Capítulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

download Capítulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

of 5

Transcript of Capítulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

  • 7/24/2019 Captulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

    1/5

    Captulo 24

    La produccin y el crecimiento

    Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por cada hora detrabajo realizado. Su aumento mejora el bienestar. La renta de una economa

    es su produccin. Depende de:

    a) Capital fsico: cantidad de equipo y estructuras que se utiliza para laproduccin de bienes y serv. Es un factor de produccin producido.

    b) Capital humano: conocimientos y cualicaciones queadquieren los trabajadores por medio de la educacin la formacin y la

    e!periencia c) Recursosnaturales: factores que intervienen en la produccin de bienes y serv. " queson aportados por la naturaleza# como la tierra# yacimientos minerales# etc.

    $ero ojo# son importantes pero no necesarios para que una economa sea

    productiva en la obtencin de bienes y serv. d) Los conocimientostecnolgicos: comprensin de la sociedad de las mejores formas de producirbienes y servicios.

    D!"#Los conocimientos tecnol%icos se reeren a la comprensin del mundoy el capital humano se reere a los recursos dedicados a la transmisin de esta

    comprensin

    !asa de crecimiento: mide el ritmo que creci del $&' real per capita en ela(o de referencia.

    D!"#la re%la del )* dice que si una variable crece a una tasa de ! + al a(o#

    esa variable se duplicara apro!. cada )*,! a(os.

    $uncin produccin: describe la relacin entre la cantidad de factoresutilizadas para producir y la cantidad de produccin obtenida

    " - / 01L# 2# 3# 45

    %#cantidad de produccin& L#cantidad de trabajo6 #medida que mejora latecnolo%a& '#cantidad de 26 (: cantidad de 2 humano& : cantidad derecursos naturales6 $: funcin que muestra como se combinan los factores paraobtener produccin

    R*D+,+*!"- C"-!!*- *-CL:

    7na manera de elevar la futura productividad es invertir mas en recursos

    actuales en la produccin de 2.

    *l ' esta su.eto a rendimientos decrecientes: a medida que aumenta elstoc8 de 2# la produccin adicional %enerada por una unidad adicional de 2

    disminuye. $or lo que un aumento en la tasa de ahorro solo lleva al crecimiento

  • 7/24/2019 Captulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

    2/5

    durante un tiempo# al poder acumular 2 producto de un ahorro mayor# los

    benecios del 2 adicional son cada vez menores a medida que pasa el tiempo

    por lo que el crecimiento de desacelera. lar%o plazo un aumento de ahorro

    eleva el nivel de productividad y de renta# ero no acelera el crecimiento de

    estas variables

    *fecto de recuperacin: propiedad por la que los pases que comienzansiendo pobres tienden a crecer mas deprisa que los que comienzan siendo

    ricos. 1producto de los rendimientos decrecientes5

    +nversin e/tran.era directa: inversin de capital que es propiedad de unaentidad e!tranjera y %estionada por ella.

    +nversin e/tran.era de cartera: inversin que se nancia con dineroe!tranjero pero es que es %estionada por residentes interiores.

    D!"#ambas inversiones anteriores aportan al stoc8 de 2 del pas al que se

    esta invirtiendo y aumentan la productividad.

    $uga de cerebros: problema que tiene los paises pobres. 9onstituye laemi%racin de muchos de los trabajadores que tienen un %ran potencial a

    pases ricos en donde puedan mejorar su nivel de vida.

    *ducacin#inversin en 2 humano. 9on ella se mejora el nivel de vida

    Derecho de propiedad: capacidad de los individuos de ejercer su autoridadsobre los recursos que poseen. l prote%er este derecho puede haber un mayor

    crecimiento econmico ya que e!iste un incentivo# al verse violados estos

    derechos# reduce tambin la inversin e!tranjera. 7na amenaza para losderechos de propiedad es la inestabilidad poltica

    7na reduccin de la tasa de crecimiento dela poblacin ayudara a los pases

    pobres a tener un mejor nivel de vida

    Patentes: incentivan a los investi%adores a se%uir con su trabajo# lo que a nalde cuentas si%nica un mayor nivel de vida.

    El nivel de vida de un pas depende de su capacidad para producir bienes y

    servicios.

    Se cree que un desaceleramiento econmico es atribuible a la desaceleracinde nuevas ideas para la produccin.

