Capitulo 6 El Entrenador

7
CAPÍTULO 6. EL ENTRENADOR Los cometidos que tiene que desempeñar un entrenador en el desarrollo de su labor, en relación al proceso global que representan el entrenamiento y la competición deportivos, son en su conjunto muy diversos y complejos. A causa de esta circunstancia, a menudo, el técnico deportivo se percibe como una orquesta de un solo músico, que se ve obligado a tocar simultáneamente varios instrumentos. Esto quiere decir que el entrenador no se ha de ocupar solamente de los aspectos técnicos que antaño se veían como su única la misión, sino que tiene también que hacerse cargo de una serie de aspectos y factores, muchos de los cuales están íntimamente relacionados con la organización y gestión de recursos humanos. Por otra parte, la naturaleza propia del entrenamiento deportivo, confiere al entrenador un alto grado de independencia funcional, a la vez que perspectivas muy concretas y puntos de referencia muy fijos, ya que, está trabajando con unos deportistas o equipos determinados, en la consecución de objetivos específicos, que deben ser logrados en unos plazos dados. Todo ello define a la práctica profesional del entrenador de un perfil característico, en el que se tienen que llevar a cabo unas funciones, para las que hay que tener una formación específica, de ello se va a tratar en el presente capítulo 6.1. Funciones y papeles del entrenador. Consecuentemente con lo dicho en la introducción, puede decirse que la profesión de entrenador deportivo tiene un carácter multifuncional. En primer lugar hay que destacar que, el trabajo del entrenador lleva consigo una prolongada e intensa relación con otras personas, generalmente personas jóvenes o muy jóvenes. Esto supone que la dimensión que tiene el factor de las relaciones humanas en el entrenamiento deportivo es enorme. Prácticamente todos los especialistas, en la preparación de deportistas de alto nivel, consultados coinciden en asignar al entrenamiento deportivo una dimensión psicopedagógica muy importante. Esta dimensión, constituye el substrato fundamental de todo el entramado de relaciones interpersonales que se desarrolla en el ámbito del entrenamiento y la competición en el deporte de alto nivel. Por otra parte el objetivo intrínseco del entrenamiento deportivo, es decir, el incremento del rendimiento en el ámbito de la competición deportiva define la dimensión específica de las funciones del entrenador. Así como en el párrafo anterior veíamos la dimensión psicopedagógica del trabajo del entrenador ahora vamos a destacar la importancia de la dimensión técnica. En este sentido hay que indicar que, es evidente que los aspectos técnico - deportivos del entrenamiento tienen que ser completamente dominados por el entrenador para poder desarrollar correctamente sus funciones. La creciente complejidad del entrenamiento para el alto rendimiento ha hecho que en él, de una forma u otra, colaboren una serie de personas, algunas con un carácter más continúo en el tiempo lo que configuraría un equipo, otras de forma más discontinua o esporádica, lo que constituiría el grupo de colaboradores. La coordinación de este conjunto de personas en su aportación hacia el entrenamiento y todo el conjunto de toma de decisiones sobre los recursos humanos necesarios, que esto lleva consigo, son funciones del entrenador que nos definen otra importante dimensión de las mismas, la dimensión de coordinador y líder. Índice

description

Los cometidos que tiene que desempeñar un entrenador en el desarrollo de su labor, en relación al proceso global que representan el entrenamiento y la competición deportivos, son en su conjunto muy diversos y complejos.

Transcript of Capitulo 6 El Entrenador

  • CAPTULO 6. EL ENTRENADOR

    Los cometidos que tiene que desempear un entrenador en el desarrollo de su labor, en relacin al proceso global que representan el entrenamiento y la competicin deportivos, son en su conjunto muy diversos y complejos. A causa de esta circunstancia, a menudo, el tcnico deportivo se percibe como una orquesta de un solo msico, que se ve obligado a tocar simultneamente varios instrumentos. Esto quiere decir que el entrenador no se ha de ocupar solamente de los aspectos tcnicos que antao se vean como su nica la misin, sino que tiene tambin que hacerse cargo de una serie de aspectos y factores, muchos de los cuales estn ntimamente relacionados con la organizacin y gestin de recursos humanos. Por otra parte, la naturaleza propia del entrenamiento deportivo, confiere al entrenador un alto grado de independencia funcional, a la vez que perspectivas muy concretas y puntos de referencia muy fijos, ya que, est trabajando con unos deportistas o equipos determinados, en la consecucin de objetivos especficos, que deben ser logrados en unos plazos dados. Todo ello define a la prctica profesional del entrenador de un perfil caracterstico, en el que se tienen que llevar a cabo unas funciones, para las que hay que tener una formacin especfica, de ello se va a tratar en el presente captulo

