribuidos según se aprecia en la Figura 2.12.

Figura 2.11 Mapa de suelos (Fuente: Bernex N., Revesz B “Atlas Regional de Piura”,1988)

15 Bernex N., Revesz B.; “Atlas Regional de Piura”; CIPCA-PUCP; Lima – Perú; 1988

Río Piura

33

Figura 2.12 Mapa de Cobertura Vegetal (Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), 2001)

34

2.4 Conclusiones preliminares

2.4.1 Sobre estudios de agua subterránea anteriores en la zona de estudio Existen diversos estudios en los cuales se han determinado parámetros hidráulicos para el acuífero, niveles de agua subterránea y direcciones de flujo; existen además, estimaciones del potencial del recurso hídrico subterráneo del valle del río Piura, ver Tabla 2.2. Y en los últimos años se han realizado una serie de inventarios de puntos de agua por parte de la Intendencia Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Aún cuando el material recopilado contiene información de interés hidrogeológico, la revisión inicial sugiere la necesidad de su comprobación y análisis. Pues, en la mayoría de los casos, los resultados se presentan de manera general sin indicar la información de soporte. Es indispensable además, conocer la localización de todos los puntos que están involucrados en diferentes análisis; como puede ser el caso de columnas litológicas, diseño de pozos, sondeos eléctricos verticales, pozos de monitoreo, pruebas de bombeo, etc.; puesto que sin ser georeferenciados estos datos pierden utilidad e inclusive su validez, especialmente para estudios de detalle. Para el manejo y gestión de los acuíferos es importante conocer la evolución de los niveles y de la calidad de las aguas subterráneas, variación e producción de pozos, etc. Con este fin se realizan los inventarios y monitoreos que permitan hacer el seguimiento de estos parámetros a través del tiempo. A pesar de disponer de datos de varios inventarios y otros estudios de la zona, es difícil llevar a cabo este tipo de análisis porque la identificación de los pozos varía de un estudio a otro.

2.4.2 Antecedentes hidrogeológicos generales Todos los estudios realizados concluyen que el acuífero explotado en la cuenca del Alto Piura es de origen fluvial, compuesto por gravas, arenas, limos y arcillas depositados en los cauces y en las planicies de inundación del Río Piura y sus afluentes. El tipo de sedimentos y su granulometría varían espacialmente por lo tanto el acuífero no es uniforme y presenta variaciones en sus características. En algunos estudios el acuífero fue dividido en sectores, incluso hasta once, “hidrogeológicamente homogéneos” 16, sin embargo no existe claridad sobre los criterios hidrogeológicos de esta subdivisión. Sin embargo, es evidente la división en dos sectores principales17: El primer sector comprende toda la parte alta de la cuenca hasta la localidad de Buenos Aires aproximadamente; donde el acuífero es muy angosto rodeado por rocas ígneas y metamórficas. En esta región su espesor general no superaría

16 INAF-Ministerio de Agricultura; “Estudio de pre-factiblidad del Sub-proyecto Alto Piura II”; Volumen I; Pág. 78. 17 COLPEX; “Estudio técnico-económico del proyecto de irrigación e hidroenergético Alto Piura”; Lima- Perú; 1998; Cáp.10, Pág. 10-66

35

los 50 m en la parte más profunda18. En la otra región, que se extiende aguas abajo de este punto, el acuífero se vuelve más ancho y profundo, posiblemente cerca de 150 m, y está limitado por la misma estructura montañosa al norte y nororiente, mientras que al sur y al occidente se encuentra en contacto con los depósitos eólicos del Desierto de Sechura.19 El acuífero explotado en los estudios20 se define como “libre” con profundidad del nivel estático entre 2 y 15 m La profundidad de los pozos generalmente varía de 30 a 50 m y su producción entre 8 y 100 l/s. Según Bermoudes21, en un análisis preliminar de la información recopilada (Tabla 2.3) es posible plantear hipótesis diferentes a las que allí se plantean. Por ejemplo, las columnas litológicas, los ensayos de bombeo y los registros de niveles muestran claramente condiciones de semiconfinamiento y en algunos casos de confinamiento. Menciona además, que los depósitos cuaternarios de los cuales se extraen las aguas subterráneas a pesar de tener el mismo origen, fluvial, forman parte de las dos estructuras hidrogeológicamente diferentes. En la parte alta del área considerada, estos depósitos han rellenado fosas de poco tamaño y profundidad formando la cobertura de pequeñas cuencas artesianas de tipo intramontana. Mientras que aguas abajo de Buenos Aires en la zona de piedemonte los depósitos fluviales y aluviales han originado una estructura hidrogeológica muy particular formada por una cadena continua de abanicos aluviales que se unen entre sí y que en su parte distal se halla cortada por el Río Piura. Cada una de estas estructuras presenta sus particularidades que han de tenerse en cuenta en el modelo hidrogeológico conceptual.

18 COLPEX; “Estudio técnico-económico del proyecto de irrigación e hidroenergético Alto Piura”; Lima- Perú; 1998; Cáp.10, Pág. 10-66 19 Ibíd. Ref. 14 20 Del “Estudio Hidrogeológico del Valle de Piura – Parte I: Informe sobre el inventario de pozos (Fase I) y programa para la Fase 2”; Pág. 55. 21 Bermoudes, Olga de; “ End off mission report: Preparation of the hydrogeological material”; Proyecto OIEA – RLA/8/031; Marzo 2003

36