Capitulo I

23
1 CAPITULO I EL PROBLEMA Descripción del Área de Investigación El Área de Investigación es la Unidad Proyecto de Digitalización e Investigación Tecnológica, adscrita a la Dirección de Informática y Sistema de la Secretaria General de Gobierno de la Gobernación del estado Bolívar. Ubicación de la Empresa. La Gobernación del estado Bolívar se encuentra ubicada en la Calle constitución con Amor Patrio, Palacio de Gobierno, Municipio Heres, Ciudad Bolívar, edo. Bolívar. FIGURA N° 1. Ubicación Geográfica de la Gobernación del Edo. Bolívar Fuente: Gobernación del estado Bolívar, Año 2011 Gobernación del estado Bolívar

description

Capitulo I

Transcript of Capitulo I

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Descripción del Área de Investigación

El Área de Investigación es la Unidad Proyecto de Digitalización e

Investigación Tecnológica, adscrita a la Dirección de Informática y Sistema de la

Secretaria General de Gobierno de la Gobernación del estado Bolívar.

Ubicación de la Empresa.

La Gobernación del estado Bolívar se encuentra ubicada en la Calle

constitución con Amor Patrio, Palacio de Gobierno, Municipio Heres, Ciudad

Bolívar, edo. Bolívar.

FIGURA N° 1. Ubicación Geográfica de la Gobernación del Edo. Bolívar

Fuente: Gobernación del estado Bolívar, Año 2011

Gobernación del

estado Bolívar

2

Misión

La Gobernación del estado Bolívar es una institución que promueve el

desarrollo económico y bienestar social a través de una gestión eficiente y eficaz,

orientada a la óptima prestación de los servicios a la comunidad, permitiendo así

elevar su calidad de vida, lo cual garantiza el desarrollo integral del estado.

Visión

Ser la institución vanguardista en la promoción del desarrollo integral del

estado, contrayéndolo, como el polo de desarrollo del país basándose en sus

potenciales comerciales, turísticas, agropecuarias, forestales y en su gente; a los fines

de con de contribuir con la diversificación y bienestar de la nación.

Reseña Histórica

Entre los años 1582 y 1597, se adquiere plena conciencia de Guayana como

una Provincia integrada por los grandes ríos, desde Paulo y Papamene, hasta el río

Orinoco y de allí hasta el Amazonas. Con la fundación de San José de Oruña y Santo

Tomé, se consolida la Gobernación de Guayana, como unidad política territorial para

la época de la conquista y colonización, Gobernación que recibió Antonio de Berríos,

como herencia de su tío Don Gonzalo Jiménez de Quezada.

También la Gobernación estuvo a cargo de Sancho de Alquiza, que sólo

estuvo unos años en Guayana. La sucesión de Gobernadores de Guayana corresponde

a la Gobernación de Trinidad y Guayana. Guayana constituyó una sola Gobernación,

desde la toma de posesión hasta el nombramiento de Don Carlos de Sucre, como

gobernante en 1724. Sucre toma posesión en Agosto de 1733, cuando fue creada la

Comandancia de Guayana.

3

Para el año de 1786 incorporada a la creada Provincia de Venezuela. Provincia

y Gobernación tenían el mismo significado y contaban con una Contaduría General

para la Real Hacienda y una Tesorería General para recibir y pagar, al frente de la

cual se encargaba a un tesorero. En 1810 fue electo Alcalde Primero y Segundo de

Ciudad Guayana Don José Fernández de Heres y Don Juan Crisóstomo de Roscio. El

15 de Junio de 1817, la Provincia pasó a estar dirigida por el Jefe Supremo de la

República, Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada. La

turbulencia histórica política y social que vive la República desde su establecimiento

con la constitución de 1830, pasando por guerras civiles y dictaduras que culminan en

1958, constituyó un factor de atraso que impidió la modernización de las estructuras

organizativas de las Gobernaciones, unas veces bajo el mando de un Presidente de

Estado y luego dirigidas por Gobernadores nombrados por el Presidente de la

República con una autonomía muy limitada, supedita al poder central.

