Capitulo i

9
DEDICATORIA Estas es una de nuestras metas alcanzadas vividas con aciertos y desaciertos; con esfuerzo y dedicación hoy avanzamos un peldaño más en esta escalera que es la historia de nuestras vida; la cual dedicamos con mucho cariño y amor: A Dios primeramente, por darnos la vida, la sabiduría y el conocimiento necesario para enfrentar las dificultades y poder alcanzar una meta propuesta.

description

Proyecto Escolar

Transcript of Capitulo i

  • DEDICATORIA

    Estas es una de nuestras metas alcanzadas vividas con aciertos y desaciertos; con

    esfuerzo y dedicacin hoy avanzamos un peldao ms en esta escalera que es la

    historia de nuestras vida; la cual dedicamos con mucho cario y amor:

    A Dios primeramente, por darnos la vida, la sabidura y el conocimiento necesario para

    enfrentar las dificultades y poder alcanzar una meta propuesta.

  • AGRADECIMIENTO

    A dios, por habernos otorgado la fuerza, la luz y voluntad necesarias, para emprender

    nuestros estudios.

    A nuestros padres por su apoyo y comprensin constante.

    A nuestras hijas por ser tan especial y nica, gracias por tu apoyo y comprensin que de

    una u otra manera nos has apoyado.

    A los profesores, GLENCY MONTILVA, KENNY ACOSTA, SERVIO OSORIO. Por sus

    apoyo durante la realizacin de este proyecto de grado.

  • CAPITULO I

    EL PROBLEMA

  • INDICE DE CONTENIDO

    Dedicatoria.

    Agradecimiento.

    ndice de contenido..

    Resumen

    Introduccin.

    Captulo I: el problema

    Planteamiento del problema..............

    Formulacin del problema

    Justificacin de la investigacin..

    Objetivos

    Delimitacin..

    Captulo II: marco terico

    Antecedentes de la investigacin...

    Bases tericas..

    Sistema de variables..

    Definicin de trminos bsicos.

    Captulo III: marco metodolgico

    Tipo de investigacin

    poblacin y muestra.

    diseo de la investigacin

    Poblacin y muestras

    anlisis de los resultados

    Conclusiones.

    Recomendaciones

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el estado Zulia existen muchos adolescentes que en sus hbitos costumbres

    alimentaria ingieren comidas con alto contenido grasoso (comida chatarra) el problema

    que se plantea es debido a que muchos jvenes piensan que la alimentacin es una

    prdida de tiempo que engorda y por ese motivo se aferran a hacer dietas sobre todo las

    mujeres que llegan a bajar el autoestima por motivos de ver solo el aspecto fsico sin

    tomar en cuenta las consecuencias futuras (Bertolini y col, 2008).

    En Venezuela tambin se ha observado el mal hbito alimenticio en los estudiantes; as

    como en otros grupos de personas (Molina, 2009)

    En el mundo la alimentacin ha sido una situacin preocupante entre los jvenes

    estudiantes debido a la mala alimentacin y al no cumplir con una comida balanceada

    de vitaminas protenas y minerales. En la mayora de pases como EE.UU que hay ms

    sobre peso por no mantener una buena alimentacin al llevar una alimentacin

    adecuada es esencial para una vida sana. Las consecuencias que trae el no cumplir con

    una buena alimentacin comer en exceso nos lleva a engordar hasta producir la muerte

    (Alvarado y col,2009)

    El rendimiento acadmico y alimentacin balanceada son elementos indispensables que

    fortalecen el desarrollo integral del nio dependiendo del ambiente sociocultural donde

    este se desenvuelve (Fernndez, 1999)

    En el Liceo Bolivariano Jorge Rodrguez an no se cuenta con un comedor escolar

    activo, por lo que gran cantidad de estudiantes lleva una alimentacin no balanceada ya

    que en muchos casos no les da tiempo de comer en sus hogares o incluso no tienen

    suficiente dinero para comprar en la cantina escolar; lo que genera un desorden

    alimenticio, lo que genera un desorden alimenticio, que los lleva a seguir con los malos

    habito alimenticios en el hogar; ocasionando enfermedades letales al cuerpo, por lo que

    la presente investigacin tiene propsito promover una sana alimentacin dando a

    conocer a los y las estudiantes del Liceo Bolivariano Jorge Rodrguez la importancia de

    mantener una alimentacin balanceada y buenos hbitos alimenticios en la

    adolescencia

  • FORMULACIN DEL PROBLEMA

    De acuerdo a lo antes planteado surge la siguiente interrogante:

    Sera que el promover una sana alimentacin en los estudiantes del Liceo del

    Bolivariano Jorge Rodrguez solucionara sus hbitos alimenticios?

  • JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    Hoy en da existe una gran problemtica con respecto a la alimentacin estudiantil, sin

    darnos cuenta el efecto que tiene en los nios, tanto en la salud como en lo intelectual.

    Muchos casos se han dado en institucin educativa, de nios que se duermen en clases,

    no prestan atencin a los maestros, tienen una conducta indisciplinada y su desempeo

    en los deportes es muy bajo. Todos estos actos son provocados por la sencilla razn de

    que los nios tienen una alimentacin mal balanceada, ya que nuestro organismo

    absorbe las vitaminas, protenas y minerales de los alimentos, que son esenciales y as

    aprovechar al mximo su energa (Alvarado y col., 2009).

    El Dr. Marcos Albuja (2009), indica que en los casos de malos hbitos alimenticios es

    recomendable disminuir las raciones, de forma que los hbitos de los estudiantes, es

    ensearles a consumir comidas nutritivas No deben acostumbrarse a consumir

    comidas con alto contenido grasoso.

    En el estado Zulia existen el 23% de sobrepeso en la adolescencia porque en sus

    hbitos y costumbres alimenticios ingieren comida con alto contenido grasoso (comida

    chatarra) el problema que se plantea es debido a que muchos jvenes piensan que la

    alimentacin es una prdida de tiempo que engorda y por ello se aferran en hacer dietas

    sobre todo las mujeres que llegan a perder el autoestima y rendimiento escolar (Bartolini

    y col, 2009).

    Por lo antes expuesto el presente proyecto est enfocado en la buena alimentacin y

    nutricin que los estudiantes deben tener para un excelente desempeo tanto fsico y

    mental.

  • OBJETIVOS

    Objetivo general:

    Promover una sana alimentacin en los estudiantes del Liceo Bolivariano

    Jorge Rodrguez del municipio Cabimas estado Zulia.

    Objetivos especficos:

    Diagnosticar el impacto del mal hbito alimenticio en la adolescencia.

    Describir los problemas acarreados por la alimentacin no balanceada

    Describir los problemas acarreados por la alimentacin no balanceada

  • DELIMITACIN

    La presente investigacin se lleva a cabo en estudiantes de educacin media y media

    general del Liceo Bolivariano Jorge Rodrguez; en un periodo comprendido entre

    Octubre 2014 y Marzo 2015.