    6.1. Funciones y papeles del entrenador. Consecuentemente con lo dicho en la introduccin, puede decirse que la profesin de entrenador deportivo tiene un carcter multifuncional. En primer lugar hay que destacar que, el trabajo del entrenador lleva consigo una prolongada e intensa relacin con otras personas, generalmente personas jvenes o muy jvenes. Esto supone que la dimensin que tiene el factor de las relaciones humanas en el entrenamiento deportivo es enorme. Prcticamente todos los especialistas, en la preparacin de deportistas de alto nivel, consultados coinciden en asignar al entrenamiento deportivo una dimensin psicopedaggica muy importante. Esta dimensin, constituye el substrato fundamental de todo el entramado de relaciones interpersonales que se desarrolla en el mbito del entrenamiento y la competicin en el deporte de alto nivel. Por otra parte el objetivo intrnseco del entrenamiento deportivo, es decir, el incremento del rendimiento en el mbito de la competicin deportiva define la dimensin especfica de las funciones del entrenador. As como en el prrafo anterior veamos la dimensin psicopedaggica del trabajo del entrenador ahora vamos a destacar la importancia de la dimensin tcnica. En este sentido hay que indicar que, es evidente que los aspectos tcnico - deportivos del entrenamiento tienen que ser completamente dominados por el entrenador para poder desarrollar correctamente sus funciones. La creciente complejidad del entrenamiento para el alto rendimiento ha hecho que en l, de una forma u otra, colaboren una serie de personas, algunas con un carcter ms contino en el tiempo lo que configurara un equipo, otras de forma ms discontinua o espordica, lo que constituira el grupo de colaboradores. La coordinacin de este conjunto de personas en su aportacin hacia el entrenamiento y todo el conjunto de toma de decisiones sobre los recursos humanos necesarios, que esto lleva consigo, son funciones del entrenador que nos definen otra importante dimensin de las mismas, la dimensin de coordinador y lder.

    ndice

  • Los aspectos organizativos y financieros del entrenamiento - competicin se han hecho asimismo mucho ms complicados que antao. Aunque el entrenador disponga, en ocasiones, de ayuda especializada en este sentido, no puede substraerse de participar en decisiones y gestiones sobre este respecto. Estas gestiones y decisiones afectan generalmente de forma determinante a la carrera del deportista de elite. Por lo cual, el entrenador tiene hoy da asimismo una dimensin de gestor y "manager", que no puede soslayar cuando sus deportistas y equipos sobrepasan un cierto nivel dentro del concierto de la competicin deportiva. Estas cuatro dimensiones engloban las funciones profesionales ms importantes del entrenador. Cada una de estas dimensiones esta conformada por una diversidad de funciones en relacin con la misma. Asimismo definen cuatro papeles o "roles" fundamentales en lo que a los cometidos del entrenador se refiere, estos son: Pedagogo. Tcnico. Coordinador -lder. Gestor - "manager"

    A estos papeles que se detraen de las funciones que en conjunto debe realizar el entrenador tendramos que aadir otro muy importante que es el papel afectivo papel que est en relacin con otra dimensin de las funciones del entrenador, la cual no podemos considerar dentro de la categora de las profesionales y que es la dimensin humana del entrenador. Este papel afectivo transciende en multitud de ocasiones lo que podemos denominar como el entorno de entrenamiento y se introduce en el entorno personal de entrenador y deportista. De forma grfica, la diversidad de actuaciones del entrenador y su interrelacin pueden representarse segn el cuadro que se presenta a continuacin.

