Capitulo I

15
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JODE DE SUCRE” VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL DISEÑO DE UN SISTEMA ALTERNO DE MANTENIMIENTO EN EL AREA DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE ARROZ AUTOR: MARIA CERDAN PEÑA

description

capitulo 1

Transcript of Capitulo I

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

ANTONIO JODE DE SUCRE

VICE-RECTORADO BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DISEO DE UN SISTEMA ALTERNO DE MANTENIMIENTO EN EL AREA DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE ARROZ

AUTOR: MARIA CERDAN PEA

FEBRERO 2015

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La funcin mantenimiento a travs de las dcadas ha sufrido cambios, desde una simple reparacin en caso de fallas en los equipos hasta llegar a una serie de normas y procedimientos debidamente fundamentados para lograr la anulacin total de las fallas, de los defectos y reprocesos existentes.

El mantenimiento se ha gestionado durante aos mediante tres filosofas, las cuales son Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, el Mantenimiento Productivo Total y el Mantenimiento de Clase Mundial que representa la combinacin de las mejores prcticas de las anteriores.

Cuando se habla de las filosofas del Mantenimiento puede existir el uso de cualquiera de estas corrientes filosficas o combinaciones de las mismas:

Mantenimiento Productivo Total: esta filosofa se basa en la relacin operador-mantenedor y en la gerencia personal.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad: este busca el anlisis minucioso de los equipos crticos de los sistemas productivos; es decir esta filosofa se describe como la gerencia de los equipos.

Mantenimiento de Clase Mundial: toma las mejores prcticas de las dos filosofas anteriores y unifica criterios para la optimizacin de la funcin mantenimiento.

Basado en las filosofas de Mantenimiento, los Ing. Sony Zambrano y Sandra Leal (2006) exponen que es necesario impartir una metodologa acerca de la forma en que se debe gestionar la funcin mantenimiento dentro de las organizaciones sociales, en especial lo que se conoce como pequea, mediana y gran empresa.

El Ing. Raul R. Prado (1996) nos sita que el hacer mantenimiento con un concepto actual no implica reparar equipos rotos tan pronto como se pueda sino mantener el equipo en operacin a los niveles especificados. En consecuencia, buen mantenimiento no consiste en realizar el trabajo equivocado de la forma ms eficiente; su primera prioridad es prevenir fallas y de este modo reducir los riesgos de paradas imprevistas.

Portuondo y Prez (1994) exponen que en la industria, a travs del tiempo, se han implementado diversos tipos de mantenimiento segn sus condiciones o caractersticas. Es por esta diversidad de necesidades, que se hace necesaria la combinacin de diferentes tipos de mantenimiento. El conjunto de al menos cuatro (4) de los sistemas tradicionales ms conocidos, en un sistema nico, que trabajen en combinacin en calidad de subsistemas, se denomina Sistema Alterno de Mantenimiento (SAM). Estos sub sistemas son: el Mantenimiento contra Avera, el Mantenimiento Preventivo Planificado (MPP), Mantenimiento por Diagnostico (inspectivo o predictivo), y el Mantenimiento Regulado. El SAM es un sistema flexible, que resulta muy conveniente ya que se nutre de los rasgos positivos de los subsistemas que lo conforman, y tiende a resolver aquellos problemas que quedaran cuando son aplicados de forma separa, independientemente.

La empresa IANCARINA Mary C.A. procesa una amplia gama de productos, los cuales se caracterizan por su alta calidad. Dentro de sus instalaciones se lleva a cabo desde la recepcin y el secado del arroz paddy hmedo, el proceso de molienda, descascarado, pulido y clasificacin del arroz, hasta la fase de empaquetado. En este caso se llevara a cabo el diseo del plan de mantenimiento alterno para ser aplicado en la planta II, la misma se encarga del procesamiento del Arroz Mary Superior (arroz blanco clsico).

Es importante destacar que para la empresa IANCARINA Mary C.A. Es primordial la calidad de sus productos garantizando as un grano entero al 99%, con respecto a otros mercados.

Actualmente posees una codificacin mediante dgitos alfanumricos de un objeto del sistema productivo, con el fin de implantar un sistema de codificacin de fcil interpretacin por parte de todos los usuarios de mantenimiento y de la empresa general. El lenguaje estructurado es sencillo y permite identificar de forma sencilla y rpida las vas involucradas directamente en el procesamiento del Arroz (Presentacin Superior, arroz blanco).

Hay que resaltar que de las fallas que se presentan no se realiza un registro formal, y generalmente son acudidas por una cuadrilla de mantenimiento que se encuentran dentro de las instalaciones a plena disponibilidad.