Antes de 1864 fue construida la casa que fue sede de la Gobernación, se

construye por órdenes del Gobernador Juan Bautista Dalla Costa. Antes de su

construcción, en tiempos de la colonia, funcionó en este lugar la Contaduría de la

Real Hacienda. Esta construcción fue utilizada desde ese mismo año como Palacio de

Gobierno. El edificio contaba con una sola planta, sin embargo, durante la gestión de

gobierno del General Cipriano Castro, a principios del siglo XX, le fue construido un

piso superior que servía de asiento al Despacho del Gobernador.

En la década de los cincuenta, es objeto de reformas, con una ampliación

hacía la calle Boyacá. Su fachada tiene un marcado estilo neoclásico. El acceso

central está limitado por columnas que soportan un frontón triangular. A los lados

exteriores de las columnas, en el segundo nivel de la edificación, se ubican dos

balcones con barandas de hierro forjado con motivos geométricos.

4

Funciones de la Gobernación del estado Bolívar

La Gobernación del estado Bolívar es una institución pública, que se encarga

de promover el desarrollo tanto económico como social, cultural, turística a través de

una gestión eficiente, la cual está centrada a satisfacer las necesidades básicas de la

población del estado Bolívar mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y

garantizando el desarrollo integral del estado teniendo como principios la mejora de

los sistemas: educativos, infraestructura, salud y seguridad.

Esta institución aplica un modelo de desarrollo armónico y sustentable,

acoplado al Plan de Gobierno Nacional, pero además en forma novedosa rompe

paradigmas en la administración pública. Cuando el gobierno nacional crea las

Misiones sociales rompe con un rígido esquema que fracasó en los últimos años,

debilitando a las Instituciones. Sin embargo, en corto tiempo las misiones cumplen su

objetivo en salud, educación, empleo, etc. Sin la rigidez burocrática de una institución

pública. Este modelo armónico se presenta esquematizado de la siguiente manera:

FIGURA N° 2. Modelo Desarrollo Armónico de la Gobernación del estado

Bolívar

Fuente: Dirección de Informática y Sistemas, Año 2011

5

1er Nivel - Elementos Estabilizadores:

Seguridad: Incorporación del mayor número posible de ingresos de Agentes

Policiales, debidamente capacitados con la finalidad de disminuir

significativamente el índice delictivo en el Estado.

Salud: Construcción y dotación de Ambulatorios y Módulos Asistenciales en

las zonas mineras y comunidades indígenas, así como continuar con la

recuperación y dotación de hospitales.

Infraestructura: Continuar impulsando el programa de viviendas a nivel de

todo el Estado, para brindar soluciones dignas a las familias guayanesas.

Educación: Continuar con el desarrollo del Plan Rescate de las Escuelas

Públicas, así como seguir implementado el plan de distribución gratuita de

libros y útiles escolares en las Escuelas Nacionales y Estadales.

2do. Nivel - Elemento Atractor

Comprende el fortalecimiento tecnológico y adecuación de la infraestructura,

espacios de trabajo y demás servicios de apoyo como transporte, comunicación y

servicios asociados; a través de la implementación de los procesos de Adecuación,

Normalización y Certificación bajo el enfoque de las Normas COVENIN ISO

9001:2000, a fin de generar un ambiente de trabajo adecuado que permita mejorar el

desempeño de la Gobernación del estado Bolívar.

3er Nivel – Elementos Dinamizadores

Agua: Su objetivo es contribuir a la consolidación de HIDROBOLÍVAR, en

su esfuerzo por hacer llegar este vital recurso a todos los rincones del estado.

6

Agroindustria: Comprende la consolidación y fortalecimiento del Instituto

regional e Desarrollo Agrícola del estado Bolívar IRTAB, para impulsar la

investigación agrícola y atender las necesidades técnicas requeridas en la

agroindustria.

