CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

89
38 CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN En el presente capítulo se realiza un análisis de la Teoría Educativa de las Culturas Prehispánicas, que hicieron vida activa en Latinoamérica, como fueron: Maya, Azteca, Inca. La civilización incaica. Los Incas, fueron una sociedad que se estableció en lo que hoy se denomina América Latina, se extendió desde el sur de Colombia hasta Chile. Abarcaba una extensión aproximada de tres millones de kilómetros cuadrados y en ese territorio estaban asentados aproximadamente dieciséis millones de habitantes, su capital era el Cuzco. Al respecto Hagen (1974) opina sobre las caracterís ticas geográficas de esa capital, la cual fue edificada sobre un terreno muy fértil, un valle enclavado entre montañas a 3300 metros sobre el nivel del mar, alrededor de grandes montañas cubiertas de nieve la mayor parte del año, muchos riachuelos concluían en un gran río largo que a sus lados bañaba a la tierra fértil. (p. 35-36). Según los cronistas españoles, tenía un esplendor tal que relucía en las

Transcript of CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

Page 1: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

38

CAPITULO II

LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES

A LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

En el presente capítulo se realiza un análisis de la Teoría Educativa de

las Culturas Prehispánicas, que hicieron vida activa en Latinoamérica, como

fueron: Maya, Azteca, Inca.

La civilización incaica. Los Incas, fueron una sociedad que se estableció en lo que hoy se

denomina América Latina, se extendió desde el sur de Colombia hasta Chile.

Abarcaba una extensión aproximada de tres millones de kilómetros

cuadrados y en ese territorio estaban asentados aproximadamente dieciséis

millones de habitantes, su capital era el Cuzco. Al respecto Hagen (1974)

opina sobre las caracterís ticas geográficas de esa capital, la cual fue

edificada sobre un terreno muy fértil, un valle enclavado entre montañas a

3300 metros sobre el nivel del mar, alrededor de grandes montañas cubiertas

de nieve la mayor parte del año, muchos riachuelos concluían en un gran río

largo que a sus lados bañaba a la tierra fértil. (p. 35-36).

Según los cronistas españoles, tenía un esplendor tal que relucía en las

Page 2: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

39

cuatro esquinas del mundo. Poseía aproximadamente 250.000 habitantes, y

junto a la ciudad Azteca Tenochtitlán, era una de las cinco ciudades más

grandes del mundo.

Según Lara, (1947), de ser el Cuzco un pequeño territorio reducido

cuya superficie abarcaba pocos kilómetros cuadrados, poco a poco “fue

sometido a un proceso de crecimiento extra ordinario, gracias a una política

de expansión sabiamente planeada que se ponía en práctica con un acierto

no conocido en la historia de los pueblos europeos.” (p. 23)

Sigue el autor “en efecto, antes que la fuerza, ofrecían una vida mejor y

más organizada, de un concierto social de bases estables, de un bienestar

superior”(ibíd). No se trataba de una mera promesa, ni de un engaño a los

pueblos mas débiles que el Cuzco, sino de una verdadera implementación de

políticas al momento de someter a estos pueblos, “era un medio de ahorrar

sangre y servía para labrar el prestigio del Inca .” (ibíd).

Expone el autor, la característica principal y esencial de esta política era

que las Tribus conquistadas no quedaran en calidad de esclavas cómo

sucedía en Europa, sino que entraban a integrar la unidad del pueblo

vencedor con las mismas prerrogativas, derechos y los mismos deberes que

éste.

A través del idioma Aymara – Quechua, base de esta dominación; y el

proceso educativo, al momento de integrar un nuevo pueblo al imperio, lo

primero que hacían era llevar a los líderes y sus familiares al Cuzco, para

impartirles la enseñanza del idioma y la educación. Posteriormente los

Page 3: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

40

regresan a su lugar de origen para que transmitieran a los demás las

bondades de esta sociedad. Luego, se mandaban maestros, los cuales se

encargaban de enseñar el idioma, sus leyes, sus costumbres y las ventajas

de pertenecer al estado Inca. Al término de ello se fundaban escuelas en

esas localidades. Al momento de la aparición de Francisco Pizarro en el año

de 1532, el imperio Inca se extendía en un área mayor de tres millones de

kilómetros cuadrados y contaba con más de quince millones de habitantes.

Larroyo (1970), señala que el poder absoluto residía en el Inca, este

“tenía funciones sacerdotales y militares, signo y símbolo de su poder.

Aunque hereditaria, la monarquía permitía al Inca reinante elegir sucesor

entre sus hijos” (p. 114). Sigue disertando el autor “un consejo de ancianos

de ascendencia noble, ayudaban a gobernar y dictaban leyes, auxiliando al

monarca en su compleja y difícil tarea” (ibíd)

También Almond y Powel (h) (1978), señalan “el propio consejo del

Inca se hallaba integrado por cuatro virreyes y por cuatro sabios depositarios

de la historia y costumbres del imperio” (p. 200). El mismo autor refuerza la

idea al exponer; en los “niveles locales y regionales del sistema existían

consejos similares que cumplían funciones de articulación, deliberación,

legislación y adjudicación.” (ibíd).

Otro autor, Cieza de L. (1553) relata de como era aplicada la justicia en

todo el imperio, sin importar rango, o linaje:

(…) y si hacían en la comarca de la tierra algunos insultos, y latrocinios, eran luego con gran rigor castigados, mostrándose en esto tan justicieros los señores ingas, que no dejaban de mandar

Page 4: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

41

ejecutar el castigo aunque fuese en sus propios hijos; y no embargante que tenía esta orden. (p. 288)

El mismo autor, hace referencia al Padre Maestro Acosta, en el libro

sexto, capítulo primero, sobre la manera de hacer justicia y gobernar de los

incas:

Había también muchas dignas de admiración, por las cuales se deja bien entender que tienen natural capacidad para ser enseñados, y aun en gran parte hacen ventaja a muchas de nues-tras repúblicas. Y no es de maravillar que se mezclasen yerros graves, pues en los más estirados de los legisladores y filósofos, se hallan, aunque entren Licurgo y Platón en ellos. Y en las mas sabias repúblicas como fueron las Romanas y la Ateniense, vemos ignorancia dignas de risa. (...) que de cierto que si los Incas se refirieran en tiempo de Romanos o Griegos, fueran sus Leyes y Gobierno estimados. (...) Los hombres más curiosos y sabios que han penetrado y alcanzado sus secretos, su estilo y gobierno antiguo, muy de otra suerte lo juzgan, maravillándose que hubiese tanta orden y razón entre ellos. (pp. 117,118)

Reforzando la idea del Estado o Twantinsuyu, Valcárcel (1985) dice, el

Imperio estaba formado por cuatro regiones, a cada una le correspondía un

camino que salía de la Ciudad del Cuzco. “Las cuatro regiones estaban

dirigidas por los Suyuyu-Apu, especie de Vice-Inkas y formaban una especie

de Consejo Consultivo.” (p.57). Estas opiniones las tomaba en cuenta el

Inca, por ser el imperio “un Estado colectivista, es decir con plena

responsabilidad social” (ibíd)

Según Frave, (1975) en su obra, señala como en los últimos años ante

del advenimiento de los españoles, el estado estaba transformándose:

Page 5: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

42

(...) el viejo orden tribal jerarquizado, empezaba a disgregarse bajo el impulso de una nueva sociedad engendrada y unida por la acción de la estructura estática. El orden Social que el estado tendía a desarrollar, manifestaba netamente su carácter estratificado en torno a Cuzco, donde la etnia inca se erigía como clase improductiva frente a numerosas clases dependientes que satisfacían sus necesidades. Pero los cambios que se estaban efectuando en otras regiones además de Tahuantinsuyu revelaban a diversos grados estas clases en gestación, lo cual no les impidió realizar la transformación de un imperio tradicional en un gran Estado moderno característico. (p 57).

Otro autor importante, Hagen, (1974) en su obra, opina sobre la

organización social de los Incas.

(...) la gente trabajaba junta, todo lo hacían juntos. Los campos se cosechaban, las casas se construían, los caminos se hacían por todos los hombres que trabajaban en común. Esta actividad comunal fue lo que construyó el Imperio Inca. Nadie resentía el trabajo. A cada uno se le había enseñado que el trabajo era un fin en sí mismo. Pero el trabajo tenía que ser ceremonial, pues de no ser así carecería de sentido. De modo que cuando trabajaban cantaban. (p. 15).

Porras (1955) Es importante la cita de este historiador cuando se refiere

al imperio del Perú “ofreció a todos los utopistas del siglo XVIII el modelo de

una sociedad feliz bajo un régimen paternal y comunista” (p. 160). También

los autores Almond y Powell (h) (1978) dicen sobre el Sistema Político

incaico “fue fuertemente autoritario y paternalista” (p. 200).

El Autor Lara (1947) refiere a la no existencia de moneda; no existía el

intercambio comercial, por lo que no había especulación. Existía un sistema

tributario, basado en los servicios que el individuo tenía que prestar en las

tierras del Sol, en las del Inca, y en las Obras Públicas. (p. 26).

Page 6: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

43

Mientras, éste trabajaba, todo lo concerniente a alimentación y vestido,

corría a cargo de los depósitos del Dios o del monarca. La vivienda era

levantada por el esfuerzo colectivo y era construida de acuerdo al número de

hijos que poseía. La casa del monarca era construida por individuos de la

misma casta, no de las inferiores.

El autor refiriéndose a la realidad social, dice que la clase inca era la

encargada de la religión, las ciencias, el artes, pero no en forma excluyente,

porque los amautas (filósofos), Arawikus (poetas), kuskuj ilímpej (pintores),

podían también salir de entre los jatunruna, los vasallos comunes.

Las otras clases se desenvolvían en un ambiente de relativa libertad, en

todo caso mayor que en los países europeos de aquel tiempo. Un jatunruna

(vasallo) gozaba de consideraciones de garantías reales, efectivas dentro y

fuera de su clase, no sufriendo ningún atropello, ni de los incas ni de los jefes

de su clan. También podía, si se destacaba, ascender a las artes, poesía,

filosofía, al ejército e inclusive como gobernante de uno de los distritos del

imperio de uno de los cuatro grandes territorios en que se dividía, siempre

que reuniera las condiciones indispensables para esto. Ollanta, el célebre

caudillo del poema Ollántay, era jatunruna (vasallo).

El padre Bernabé C. de la compañía de Jesús en su obra «Historia del

Nuevo Mundo, relata que los indios “tienen una paciencia incansable en

aprender nuestros oficios, que es causa de que salgan tan ventajosos artífi-

ces como salen, particularmente en aquellos oficios que se requiere flema y

reposo para aprender” (Tomo III, p. 36)

Page 7: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

44

Educación Incaica. Una de las bases del imperio incaico fue la Educación, su orientación

básica era moral, filosofía moral, religiosa. Su forma de transmisión era oral:

formal informal-práctica, su contenido fue enfocado hacia la: especialización,

es decir que trabajasen en una especialidad a la cual fuesen enseñados y

preparados. y la formación de profesionales, tales como: albañiles,

zapateros, tejedores, arquitectos, médicos, ingenieros. Siempre hacia la

realización de un trabajo de acuerdo a su aptitud; existía una educación

marcada en clases sociales, los guardianes o gobernantes, a los cuales se

les inculcaba la sabiduría, paciencia, moderación, respeto, piedad,

clemencia, justicia; luego, los militares a quienes se les formaba para que

fueran diestros, disciplinados, y con preparación para el uso de las armas.

Existía la clase económica, granjeros, artesanos. Por ello se puede

resumir que existieron tres tipos de educación formal: una destinada a la

formación de una elite al servicio del Estado, para la defensa de éste y la

última orientada a capacitar al pueblo para que cumpliese sus tareas en favor

de la comunidad.

La educación no se realiza nunca en lo abstracto, en el vacío, sino en

una sociedad y una cultura determinada. Éstas poseen siempre una

concepción propia del hombre y unos ideales humanos. Tales ideales se

tratan de realizar por medio de la educación, y son proyectados en el curso

de la historia.

Page 8: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

45

Por otra parte, todo hombre, todo ser individual no se limita solamente a

vivir, a subsistir o convivir simplemente con los demás hombres. Cada ser,

tiene su ideal de vida, cada hombre consciente, posee su ideal, su proyecto

de vida conforme al cual realiza ésta. Los ideales individuales son la raíz de

la vida espiritual humana. Este ideal se asemeja a una visión, una

concepción de algo no realizado, pero que se piensa que al final debe ser

algo concreto, perfecto. Esta idea pertenece al mundo del pensamiento, de la

inteligencia y la razón. Mientras que el ideal corresponde al mundo de la

imaginación, de la vida, de la emoción. Se dice que por las ideas se discute

y se opina; por los ideales se lucha y hasta se muere.

El ideal de la educación se halla en estrecha sintonía con el ideal de la

sociedad. Es un proyecto histórico, está sometido a circunstancias históricas.

En el caso de los incas el ideal de educación era similar al romano; era

práctico. El ideal de la educación incaica era la formación de un ciudadano,

de un hombre político, pero con matices sociales, y con fuerza guerrera, su

pensar estaba al servicio de obrar y los fines prácticos de la vida, en

conexión con una educación cívica, siempre orientada al colectivismo

social. Pero, con tendencia totalitaria en el orden político.

Dentro de los amplios contornos de los ideales de la vida y de

educación, se perfilan objetivos más precisos y delimitados, que son los fines

educativos, en este punto se pueden dividir en dos clases: trascendentes e

inmanentes. En el caso de los primeros, rebasan o sobrepasan la

individualidad del sujeto, están más allá de él: la verdad, la justicia, un ser

Page 9: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

46

supremo. Los segundos son los que quedan dentro de su personalidad, su

conciencia, su desarrollo psíquico, su experiencia vital. Concretamente los

fines trascendentales se refieren a la sociedad y a la cultura, en relación con

la educación, y los fines inmanentes los que se dirigen a la vida humana en

su singularidad, a su desarrollo personal.