  • 7/24/2019 Captulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

    3/5

    Captulo 20

    *l ahorro1 la inversin y el sistema nanciero

    -istema nanciero: %rupo de instituciones de la economa que ayudan acoordinar los ahorros de una persona y la inversin de otra. ;iene la misin de

    coordinar la inversin y el ahorro de la economa

    horradores#%astan menos de lo que %anan. a ?5

    ,ercados nancieros: instituciones nancieras a travs de las cuales losahorradores pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios.

    3ono: certicado de deuda. 1@ caract: duracin# ries%o de impa%o# tratamientoscal5. Se denomina nanciacin mediante emisin de deuda

    ccin#derecho a la propiedad parcial de una empresa. Se denominananciacin mediante emisin de acciones

    ndice burs5til: media de los precios de un %rupo de acciones

    +ntermediarios nancieros: instituciones nancieras a travs de las cualesos ahorradores facilitan fondos indirectamente a los prestatarios. 1EA.: bancos y

    fondos de inversin5

    ,edio de cambio: artculo que puede utilizarse f=cilmente para realizartransacciones

    $ondo de inversin#institucin que vende participaciones al pBblico y utilizalos in%resos para comprar una cartera de acciones y bonos. 0acilitan la

    diversicacin.

    horro nacional: renta total de la economa que queda una vez pa%ados elconsumo y las compras del Estado. 1en una economa cerrada# donde S es el

    ahorro# " el $&'# 9 el consumo y C el %asto del Estado# ; la cantidad de

  • 7/24/2019 Captulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

    4/5

    impuestos que recauda el Estado menos las cantidad que devuelve en forma

    de transferencia5

    "?9?C - & 1$ero "? 9 ? C es la renta total de la economa que queda una vez

    pa%ado el consumo y las compras del Estado por lo que5: S - &

    ;ambin: S - 1" ; 95 > 1; C5

    D!"#ambas ecuaciones son i%uales# ya que en la se%unda ; se anula# peroen sta el ahorro nacional se ve dividido en dos: ahorro privado 1" ; 95 y

    ahorro pBblico 1; C5.

    +,P"R!!*# *L ("RR" C+"L *- L $6*!* D* L"- $"D"-PR*-!3L*-

    horro privado: cantidad de renta que les queda a los ho%ares una vezpa%ados sus impuestos y consumo 1" ; 95

    horro p7blico: cantidad de in%resos scales que le queda al Estado una vezpa%ado su %asto 1 ; C5

    -uper5vit presupuestario: recibe m=s de lo que %asta 1; C5. Eleva la ofertade fondos prestables# reduce el tipo de inters y estimula la inversin

    D8cit presupuestario: %asta m=s de lo que recibe 1;F C5. El Estado nanciasu dcit pidiendo prestamos en el mercado de bonos. Efectos: disminucin de

    la oferta de fondos prestables# subiendo el tipo de inters# lo que desanima a

    los demandantes de fondos prestables. En conclusin hay un crecimiento

    econmico menor.

    *fecto9e/pulsin: disminucin que e!perimenta la inversin comoconsecuencia del endeudamiento pBblico.

    Deuda publica: acumulacin de endeudamiento publico.

    ,ercado de fondos prestables: mercado en el que ofrecen fondos los quequieren ahorrar y demanda fondos los que quieren pedir prestamos para

    invertir. La oferta de los fondos prestables proviene de los que ahorran directa

    o indirectamente y la demanda proviene de los ho%ares y las empresas que

    quieren pedir prestamos para invertir.

    !ipo de inter8s: precio de un prstamo. Si es elevado# disminuye su demanday aumenta su oferta# si es bajo aumenta su demanda y disminuye su oferta.

    1ambos se basan en el inters real5

    :alor actual: es la cantidad de dinero que necesitaremos hoy a los tipos deinters vi%entes para %enerar una futura cantidad. Si el tipo de inters es G#

  • 7/24/2019 Captulo 24-25 Makinw Fundamentos de la economia

    5/5

    una cantidad / que se recibir= dentro de 4 a(os tiene un valor actual de# ;? R)

    Si una modicacin de la le%islacin tributaria fomenta el ahorro 1ej.:

    impuestos5# el resultado es una reduccin de los tipos de inters y un aumento

    de la inversin.

    Si una modicacin de la le%islacin tributaria fomentara la inversin

    1deduccin scal por inversin5# el resultado sera una subida de los tipos de

    inters y un aumento del ahorro.