Turismo: Dadas las condiciones insuperables con respecto al inmenso

potencial turístico que presenta el estado, se hace necesario continuar

dirigiendo acciones hacia el fomento del sector turismo, para la generación de

empleo y la activación de empresas de servicios del sector.

Minería: Se fomenta e incentiva el establecimiento de proyectos de

explotación e industrialización de minerales no metálicos, aprovechando la

potencialidad de esta región.

4to Nivel – Entorno Dinámico

La Gobernación una vez fortalecida y modernizada puede identificar las

variables para diseñar y ejecutar políticas con resultados positivos en corto tiempo, lo

que se traduce en la mejora de la calidad de vida de los bolivarenses, la Gobernación

debe garantizar la salud, seguridad, educación e infraestructura, definidos dentro del

modelo como elementos estabilizador.

Actualmente, la Gobernación del estado Bolívar está comprendida por 12

secretarias que permiten a la institución funcionar como un elemento conoce las

necesidades y potencialidades de la región, adecuándose rápidamente para solucionar

problemas creando oportunidades de desarrollo:

Secretaría General de Gobierno.

Secretaría del Despacho.

Secretaria de Administración y Finanzas.

7

Secretaria de Seguridad Ciudadana.

Secretaría de Cultura.

Secretaria de Planificación y Desarrollo.

Secretaría de Política y Participación Popular.

Secretaria de Empresas Socialistas Regionales.

Secretaria de Educación.

Secretaría de Turismo y Ambiente.

Secretaria de Mantenimiento y Servicios Generales.

Secretaria de Recursos Humanos.

La Secretaría General de Gobierno, esta se encarga de conducir los asuntos

internos relativos a las políticas, programas, planes y acciones, de manera coordinada

con las demás Dependencias e Institutos de la Administración Pública del Estado,

dentro del ámbito de su competencia y a través del recto ejercicio de la autoridad, así

como coadyuvar con el Gobernador del Estado para que los principios de equidad,

justicia, seguridad, defensa, respeto y protección de los ciudadanos y ciudadanas y del

bien colectivo se hagan realidad, garantizando y preservando la gobernabilidad, la

estabilidad y el desarrollo del Estado.

Dentro de las Direcciones que forman parte de la Secretaria General de

Gobierno se encuentra la Dirección de Informática y Sistema, quien tiene como

función principal proveer asistencia técnica especializada en materia de Sistemas de

Información y Comunicaciones, a fin de garantizar la optimización, simplificación y

coherencia de los procesos administrativos y técnicos que apoyan el funcionamiento

de la Gobernación del Estado Bolívar, asegurar el establecimiento y mantenimiento

8

de la tecnología informática requerida por las dependencias centralizadas de dicha

institución, y permitiendo la generación de información oportuna en apoyo a la

gestión gubernamental.

La Dirección de Informática y Sistemas contempla dentro de su estructura

organizativa a la Unidad de Proyecto de Digitalización e Investigación Tecnológica,

la cual se encarga de asegurar la formulación e integración de los planes que apoyan

el establecimiento y mantenimiento de la tecnología de información a través de la

investigación continua, e impulsar y apoyar los proyectos que aseguren la

Digitalización de los archivos principales de la Gobernación del estado Bolívar, como

lo son:

Oficina de Archivo General: Se encarga de implementar estrategias y políticas

documentales que permitan crear las condiciones ideales para organizar,

clasificar, seleccionar, resguardar, custodiar, conservar, administrar, y facilitar

la documentación de gestión producida y recibida del Despacho del

Gobernador, Secretaría Privada, y Secretaría General de Gobierno, y que haya

cumplido su vigencia administrativa y se conserve por razones legales o de

valor científico-cultural.

Oficina de Archivo de Personal: Se encarga de crear, mantener y conservar los

expedientes de los Funcionarios Públicos adscritos a las Dependencias

Centralizadas y Desconcentradas del Ejecutivo Regional, emitiendo los

documentos correspondientes a los antecedentes de servicio requeridos.

