capitulo 7 y 8

31
CAPITULO 7 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAGA

description

PAGA. IDU

Transcript of capitulo 7 y 8

Presentacin de PowerPoint

CAPITULO 7 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIN DEL PAGA ALCANCE Y LINEAMIENTOS GENERALESIdentificar y acopiar la informacin para la oportuna gestin de permisos

Mejorar la calidad de las obras y del entorno en el que se desarrollan a partir de los programas contenidos en la Gua

Establecer los indicadores de gestin y seguimiento ambiental

Establecer relaciones armoniosas

RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACION DEL PAGAEl paga ser realizado por el contratista como primer interesado

CONTENIDO DEL PAGAINTRODUCCION

DESCRICION DEL PTOYECTO

LOCALIZACION GEOGRAFICA

DESCRIPCION DEL PROYECTO

AREA DE INFLUENCIA Y LINEA DE BASE AMBIENTALAREA DE INFLUENCIA DIRECTAEl derecho de va.La presencia de la cobertura vegetal que se localice prxima al corredor vial.Cuerpos de agua que cruza el proyecto.Aspectos arqueolgicos.Comunidades existentes en el corredor vial.Las construcciones e infraestructura localizada en las proximidades de la obra.Identificacin del territorio (municipios, barrios, veredas, corregimientos, centros poblados).Las reas de instalacin temporal, campamentos, plantas de trituracin, asfalto o deconcreto, sitios de disposicin final de materiales, fuentes de materiales, entre otras.LINEA O CARACTERIZACION FISICO, BIOTICA Y SOCIAL

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESEstablecer los impactos ambientales sin el proyecto

Hacer un diagrama causa-efecto con los impactos positivos y negativos

Establecer el valor cuantitativo de los impactos ambientalesPROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

CRONOGRAMA DE EJECUCION

PERMISOS AMBIENTALESEs responsabilidad del contratista adelantar los permisos para realizar la obra

Es obligacin adquirir los permisos ambientales previos a la obra para no incurrir en ninguna falta legalPRESUPUESTO DEL PAGADeben estar dentro de los tems de obra y del presupuesto oficial

Establecer responsabilidades del AIU

Si el presupuesto destinado no es suficiente se debe hacer una aprobacin de precios no previstos

FORMATOS DEL MANUAL DE INTERVENTORIASe deben modificar cada ves que un dato o informacin cambie

PLAN DE CONTIGENCIA Garantiza el manejo oportuno de los recursos , para la atencin de situaciones de emergenciaOBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los niveles de activacin

Asignar responsabilidades y funciones

Proveer informacin de riesgos

DEBE CONTER

ALCANCE

ANALISIS DE RIESGOS

PLAN ESTRATEGICO

cobertura asignacin de responsabilidades

PLAN OPERATIVO

procedimientos bsicos de operacin

PLAN INFORMATIVOmanejo de informacin con respecto a los planes

7.4 GESTION Y APROBACIONAprobacin del PAGA

-La Interventora aprueba y remite para aval de la Subdireccin de Medio Ambiente y GestinSocial de INVIAS.

En caso de incumplimiento de cualquierade las medidas de manejo ambiental y socialestablecidas en el PAGA o la imposicin demultas por la autoridad ambiental competente, el Interventor solicitar la aplicacin de las sanciones correspondientes

7.4 GESTION Y APROBACIONDeterminantes de la Aprobacin

La informacin general a incluir en el PAGA se establece en los Formatos MSE-FR 28 y MSEFR 29.

-El contratista debe conseguir permisos ambientales, disponer de los mismos, para evitar incurrir en causales de incumplimiento legal y contractual.

- Transcurrido el 30% del plazo contractual, el PAGA debe estar aprobado por la interventora yavalado por la SMA de INVIAS.

- El PAGA debe corresponder al objeto y alcance de la obra y se convierte en el soporte contractual para el seguimiento y control ambiental por parte de la Interventora y de INVAS.7.4 GESTION Y APROBACIONDeterminantes de la Aprobacin

En ningn caso se aceptar reconocer pagos por manejo ambiental que estn incluidos en las especificaciones generales de construccin. El costo total de manejo ambiental y social correspondiente a tems no previstos, no puede superar la provisin estimada del PAGA en el presupuesto oficial establecido, toda vez que esta provisin debe ser destinada exclusivamente para cubrir el pago de los tem no previstos en los programas del PAGA como son Medidas de compensacin ambiental, y desarrollo de proyectos productivos que correspondan a compensaciones sociales por efecto de los impactos atribuidos al proyecto vial.

7.4 GESTION Y APROBACIONDeterminantes de la Aprobacin

La no presentacin del PAGA, se le aplicara al contratista una multa del 0.10% del valor del contrato por cada da de retraso

7.5 INFORME DE AVANCE Y SEGUIMIENTO DEL PAGAEl CONTRATISTA remitir a la INTERVENTORA, de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Condiciones y dems documentos contractuales, los informes de avance y de cumplimiento, as como el Informe Final

7.6 ANEXOS DEL PAGAPlan de Contingencia AmbientalFormatos aplicables del Manual de InterventoraRelacin de permisos ambientales necesarios/obtenidos

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

26SEGUIMIENTOEl seguimiento es el conjunto de decisiones y actividades planificadas para el cumplimiento de los indicadores de xito, que deben ser establecidos para cada objetivo propuesto en losproyectos de los diferentes programas.

INDICADORES A INCLUIR EN EL PAGA