La educación incaica poseía varios fines: políticos, hacia la formación

de una función estatal, representada en el Inca y los funcionarios estatales

encargados, del orden, políticos, sociales y de la justicia, manteniendo una

cohesión social. Se recordará que al anexarse una provincia, se llevaban a

los líderes y familiares a la capital del Estado.

El fin individual, vital y social: para los incas era muy importante, y se

relacionaba con el hombre, esa interrelación entre cómo conservar la vida de

éste y cómo vivir en perfecta armonía con los seres que lo rodeaban sus

costumbres y su educación así lo reflejaban, desarrollando un

enriquecimiento físico-espiritual, para una vida social más realizada.

En este sentido de educación vital, es importante el cuerpo, como la

parte espiritual de la vida, haciendo énfasis en la parte física, la parte salud

corporal, las actividades sensoriales, los apetitos e impulsos, que constituyen

el sustrato o fundamento del desarrollo vital. Entendieron que la vida a parte

de ser individual, es también colectiva, que cada quién era necesario para el

otro. La parte espiritual de la vida, sus construcciones, sus obras

arquitectónicas hechas de piedra, en palabras de Larrea (1960) expresan y

legan, una “conciencia del picapedrero trascendidas por su eros de

Page 10: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

47

eternidad, que aquí toda una alta cultura se sintió a si misma embrionarse en

simbiosis con el alma misteriosa y universal de la piedra” (p. 24)

En otro orden, para el desempeño de cargos más elevados, se exigía

una preparación más rigurosa, de acuerdo a su responsabilidad futura. Por

eso la sanción era más severa a medida que el cargo del funcionario era más

elevado.

Como se observó en los párrafos anteriores, en el Tawantinsuyu o

Estado Inca, la educación era finalista, ontológica y axiológica, con un

marcado antropógenismo y socialización. Esta antropogénesis era la

educación en cuanto a función individual y social, en esta última se atiende al

bien común. Y dado que los fines educativos eran individuales y sociales,

coexistía en el hombre inca, una armónica perfección, compleja enriquecida

por las dos dimensiones de su ser.

A parte de los preceptos antes nombrados, se agregaba un ingrediente

más a lo relacionado a la educación vital; era la importancia que se le daba al

cuerpo, como la parte espiritual de la vida, haciendo énfasis en el cuidado de

la parte física, la salud corporal, las actividades sensoriales, los apetitos e

impulsos, que constituyen el sustrato o fundamento del desarrollo vital. Del

mismo modo entendieron que la vida no solo era individual, sino que era una

vida colectiva, que cada uno era necesario para el otro, para el logro de sus

construcciones, sus obras arquitectónicas de piedra, pertenecían a una

conciencia colectiva expresada por Larrea (1960), como se dijo en líneas

anteriores.

Page 11: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

48

La educación también, fue un cohesionante social, y político, a través

de ella se lograron los más importantes adhesiones en el imperio, del mismo

modo la educación era objeto de vigilancia pública, no particular, es decir no

había escuelas privadas.

Para esta cultura, la educación no era sinónimo de escolarización,

como entiende la cultura occidental, que considera que la persona más

educada es quién ha obtenido mayor cantidad de títulos y diplomas que

acreditan su larga escolaridad y menosprecia o no valora aquellos

conocimientos que se adquieren fuera de la escuela, dadas éstas

consideraciones, el hombre inca era un individuo responsable de sus actos,

preocupado por su familia, su comunidad y el entorno de la naturaleza;

conocedor de técnicas de labranza, de riego, fertilizantes, leyes que regían

su Estado, por ello y por todos éstos antecedentes se considera al hombre

inca un “hombre educado”, según su cultura y su idiosincrasia.

Continuando con las ideas anteriores, a través de preceptos morales

orientados y dirigidos en el seno familiar, y en el entorno societal por medio

del saludo que consistía en repetir tres frases: ama sua (no seas ladrón),

ama llulla (no seas perezoso), ama kella (no seas mentiroso) se fijaba y

moldeaba al niño, al hombre, como un ser cohesionado con su entorno y

comprometido con su Ayllú o comunidad agrícola, con el Tawantinsuyu o

Estado Incaico; este lo orientaba hacia un total desprendimiento de bienes

materiales, a ser colectivista, con características tales como ser virtuoso

(allicay, allincay cuna), prudente (hamauta) valeroso, valiente (huaminca),

Page 12: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

49

moderado, justo (pactas) a realizar el bien a través de sus actos (allincani)

ser bueno, honrado, noble.

La sociedad orientaba al hombre a ser colectivista, comunal,

responsable de sus actos. Al no existir el concepto de propiedad ni moneda,

nadie atesoraba riquezas ni bienes, cada uno trabajaba en aquello que se le

había enseñado, de acuerdo a su aptitud y vocación, a una determinada

edad el Estado lo obligaba a casarse o a unirse, en un esquema como se

podría llamar hoy prematrimonial.

El Estado era el encargado de velar por la manutención de sus

habitantes, a través de políticas públicas orientada a velar por la

alimentación, en este caso existían por todo el imperio los llamados

“Tambos” depósitos que también hacían las veces “silos” en ellos se

encontraba calzado, vestido alimentos, refugio, armas. Todo lo necesario

para proveer a las poblaciones de su manutención.

Del mismo modo, la educación era pública, la moral constituyó el

principio básico de la educación. Los conceptos anteriores también eran

aplicables al ámbito educativo, a través de conceptos sencillos pero rígidos,

expresados como se dijo en líneas anteriores, en su saludo. De este modo la

eliminación predominante del robo, la pereza y la mentira, permitieron un

desarrollo positivo de la vida colectiva.

En relación a la escuela, muy semejante a la Griega se le denominaba

“Yachaywasi (casa del saber)”. Las principales se encontraban en el Cuzco.

En un principio sólo las había en dicha ciudad, luego se fueron extendiendo

Page 13: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

50

en todo el Tawantinsuyu, en este lugar estudiaban los jóvenes nobles, más

adelante se colectivizó a toda la población.

En relación a la enseñanza en la escuela, esta la define Messner (1993)

como el logro de “un aprendizaje en el alumno” (p.37) esto lleva a formularse

varias interrogantes: ¿cómo se logra el aprendizaje?, ¿qué estrategias de

enseñanza o metodológicas se emplean para lograr el aprendizaje en los

alumnos?, cuáles son los diferentes enfoques que existen en la enseñanza?,

¿el aprendizaje y la enseñanza son intencionales o programados? Dadas

estas consideraciones Rogoff (1993) opina:

El aprendizaje no siempre supone una enseñanza activa e intencionada orientada por parte del más hábil, ni contextos específicos de enseñanza-aprendizaje, como lo que son habituales en las escuelas occidentales. El aprendizaje se produce, a través de la participación o de la observación activa, en actividades cotidianas propias de una cultura o de un grupo social. (p.13)

En las ideas anteriores, se entiende el aprendizaje como un proceso

intencionado o no, que va ligado al proceso de enseñanza, el cual puede ser

intencionado o programado. Cuando se habla de procesos formales de

educación como escuelas, universidades, estos procesos son programados e

intencionados, mientras que, fuera del contexto de educación formal, caso de

las culturas prehispánicas, estos procesos se dan espontáneamente, es decir

son no intencionados y ocurren en cualquier espacio y momento se puede

aprender y se puede enseñar.

Page 14: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

51

En este orden, la enseñanza y el aprendizaje en un contexto de

educación no formal como se planteaba en el Ayllú, generalmente no es algo

intencionado o planificado, sino que se da en el transcurrir de la vida de las

personas. Al respecto Rogoff (1993) dice:

Un proceso en el que el niño y su cuidador están entrelazados de tal manera que las interacciones rutinarias entre ellos y la forma en que habitualmente se organiza la actividad proporciona al niño oportunidades de aprendizaje tanto implícitas como explícitas. (p.97)

La familia tenía en primer lugar un rol protagónico en la enseñanza, así

mismo la comunidad, en este sentido el niño o aprendiz aprende en su

relación, observación y participación en las relaciones con sus compañeros y

/o con miembros más hábiles de su grupo social (op.cit.:30) Más adelante en

la adolescencia el niño pasaba a una escuela o casa de enseñanza,

caracterizándose por un proceso de crecimiento sostenido de acuerdo a las

edades de los participantes.

De acuerdo a las ideas anteriores, a través de una senda natural, el

alumno era conducido al aprendizaje por su propio deseo de conocer en un

ambiente abierto en contacto con su comunidad y la naturaleza, aprendiendo

a resolver los problemas del día a día, según el orden natural del

desenvolvimiento.

A los maestros se les denominaba “Amautas” y dirigían todo lo

concerniente a la preparación intelectual. También existían los Samautas o

narradores, quienes enseñaban a los niños poesía, canto, fábulas, mitos y

Page 15: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

52

leyendas, en forma muy similar a como se hacía en Grecia, con las fábulas

de Esopo (650-560 a. E. C.). Por último los llamados “Haravicus” maestros

artistas, que enseñaban las manifestaciones artísticas.

En el caso de esta cultura, se recordará que no existió la escritura, pero

sí se empleaba el dibujo. Hace poco se ha hecho un descubrimiento de un

manuscrito del autor llamado Guaman Poma, otros lo llaman Huamán Poma

de Ayala. Al respecto Lara (1947) opina: “Guaman Poma ilustra

abundantemente con dibujos su obra. Las ilustraciones se hallan ejecutadas

con asombrosa firmeza y revelan un conocimiento pleno del arte del dibujo”

(p.35). Sigue el autor comentando en su obra, que Guaman Poma había

nacido antes de la llegada de Francisco de Pizarro, y probablemente

aprendió a dibujar en la época del incanato. El autor opinaba que existían en

el incanato (...) artificios y pintores que pintan en paredes y en quiro y en

mate que le llaman cuscoj llimpec” (op. cit. p. 37)

Del mismo modo, Garcilaso (1991) cuando habla de Viracocha, dice

que éste impuso un tributo, amparado en la novena Ley, Este consistía

recoger tributos, entre los cuales estaban “los colores para las pinturas y

tinturas” (op. cit. Tomo I p.245) que se aplicaban al bien común y debían

ponerse en depósitos. El autor, hace un breve comentario sobre unas

pinturas que él vio en una de las montañas del Cuzco, eran dos cóndores,

que mandó a pintar Viracocha: “mandó a pintar dos aves que los indios

llaman cúntur” (op. cit. Tomo I p. 261)

Page 16: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

53

El autor Lara (1947) comenta “se describen dos cóndores que el

monarca, por razones políticas, hizo pintar en un peñón de Muina” (p.34)

Esto es prueba que en el incanato existían pintores de murales y de otra

índole. Retomando la idea central al existir mues tras de que se utilizaban los

dibujos y las pinturas para transmitir conocimientos, se estaría frente a un

recurso instrucciónal que de seguro utilizaron los Samautas.

En referencia a lo anterior, Valcárcel (1985) opina, los maestros incas

utilizaban diversos métodos: el educativo, en la modalidad de método

didáctico: expositivo, el interrogativo, el intuitivo. Este último se basa en la

presentación y observación de objetos y, en su defecto, en las imágenes

correspondientes. Cuando el objeto no puede percibirse directamente, se

acude a su representación gráfica por medio del grabado, o el dibujo. La

intuición contribuye al conocimiento como no puede hacerlo la descripción

verbal. Al describir un ave, ninguna dará la idea de ella como la presentación

del ave misma. Sigue disertando el autor la enseñanza oral se complementa

con otra de tipo práctico, utilizándose un “material objetivo” para fijar los

conocimientos. (p. 64).

Del mismo modo, dice el autor, utilizaban dentro de la enseñanza un

método educativo, o métodos especiales, dado que para el aprender los

maestros incas utilizaban la mnemotécnica. Esta técnica era similar a la

empleada por los maestros griegos, y consistía en que, a medida que

caminaba el maestro y los discípulos por los largos corredores de la

Academia, fijaban el conocimiento en las columnas. Al respecto, Garcilaso,

Page 17: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

54

(1991), decía que los maestros incas, utilizaban un sistema muy parti cular

que consistía en “repetir muchas veces cada palabra, señalándola con una

piedrecilla o con un grano de una semilla de diversos colores, (...) que llaman

Chuy, y por aquellas señales se acuerdan de las palabras” (Tomo I p. 120)

Siguiendo con el método educativo, específicamente con el didáctico,

dentro de la modalidad especial, los Amautas y Samautas, más tarde

implementaron una forma de transmisión oral informal-práctica. En este tipo

de educación se utilizaba un medio de comunicación, como es el teatro, de

carácter formativo con la representación de obras, se le instruía a la

población en la importancia que el estado le daba a las construcciones de

edificios, acueductos o fortificaciones. También en la educación oral informal-

práctica, se les instruía a los jóvenes utilizando un material objetivo, en un

oficio bajo la supervisión de un Amauta-práctico, es decir el joven trabajaba y

aprendía bajo la supervisión y guía de un experto en el oficio.

En el caso del arte, este corría a cargo de los “Haravicus”, nombre que

se le asignaba a los maestros con una alta sensibilidad artística, en el genero

de la música, la pintura, la escultura, la estética, un artista como se le conoce

hoy día; junto a los Amautas y Samautas colaboraban en el diseño de obras

de teatro, donde se hacía énfasis en las grandes hazañas de los

gobernantes, agregándole un ingrediente amoroso, para que no resultara tan

monótono, dentro de un claro equilibrio educativo. Apoyado en la lengua

general o Runasimi. Así, la enseñanza oral se complementaba con otra de

Page 18: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

55

tipo práctico, como se expresó en líneas anteriores, utilizándose un “material

objetivo” para fijar los conocimientos.