Oficina de Archivo Histórico: Se encarga de resguardar y conservar, los

documentos de valor histórico del estado Bolívar, a través de las normas

establecidas en el manejo y uso de los mismos, e igualmente facilitar el acceso

al público para fortalecer la identidad cultural.

9

Oficina de Archivo Administrativo: Concentra documentos que mantienen sus

valores primarios; es decir, abordan asuntos de carácter administrativo, fiscal

o legal y su uso es potencial y frecuente. Está orientado a las funciones de

recepción, recopilación, clasificación, catalogación, control, depuración,

seguridad, conservación y transferencia de documentos.

Estructura Organizativa.

A continuación se presenta el organigrama de la Gobernación del estado

Bolívar, así como también la estructura organizativa de la Dirección de Informática y

Sistemas:

10

GRAFICO Nº 1: ORGANIGRAMA DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR

Fuente: Dirección de Informática y Sistemas, Año 2011

11

GRAFICO Nº 2: ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Fuente: Dirección de Informática y Sistemas, Año 2011

12

Análisis Situacional.

Actualmente los Archivos Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar

llevan el proceso de gestión de documento de forma manual, donde la información

solicitada es localizada en los archivos físicos o archimóviles de acuerdo a ciertos

parámetros. Muchas veces los documentos no se encuentran organizados en el

estante, carpeta o unidad de conservación que debería estar, por lo que se genera

pérdida de tiempo al momento de realizar la búsqueda. A continuación se presenta

una matriz FODA de acuerdo al análisis situacional realizado:

TABLA N° 1: ANÁLISIS SITUACIONAL (MATRIZ FODA).

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Existen sistemas con un enfoque tecnológico

basados en el manejo de documentos,

aplicados en otras organizaciones, que servirán

como base y guía.

- Equipamiento informático actualizado para

poder desarrollar la Aplicación Web.

- Estructura de red que cumple con los

parámetros necesarios para el funcionamiento

de la Aplicación Web.

- Conocimientos adecuados para el desarrollo de

la Aplicación Web.

- Modalidad para el respaldo de los datos,

aplicado en el Dirección de Informática y

Sistemas.

- Interés por parte del personal de los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar en los procesos de Digitalización,

Depuración y Redimensión de Imágenes, y el

manejo de la futura Aplicación Web.

- Técnicos y analistas especializados para

definir el proceso a ser automatizado.

- Necesidad institucional de contar con una

Aplicación Web que brinde información

oportuna y veraz.

- Recurso humano capacitado en los procesos

de Digitalización, Depuración y

Redimensión de Imágenes en los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar.

- Sistema de Pre-Publicación desarrollado

para el Archivo Administrativo de la

Gobernación del estado Bolívar.

13

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Mantenimiento constante a los equipos de

cómputo existentes en los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de Manual de Procesos que integre toda

la información y actividades llevadas a cabo

en los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar.

- Falta de equipos (computadoras, scanners)

suficientes en los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar.

- Insuficiente recurso humano capacitado en los

procesos de Digitalización, Depuración y

Redimensión de Imágenes en los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar.

- Despido del personal capacitado, tanto en el

proceso a ser automatizado, como en la

Digitalización, Depuración y Redimensión

de Imágenes.

- Desaprobación de la Aplicación Web a

implementar, por parte de los Jefes de los

Archivos Centralizados de la Gobernación

del estado Bolívar.

- El tiempo que debe llevar la

implementación de la aplicación web es 1

año.

Fuente: El Autor, Año 2011.