    LA DIVERSIDAD DE LOS TIPOS DE ACTUACIN DEL ENTRENADOR

    ACTUACINPSICOPEDAGGICA

    BSICA

    ACTUACIN TCNICA

    ACTUACIN DEORGANIZACIN Y

    DIRECCIN DERECURSOS HUMANOS

    ACTUACIN DE GESTIN Y

    ADMINISTRACINDE RECURSOSMATERIALES

    ACTUACIN DETIPO

    HUMANO Y AFECTIVO

  • La capacidad para realizar una perfecta conjuncin de estos papeles es una de las claves ms importantes del xito del entrenador deportivo, por lo que la comprensin de los aspectos que los definen as como el dominio de los recursos correspondientes constituyen una necesidad para l. Todos estas funciones y papeles son contempladas y en consecuencia constituyen motivo de estudio a lo largo de los estudios de este Master, fundamentalmente en los mdulos que hacen referencia a la organizacin y gestin de recursos humanos.. 6.2.- La formacin del entrenador. Los conocimientos necesarios para el desarrollo del entrenamiento han ido creciendo en profundidad, extensin y diversidad, a la vez que lo ha hecho la problemtica de la preparacin del deportista para la alta competicin. Los aspectos especficos tradicionales, tcnica, tctica y condicin fsica han evolucionado en dos vertientes fundamentales: por una parte se han hecho ms complejos; y por otra parte se han ido vinculando a la aplicacin de determinadas ciencias de apoyo para la optimizacin del rendimiento. Disciplinas de carcter cientfico como la Biomecnica, la Fisiologa del esfuerzo, o la Estadstica, constituyen en este momento auxiliares valiossimos para un entrenamiento adecuado. Es evidente que la formacin del entrenador para el alto rendimiento deportivo, en relacin a las ciencias de apoyo al entrenamiento tiene que ser pluridisciplinar. Para poder tener una idea ms concreta de lo dicho ser conveniente especificar el espectro de disciplinas de carcter cientfico que tiene relacin con el entrenamiento deportivo, a dichos efectos las mismas se presentan sistematizadas en el siguiente esquema:

    LAS CIENCIAS DE APOYO AL DEPORTE Y SU APLICACION AL ENTRENAMIENTO PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO.

    MBITO CIENTFICO DISCIPLINA CIENTFICA APLICACIN AL

    ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

    CIENCIAS SOCIALES FILOSOFA - TEORIA DEL DEPORTE PEDAGOGA - DIDCTICA DEPORTIVA PSICOLOGA - APRENDIZAJE MOTOR

    - PSICOLOGA APLICADA AL RENDIMIENTO DEPORTIVO

    SOCIOLOGA - ASPECTOS SOCIOLGICOS DEL DEPORTE DE COMPETICIN

  • CIENCIAS NATURALES BIOQUMICA - BIOQUMICA Y FISIOLOGA DEL ESFUERZO

    FISIOLOGA - ANATOMA FUNCIONAL Y QUINESIOLGICA

    MEDICINA - TRATAMINETO Y PROFILAXIS DE LESIONES Y ENFERMEDADES DEPORTIVAS

    DIETTICA - ALIMENTACIN Y RENDIMIENTO

    CIENCIAS EXACTAS MATEMTICAS - EVALUACIN Y

    ESTADSTICA APLICADA AL DEPORTE

    FSICA - BIOMECNICA DE LAS TCNICAS DEPORTIVAS

    Si los aspectos bsicos del entrenamiento han evolucionado hacia la utilizacin de aplicaciones cientficas, asimismo lo han hecho los aspectos de carcter metodolgico, como la planificacin, la programacin, la evaluacin y el control. Como ha quedado suficientemente explicado en otros apartados de este mdulo dichos aspectos estn hoy da en relacin con la aplicacin del mtodo cientfico y los anlisis de tipo sistmico. La aptitud ptima para la competicin es una condicin necesaria para el xito deportivo, pero no suficiente, adems el deportista debe de tener una actitud y una mentalizacin correctas para afrontar tanto la dureza del entrenamiento como la angustia y la tensin que produce la competicin. El entrenador debe conocer y saber utilizar los recursos que existen acerca de dichos factores lo que implica una formacin relacionada con la Psicopedagoga y la organizacin y direccin de recursos humanos muy especfica del mbito en que trabaja. Como se ha mencionado en el punto anterior, es inevitable que el entrenador tenga que asumir ciertas tareas de gestin, de forma que sobre estos aspectos tambin debe tener, al menos, una idea de los elementos ms necesarios. Por otra parte, es conveniente tomar conciencia de los dos niveles a los que deben estar definidos los conocimientos de un entrenador, ya que ste no puede convertirse en una enciclopedia andante, ni sustituir la labor de una serie de profesionales de apoyo. En un primer nivel de conocimiento situaremos todo aquello que el entrenador necesita para realizar funciones directas en el entrenamiento. Por ejemplo, la enseanza, desarrollo y optimizacin de la tcnica.