En este orden de ideas, Valcárcel, (1985) dice que la posición del

educador incaico era elevada, era un asesor del Estado, hecho que

contrasta por ejemplo, con la del pedagogo griego que fue, por lo común, un

esclavo. Como tipo social, el Amauta es un ejemplo en la historia universal.

(p. 65)

Valcárcel (1961) agrega, antes que conceptualistas, los pedagogos

incaicos fueron intuitivistas, en la medida que dichos términos puedan

acercar a su inefable realidad educativa. Hay que enseñar frente a las cosas,

en el ejercicio cotidiano, es decir, desde los hechos y no desde los

conceptos. Por ejemplo, al maestro frente a las nuevas generaciones que se

inician en el conocimiento superior, al filósofo, escudriñando en el acontecer

humano que le otorgará sabiduría y madurez; al soldado, en el simulacro y

expediciones previas. En síntesis, es un aprender haciendo.

Más que un erudito desconectado de la realidad, se trata de formar a un

técnico eficiente al servicio inmediato de la colectividad. Quizá si lo más

adecuado para comprender la educación de Perú antiguo, sería indicar como

esencial la presencia, no de un intuitivismo a secas, sino de un racio-

intuitivismo; aspectos que eran transmitidos, dado el papel del maestro

incaico, el cual debía poseer condiciones académicas, humanísticas,

sociológicas, sistémicas, en el caso de la primera, era un asesor del Estado,

mantenía posiciones intuitivistas, manejando estrategias didácticas

Page 19: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

56

específicas, conducción de grupos en forma global e individual, desarrollando

en los participantes inquietudes, aspiraciones, motivaciones, involucrándose

con el alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y limitaciones

que manejaba con criterio con cuidado, construyendo puentes para futuros

aprendizajes.

En el caso de las humanísticas, orientaba al alumno hacia la búsqueda

de la verdad, la justicia, el apego a la naturaleza en sintonía con el hombre y

su hábitat; inculcándole cualidades humanas que conectara con la realidad

circundante. Del mismo modo el papel del maestro, era socializante, hacia la

búsqueda de la igualdad social, con aspectos comunitarios, desprendido de

bienes materiales. Con condiciones sistémicas, dada la gama de

especialidades que poseían los maestros: Amauta, Samauta, Haravicus

enfocadas hacia el Ayllú, hacia la unión, el trabajo comunitario, el

mantenimiento del orden político.

Todas estas condiciones, el papel del maestro era involucrarse con el

alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y limitaciones que

deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de futuros

aprendizajes. Contribuyendo a formar personas inclinadas hacia la justicia, la

honestidad, la laboriosidad; con una fuerte interacción entre lo social y lo

personal. De ello que el hombre incaico moldea sus intuiciones dentro de

conceptos más bien plásticos que difluentes. Así, su enseñanza se torna más

certera y se realiza una efectiva asimilación del educando gracias a una

adecuada iniciación cultural. (ibid)

Page 20: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

57

Siguiendo con la temática, aunque los incas no conocieron el concepto

de “ejes transversales”, como se conoce hoy día, sí lo aplicaron, porque al

saludar diariamente con un saludo que tenia un alto contenido en valores,

como fue: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas perezoso), ama

kella (no seas mentiro so)., constituye una dimensión global interdisciplinaria

que impregna todas las áreas, no sólo educativa, desarrollando

transversalmente, la rectitud en la vida, no tocar lo que no es tuyo, el amor al

trabajo, y el correcto proceder ante tus semejantes.

Garcilaso, (1991) al comentar lo que decía el Padre Blas Valera, sobre

cómo enseñaban los Incas a la clase noble dice:

El Inca Roca, fundó escuelas en el Cuzco, para que los amautas enseñasen las ciencias, no por enseñanza de letras, que no las tuvieron, sino por práctica y por uso cotidiano, y por experiencia, para que supiesen y entendiesen la razón y fundamento de sus leyes y fueros, y el número de ellos y su verdadera interpretación para que alcanzasen el don de gobernar y se hiciesen más urbanos y fuesen de mayor industria, para el arte militar, para conocer los tiempos y los años, y saber por los nudos las historias, y dar cuenta de ellas; para que supiesen hablar con ornamento y elegancia y supiesen criar sus hijos, gobernar sus casas. Enseñabanles poesía, filosofía y astrología. (p. 203.)

Luego, con el pasar del tiempo, durante el gobierno de Pachacútec, se

extendió a la clase económica, es decir a toda la población en edad escolar,

pero específi camente aquellos que sobresalían. Otra modalidad o forma que

se usaba para impartir era la educación oral informal.

No enseñaban con libros y escrituras, sino “por práctica y por uso

cotidiano y por experiencia, para que (...) entendiesen la razón y fundamento

Page 21: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

58

de sus leyes (...) para que alcanzaren el don de gobernar y se hiciesen más

urbanos”. (ibíd). Sigue refiriéndose a comentarios que hace el Padre Blas

Valera, este dice que el Inca Viracocha, repetía a menudo:

Los padres muchas veces son causa de que los hijos se pierdan o corrompan, con las malas costumbres que les dejan tomar en la niñez; porque algunos los crían con sobra de regalos y demasiada blandura, y, como encantados con la hermosura y ternura de los niños, los dejan ir a toda su voluntad, sin cuidar de lo que en adelante, cuando sean hombres, les ha de suceder. Otros los hay que los crían con demasiada aspereza y castigo, que también los destruyen; (...) el orden que se debe guardar es que los críen en un medio, de manera que salgan fuertes y animosos para la guerra y sabios y discretos para la paz. (op. cit, p. 275.)

Según Larroyo (1970) hasta la edad de dieciséis años, los niños asisten

a las casas de enseñanza (Yachahuasi) donde las clases eran impartidas por

maestros, filósofos llamados “Amautas”, (Maestro pensador) eran los

encargados de transmitir la cultura, herencia, tradiciones y creaciones

literarias, de una generación a otra. Los Amautas dirigían todo lo concer-

niente a la preparación intelectual, mientras el arte corría a cargo de los

Haravicus, dentro de un claro equili brio educativo.

En los primeros niveles, los conocimientos eran impartidos en una

escuela o casa de enseñanza. Pero ésta, no se corresponde al modelo de

escuela tradicional de la cultura occidental, una escuela escolarizada, en

niveles de ascendencia cada vez más complejos, la escuela incaica, se

caracterizaba por un proceso de crecimiento sostenido de acuerdo a las

edades de los participantes, a través de una senda natural, el alumno era

Page 22: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

59

conducido al aprendizaje por su propio deseo de conocer, en un ambiente

abierto en contacto con su comunidad y la naturaleza, aprendiendo a

resolver los problemas del día a día, según el orden natural de

desenvolvimiento.

Allí, aparte de los Amautas existían unos maestros narradores o

contadores de cuentos y fábulas, llamados “Samautas”, los niños aprendían

narraciones oficiales de los hechos de los incas, el maestro era un narrador

por excelencia. Éste, en efecto, enseñaba a niños y jóvenes, leyendas y

poemas destinados a ser referidos y declamados en las fiestas. (op. cit, p.

115).

La presencia militar siempre estaba presente, cuando el joven llegaba a

la edad de dieciséis años, éste se iniciaba en el servicio militar y durante el

tiempo que lo prestaba, se instruía en nuevas habilidades atléticas y

guerreras, era cómo una escuela práctica de la guerra. Los que sobresalían

en éstas artes eran elegidos para formar parte como jefes del ejercito, lo que

se llamaría hoy en día oficiales, mediante un concurso llamado Huarachicu.

Los otros jóvenes que no asistían al ejército se empleaban a otro tipo

de artes. Es decir, las artes útiles de donde salían expertos en obras

hidráulicas, en técnicas de construcción de puentes y retenes, en la me-

talúrgica, en la construcción de caminos.

Todos estos oficios eran aprendidos bajo la supervisión de un maestro

mayor y con experiencia que tomaba bajo su tutela a éstos jóvenes como

auxiliares y poco a poco les enseñaba. La educación femenina también era

Page 23: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

60

tomada en cuenta en la educación incaica, era clásica, las jóvenes nobles

acudían a casas de enseñanza en donde se les instruía por ancianas en

quehaceres domésticos y alfarería, tejido y ceremonias religiosas. Es

importante acotar los maravillosos tejidos que se realizaban en el imperio

incaico, las lanas y los algodones se hilaban hasta una gran finura que en la

actualidad no se ha podido reproducir ni siquiera por medios mecánicos.

Dadas las consideraciones anteriores el papel del alumno, desde el

punto de vista académico, tenía la capacidad de internalizar el conocimiento,

observando su entorno, siempre respondiendo a interrogantes,

reconstruyendo su propio conocimiento, para aplicarlo a situaciones reales.

Empleando la observación directa, a través de un aprender haciendo. Desde

el punto de vista humanístico se ubicaba en un contexto social, biológico,

político y cultural atento a lo que ocurre a su alrededor, responsabilizándose

de sus actos.

Desde el punto de vista Sociológico, conocía sus instituciones socio-

culturales, políticas, sus derechos y deberes. Desde la visión Sistémica, el

alumno hasta la adolescencia estaba bajo la responsabilidad de sus padres

luego bajo el Estado, donde era insertado en las políticas públicas con miras

a desarrollar sus ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones

individuales. Para así proyectarlas hacia su comunidad.

En otro orden de ideas, los Incas, también desarrollaron diferentes

géneros estas expresiones reflejadas en los cantos, poesía, teatro y otras

tienen un alto contenido de aprendizaje cultural, moral, pedagógico. El

Page 24: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

61

Tawantinsuyu tuvo una música sagrada otra profana y una dedicada a

relatar la importancia del trabajo, los incas cuando trabajaban cantaban

diversos cantos relacionados específicamente con las labores agrícolas.

El Quechua, idioma de los incas ayudó a desarrollar un gran caudal de

poesía, entre las cuales se tiene: la poseía lírica, esta a su vez venía

acompañada de música, entre las más conocidas se tiene “el arawicus”,

verso breve de arte menor, “El Jailli” género o Himno sagrado. Hay que

recordar que el incanato fue un pueblo muy religioso. Los arawicus, nombre

que se les daba a estos cantores, cantaban al Dios Viracocha, al Sol, siendo

éstas últimas manifestaciones las más numerosas.

Se utilizaba cantando en las siembras, en las cosechas, en la paz y en

la guerra, cuando había mucha lluvia o una sequía prolongada. Los

sacerdotes lo utilizaban frecuentemente en las oraciones matutinas, y en las

del atardecer. Se usaban también para pedir por el Inca y por el

Tawa ntinsuyu.

Al respecto, Lara (1947) opina que existían diversos géneros, “El

Wawaki”; el Taki; el Wayñu; en este genero es importante cómo se relaciona

con el amor hacia la naturaleza; al respecto Lara (1947) opinaba: es “la

expresión lírica más completa del indio quechua” (p. 86 ) El Wayñu, era la

combinación o conjunto de tres géneros como son música, poesía y danza.

Al tocar un instrumento, como la quena, el inca evocaba a la naturaleza,

dándole un vigor y una fuerza, interpretando tanto la majestuosidad de la

montaña como la quietud de un llano, se interpretaba en una forma tan

Page 25: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

62

exquisita, que se podía oír el “murmullo del manantial, como el remolino del

viento” (Ibíd., p. 86 ).

Del mismo modo el género Qhashwa; la Samakueka y el Qhaluyu”

(p.85) Después de recorrer brevemente por los diversos géneros de la

Poesía Incaica, también la sociedad Incaica tomaba parte en el teatro.

Sánchez (1939) comenta los hallazgos de las excavaciones en las cuales se

han encontrado “Teatros al aire libre, con proscenio de piedra y asientos

también de piedra, en torno, para que en ellos se colocasen las personas

principales” (p.30)

El mismo autor agrega que el Teatro era utilizado para la “objetivización

y la ejemplarización de los fastos nacionales ante la conciencia universal del

imperio.” (op. cit. p.92) Dado que los versos cantados y los otros géneros, no

eran suficientes para representar la grandeza de los hechos que se

sucedieron en el imperio, se “optó por componer obras capaces de

reproducir ante los ojos del pueblo los episodios que él necesitaba conocer y

comprender.” (op. cit., p. 95)

Para la realización de estas obras se empleaban a los Amautas. Éstos

se encargaban de componer las obras teatrales, las cuales eran hechas

sobre episodios de las grandes hazañas de los Incas, las de los guerreros

notables, todas las glorias. Entre éstas obras que han llegado hoy en día

está El Ollántay, que se ocupa de la inexorabilidad de un inca y de la

clemencia de otro. También se tiene El Usqa Páuqar, drama incaico trata

sobre la manera de convencer a un gran colectivo de la necesidad de realizar

Page 26: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

63

la construcción de un acueducto, que traerá beneficios a toda la población.

Se conocen otras obras como Janansi, Añaysauca, Llamallama y Ayachuku.

En otro orden de ideas, al valorar los aspectos sobre la naturaleza, los

incas desarrollaron un audaz proyecto civilizador centrado en un

pensamiento mítico para el cual la armonía de las relaciones entre el ser

humano, la naturaleza y los dioses era esencial. Hace 500 años la

civilización incaica se extendió y se desarrolló sobre un ámbito geográfico

complejo, el de los Andes desde el norte de Ecuador hasta el centro de Chile

y noroeste de Argentina; estas extensiones incluyen tres ambientes

ecológicos diferentes: la costa (oasis y desiertos), la sierra (valles húmedos y

altiplanos secos) y la montaña (bosque tropical lluvioso).