14

Respuestas Inoportunas a

los solicitantes de

Documentos

Exceso de Ocupación de

Espacio Físico por los

Archivos

Aumento de Trabajo en el

Personal de los Archivos

Centralizados

Extravío de Documentos

Pérdida de Tiempo en la

Búsqueda de Documentos

Enfermedades en el

Personal de los Archivos

Centralizados

Incomodidades en los

Solicitantes de los

Documentos

Inexistencia de Sistema Automatizado para la Gestión de los Documentos

Digitalizados por el Personal de los Archivos Centralizados

de la Gobernación del Estado Bolívar

Carencia de Visiones por parte del

Personal de los Archivos

Centralizados de la GEB

Falta de Personal Capacitado

para el Desarrollo del Sistema

Incumplimiento de objetivos por

parte la empresa contratada para el

Desarrollo del Sistema

GRAFICO Nº 3: ÁRBOL DEL PROBLEMA

Fuente: El Autor, Año 2011

15

Implementar una Aplicación Web para la Gestión de Documentos Digitalizados por el

Personal de los Archivos Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar.

Gestionar de forma automatizada los Documentos Digitalizados por el Personal de los

Archivos Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar

Identificar los procesos de búsqueda, organización y digitalización de los documentos manejados por los Archivos Centralizados de la GEB.

Diseñar la base de datos e interfaces de la aplicación web para la Gestión de Documentos Digitalizados por los Archivos Centralizados de la GEB, de acuerdo a las necesidades presentadas en la institución.

Analizar los datos e información obtenida en los procesos de búsqueda, organización y digitalización de los documentos manejados por los Archivos Centralizados de la GEB.

Crear la aplicación web para la Gestión de Documentos Digitalizados por los Archivos Centralizados de la GEB, en base al diseño previamente realizado.

Capacitar al personal de la Unidad de Proyectos de Digitalización e Investigación Tecnológica, como al de los Archivos Centralizados de la GEB para el manejo de la aplicación web.

Elaborar Instrumentos de

Recolección de Datos.

Aplicar los Instrumentos de

Recolección de Datos.

Analizar la Información

Recolectada

Elaborar Documento de

Requerimientos

del Sistema

Elaborar Manual de

Usuario

Dictar Talleres en cuanto al

Manejo del Sistema

Verificar las Herramientas

necesarias para Desarrollar

la Aplicación

Diseñar las Interfaces y Base

de Datos de la Aplicación

Web

Desarrollar la Aplicación

Web en base al diseño

Revisión y Configuración

del Servidor Web

GRAFICO Nº 4: ÁRBOL DE OBJETIVOS

Fuente: El Autor, Año 2011

16

Planteamiento del Problema.

Una aplicación web se refiere a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden

utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante

un navegador. Estas se han hecho muy populares debido a lo práctico del navegador

web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la

facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software

a miles de usuarios potenciales.

Los sistemas o aplicaciones web a nivel mundial han tenido desde hace

muchos años atrás, grandes adelantos en el mundo de la ciencia y tecnología, las

innovaciones se presentan a un ritmo que se encuentra en aumento sin tener en cuenta

los límites geográficos, ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a

transformar todos los países del mundo que se encuentran involucrado en el medio de

la tecnología ya que implica un sistema intelectual que no solo invade toda actividad

industrial, sino practica en cualquier tipo de desarrollo humano a todos los campos de

la actuación, de la ciencia y la tecnología.

Mundialmente existe cierta cantidad de organizaciones que no cuentan con

sistemas automatizados para el manejo de sus actividades, realizándolas en forma

manual, lo que ocasiona muchas veces el cometer errores que si no son corregidos a

tiempo pueden causar distorsión en la información, lo que sería una pérdida de

tiempo para el proceso de trabajo. Para la solución de este problema, actualmente

muchas empresas se inclinan hacia el desarrollo de aplicaciones web, ya que de esta

forma se podría incrementar una buena definición de las posibilidades de la empresa

en Internet, garantizando el retorno de la inversión realizada y el éxito de la estrategia

a corto/medio plazo.