  • El entrenador actual debe conocer los conceptos fundamentales de las ciencias del deporte, y en que consisten sus aplicaciones r

    especto a la optimizacin del rendimiento en su deporte en particular. En un segundo nivel de conocimiento estarn ubicados todos aquellos que el entrenador necesite para una buena coordinacin y utilizacin de los profesionales de apoyo. Por ejemplo no es necesario que un entrenador tenga una formacin en Biomecnica a nivel de especialista, sin embargo s es muy conveniente que conozca los conceptos fundamentales de dicha disciplina y como stos pueden ser aplicados a la optimizacin de la tcnica en su deporte en particular. Dentro de esta visin de la formacin del tcnico deportivo, los estudios del presente "Master en Alto Rendimiento Deportivo" se encuadran dentro de un concepto avanzado de especializacin y perfeccionamiento profesional. Se parte pues de un profesional que respecto al entrenamiento deportivo conoce bien todos los aspectos bsicos y tiene unos conocimientos avanzados en los aspectos especficos de su deporte. Se trata aqu, pues, de complementar dichos conocimientos fundamentalmente en dos vertientes: por una parte en lo que se refiere a la aplicacin de nuevos

  • planteamientos metodolgicos y tecnolgicas; por otro lado en todo lo relativo a las aplicaciones cientficas ms recientes a la mejora del rendimiento deportivo. De acuerdo con lo dicho la configuracin de estos estudios responde a una estructuracin de los mismos en tres areas de la siguiente forma:

    1. El desarrollo de la tcnica y la tctica deportiva 2. El desarrollo de la condicin fsica y la salud en el alto rendimiento deportivo 3. La conceptualizacin del alto rendimiento deportivo y las aplicaciones de las

    ciencias sociales a la preparacin deportiva para la alta competicin. El rea uno se incluye, con un propsito claramente introductorio de los estudios, aquellos aspectos que afectan a la preparacin del deportista de una manera global con el fin de definir la problemtica de conjunto del entrenamiento deportivo. En este rea, la parte primordia l corresponde a la temtica relacionada con el desarrollo de la habilidad y la inteligencia especificas para un alto rendimiento deportivo. El rea dos cubre fundamentalmente un aspecto tan crucial como es la adaptacin fisiolgica al esfuerzo deportivo y consiguientemente el impacto y repercusiones en la salud del deportista del trabajo extenuante que conlleva el entrenamiento para la alta competicin. El rea tres aborda los aspectos de la labor del entrenador como elemento conductor de recursos humanos, catalizador de aprendizajes, pedagogo, lder, motivador y persona pblica. A lo largo de estas tres reas se pretende, adems, cubrir una serie de aspectos complementarios, fundamentalmente vinculados con el uso de la moderna tecnologa y el acceso a la informacin como elementos indispensables para una gestin eficiente y actualizada del moderno entrenador Como puede apreciarse los nombres de las areas propuestas para configurar la estructura bsica del curriculum de estos estudios estn relacionados con la problemtica prctica que tiene que abordar el entrenador, en vez de con las materias acadmicas tradicionalmente asociadas al entrenamiento deportivo y a su respectivas ciencias de apoyo. De esta forma, no se ofrecen como materias de estudio asignaturas tales como la Fisiologa del Esfuerzo, la Biomecnica, etc., sino que las aplicaciones de estas ciencias se encuentran involucradas en la problemtica especfica del entrenamiento, como lo son, la optimizacin de la Tcnica, el desarrollo de la Condicin Fsica etc. Cada una de estas reas, al estar en referencia a aspectos concretos del quehacer del entrenador, delimita un mbito pluridisciplinar, lo que supone, como se acaba de decir, un planteamiento de aplicacin integral de una serie de conocimientos de diferentes materias, para la resolucin de los problemas especficos del entrenamiento.

  • CAPITULO 6. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIN 6.1.- Por qu es tan importante la dimensin "psicopedaggica" dentro de las funciones del entrenador? 6.2.- Para desarrollar su labor en conjunto Cules son los papeles ms importantes que debe llevar a cabo el entrenador? 6.3.- Por qu la formacin del entrenador, hoy en da, debe tener un marcado carcter pluridisciplinar?

    Ver respuestas

    CAPTULO 6. EL ENTRENADOR6.1. Funciones y papeles del entrenador6.2. La formacin del entrenadorAUTOEVALUACIN