Los incas poseían una agricultura avanzada: para cada zona

desarrollaron una estrategia que permitía obtener el máximo provecho.

Utilizaron andenes o terrazas de cultivo para aprovechar las laderas de los

cerros, camellones o waru waru en zonas altas inundables, irrigaciones. Los

cultivos más importantes fueron la papa (patata) y el maíz, además del ají, la

chirimoya, la papaya, el tomate y el fríjol. Las llamas fueron los animales

básicos de transporte; también se domesticaron las vicuñas y alpacas por su

fina lana. Otros animales domesticados fueron guanacos, perros, cobayas y

ocas.

La religión incaica nació del respeto por las fuerzas de la naturaleza.

Los antiguos peruanos adoraron a los espíritus de la naturaleza y criaturas

Page 27: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

64

tales como jaguares, serpientes, y cóndores. También usaron su religión

para unificar a la gran población de su imperio.

El principal dios de los Incas fue el Inti, el Sol. El fue el Proveedor de

Vida y el protector de la gente Inca. El Inti les trajo calidez y luz. Cuando caía

en el océano cada tarde en la puesta de sol, los pobladores estaban

asustados que el sol no pueda nadar bajo la Tierra para reaparecer la

mañana siguiente en el Este. La cosmogonía incaica estuvo muy unida al

respeto y culto a la naturaleza. Al respecto Valcárcel (1985) ofrece una

definición de esta relación: el “Ayllu”, grupo familiar poseedor de la misma

tierra, idioma, religión y costumbres. El vínculo del hombre con la tierra y el

agua no era sólo material sino también espiritual” (p. 57).

Dadas las evidencias anteriores se considera que en la cultura incaica

prevalecieron aspectos ontológicos, relacionados con un modelo de hombre

cohesionado con su Ayllú, familia, comunidad, desprendido de sus bienes

materiales, formando una sociedad colectivista, comunal, agraria, con fuertes

arraigos hacia el trabajo, no existencia de moneda, ni propiedad privada.

Existía una educación obligatoria, con un fin político y una cohesión social,

orientada hacia la moral, existiendo dos tipos: una destinada a la formación

de una elite al servicio del estado y otra a capacitar al pueblo en las

diferentes disciplinas.

Del mismo modo existieron escuelas formales llamadas Yachawasi

(casa del saber) las cuales formaban al hombre en una atmósfera en

contacto con su comunidad y con fuertes vínculos espirituales con la

Page 28: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

65

naturaleza. De la misma forma se observaron fundamentos epistemológicos,

relacionados con la manera de aprender, de donde se derivó que no

enseñaban con libros ni escritura, sino por uso cotidiano y experiencia, un

aprender-haciendo.

Asimismo, el aprendizaje se desarrolló a través de una enseñanza

formal e informal-práctica, en cualquier espacio donde era necesario

desarrollar el conocimiento. La familia tenía un rol protagónico en la

enseñanza, el niño o aprendiz es instruido a través de la observación y

participación en las relaciones con los miembros más hábiles de su grupo

social, luego asiste a las escuelas formales (Yachahuasy) donde completa su

educación en un oficio útil a la comunidad donde está insertado.

La transversalidad, aunque no se conocía el término, como hoy día, si

se conocieron sus efectos, a través del saludo incaico, ama sua (no seas

ladrón), ama llulla (no seas perezoso), ama kella (no seas mentiroso),

constituye una dimensión global interdisciplinaria que impregna todas las

áreas, por ello, la rectitud en la vida, no tocar lo que no es tuyo, el amor al

trabajo, y el correcto proceder ante tus semejantes.

En esta cultura, se encontraron fuertes elementos axiológicos. El estado

a través de la educación cohesionaba socialmente y políticamente a la

población. La educación era finalista, orientada a un fin político, formando

una elite al servicio del Estado; un fin individual y social desarrollando un

enriquecimiento físico-espiritual, lográndose una armónica perfección. Del

mismo modo existían en esta cultura maestros, (Amauta, Samauta, maestro

Page 29: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

66

narrador, Haravicus, maestro artista) encargados de transmitir valores como:

la honestidad, el amor al trabajo; el desprendimiento de bienes materiales, y

fuertes lazos de interacción entre los social y lo comunitario.

Todo ello era absorbido por el alumno, logrando internalizar el

conocimiento, a través de la observación del entorno, construyendo su propio

saber y aplicándolo a situaciones reales. Siempre bajo el manto de una

fortaleza en valores. Valores éstos; transmitidos primero a través del saludo

general, lográndose así la eliminación predominante del robo, la pereza y la

mentira, permitieron el desarrollo positivo de un colectivo. La ausencia de

bienes materiales, facilitaba la formación de un hombre colectivista, con

características tales como: virtuoso (allincay cuna), prudente (hamauta)

valeroso, (huaminca), justo (pactas) realizaba el bien a través de sus actos

(allincani) ser bueno, honrado, noble. El amor hacia la naturaleza.

Desde el punto de vista metodológico, los incas utilizaban la

memorización asociada a la mnemotécnica, utilizando granos de semillas de

diversos colores, repetían las palabras y se las aprendían de memoria. Así

como el uso del teatro, la poesía, la dramatización y el uso de material

objetivo para el aprendizaje de un oficio bajo la supervisión de un Amauta -

práctico. A continuación en el gráfico 2 se aprecian los diferentes

fundamentos: ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos, de

donde se derivan los respectivos elementos educativos.

Page 30: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

CULTURA INCAICA

ORÍGENES EDUCACIÓN

ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA AXIOLOGÍA METODOLOGÍA

HO

MB

RE

SO

CIE

DA

D

ED

UC

AC

IÓN

HO

MB

RE

E

DU

CA

DO

ES

CU

ELA

NA

TU

RA

LEZ

A

AP

RE

ND

ER

AP

RE

ND

IZA

JE

EN

SE

ÑA

NZ

A

TR

AN

SV

ER

SA

LID

AD

PA

PE

L D

EL

ES

TA

DO

FIN

ALI

DA

D

DE

LA

E

DU

CA

CIÓ

N

PA

PE

L D

EL

M

AE

ST

RO

PA

PE

L D

EL

ALU

MN

O

VA

LOR

ES

TO

DO

DE

A

PR

EN

DE

R

Fuente: Wehrn, 2005

Gráfico 2

Page 31: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

Civilización Maya.

Los Mayas se encontraban ubicados hacia el norte sobre el Golfo de

México, a igual distancia de la América del Norte y la del Sur, se encuentra

la Península de Yucatán, el sitio donde desde el siglo IV hasta el XVI de la

era cristiana floreció la más brillante civilización del Nuevo Mundo. Abarcaba

un total aproximado de 325.000 kilómetros cuadrados. El equivalente más o

menos al territorio que ocupan juntas las cuatro repúblicas centroamericanas,

El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

La cultura Maya se extendió dentro de los confines de la Península de

Yucatán. Aquí tuvo su origen, su crecimiento, florecimiento, decadencia,

renacimiento, su caída y ruina, dentro de un período aproximado de dos mil

años, que se extendió del año 300 a. E. C. al 1700 de nuestra era.

Entre las leyendas míticas que describen la formación de la civilización

Maya se encuentra el Popol Vuh, poema mítico e histórico del pueblo maya

en lengua quiché. Su título significa “Libro del consejo”, fue descubierto por el

dominico Francisco Ximénez, en Chichicastenango (Guatemala), a principios

del siglo XVIII y debió de ser escrito hacia mediados del siglo XVI.

Está dividido en cuatro partes; la primera, cosmogónica, describe la

creación del hombre, derivado del maíz; la segunda, épico-mítica, narra las

aventuras de los semidioses mayas Hunahpu e Ixbalanque. La tercera,

histórica, transmite testimonios de los orígenes de los pueblos mayas

precolombinos, narra sus guerras, describe su organización política, social y

Page 32: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

69

religiosa. La cuarta, cronística, transmite los nombres y hechos de los

soberanos que reinaron sobre los pueblos de México y Yucatán.

Al extinguirse la civilización Olmeca, durante el período preclásico, se

comenzó a formar la civilización Maya. Ésta tuvo mucha influencia de esa

civilización, prueba de esto son la construcción de grandes edificios y

pirámides. Este período, llamado preclásico, se desarrolló en la costa del

Pacifico y las tierras altas.

En el periodo clásico fue cuando comenzó el esplendor y el progreso

de esta civilización. Se construyeron grandes centros ceremoniales y

ciudadelas tales como Uaxactún y Tikal (Petén, Guatemala) y comenzó

prácticamente a florecer la civilización maya, poco a poco se extendió a las

tierras bajas centrales y meridionales, donde construyeron otras ciudades

como Palenque y Yaxchilán (Chiapas, México), Quiriguá (Guatemala) o

Copán (Honduras).

Educación Maya.

La cultura maya, posee muchos parámetros similares a la cultura que

se estudió anteriormente. Ella desarrolló un concepto de educación

proyectado hacia la conquista de valores que en su dinámica funcional y en

la proyección de su alcance configuró tendencias hacia el arte, estética,

pintura, arquitectura, escultura, cultura, pero poca expresión literaria, y

poesía.

El sistema educativo fue un mecanismo fundamental para lograr a

Page 33: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

70

través de su acción, el grado de consenso, garantizar el mantenimiento del

equilibrio en el sistema, orientado hacia la concepción ideológica imperante,

hacia la integración de los individuos al sistema social, hacia la aceptación

del mismo y a la preparación del personal que la dinámica del sistema

requería, armonizado a través de la cosmogonía y plasmado en el “Popul

Vuh”.

La adquisición del conocimiento por parte de los mayas, en los primeros

niveles era similar a la incaica, desde muy niños aprendían a participar en

todo lo que hacían sus padres: los varones en la agricultura, los trabajos

artesanales y todos los quehaceres que se relacionaban con su sexo. Por su

parte, las mujeres ayudaban en los oficios de la casa, a la vez que aprendían

todo lo relacionado con los tejidos: hilar el algodón, teñir y tejer, así como en

la elaboración de artículos de cerámica utilizada en el hogar.

Así, la primera enseñanza de los niños era, de observación y práctica

con la orientación de los padres o maestros artesanos, es decir no era

intencionada o programada. En lengua Maya existe una palabra que

desarrolla el concepto de “aprender”: Kaanbal, kaanbal. Y Aprendiz:

kaanbal, Del mismo modo dan mucha importancia a la palabra “Maestro”, Por

ejemplo, para decir “maestro” se dice: “li jchanubtasvaneje”; esta frase

contiene las siguiente piezas: li 'el, la', j 'agente humano', chan “aprender”,

ub “llegar a ser”, tas “causativo”, van “habitualmente”, ej “nominalizador” y

e “fin de frase”. Así que, el sentido literal de esta palabra es “alguien que

habitualmente hace aprender algo (a alguien)”. También existe el vocablo

Page 34: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

71

“Enseñar: Kaans, ka’ambes.”

Aparte de la primera instrucción por parte de los padres, al crecer, se

impartía una educación oral formal-práctica (aprender-haciendo) tendiente a

enseñar todo lo concerniente a las artes, ciencias matemáticas, astronomía,

cálculos para obras de ingeniería en construcción de edificios, pirámides,

canales de riego y otras obras tendientes a la formación de ciudades. Esto

debido a que como opina Sambrano y Miliani (1975) “entre los mayas la vida

trascendía en la ciencia y la historia. (p.32)

También existía la educación informal-práctica, instruyendo a los

jóvenes en el arte de trabajos manuales, tales como albañiles, carpinteros,

talladores de roca, trabajadores de mortero para la construcción de casas,

edificios, pirámides, templos, fortificaciones. Todos estos oficios eran

enseñados por personas mayores y con mucha experiencia en el ramo. A

todos los jóvenes y hombres aptos, el Estado les exigía que cedieran una

parte de su tiempo, para sus obras públicas, para extraer la piedra de las

canteras, quemar los hornos de cal, trasportar los materiales para los

edificios y cooperar en su construcción y mantenimiento.

El Estado a través de la educación formal, informal práctica, formaba

un hombre comprometido con sus congéneres, su comunidad, respetuoso

con sus padres, familiares, amigos, autoridades, naturaleza. Hombre culto

con sentido de la belleza, la estética, las bellas artes, comprometido con la

política de su Estado, se recordará que los mayas manejaron el concepto de

ciudad Estado, con fuerte autonomía por que “nunca se coaligaron en una

Page 35: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

72

sola estructura política” (ob. cit, p.31) como sí los hicieron los aztecas

ampliando la idea, y dándoles el cariz de Estados Confederados.

La educación es un instrumento de que se vale la sociedad para lograr

incorporar al hombre dentro de un marco de armonía, de propósitos y de

valores, para convertirlo en un hombre educado. Si se asume esta idea, se

puede afirmar que, en esta cultura se encuentran características similares a

la incaica. La educación, en algunos casos, a pesar de no ser escolarizada,

como entendemos hoy día, le presentaba a la civilización maya los

instrumentos culturales necesarios para integrarse el mismo y participar

activamente en la sociedad. Por lo tanto consideramos que el hombre maya

era un ser educado de acuerdo a su cultura.

Dadas las consideraciones anteriores se puede decir que la educación

maya era finalista, con un fin educativo orientado a la búsqueda de un

hombre inmerso con su entorno social, impregnado de fundamentos

axiológicos y teológicos. Dada su fuerte cosmogonía, orientada a un “culto

contemplativo del mundo estelar y de una arraigada observación del tiempo,

las artes y la filosofía, la literatura y el ancestro histórico: todo giraba

alrededor de dicha concepción.” (ob. cit, p.30) entrelazada con la religión,

imbuía la existencia diaria de los mayas, dado que creían que el mundo fue

fundado por Hunab o Hunab Ku, que significa único dios, y la humanidad fue

creada a partir del maíz. Por eso, también, a los mayas se les conoce como

"hombres de Maíz", ya que éste era el alimento principal, objeto y fin de su

trabajo como eje de su organización comunitaria.

