Capítulo 8. Mi Parte

3
1. ¿Qué es el heterosexismo? ¿Qué caracteriza a los heterosexistas? El heterosexismo es una ideología cultural la cual comprende un sistema de valores, pensamiento y costumbres culturales, en la cual lo heterosexual se enaltece, y cualquier forma no heterosexual de comportamiento e identidad es rechazada, estigmatizada y denigrada. Podría caracterizar a los heterosexistas las actitudes negativas hacia homosexuales y lesbianas, aunque se diferencian en su grado de expresión. En este caso particularmente los heterosexuales con actitudes negativas hacia homosexuales tienden a ser más hombres que mujeres, tienen actitudes tradicionales hacia los papeles de género, son muy religiosos y conservadores, tienen amigos con pensamientos similares, prejuiciciados racialmente, sexistas y autoritarios, y no han tenido mucho contacto personal con homosexuales y lesbianas. 2. ¿Qué es el efecto de homogeneidad del exogrupo? El efecto de homogeneidad del exogrupo ocurre al ordenar a las personas en diferentes grupos sociales y con ello se percibe a los miembros asignados al exogrupo como más parecidos que los del endogrupo al que uno pertenece. Lo más probable es que ocurra entre grupos competidores que entre grupos no competidores. 3. ¿Qué es un estereotipo? ¿Qué funciones ejerce el pensamiento estereotipado?

description

parte

Transcript of Capítulo 8. Mi Parte

Page 1: Capítulo 8. Mi Parte

1. ¿Qué es el heterosexismo? ¿Qué caracteriza a los heterosexistas?

El heterosexismo es una ideología cultural la cual comprende un sistema de

valores, pensamiento y costumbres culturales, en la cual lo heterosexual se enaltece, y

cualquier forma no heterosexual de comportamiento e identidad es rechazada,

estigmatizada y denigrada. Podría caracterizar a los heterosexistas las actitudes

negativas hacia homosexuales y lesbianas, aunque se diferencian en su grado de

expresión. En este caso particularmente los heterosexuales con actitudes negativas hacia

homosexuales tienden a ser más hombres que mujeres, tienen actitudes tradicionales

hacia los papeles de género, son muy religiosos y conservadores, tienen amigos con

pensamientos similares, prejuiciciados racialmente, sexistas y autoritarios, y no han

tenido mucho contacto personal con homosexuales y lesbianas.

2. ¿Qué es el efecto de homogeneidad del exogrupo?

El efecto de homogeneidad del exogrupo ocurre al ordenar a las personas en

diferentes grupos sociales y con ello se percibe a los miembros asignados al exogrupo

como más parecidos que los del endogrupo al que uno pertenece. Lo más probable es

que ocurra entre grupos competidores que entre grupos no competidores.

3. ¿Qué es un estereotipo? ¿Qué funciones ejerce el pensamiento estereotipado?

Un estereotipo es un tipo de esquema cuya estructura comprende creencias sobre las

personas, lo cual permite categorizarlas y que se mantienen a lo largo de la interacción

social lo que hace difícil el realizar variaciones individuales. El pensamiento

estereotipado tiene dos funciones, la función de rapidez y eficiencia. Respecto a la

primera, es que es un atajo para el pensamiento con lo que permite la acción inmediata,

y respecto al segundo, es que permite liberar la cognición para otras tareas con lo que

uno se puede ocupar de actividades más necesarias e importantes.

4. ¿Qué es una correlación ilusoria? ¿Qué factores la originan?

Es la creencia en una asociación entre dos variables, la cual en realidad no existe. Es

originada por al menos dos factores, el significado asociativo, para el cual dos variables

son asociadas por creencias preexistentes del perceptor, y la distintividad compartida,

que ocurre cuando dos variables son asociadas porque comparten alguna característica

inusual.

Page 2: Capítulo 8. Mi Parte

5. ¿Por qué las personas con poder estereotipan a otros menos poderosos?

Las personas con poder estereotipan a otros menos poderosos por dos razones. La

primera se debe a la competencia de las personas por llamar su atención debido a su alta

posición y, debido al tiempo, hacen uso de atajos cognitivos. Este tipo de

estereotipamiento sería por omisión. La segunda se debe a que desean poder mantener la

diferencia de posiciones frente a otros de menor poder, donde el estereotipamiento sería

por diseño.