17

Por otra parte, existen muchas instituciones públicas que no llevan de forma

automatizada el control de los documentos almacenados dentro de sus archivos, lo

que no permite la optimización de sus operaciones al contar con un acceso rápido,

fácil y seguro a todos los documentos y datos que esta posea. Las aplicaciones web

desarrollada para este tipo de tareas se convierten en el mejor aliado para el

almacenamiento y control de la documentación clave para el desenvolvimiento de las

operaciones que lleva a cabo la empresa, ya sea en actividades de compra y venta,

elaboración de expedientes del personal, control de memorándum e informes

técnicos, entre otras.

En Venezuela se encuentran instituciones gubernamentales que no han

incluido dentro de sus estrategias de trabajo el diseño y desarrollo de aplicaciones

web para la presentación y publicación de sus labores y objetivos logrados. Esto

debido a que muchas veces se cuenta muy poco con la parte técnica, económica y

operacional para hacer debido uso de las aplicaciones web que se puedan elaborar de

acuerdo a las necesidades de determinada organización. Sin embargo, muchas

entidades han venido habilitando sus sitios Web para proveer en línea información

básica de su gestión y de interés sobre las temáticas que abordan, dentro (personal a

cargo) y fuera (comunidad) de dicha institución.

En el estado Bolívar, las aplicaciones web se han colocado actualmente como

uno de los recursos que poseen las empresas. Los entes que se encargan de las tomas

de decisiones han comenzado a comprender que las aplicaciones web se han

convertido no son solo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la

vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la

determinación del éxito o fracaso de estos. A tal efecto, estas aplicaciones pueden ser

implementadas para proyectos relacionados con la gestión documental, ya que al

llevar esta actividad de forma automatizada se obtendría un mayor aprovechamiento

del espacio físico, y a la vez se evita la acumulación de papel que pueda generar

18

riesgos en la seguridad, higiene y ambiente laboral, todo esto sin salir de la empresa y

teniendo un control total sobre la información.

Después de comprender el grado de importancia y los distintos beneficios que

tienen las aplicaciones web con respecto al manejo de información y documentos en

archivos, se puede confirmar que es un elemento preciso para determinar el problema

que se está presentando actualmente en la Unidad Proyecto de Digitalización de la

Gobernación del estado Bolívar. La necesidad de una aplicación web en esta

institución se debe a que requiere llevar un control automatizado en la búsqueda de

los documentos digitalizados en los Archivos Centralizados, ayudando de esta forma

a preservar los documentos o papeles archivados, y que son sensibles al deterioro,

daño o pérdida, evitando de esta forma posibles dilataciones al momento de consultar

alguna información.

Con lo planteado anteriormente se presentan los siguientes indicadores:

Inexistencia de sistema o aplicación para la gestión de documentos

digitalización.

Desconocimiento de los procesos de búsqueda, organización y digitalización

de documentos.

Carencia de herramientas e instrumentos que proporcionen un mejor método

para realizar la búsqueda de documentos.

Análisis incompleto de los datos e información en cuanto al proceso más

adecuado para la búsqueda, organización y digitalización de los documentos.

19

Poca capacitación al personal de los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar en cuanto a los procesos de búsqueda,

organización y digitalización de los documentos.

Con los problemas existentes, se cumplen las siguientes interrogantes:

1. ¿Será pertinente implementar una aplicación web para la gestión de los

documentos digitalizados por los Archivos Centralizados de la Gobernación

del estado Bolívar?

2. ¿La identificación de los procesos de búsqueda, organización y digitalización

de documentos servirá de apoyo para mejorar la gestión de los documentos

digitalizados por los Archivos Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar?

3. ¿Será adecuado realizar un análisis de los datos e información en cuanto a los

procesos de búsqueda, organización y digitalización de los documentos?

4. ¿El diseño de la base de datos e interfaces para una aplicación web contribuirá

a la Gestión de Documentos Digitalizados por los Archivos Centralizados de

la Gobernación del estado Bolívar?

5. ¿Será necesaria la creación de una aplicación web para la Gestión de

Documentos Digitalizados por los Archivos Centralizados de la Gobernación

del estado Bolívar?