Page 36: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

73

En este mundo mágico religioso convergían implícitos varios fines. El fin

político, caracterizándose por llevar, a través de la educación, la participación

activa a todos los niveles de los problemas de la comunidad. Del mismo

modo, un fin social, debido a las características de su organización social,

sustentada en torno a la “Milpa”. En ella convergía todo lo relacionado a la

vida social y productiva, en armonía con la educación. Así mismo, al abordar

la función vital, esta se encontraba enmarcada en rasgos religiosos,

prevaleciendo lo relacionado a la conservación de la vida, de los individuos,

sus semejantes y la naturaleza.

El fin individual, también estaba impregnado de una cosmogonía, en

simbiosis del hombre y los astros. Con fuertes tendencias hacia la

preservación de la vida, como don divino, y la eterna lucha de fuerzas

antagónicas: el bien y el mal. Parejas de dioses aparecen a través de toda

las actividades como elementos contrapuestos.

Al tocar lo relacionado a la escuela en la civilización maya, la familia

cumplía un rol fundamental ya que los jóvenes solían seguir el oficio de los

padres, quienes además le inculcaban la importancia y la dignidad de su

oficio, el respeto de las cosas ajenas, el cuidado de la vida de los otros y el

rechazo del adulterio. Las mujeres eran entrenadas por sus madres en la

cuestiones del manejo de la casa, las diferentes maneras de utilizar el maíz,

haciendo hincapié en las virtudes morales, el recato, el sentido de la

maternidad, la higiene, la religiosidad y el amor al trabajo.

En este conjunto de ideas, en lo que se refiere al concepto de escuela,

Page 37: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

74

el Obispo Landa Diego De (1938) refiere que todos los pueblos tenían una

casa donde se alojaban jóvenes. Al parecer eran como las escuelas de hoy

día, donde les impartían algún tipo de enseñanza. Estudios recientes

interpretando el código Mendoza, el Popol Vuh, hablan de instituciones

similares a las aztecas llamadas Camecatl o Casa del Mecate, donde se

enseñaban las ciencias, filosofía, arte. (p.56)

Mecatl, significa mecate o hilo obtenido de la fibra del magüey, con el

que tejen sus redes. Al parecer utilizaban estas redes para cuadricular el

cielo y de esta manera poder estudiarlo mejor, cómo hoy día se usa la

cuadrícula en los radares, o en otro instrumento de medición. Aplicando los

principios que regían la urdimbre de sus tejidos llegaron a dominar las artes

de la astronomía y las matemáticas.

Se podría interpretar que, como el hilo une y envuelve todas las cosas,

el nombre simbolizaría la visión holística del conocimiento, ya que para los

mayas todo se originaba y bajaba del cielo, todo estaba escrito en el cielo,

solamente había que saber interpretarlo. Así por ejemplo, descubrieron que

al expresar los números en forma de pirámides se facilitaban los cómputos.

El papel del maestro era fundamental para el logro de hombre que

requería la sociedad maya, con fuertes fundamentos axiológicos y

teleológicos, debido a la cosmogonía que lo envolvía, con una carga de

valores, que transmitía a través de discursos, pero como opinan Sambrano y

Miliani (1975) la literatura maya “no tuvo una finalidad poética sino

metafísica, del tiempo, histórica” (Ibíd.) Realizando en algunos casos una

Page 38: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

75

enseñanza no formal, suscribiéndose ésta dentro de un concepto más

amplio y global como es la de educar permanentemente, insertándose y

construyendo simultáneamente a un espacio cultural en el que podía

aprender de su relación con el medio. Derivado de esto, “se conoce el juego

sagrado de pelota, las danzas rituales, de gran belleza, acompañada por un

texto poético, ha llegado a nosotros: Rabinal Achi.” (op. cit. p. 31) Así como

Cabrera (2002) opina los famosos “murales de Bonampak se consideran

como uno de los descubrimientos más importantes en la zona del México

Antiguo, (Mayas) por parte de la cultura occidental,” son los mejores frescos

de América y han sido estudiados desde el punto de vista de varias

disciplinas como “arqueología, epigrafía, iconografía, técnicas pictóricas,

reconstrucción, estética.” (Ibíd.) De ello se puede inferir que una de éstas,

pudo ser las estrategias de enseñanza, que realizaba el maestro, haciéndose

necesario pensar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje diferentes

de los convencionales.

El papel del alumno, era el de internalizar, los conocimientos

transmitidos por el educador, los que consistían en el respeto a sus padres,

maestros, el amor y respeto a la mujer, la naturaleza; en el orden académico:

debía profesar un profundo sentimiento hacia la religión, las artes, la

escultura, cerámica, dado que era la base de su idiosincrasia, su forma de

vivir, investigaba apoyándose en su entorno, reconstruía el conocimiento y lo

aplicaba a situaciones reales. Poseía una concepción humanística, dado que

se ubicaba en un contexto social, biológico, político, cultural, atento a todo lo

Page 39: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

76

que ocurría a su alrededor, fijando posiciones, y haciéndose responsable de

sus actos.

Mantenía una concepción sociológica, debido a su conocimiento de sus

instituciones socio-culturales, la educación lo hacia ascender a cargos de

mayor jerarquía. Los estudiantes estaban en condición de desarrollar

habilidades para procesar información, y resolver problemas del día a día.

Dada la concepción sistémica el alumno podía atender y mantener

ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones individuales y

colectivas.

Retornando la parte política, los estados poseía n gobiernos autóctonos

al mando de un gobernante llamado Halach-Huinic y un consejo de ancianos

consultivo, que no sólo asesoraba a los gobernantes en el desempeño de

sus funciones, sino que velaba por la conservación de las tradiciones en su

totalidad.

La sociedad estaba jerarquizada y estratificada en una serie de grupos

donde se diferenciaba claramente el sector alto, formado por la nobleza y los

cacique llamados “Batabs” o jefes locales y la clase sacerdotal; mientras que

el sector bajo lo formaba el pueblo.

A pesar de ser una sociedad altamente estratificada con marcados

visos teocráticos, no dejó de estar comprometida con el bienestar de la

población. La base de ella era la familia, el matrimonio era monógamo y se

realizaba entre diferentes clanes.

Su economía se basaba en la agricultura y se complementaba con un

Page 40: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

77

intercambio comercial con la zona Norte, Centro y Sur, a través de un

intercambio de productos como plumas, sal, pedernal, ibsiana y ámbar. El

dinero que utilizaban en las transacciones comerciales eran semillas de

cacao y pequeñas placas de cobre y oro.

La educación femenina era informal-práctica. Desde muy pequeña edad

se les enseñaba todo lo concerniente a las labores del hogar, cuando tenía

más edad se les enseñaba a utilizar el telar y así comenzaba a

confeccionarse sus propios vestidos y junto con otras muchachas de su edad

elaboraban los vestidos de la comunidad. La educación maya era la

encargada de fijar la moral y ética dentro de la sociedad. Ejemplo de esto es

el extraordinario recato de las mujeres Mayas en la época de la conquista. Al

respecto el Obispo Landa Diego De (1938) dice:

Acostumbraban a volver las espaldas a los hombres cuando los topaban en alguna parte, y hacerles lugar para que pasasen, y lo mismo cuando les daban a beber, hasta que acababan de beber. (p.47)

Los hombres y las mujeres no comían juntos, tenían gran respeto a la

Ley y un vivo sentimiento de justicia. Respetaban a sus ancianos según nota

del Obispo Landa Diego De (op. cit,): “los mozos reverenciaban mucho a los

viejos y tomaban sus consejos, y así se jactaban de viejos, y eso decían a

los mozos que habían más visto que ellos” (p.46)

En lo referente a la escritura maya, esta representa el único sistema

completo de escritura que existió en el nuevo mundo antes de la llegada de

los españoles. Eso quiere decir que los mayas fueron los únicos que

Page 41: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

78

pudieron consignar por escrito su lenguaje. Los mayas tenían una escritura

constituidas por una mezcla de elementos y signos ideográficos y fonéticos,

(se les denomina códices) con una estructura similar a la de ciertas escrituras

del mundo antiguo, como la sumeria, la egipcia y la japonesa. Los jeroglíficos

mayas, más bien en forma de bloques, se deben leer a dos columnas, de

izquierda a derecha y de arriba abajo.

La escritura jeroglífica maya, aparece sobre una gran variedad de

materiales, estelas, madera, murales, dinteles, y otros ornamentos de piedra.

Debieron de existir miles de códices, -libros de papel corteza recubiertos de

yeso plegables en forma de acordeón, (tienen forma parecida al papel

continuo de impresora). Existen tres códigos: El Dresde, en la Biblioteca Real

de Dresde, Viena, Austria; el Códice Paris, llamado también Peresiano, se

encuentra en la Biblioteca Imperial de Paris; y el Códice Madrid, también

llamado Cortesiano, en honor a Hernán Cortés, está en el Museo

Arqueológico de Madrid pero, en su mayoría fueron quemados; uno de los

artífices de esa obra destructora fue el obispo de Yucatán, fray Diego de

Landa (1524-1579) al respecto Martí (2005) opina: “es incalculable la

cantidad de códices que mandó a la hoguera, pues los vio como productos

diabólicos” y citando a Landa: Hallámosles (sic) grande número de libros

destas (sic) sus letras—escribió—; y porque no tenían cosa en la que no

hubiese superstición y falsedades del demonio, se los quemamos todos, lo

cual a maravilla sentían y les daba pena". (Martí,:2005)

Coe, Snow y Benson (1999) opinan que la obra literaria se transmitía

Page 42: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

79

oralmente. El "Popul Vuh" es una obra que sólo después de la conquista y

gracias al alfabeto latino que los sacerdotes le enseñaron a los nativos, se

pasó al papel. Este libro es considerado la Biblia de los maya-quichés. En

este libro se recogen las enseñanzas relacionadas con mitos y leyendas,

sobre la creación del mundo y del hombre por los dioses. (p.118)

Pero, sobre todo es un manual educativo, donde convergen

enseñanzas, valores, principios pedagógicos y otros elementos educativos.

Igualmente, dentro de la prosa "Las antiguas historias del quiché y los Anales

de los cakchiqueles", se tratan temas históricos legendarios y dentro de la

poesía "Los cantares de Dzibalché" son poemas de un profundo lirismo,

donde se refleja la naturaleza, lo religioso y amoroso, lo existencial. También

existe una obra de teatro muy antigua cuya existencia se encontró en el siglo

XIX, llamada "El varón de Rabinal" (Rabinal Achi). La obra relata la derrota

del varón de los Quiches por el Rabinal y luego la muerte o sacrificio de éste.

En otros pueblos, como Los Guaraní, existe una historia y una cultura

muy rica y el traspaso de información hasta nuestros días como opina García

(1985) "se observa a través de la oralidad como expresión de un discurso

subyugado, lo mítico, simbólico, sus relatos están inmersos en el gran río de

la tradición oral embrionaria que circunda de polo a polo la región de

Paraguay" (p.3)

Los antiguos Mayas, tuvieron un gran sentido de la estética, cultivaron

los campos de la alfarería y cerámica. En este punto dieron gran importancia

a la calidad decorativa de la cerámica, aun a costa de su durabilidad.

Page 43: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

80

Acabado hermoso, lustre superior, colores brillantes eran las características

que se perseguían, tanto en las vasijas monocromas como en las policromas

consiguieron superficies suaves y parejas, lustre como e l de un espejo.

Así como también la pintura, desarrollaron una de las más bellas artes

y alcanzó a tener un grado de excelencia que no logró ningún otro pueblo de

América. Se usaba en la decoración de las paredes interiores y exteriores; es

decir, en los frescos pintados directamente sobre el acabado de la mezcla

blanca, en la decoración de la cerámica y para ilustrar los códices o

manuscritos jeroglíficos.

Respecto de la Arquitectura Maya, es importante recordar los párrafos

anteriores donde se comenta que los mayas poseían varios asentamientos

urbanos o como se les ha denominado ciudades-estado entre las que

destacan según los autores Coe, Snow y Benso (1999:116): Chichén Itzá;

Tikal; Palenque; Copán; UxmaL; Yaxchilán. En todos los edificios de esas

ciudades-estado, se han descubierto pinturas murales, así como vasos

policromos que todavía se conservan en muy buen estado y esculturas.

En lo referente a la Cosmogonía Maya, esta civilización fue muy

prolífica. Tenían como creador del mundo a un Dios llamado “Hunab, o

Hunab Ku”, que fue padre de Itzamná. El autor Landa Diego De. (1938) dice:

“Adoraban a un solo Dios que avía (sic) por nombre Hunab y Zamaná que

quiere decir un solo Dios (Hunab).” (p.241) En lengua Maya Hunab Ku

significa un, uno; Ah existir y, Ku, dios. Pero este Dios está muy lejos según

los mayas, es difícil de alcanzar de invocar, está muy alejado de la vida, está

Page 44: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

81

muy encima de los mortales, por lo que existen otros dioses menores que

interceden ante él.

Reforzando lo que se explicó en párrafos anteriores, el Popol Vuh, o

libro sagrado de los Mayas-Quiché, es un libro compuesto en cuatro partes

donde se plasma la creación del Universo y del hombre, su historia,

tradiciones y la cronología de los reyes maya-quiché hasta 1550. A pesar

que los mayas no habían tenido ningún contacto con la civilización europea,

en este libro concibieron una explicación del nacimiento del mundo muy

próxima a la que en el cristianismo proporciona el libro del Génesis.