De esta manera, la cuadrilla trabaja en base a las fallas que se presenten dentro del rea de produccin.

Como consecuencia de esta situacin de evidencia la implantacin de un diseo de sistema de mantenimiento alterno que se adecue a las necesidades de la empresa IANCARINA Mary C.A. ya que cuentan con material informativo como lo son manuales, planos y el personal de mantenimiento, para realizar un registro de informacin tcnica eficiente, con la finalidad de reducir los costos de mantenimiento y aumentar la disponibilidad de los equipos.

Debido a esta problemtica puntual surgen algunas interrogantes que se esperan sean respondidas al final del trabajo presentado:

En qu situacin se encuentra la empresa IANCARINA Mary C.A., en cuanto a mantenimiento?

Cules equipos poseen, cmo se clasifican?

Qu nivel de viabilidad tendr la implementacin de un sistema alterno de mantenimiento segn la relacin de fallas?

Qu mejoras representara la implementacin del sistema alterno de mantenimiento?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Disear un sistema alterno de mantenimiento para aumentar la disponibilidad de las mquinas y disminuir los costos de operatividad en cuanto a mantenimiento correctivo en el rea de produccin de la presentacin de Arroz Mary Superior de la planta II.

OBJETIVOS GENERALES:

Identificar la situacin actual de mantenimiento que presenta la empresa mediante la NORMA COVENIN 2500-93.

Formular un sistema de informacin de mantenimiento.

Clasificar los equipos segn el recorrido del proceso.

Generar un modelo de gestin para la implantacin de un sistema de mantenimiento alterno (SAM).

Evaluar tcnica y econmicamente las alternativas de mantenimiento propuestas.

JUSTIFICACION

La misin empresarial de IANCARINA Mary C.A., se fundamenta en el procesamiento y elaboracin de productora de ptima calidad y aceptacin en el mercado nacional, partiendo de una excelente materia prima, manteniendo ndice de productividad, para proporcionar a los clientes un servicio y atencin eficiente.

Dicha investigacin nos facilita la respuesta al objetivo principal del proceso de gestin de mantenimiento, el cual no se encuentra forjado en las normativas especficas.

Por otro parte es importante mencionar los aspectos beneficiados ante dicha investigacin, de esta manera podemos llegar a implantar un modelo de mantenimiento que se adapte a las necesidades y caractersticas de la empresa.

Desde el punto de vista social, los clientes o consumidores tienen un beneficio directo, ya que la empresa les garantizara una produccin continua del producto en demanda, de manera anloga se aumentara la imagen de la empresa en el mercado.

Desde el punto de vista econmico, se reducirn los costos de mantenimiento y se evitaran las interrupciones que paran la actividad laboral o simplemente condiciona las maquinas a procesar menos producto del que pueden procesar.

Desde el punto de vista terico, el diagnostico pertinente se realizara bajo la norma COVENIN 2500-93 Manual para la evaluacin de sistema de mantenimiento y dems aspectos sern tocados con la norma COVENIN 3049-93. Estas normas tienen un fuerte importante en esta investigacin ya que se busca una formalizacin de los registros de mantenimiento por ende de suma importancia para la investigacin.

Desde el punto de vista legal, actualmente la empresa IANCARINA Mary C.A. cumple con la norma de calidad ISO 9001 y para ellos es necesario la proteccin de los empleados basndose en los trminos que establece la LOCYMAT, de esta manera lo que se quiere lograr es un refuerzo de las capacidades y caractersticas positivas que posee la empresa. IANCARINA Mary C.A. vista como un todo cuanta con la disponibilidad necesaria para el registro formal de un sistema de mantenimiento alterno (SAM).

ALCANCE Y LIMITACIONES

Basndose en la necesidad de portar un sistema alterno de manteniendo, la empresa IANCARINA Mary C.A., adapta estas fallas en la actualidad como un sistema correctivo. Lo que se espera lograr es aumentar la disponibilidad de las mquinas y disminuir los costos de operatividad en cuanto a mantenimiento en el rea de produccin de la presentacin de Arroz Mary Superior de la planta II.

En esta investigacin se diseara un sistema alterno de mantenimiento dirigido a la empresa IANCARINA Mary C.A., recaudando la informacin necesaria para la gestin del mismo.

Por otro lado es importante mencionar la posibilidad econmica que existe en la empresa as como tambin la carencia de algunos manuales de las maquinas en planta, los registro de arreglos o mantenimientos correctivos pasados y la frecuencia con que realizan este tan practicado mantenimiento correctivo.