CAPÍTULO 5 Actividades

3
CAPÍTULO 5 Actividades

description

CAPÍTULO 5 Actividades. Capítulo 5. Actividades. PRESENCIALES Gran grupo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CAPÍTULO 5 Actividades

Page 1: CAPÍTULO 5 Actividades

CAPÍTULO 5Actividades

Page 2: CAPÍTULO 5 Actividades

Capítulo 5. Actividades

PRESENCIALES

Gran grupo

1. Analizar y discutir si el modelo de desarrollo curricular de la LOGSE ha sido de «implementación fi el» o de adaptación y desarrollo; en especial por qué se proponía un «proyecto curricular» propio de centro y, paralelamente, la exigencia de seguir libros de texto uniformados. Se puede consultar, entre otros, Escudero, J. M. (1999): «El desarrollo del currículum por los centros». En J. M. Escu dero (Ed.), Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Síntesis, pp. 291-319.

2. ¿Cómo puede la planifi cación y elaboración de Proyectos de centro no ser sólo un documento para cumplir lo que pide la administración educativa? Discutir por qué, en muchas ocasiones, los diseños quedan como documentos realizados a requerimiento de la administración.

Seminario

1. Explicar la siguiente defi nición de Stenhouse de currículum: «me parece que el estudio del currículum se interesa esencialmente por la relación entre sus dos acepciones: como intención y como realidad». Consultar el capítulo 1 (pp. 27-33) de Escudero (1999).

2. Discutir, tras su lectura, los principios que establece Brophy para una enseñanza eficaz (en Bolívar, A. y Domingo, J. (Eds.), Prácticas efi caces de enseñanza. Madrid. PPC, 2007, pp. 47-77).

Page 3: CAPÍTULO 5 Actividades

Capítulo 5. Actividades

NO PRESENCIALES

Consulta el vol. I del Diccionario Enciclopédico de Didáctica (dirigido por J. L. Rodríguez Diéguez, F. Salvador Mata y A. Bolívar) y realiza las siguientes tareas:

1. Resumir en tres líneas las voces dedicadas a «currículum» que han salido en este capítulo (pp. 296-394).

2. ¿Por qué, desde un enfoque práctico del currículum, el diseño y el desarrollo curricular van unidos o se conjuntan?

3. Los Programas de Diversificación Curricular en Secundaria: ¿cuándo se aplican a un alumno/a y en qué consisten? ¿Cómo se decide que un alumno realice un Programa de Diversificación? Buscar información.

4. Diferencias entre «currículum interdisciplinar» y «multidisciplinar». Sus consecuencias en el trabajo cotidiano de profesorado y alumnado.