La religión y la mitología maya tienen una fuerte tendencia dualista, la

eterna lucha entre las influencias del bien y del mal sobre el destino del

hombre. Los dioses buenos producen el trueno, el rayo, la lluvia, hacen

fructificar el maíz y garantizan la abundancia de las cosechas. Los dioses

malévolos, cuyos atributos son la muerte y destrucción, causan las sequías,

los huracanes y la guerra, que arruinan el maíz y traen en su seno el hambre

y la miseria.

Siguiendo este orden, al evocar al autor Miguel Ángel Asturias, (1996)

en su obra “Hombres de maíz” se describen a través de un realismo mágico,

emociones con descripciones sensuales de la naturaleza, y un análisis

inquietante de la acción entre los ladinos y los indios, Miguel Ángel Asturias

muestra la gente indígena con una cultura que aprecia la tierra como si fuera

su madre actual y se basa en el maíz, el producto de su trabajo, su vida, y su

sustento.

Page 45: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

82

El nexo entre la gente indígena y la tierra es algo sagrado, y cuando los

maiceros ladinos empiezan a usar la tierra y el maíz para la comercialización,

violan el nexo sagrado con la tierra y aíslan a la gente indígena de su

historia, su cultura, y su vida entera. Asturias muestra la destrucción y

despersonalización de la gente indígena por la falta de contacto con la tierra;

y, por eso, logra su propósito de exponer el tratamiento horrible de los indios

por los maiceros industrializados en su obra principal, Hombres de maíz. El

mensaje socio-político que Asturias emite en la novela echa a los maiceros la

culpa de la pérdida de la vida, la cultura indígena, y el contacto con la tierra.

El campo del maíz es cosa sagrada para los indios, porque fue el centro

del cosmos para el mundo indígena. Los indios, contra los maiceros

industrializados, protegen la tierra como si fuera su madre natural, una idea

que revela otro tema de la novela, el hecho de que la relación entre la tierra y

los indios equipara la tierra con la mujer.

La tierra llega a ser la cosa que provee a los indios de la protección,

como si fuera una madre con sus hijos. La tierra y la mujer proveen el

sustento para la gente; pues, los indios valoran su tierra. Si alguien traiciona

a la tierra, es como si traicionara a la madre de los indios; es decir, cuando

los maiceros traen la comercialización del maíz al mundo indígena, les

traicionan de la peor manera posible. No obstante, el mensaje básico es

obvio: cuando los “hombres de maíz” pierden su maíz, sienten como si

hubieran perdido su identidad, su vida, todo. No es malo cultivar el maíz

para el sustento, pero es malo cultivarlo para un beneficio. Se puede utilizar

Page 46: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

83

la tierra, o sea, la madre, pero no se puede vender. Y por eso, los indígenas

desprecian a los maiceros. En esta adaptación de la obra del autor se

presenta los elementos que conforma la importancia de la naturaleza para el

mundo Maya.

Dadas las consideraciones anteriores se puede resumir la educación en

la cultura maya a través de diversos aspectos epistemológicos; Ontológico:

los mayas a través de la educación formaban un hombre comprometido con

su familia, su comunidad, sus semejantes, con sentido de la belleza, la

estética, y armónicamente en sintonía con la naturaleza. Este hombre estaba

inmerso en una sociedad productiva, teniendo como base la familia, y en

sintonía con la “Milpa” donde convergía todo lo relacionado a la vida social y

productiva, en simbiosis con su ciudad-estado. Así mismo la educación era

finalista, orientada hacia la búsqueda de un ser social, impregnado de

fundamentos axiológicos y teleológicos que lo proyectaba hacia la conquista

de valores, educándolo dentro de un marco de armonía de propósitos, en

búsqueda de la integración comunal y el bienestar.

En la cultura incaica existieron escuelas formales llamadas “Camecatl”

donde se impartían enseñanzas formales hasta la pubertad, luego los

jóvenes eran entrenados bajo un experto en un oficio o en cargos

burocráticos, al servicio de su ciudad.-estado. La naturaleza jugo un papel

preponderante en esta cultura, la tierra y la mujer proveen el sustento para la

gente, todo en un marco cosmogónico. Desde el punto de vista

epistemológico: los mayas aprendían a través de los códices, observando las

Page 47: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

84

imágenes e internalizando el conocimiento. Tenían gran habilidad para

aprender a través de la imitación. La enseñanza se realizaba con un

aprender-haciendo, y a través del discurso, el canto, el teatro; se lograba

una transversalidad en valores, en aspectos sociales hacia el logro de la

participación comunitaria y en la construcción de obras, caminos e

infraestructura para el mejor bienestar de la población.

Asimismo, desde el punto de vista axiológico: el Estado era el

encargado a través de la educación de fijar la moral, la ética y la

responsabilidad de aprender un oficio. Por ello la educación maya era

finalista hacia el logro de un hombre responsable de su entorno social, con

fuertes visos de fundamentos axiológicos, teleológicos y cosmogónicos.

En esta sociedad los maestros eran importantes, a través del discurso

transmitían las enseñanzas, y los valores. Así mismo el alumno recibía las

enseñanzas de sus maestros, observando y respetando a sus padres, la

mujer, la naturaleza. Desde el punto de vista académico, respondía a

interrogantes, investigaba a través del entorno, reconstruía el conocimiento y

lo aplicaba a situaciones reales por medio del aprender-haciendo. Del mismo

modo la educación, lograba una enseñanza en valores, que consistía en el

respeto a su cosmogonía, a la vida, la justicia, la virtud, el trabajo, el recato, y

el respeto a los ancianos.

Por último en el aspecto metodológico, la educación maya utilizaba

como método de conocer la memorización; los discursos, poesías, danzas,

murales, y obras de teatro, sirvieron como método didáctico. En este

Page 48: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

85

contexto se observará el gráfico 3 donde se refleja la manera como se

desarrollaron los fundamentos: ontológicos, epistemológicos, axiológicos y

metodológicos a través de los elementos educativos que conforma la

educación maya.

Page 49: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

ORÍGENES EDUCACIÓN

ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA AXIOLOGÍA METODOLOGÍA

HO

MB

RE

SO

CIE

DA

D

ED

UC

AC

IÓN

HO

MB

RE

E

DU

CA

DO

ES

CU

ELA

NA

TU

RA

LEZ

A

AP

RE

ND

ER

AP

RE

ND

IZA

JE

EN

SE

ÑA

NZ

A

TR

AN

SV

ER

SA

LID

AD

PA

PE

L D

EL

ES

TA

DO

FIN

ALI

DA

D

DE

LA

E

DU

CA

CIÓ

N

PA

PE

L D

EL

MA

ES

TR

O

PA

PE

L D

EL

ALU

MN

O

VA

LOR

ES

TO

DO

DE

A

PR

EN

DE

R

CULTURA MAYA

Fuente: Wehrn, 2005 Gráfico 3

Page 50: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

Civilización Azteca.

Los Aztecas: fueron un pueblo que se extendió en lo que hoy se conoce

como estado de Tabasco de Chiapas, de Ojaca y de Yucatán; así como, las

repúblicas de Guatemala, San Salvador y Honduras. Los aztecas crearon un

imperio en el siglo XV en el valle de México. Después de numerosas guerras

y persecuciones, los aztecas o mexicas se establecieron en un islote de la

laguna de Texcoco, donde hacia el año 1325 fundaron la ciudad de México-

Tenochtitlán. Hacia el año 1519, alcanzaron su mayor apogeo fueron

subyugados y conquistado por los españoles en el año 1521.

El centro social y político de esta gran nación se encontraba en su

capital “Tenochtitlán-Tlatelolco”. Roos (1996) relata sobre esta ciudad,

poseía mas de “doscientos cincuenta mil habitantes; era una creciente

metrópoli, una ciudad mayor que cualquier otra que se conocieran en Europa

tenía el doble de la población de Londres o Roma.” (p.79) En este orden de

ideas, el mismo autor opina, esta metrópoli estaba “repartida en dos barrios,

de los cuales uno se llamaba “Tlateluco”, en el que habitaban gente popular y

el otro llamado “México”, que por residir en él la corte y la nobleza, dio su

nombre a toda la población y hoy en día a la nación completa” (op. cit. p.35),

entrecruzada por canales, con semejanza con la Venecia europea, era el

corazón imperial y espiritual del imperio. Al respecto el autor cuenta:

Cuando los conquistadores se acercaron a Tenochtitlán y caminaron por las calles, se sorprendieron de lo limpias que estaban, los desperdicios eran recogidos de las calles a diario, se asombraron acerca del reciclaje de todo; eran maestros del

Page 51: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

88

collage, se sorprendieron que todo estaba cuidadosamente pintado y decorado y lo ordenado que era la vida azteca.(Ibíd.)

En este mismo orden Cortés (1970) hace una descripción de la ciudad,

del gran de mercado de Tlatelolco y como allí hay personas dedicadas a

oficios de diversos órdenes, esto pone de manifiesto el grado de desarrollo

alcanzado por los aztecas, era;

(…) tan grande como dos veces la de la ciudad de Salamanca, (…) hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo; donde hay todos los géneros de mercaderías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos como de vituallas, (...) hay calle de caza donde venden todos los linajes de aves, (…) hay calle de herbolarios, donde hay todas las raíces y yerbas medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticarios donde se venden las medicinas hechas, (…) hay casas de barberos, (…) hay casas donde dan de comer y beber por precio, (…) hay a vender muchas maneras de hilado de algodón de todos colores,..., venden mucha loza, en gran manera muy buena (…) Cada género de mercadería se vende en su calle, sin que entremetan otra mercadería ninguna, y en esto tienen mucho orden. (p.68-74).

Del mismo modo en la obra del sacerdote Fray Bernardino de Sahagún,

y en las crónicas del capitán Bernal Díaz del Castillo, se hace una

descripción pormenorizada de la existencia de una sociedad compleja,

estructurada y organizada, con barrios y poblaciones diferenciadas, dirigidas

por consejos y en donde existían funcionarios para la justicia, el orden y la

guerra. También en el relato, Historia de los Indios de la Nueva España,

escrito hacia 1565 y atribuido a Fray Toribio de Benavente, el cual fue

conocido como Motolinía, (1990) menciona a cinco libros antiguos, con

Page 52: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

89

caracteres y figuras, de uso entre los naturales para conocimiento de las

antigüedades:

El primero habla de los años y tiempos. El segundo de los días y fiestas que tenían todo el año. El tercero de los sueños, embaimientos y vanidades y agüeros en que creían. El cuarto era el del bautismo y nombres que daban a los niños. El quinto de los ritos y ceremonias y agüeros que tenían en los matrimonios. De todos estos, del uno, que es el primero, se puede dar crédito, porque habla la verdad, que aunque bárbaros y sin letras, mucha orden tenían en contar los tiempos, días, semanas meses y años, y fiestas. (...) Llaman a este libro, Libro de la cuenta de los años. (p. 2)

Siguiendo con la descripción, de Tenochtitlán, era tal la belleza que los

españoles se quedaron maravillados y la compararon con Venecia. Poco a

poco su organización política fue extendiéndose y estratificándose, hasta

vivir y trabajar las tierras en forma comunitarias, sobre éstas tenían derecho

de usufructo, pertenecían a grupos de familias emparentadas, conocidas

como “Capulli” o “casas grandes”, cada una de ellas tenía sus propias tierras,

sus dirigentes del clan y su templo. El Capulli estaba dirigido por el “Capullec”

jefe administrativo, que llevaba el registro de entrega de tierras, y ordenaba

la expulsión de quién no cumplían las Leyes agrícolas, también se

encargaba de enrolar a los miembros de la comunidad para los turnos de los

trabajos públicos.

La familia era la primera responsable de formar al hombre con

características cooperativistas, responsable de sus actos, amistoso,

colaborador, comprometido con la tierra donde habitaba. El Estado afianzaba

aún más esas cualidades a través de la educación formal, informal-práctica

Page 53: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

90

formando un hombre compenetrado a su entorno y su “Capulli”.

Para poder lograr estas características, la sociedad azteca estaba

marcada fuertemente por medio de estratos sociales diferenciados, pero

existía una movilización social de acuerdo a las aptitudes. Un relato azteca

narra como Tlaxcalteca, Nanahuatzin, llamado igual que el Dios que le dio

vida al quinto Sol, fue sorprendido por Moctezuma robando leña de su

bosque privado, al contestarle Nanahuatzin de manera honrada Moctezuma

lo premio nombrándolo voz principal. Se puede ver como la gente más

humilde podía acceder a cargos de alta relevancia.

La sociedad azteca estaba regentada por un consejo de sabios similar

al imperio romano, el que decidía de manera democrática quien seria el

próximo gobernante de Tenochtitlan llamado Gran Orador. Este era el

representante en la tierra de Dios Huitzilipochtli, además jefe de Gobierno y

sacerdote principal del Gran Templo.

La elección era democrática, lo elegían los capulli. En ellos estaba el

corazón del imperio formada por parientes o personas con la misma

profesión, existían capullis de sacerdotes, guerreros, carpinteros, alfareros.

Cada Capulli era una forma de gobierno autóctona con su propio orador o

gobernante el cual era elegido por los ancianos del capulli. Cada capulli tenía

su propia escuela, su templo y si era importante su propia guarnición.

La ciudad de Tenochtitlán contaba con alrededor de veinte barrios, cada

barrio tenía un jefe local llamado Tlatoni, que en número de veinte formaba el

Tlatocán o Consejo de Estado. Entre sus funciones estaban declarar la

Page 54: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

91

guerra, tratados de paz, y las Leyes. Encima de ellos estaba la nobleza

hereditaria o los “Pipiltín” que proporcionaba la burocracia superior del

sistema imperial azteca, de estas filas se formaba un consejo o lo que hoy

denominamos un Congreso o Asamblea, éstos asesoraban al emperador y

elegían al sucesor entre la casta o miembros de la familia del gobernante.