6. ¿Será apropiado capacitar al personal de la Unidad de Proyectos de

Digitalización e Investigación Tecnológica, como al de los Archivos

20

Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar para el manejo de la

aplicación web?

Por tal motivo es importante la implementación de una aplicación web, que

satisfaga todos los requerimientos de control de documentos, utilizando las interfaces

intuitivas que extienden su entorno físico en publicadores, archivadores, directorios y

documentos, y de esta forma crear una cultura informática en la institución basada en

las condiciones necesarias para lograr los objetivos deseados.

Objetivo General

Implementar una Aplicación Web para la Gestión de Documentos

Digitalizados por los Archivos Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar.

Objetivos Específicos

Identificar los procesos de búsqueda, organización y digitalización de los

documentos manejados por los Archivos Centralizados de la Gobernación del

estado Bolívar.

Analizar los datos e información obtenida en los procesos de búsqueda,

organización y digitalización de los documentos manejados por los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar.

Diseñar la base de datos e interfaces de la aplicación web para la Gestión de

Documentos Digitalizados por los Archivos Centralizados de la Gobernación

del estado Bolívar, de acuerdo a las necesidades presentadas en la institución.

21

Crear la aplicación web para la Gestión de Documentos Digitalizados por los

Archivos Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar, en base al

diseño previamente realizado.

Capacitar al personal de la Unidad de Proyectos de Digitalización e

Investigación Tecnológica, como al de los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar para el manejo de la aplicación web.

Justificación.

La implementación de la aplicación web está apoyada en la necesidad que

presenta la institución por mejorar el proceso de búsqueda de documentos en los

Archivos Centralizados, pudiendo efectuarlo mediante este de forma eficaz. Por

consiguiente, se puede justificar y destacar la importancia de esta investigación a

través del fundamento documental y la metodología a utilizar, las cuales servirán de

soporte a los objetivos de la investigación en función del estudio, enfocándose en el

problema planteado que afecta a la institución.

Con los resultados alcanzados mediante el análisis de la información

recopilada, es posible crear una aplicación web con el fin de optimizar la eficiencia

operativa de la institución y perfeccionar el sistema manual, debido a las limitaciones

que se presentan.

A tal efecto, la implantación de una aplicación web en la institución

representa un indudable grado de urgencia ya que actualmente este proceso de control

se realiza manualmente. Por otra parte esta ausencia de automatización ha producido

daños severos en muchas ocasiones, las cuales quizás se seguirán presentando de no

solucionarse este problema lo más antes posible.

22

Alcance.

El proyecto de investigación generará la implementación de una aplicación

web para la gestión de documentos digitalizados por el personal de los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar. Los alcances que aportará este

proyecto serán absolutamente satisfactorios no solo para la mencionada institución,

sino que podrá servir de orientación para cualquier otra organización que presente

características similares a esta.

Entre los alcances que pretende obtener este proyecto para optimizar las

labores realizadas en los Archivos Centralizados de la Gobernación del estado

Bolívar, se consideran los siguientes:

Examinar y analizar la gestión de documentos llevada a cabo por los Archivos

Centralizados de la Gobernación del estado Bolívar.

Proveer información que puedan ayudar a mejorar las funciones realizadas en

la gestión de documentos.

Agilizar las labores llevadas por los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar.

Lograr la mayor eficiencia en la gestión de documentos.

Al concluir este proyecto habrá la oportunidad de que la institución tome en

cuenta las consideraciones finales con el propósito de optimizar el funcionamiento

interno en cuanto a la gestión de documentos por los Archivos Centralizados de la

Gobernación del estado Bolívar.

23

Delimitación.

El proyecto será realizado en la Unidad Proyecto de Digitalización de la

Gobernación del estado Bolívar, e implementado en los Archivos Centralizados de

dicha institución, centrándose en desarrollo de una Aplicación Web de que permita

gestionar los documentos digitalizados por el personal de esos archivos.