Capitulo i[1]

14
CAPITULO I Semestre 2016-I INTRODUCCCION Mgt. Carlos Barrientos Guzmán

description

GWEOFISICA

Transcript of Capitulo i[1]

Page 1: Capitulo i[1]

CAPITULO ISemestre 2016-I

INTRODUCCCIONMgt. Carlos Barrientos Guzmán

Page 2: Capitulo i[1]

Concepto

Actualmente se entiende la Geofísica como la ciencia que estudia la física de la Tierra, incluyendo además a la física del espacio y la atmósfera, de los océanos y del interior de la Tierra.

La Geofísica puede ser dividida en 2 partes:Geofísica Pura y Geofísica Aplicada y/o Prospección Geofísica.

Geofísica pura: Permite estudiar el interior de la Tierra, su magnetismo, la sismología, vulcanología, oceanografía, climatología. Parte de la geología que estudia la estructura y composición de la Tierra y los agentes físicos que la modifican.

Geofísica Aplicada: Utiliza los conceptos básicos de la Geofísica Pura para estudiar la parte más superficial de la Tierra.

Page 3: Capitulo i[1]
Page 4: Capitulo i[1]

Prospección Geofísica.• Es una rama de la Física Aplicada que se ocupa del

estudio de las estructuras ocultas del interior de la Tierra y de la localización en ésta de cuerpos delimitados por el contraste de alguna de sus propiedades físicas con las del medio circundante, por medio de observaciones realizadas en la superficie de la Tierra.. La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de substancias útiles (petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la tierra.

Page 5: Capitulo i[1]
Page 6: Capitulo i[1]

Tanto el prospector geofísico como el geólogo se ocupan de la parte sólida de la Tierra, pero sus métodos e instrumentos son muy dispares. El geólogo utiliza mínimo instrumental y basa sus razonamientos en leyes cualitativas, mientras que el geofísico emplea aparatos costosos, complicados y maneja leyes físicas de expresión matemática nada sencillas. La colaboración entre geólogo y geofísico es necesaria en los trabajos prospectivos y de la calidad de esta colaboración dependen la exactitud y confiabilidad de los resultados. Para esto es necesario que cada uno de estos científicos tenga algún conocimiento del campo cultivado por el otro, y sobre todo, que pueda comprender su lenguaje técnico.

Page 7: Capitulo i[1]

Dentro de la diversidad de técnicas prospectivas se destacan cinco grupos principales, que suelen denominarse "métodos mayores" y son: Método eléctrico. Método sísmico. Método Magnético. Método Gravimétrico. Método Radiométrico.

Page 8: Capitulo i[1]

Los dos primeros son métodos del campo natural y los dos restantes del campo artificial. Es decir que en los métodos gravimétricos y magnéticos, se estudian las perturbaciones que determinadas estructuras o cuerpos producen sobre campos preexistentes, que son el de la gravedad terrestre y el geomagnético; mientras que en el eléctrico y sísmico es el propio prospector el que crea el campo físico que va a estudiar, la que representa la gran ventaja de que puede darle las características más adecuadas para el fin propuesto. Esto no quiere decir que se pueden establecer relaciones de superioridad entre un método y otro ya que la eficacia de éstos depende de cuál sea el problema propuesto.

Page 9: Capitulo i[1]

La Tierra está formada de materiales al igual que en los otros cuerpos planetarios, se disponen en capas concéntricas. Según la composición distinguimos:La corteza es la capa más externa y se extiende hasta una profundidad media de 35km, está formada por silicatos ricos en aluminio. Podemos distinguir dos tipos de corteza:Corteza continental, es más profunda llegando a unos casos como la Sierra del Himalaya hasta 80km. Encontramos rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.Corteza oceánica tiene un grosor que llega como máximo a 10 km, está formada por rocas ígneas.El manto se extiende desde la base de la corteza hasta unos 2900kms de profundidad. Está formada por silicatos ricos en hierro y magnesio.El núcleo se extiende desde 2900 kms hasta el centro de la Tierra a 6830km de profundidad. El núcleo externo está formado por hierro y níquel, llega hasta 5100km y a partir de aquí encontramos el núcleo interno formado únicamente por hierro.

Page 10: Capitulo i[1]
Page 11: Capitulo i[1]

Según el estado físico que se encuentran distinguimos cinco capas:La litosfera comprende la corteza y la parte más externa del mantes, se caracteriza porque está en estado sólido. La litosfera está constituida en diversas partes llamadas placas litosfericas o placas tectónicas. La energía interna provoca que las placas se muevan, se separen y rocen entre ellas o se hunda una sobre la otra.La astenosfera es la capa semilíquida que se encuentra sobre la litosfera con un grosor variable. Su comportamiento líquido se explica por las altas temperaturas de la zona que hacen que las rocas lleguen a su punto de fusión. Éstas pueden desplazarse permitiendo que se provoquen corrientes de convección.La mesosfera ocupa la parte inferior de la astenosfera hasta el núcleo externo, los materiales no están fundidos porque las altas presiones compensan las temperaturas elevadas.El núcleo externo es una capa líquida de las elevadas temperaturas, se producen intensas corrientes de convección. Las corrientes de convección producen corrientes eléctricas que son el origen del magnetismo terrestre.El núcleo interno, las altas temperaturas hacen que los materiales se encuentran en estado sólido. El núcleo interno gira independientemente del resto de la Tierra a una velocidad más rápida y una inclinación diferente.

Page 12: Capitulo i[1]

CAPAS DENSIDAD G/CM3Corteza 2,8Mantel superior 3,3Mantel inferior 5,5Núcleo externo 9,9Núcleo interno 13,6

o.

  

Page 14: Capitulo i[1]

Otras Definiciones.

• Para Gutemberg (1937), era la ciencia que estudia los fenómenos físicos que se verifican sobre la tierra o parte de ella, suficientemente grande, como para que este hecho sea capaz de imprimir al fenómeno físico un carácter especial.

• Para Lozano (1962) era la ciencia que estudia los campos físicos ligados a la Tierra.

• Sharma (1976) amplia los dominios de la ciencia, hasta el estudio de la atmósfera, reconociendo que, por lo general, se aplica el concepto en un sentido restrictivo, es decir sólo a la “Tierra sólida” (solid earth geophysics); dividía la Geofísica en Geofísica Global y en Geofísica de Exploración.