En la escala superior, se encontraba la dirección suprema del Imperio

estaba ejercida por dos funcionarios, el primero era el llamado “Tlatoani”

(orador) o emperador, este tenía como función cuidar las relaciones

exteriores de la ciudad y del imperio, y el segundo gobernante (desconocido

por los españoles) también era miembro de la realeza, llevaba el titulo de

“Cihuacoatl” (serpiente femenina), era el que se encargaba de los asuntos

internos de la capital azteca. Por este motivo cuando los españoles

eliminaron al “Tlatoani” o emperador que en ese entonces se llamaba

“Motecuhzoma Xocoyotzin”, (Montezuma en español). Los aztecas

incrementaron la resistencia y defensa de su ciudad y del imperio.

Es importante reseñar que los aztecas reglamentaban todo lo

concerniente al trabajo. Al principio se puede decir que esta reglamentación

se refería sólo a la agricultura; más adelante al comenzar la producción de

objetos manufacturados y dado el crecimiento paulatino de la población, ésta

exigía un incremento en la producción de esos bienes muebles. Del mismo

modo la fabricación de obras de artesanía, vasijas, muebles, y otros enseres,

no sólo de uso diario, sino de lujo que aumentaba cada vez más en el

imperio, dado el auge del bienestar colectivo, se necesitó encontrar en la

Page 55: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

92

capital misma los artesanos capaces de reproducir obras de arte y demás

utensilios que antes llegaban de las lejanas provincias. Esto indujo a la

creación de organismos comerciales que proporcionaran los objetos

deseados; además de otras organizaciones que permitían llamar a la capital

a los artesanos extranjeros.

Éstos formaron escuela, naciendo así las “corporaciones aztecas” de

las que hablan los autores o cronistas españoles. Pero, para entender de

donde salieron estos aprendices y luego maestros, hay que hacer un poco de

historia. El autor Capitán y Lorin (1948) afirma: que al principio los hombres

se ocupaban obligatoriamente del trabajo de los campos o la caza, y las

mujeres confeccionaban los objetos domésticos como vestidos. Una cierta

especialización se estableció en esa época, las mujeres formaron una

especie de pre-industria, en estos grupos. Es decir, forman una cofradía

cerrada que poseía ciertos ritos secretos, tenían el privilegio exclusivo de la

fabricación de ciertos objetos, que hacen en un taller especial, inaccesible a

los profanos. (ibíd )

Educación Azteca. Los autores españoles antes señalados, como Cortés, Sahagún,

Bernal, Motolinía, Acosta y otros, son relevantes para reconstruir la teoría

educativa azteca, al respecto, Díaz (1975) al ver tantas ciudades y villas

pobladas, dijo:

Page 56: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

93

y aquella calzada tan derecha y por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadis, por las grandes torres y cues (sic) y edificios que tenían dentro en el agua, y todos de calicanto, y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que vían, si era entre sueños, y no es de maravillar que yo lo escriba aquí desta (sic) manera, porque hay mucho que ponderar en ello que no sé como lo cuente: ver cosas nunca oídas, ni vistas, ni aun soñadas, como víamos. (sic) (p.178).

Pero no sólo generaba asombro la arquitectura, escultura, obras

artísticas, sistema de comunicaciones, también existían en el mercado el

establecimiento de normas jurídicas, con tribunales e inspectores que

fiscalizaban el cumplimiento de normas justas para compradores y

vendedores, por ello León-Portilla (1989), opina que todas esas

manifestaciones concretas de desarrollo debían estar sustentadas por un alto

grado de conocimiento teórico y práctico:

El esplendor mexica que contemplaron los conquistadores no fue, como es obvio, resultado de generación espontánea. Constituía en realidad, el último eslabón de una larga secuencia cultural, que se remonta a tiempos muy antiguos, anteriores a la era cristiana” (p.171).

Por esto Suárez (2001) también retoma la importancia y hace referencia

a los cronistas españoles como fuente muy importante para poder estudiar

las civilizaciones precolombinas, específicamente la azteca:

Estos informes, sumados a los visibles restos materiales, nos dan certeza sobre la existencia de sistemas educativos, transmisión de conocimientos y de preparación para los oficios. Algunas investigaciones, basándose en los datos de cronistas y religiosos, han creído encontrar en la organización de la propia sociedad y en

Page 57: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

94

el funcionamiento de la familia azteca, las bases de un sistema educativo. (p.141)

Dadas las consideraciones anteriores Díaz (1992) opina: la educación

azteca estaba orientada hacia el desarrollo de la formación de ciudadanos

aptos para la vida, la convivencia entre los demás la cultura de su entorno,

las artes, la arquitectura, oficios; con una marcada influencia cosmogonía,

dentro de un marco de armonía, de propósitos y de consistencia en valores.

En este sentido la educación Azteca tenía como propósito fundamental,

formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl

como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón". Si bien les

enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él. Se le inculcaba un

sentido de pertenencia a su sociedad que unía a la familia y a la comunidad.

La característica fundamental en la educación de los aztecas fue que era

activa e integral.

Existía un proceso de educación no escolarizada, comenzando en el

hogar, suficiente para que los integrantes del grupo conocieran la casi

totalidad de la cultura, especialmente, aquellos conocimientos, técnicas y

destrezas indispensables para participar activamente en el grupo. En esta

pedagogía tenía gran importancia la comunicación oral y la práctica social;

duraba hasta los doce años, el padre se encargaba de la educación del niño

y la madre de la niña.

Los varones desde pequeños ayudaban a sus padres en el campo,

sembrando, desyerbando, cosechando las mazorcas de maíz y luego

Page 58: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

95

desgranándolas, y en labores tales como recoger leña, acompañar al padre

al mercado, salir de cacería y otros menesteres menores de acuerdo a su

edad. Las niñas ayudaban en la casa, buscando agua para la cocina,

amasaban la harina para las tortillas de maíz. Al tener más edad se les

enseñaba en el manejo de el huso, para hilar el algodón para la elaboración

del hilo, luego usaban el telar y así hacían su propia ropa.

A partir de los doce años los padres instruían a sus hijos en los oficios

que ellos desempeñaban, es decir lo acogían como aprendiz, de allí que se

han encontrado evidencias en el códice Mendocino, donde se observa a los

padres transmitiendo a sus hijos sus oficios; en el libro X de Sahagún (1979)

se ofrece una descripción de tales oficios:

El oficial mecánico: El buen oficial mecánico es de estas condiciones,

que a él se le entiende bien el oficio en fabricar e imaginar cualquier obra, la

cual hace después con facilidad y sin pesadumbre, al fin es muy apto y

diestro para trazar, componer, ordenar, aplicar cada cosa por si, a propósito.

El mal oficial es inconsiderado, engañador, ladrón y tal que nunca hace obra

perfecta (op. cit.p. 553).

El carpintero: El carpintero es de su oficio hacer lo siguiente: cortar con

hacha, hender las vigas y hacer trozos y aserrar (...) El buen carpintero suele

medir y compasar la madera con nivel, y labrarla con la juntera para que vaya

derecha, y acepillar, emparejar y entarugar, y encajar unas tablas con

otras, y poner las vigas en concierto sobre las paredes; al fin ser diestro en

su oficio (op. cit.,p. 554).

Page 59: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

96

El albañil: (...) tiene por oficio hacer mezcla, mojándola bien, y echar

tortas de cal y emplanarla, y bruñirla o lucirla bien. El mal albañil por ser

inhábil, lo que encala es atolondrado, ni es liso, sino hoyoso, áspero y tuerto

(Ibíd.)

El pintor: El buen pintor tiene buena mano y gracia en el pintar (...) El

mal pintor (...) no responde a la esperanza del que da la obra, ni da lustre a

lo que pinta (Ibíd.).

El médico: El buen médico es entendido buen conocedor de las

propiedades de las yerbas, piedras, árboles y raíces, experimentado en las

curas, el cual también tiene por oficio saber concertar los huesos, purgar,

sangrar y sajar, y dar puntos, y al fin librar de las puertas de la muerte. El mal

médico, (...), en lugar de sanar empeora a los enfermos con el brebaje que

les da, y aún a las veces usa hechicerías y supersticiones para dar a

entender que hace buenas curas (op. cit., p.555)

El sastre: El sastre sabe cortar, proporcionar y coser bien la ropa. El

buen sastre es buen oficial, entendido, hábil y fiel en su oficio, el cual sabe

muy bien coser, juntar los pedazos, repulgar y echar ribetes, y hacer vestidos

conforme a la proporción del cuerpo, y echar alamares y caireles; al fin hace

todo su poder por dar contento a los dueños de las ropas (op. cit., p.556)

Al concluir de nombrar los oficios el autor opina : “tenemos por experiencia

que tienen habilidad para ello y lo aprenden y lo saben, y lo enseñan, y no

hay arte ninguna que no tengan habilidad para aprenderla y usarla.” (op. cit.

p.578.)

Page 60: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

97

Del mismo modo Motolinía (1990) decía: “dieron a un muchacho de

Tezcuco por muestra una bula, y sacola (sic) tan a el natural, que la letra

que hizo parecía el mismo modelo.” (p.169) Así mismo: “Aprendieron también

a batir oro, porque un batidor de oro que pasó a esta Nueva España, aunque

quiso esconder su oficio de los indios, no pudo, porque ellos miraron todas

las particularidades del oficio (…) (op. cit., p.172) y aclaró: “Han salido

también algunos que hacen guadamaciles buenos, hurtado el oficio al

maestro, sin él se lo querer amostrar (sic) (...)” (Ibíd.) agregando el autor, a

menudo esos aprendices le quitaban trabajo a los españoles dado que

cobraban mucho menos y su trabajo era excelente y rápido. Los jóvenes más

seguían con los oficios de sus padres o ingresaban a la escuela formal

donde perfeccionaban su oficio o escogían otro.

Más adelante a medida que el Estado Azteca crecía se suscitaron

cambios, políticos, sociales y educativos, durante el gobierno de

“Motecuhzama Ilhuicamina Tlacaelel” se comenzó a implantar una

enseñanza obligatoria para los jóvenes. Este gobernante creó dos tipos de

escuelas, superiores: una llamada “Calmécac”. En el idioma náhuatl, cal

significa “casa” y Mécatl, “cordel”; también era llamado Centro Nahualt de

educación superior. La palabra que le precede, “Mécatl”, también significa

largos corredores, a la manera de la Academia en Grecia, y la otra

Telpochcalli.

Pero hoy día, a la luz de nuevos descubrimientos se habla de una

escuela intermedia entre ambas. Si bien la educación familiar se tendía hasta

Page 61: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

98

los quince años, según se desprende del mencionado Códice Mendocino,

documento mexicano del siglo XVI, donde se encuentra asentada parte de la

historia de esta nación, así como aspectos relacionados con la educación. En

el mencionado Códice según Oltra (1977) se establece la existencia de

“centros culturales, a modo de escuelas de pupilos, donde la mayoría de los

niños y niñas mexicas eran iniciados en los principios básicos que conforman

la fisonomía moral y social del azteca.” (p.68).

En este mismo orden Acosta (1979) hace referencia a estos centros

que funcionaban adosados a los templos y donde asistían:

(...) gran número de muchachos, que sus padres llevaban allí, los cuales tenían ayos y maestros que los enseñaban e industriaban en laudables ejercicios, (...) les enseñaban (...) a ser bien criados, a tener respeto a los mayores, a servir y a obedecer, dándoles documentos para ello; para que fuesen agradables a los señores; enseñábanles (sic) a cantar y danzar, industriábanlos (sic) en ejercicios de guerra, como tirar una flecha, fisga o vara tostada a puntería, a mandar bien una rodela y jugar bien una espada. Hacíanles (sic) dormir mal y comer peor, porque desde niños se hiciesen al trabajo y no fuesen gente regalada. (p. 315).

Al respecto, León-Portilla (1989) opina: cuando se estudia el códice

“Mendoza” se demuestra que en México existieron cuatro tipos de escuela: la

de párvulos, y tres de tipo superior como fueron, el calmecac, el telpochcalli y

la Cuicacalli o escuela de canto. La primera donde se comienza a formar el

carácter de los niños, la segunda, se acepta como escuela integral en donde

se formaba el carácter, la conciencia individual, los jóvenes aprenden los

aspectos relacionados de la cultura de Nahuatl incluyendo ciencias, escritura

y la religión, estaba enfocada hacia los estudios superiores (p.57). La tercera

Page 62: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

99

llamada telpochcalli, por otra parte, se piensa pudo haber sido una escuela

con enseñanzas de nivel más elemental, donde se formaba la conciencia

social y nacional, en gran parte para el entrenamiento militar, aunque sus

estudiantes recibieron la educación religiosa también. (Ibíd.)

Al comienzo las escuelas calmecac eran para los nobles, más adelante,

según Soustelle citado en Díaz (1992) “en México había educación para

todos, independiente a que clase perteneciera (p.56) Los niños entraban

desde corta edad y se quedaban internos. Su enseñanza hacía hincapié en

la religión, ocupándose de aprender la ciencia de interpretar los Códices, el

calendario, escritura, lectura, historia, música, y tradiciones. Los alumnos

llevaban una vida muy dura, austera con frecuentes ayunos y pocas horas de

sueño. Esto fijaba el estoico carácter azteca, a través de duros castigos. En

Tenochtitlán existieron siete Calmecac, de éstos centros educativos salían

los jóvenes que habrían de ocupar cargos claves en lo concerniente a

religión, política y administrativos; otros estaban diseminados a través de

todo el estado. Sigue el autor disertando, el calmecac, como se ha

mencionado ya, era donde las juventudes más capaces de los aztecas

fueron equipadas de las habilidades necesarias para ocupar las posiciones

más altas de la autoridad. Diversos especialistas enseñaron a los estudiantes

una amplia gama de temas. (Ibíd)

En esta escuela, los estudios eran de manera integral, era un centro

intelectual importante, eran verdaderos templos-escuelas, siempre regidos

con una disciplina rígida y austera, donde se formaban sacerdotes, jueces,

Page 63: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

100

administradores, gobernantes, militares de alto rango, se incluía el estudio de

la religión, historia, pintura, música, ley, astrología, astronomía y se refinaba

la lengua usada exclusivamente por los nobles y la gente sabia. Esta

información está demostrada en la página 70r del códice Mendoza. (op. cit.,

p.58)

Sahagún (1979) confirma lo anterior esbozando la importancia de ese

centro:

Ahora ve (sic) a aquel lugar donde te ofrecieron tu madre y tu padre, que se llama Calmécac, casa de lloro y tristeza, donde los allí se crían son labrados y agüjereados (sic) como piedras preciosas y brotan y florecen como rosas; de allí salen como piedras preciosas y plumas ricas, sirviendo a nuestro señor, y de allí reciben sus misericordias; en aquel lugar se crían los que rigen, señores y senadores y gente noble, que tienen cargo de los pueblos; de allí salen los que poseen ahora los estrados y sillas de la república, donde los pone y ordena nuestro señor que está en todo lugar. También los que están en los oficios militares, que tienen poder de matar y derramar sangre, allí se criaron. Por esto conviene hijo mió muy amado que vayas allí muy de voluntad (…) (p.403).

El mismo autor hace un recuento de las duras formas que se ejercitan

en el internado y que se asemejan a los claustros religiosos, porque predican

la abstinencia, el ayuno, la sobriedad y la modestia, donde el aprendiz se

entrega en cuerpo y alma realizando funciones tales como: lo que te fuere

mandado harás; el oficio que te dieren tomarás; andarás con ligereza; no

esperes que te llamen dos veces; has de ser humilde; no te hartes de comida

Page 64: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

101

no te cubras ni uses mucha ropa; bañaros, aunque haga mucho frió; allégate

a los sabios y hábiles; apechuga con el ayuno; endurézcase tu cuerpo con el

frió. (op. cit., 405)

La segunda escuela se denominaba “Telpochcalli”, que significa “casa

de los mancebos, de los jóvenes”; en cada “Calpulli” existía una escuela, en

esta los maestros especializados instruían a los muchachos y su:

(…) intensión era que allí se criase con los otros mancebos para el servicio del pueblo y para las cosas de la guerra (…) Por ventura se criará y vivirá placiendo a dios (…) desde ahora os lo entregamos para que more en aquella casa donde se crían y salen hombres valientes. (op. cit., p. 209)

Para la guerra, pero también realizaban trabajos comunitarios “al

servicio del pueblo” sigue el autor opinando al respecto: “hacer barro, o

paredes, o maizal, o zanja o acequia, (…) tomar y traer leña de los montes ”

(op. cit., p. 210). En esa escuela no se pernotaba, tenía un carácter público,

cualquier muchacho de quince años podía ingresar a ellas. Esta escuela

tenía una fuerte orientación hacia la instrucción práctica, en lo referente al

ámbito militar, con la enseñanza de estrategias, simulacros y demás

características militares. Pero también se les instruía en las técnicas para la

labranza de los campos.

Así como normas religiosas, artes, oficios, historia, era menos severa

que la Calmecac, pero la desobediencia y la pereza eran fuertemente

castigadas. Cuando cumplían la edad de casarse, entre los 20 y 22 años los

padres les pedían licencia a los maestros “Telpochcalli o Calpulli” según

Page 65: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

102

donde estudiaran y los jóvenes se convertían en ciudadanos con todas sus

prerrogativas. Las niñas al pasar de los doce años podían acudir a los

conventos y convertirse en vestales o vírgenes o casarse y se insertaban a

la vida comunitaria.

También se conoce la escuela llamada “Cuicacalli” o casa de canto era

una escuela donde las personas que tenían inclinaciones artísticas recibían

educación musical, es decir, les enseñaban a cantar, cantos sagrados y a

danzar.

En este orden, en la cultura Náhuatl, (pertenece a la azteca) así como

en la inca, se da importancia y conciencia al idioma. Hubo entre estas, dos

formas de lenguaje perfectamente diferenciadas: una expresión culta, de uso

literario y religioso, destinada a la elaboración de discurso orientados hacia la

ética, la moral y de los poemas llamados “Tecpillatolli”; y otra de uso

cotidiano, hablada por la generalidad de los habitantes, llamada

“Macehualtolli”. También es importante resaltar que en esta cultura los

sabios, conservadores de la lengua culta, estaban encargados de enseñarla

en el “Calmecac”. Sambrano y Miliani (1975) expresan: “existieron los

llamados “Icníuyolt” o como se le llamaría en Grecia la “Academia” “donde

se discutía sobre la problemática de la expresión literaria y donde los

poemas eran cuidadosamente analizados en forma colectiva, antes de ser

comunicados para el canto” (p.17)

León-Portilla citado en Sambrano y Miliani (1975) dice: La población

náhuatl, desde la infancia, a través de pláticas y discursos, se la adoctrinaba

Page 66: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

103

en el respeto por la lengua culta o literaria, cuyas palabras eran tenidas en el

mismo valor de las piedras preciosas. (p.18) Sigue opinando el autor que

“León-Portilla cita una de esas pláticas con que la madre finaliza la

amonestación a la hija de la que ha hablado del padre.” (op. cit., p.18) A

través de una lengua culta, propia de sabios y poetas, obedece a la

consolidación de un poder político, detentado por los sacerdotes, que tuvo el

mérito de educar en la poesía, no sólo a los miembros de la clase más alta

del mundo náhuatl, sino también a las clases populares, este ejemplo es

parte del discurso anterior:

Pero te diré algo, así cumpliré mi oficio. No arrojes por parte alguna el aliento y la palabra de tu señor padre. Porque son cosas preciosas, excelentes, porque sólo cosas preciosas salen del aliento y la palabra de nuestro señor, pues en verdad el suyo es el lenguaje de gente principal. Sus palabras valen lo que las piedras preciosas, lo que las turquesas finas, redondas y acanaladas. Consérvalas, haz de ellas un tesoro en tu corazón, has de ellas una pintura en tu corazón. Si vivieras, con esto educarás a tus hijos, los harás hombres; les entregarás y les dirás todo esto. (Ibíd.)

Si el anterior discurso es de una madre que aconseja a la hija, se

entiende que los maestros, reyes y sacerdotes, superaron el discurso porque

no sólo escribieron poemas, sino, como dice Sambrano y Miliani, (1975):

“incluyeron una profunda meditación sobre el fenómeno poético, entendido

de una forma de instrumento de perfección moral y estética. (p.19)

Page 67: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

104

Dadas las consideraciones anteriores, en el discurso se nota la fuerte

presencia de rasgos relacionados con el respeto a los padres, y cómo los

consejos dados por ellos deben ser siempre norma para un buen vivir.

La educación azteca instruía a la población a través de los centros del

saber, dando un sentido práctico a la vida, despertando un ideal de

convivencia y cooperativismo social. Dada esta definición, se asume que la

cultura azteca a través de sus procesos educativos, tanto escolarizados o no

formaba un hombre educado.

Del mismo modo era finalista contenía muchos elementos iguales a las

culturas inca y maya, pero se caracterizaba por poseer un fin con fondo

teológico, de acuerdo a su sentido religioso alrededor de la muerte. Por ello

tanto el fin político, social, cultural vital e individual estaba relacionado con el

factor religioso, una de las metas de la educación, era formar hombres de

acuerdo con el sentido religioso. Al respecto, Covarrubias (1953) decía: “era

tan grande, que podemos decir, sin exagerar que sus existencia giraba

totalmente alrededor de la religión, y no había un solo acto de la vida pública

y privada que no estuviera teñido por el sentimiento religioso.” (p.117)

Los aztecas tenían una gran capacidad para aprender, esto es

corroborado por Motolinía (1990) quien opinaba que se debía a la influencia

de Dios, específicamente al Dios Cristiano:

El que enseña a el hombre la ciencia, ese mismo proveyó y dio a estos indios naturales grande ingenio y habilidad para aprender todas las ciencias, artes y oficios que les han enseñado, porque con todos han salido en tan breve tiempo, que en viendo los

Page 68: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

105

oficios que en Castilla están muchos años en deprender, (sic) acá en sólo mirarlos y verlos hacer, han muchos quedado maestros. Tienen el entendimiento vivo, recogido y sosegado, no orgulloso ni derramado como otras naciones (p.169)

Del mismo modo Acosta, (1979) reafirma sobre lo diestros que son los

aztecas para aprender y la manera como manejaban lo concerniente al

gobierno y demás instituciones y señalaba como:

falsa la opinión de los que tienen a los indios por hombres faltos de entendimiento, (…) los hombres más curiosos y sabios, que han penetrado y alcanzado sus secretos, su estilo y gobierno antiguo, muy de otra suerte lo juzgan, maravillándose que hubiese tanto orden y razón entre ellos. (p. 280-281).

En este sentido, Sambrano y Miliani (1975) dicen que, influyo

considerablemente la lengua náhuatl, esta tuvo “un estrato literario

diferenciado y transmitido metódicamente dentro de las instituciones

educacionales, (…) la poesía vino a constituir entre ellos la culminación de

un proceso gestativo que arranca, como las demás artes” (p.18) y que tienen

incluso un “sentido filosófico de abstracción o modo de entender

estéticamente al mundo y que además a dado origen a una palabra que

identifica tal conducta: toltecayotl: “toltequidad” (Ibíd.)

En relación a los métodos de aprendizaje.

Acosta (1979) opinaba sobre la importancia y gran preocupación de los

maestros, que los jóvenes “tomasen de memoria” arengas, parlamentos,

cantares, de los oradores y poetas antiguos y que esto se hacia en las

Page 69: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

106

escuelas donde concurrían y donde “los ancianos enseñaban a los mozos

estas y otras muchas cosas que por tradición se conservan tan enteras como

si hubiera escritura de ellas.” (p.89) Los razonamientos e historias son

relatadas por los viejos y tomadas y aprendidas por los jóvenes, Motolinía

(1990) decía: “es que los mexicanos son de vivo ingenio y gran memoria y

capaces de cantar piezas enteras y guardar oralmente tradiciones”. (Ibíd.)

La memorización fue el complemento a la carencia de la escritura. León-

Portilla (1990) en un estudio que realizó sobre La historia del Tohuenco la

cual consistía en una narración erótica náhuatl, recopilada aproximadamente

en el año 1547 por Fray Bernardino de Sahagún; opina que ese relato, puede

ser “uno de esos viejos textos nahuas dotados de un cierto ritmo y medida

que se aprendían de memoria en los Calmécac o centros nahuas de

educación superior.” (p.167) Los aztecas al memorizar aseguraban la

transmisión del conocimiento; luego la reiteración de los contenidos; por

último la representación. Se recordará que los famosos códices,

afortunadamente conservados, permiten apreciar las imágenes que

demuestran las formas de las que se valían para internalizar el conocimiento.

Es importante de observar que en el mismo códice, se reflejan

ilustraciones donde maestro y alumno reproducen un diálogo tan viejo como

el arte de enseñar. Respecto de la representación allí aparece otro elemento

ineludible a la hora del aprendizaje: la práctica imitativa, o el aprender

haciendo, siempre estuvo presente, esto le permitió a los jóvenes aztecas al

llegar los españoles, aprender nuevas técnicas y oficios, mirando tan sólo al

Page 70: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

107

maestro que lo hace. Al respecto se observa en Motolinía (1990): “Dieron a

un muchacho de Tezcuco por muestra una bula, y sacola (sic) tan a el

natural, que la letra que hizo parecía el mismo modelo” (p.169). Así mismo

en otro párrafo, “Aprendieron también a batir oro, porque un batidor de oro

que pasó a esta Nueva España, aunque quiso esconder su oficio de los

indios, no pudo, porque ellos miraron todas las particularidades del oficio (…)

Han salido también algunos que hacen guadamaciles buenos, hurtado el

oficio al maestro, sin él se lo querer amostrar (sic) (…).” (Ídem, p.172).

Dadas las consideraciones anteriores al referirse al aprendizaje; hay

que recordar que la cultura azteca giraba en torno a la religión, por ello, este

tenía una finalidad de ser más trascendente que terrenal. El aprendizaje

irrumpía de las creencias de procurar su salvación, o enfrentar con tolerancia

su vida cotidiana o que el futuro no los sorprendiera con desgracias. Siempre

permanecía presente el pensamiento Mágico-religioso en todas sus

actividades políticas, sociales, morales, religiosas y en su vida cotidiana.

La fe estaba cargada de fuerza de voluntad para alcanzar lo que se

pretendía. Ella fue una de las grandes fuerzas que tuvieron los aztecas para

expresar en la fantasía sus anhelos de amor o destrucción, de ubicarse en el

cosmos, y su esmero por trascender a la muerte. La razón de ser del

aprendizaje era su esencia en algo más profundo y significativo que lo

material y esto es lo que se transmitía a los alumnos.

En torno a éstas ideas, Zavala (2005) dice, tanto padres y maestros

Aztecas partían de la base, de que para formar la personalidad, era

Page 71: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

108

fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre. Se lograba, a

través del cariño y la protección con esto el niño alcanzaba seguridad. La

certidumbre la obtenían por medio del pensamiento claro de sus padres y

maestros, sus ideas precisas y de comprobar que cuando las ponía en

práctica eran verdaderas y funcionaban.

El mismo autor, para lograr lo anterior, el primer requisito era enseñar

conceptos precisos y claros. Por otro lado sabían que si primero no

sembraban en los hijos y alumnos la seguridad del afecto, los padres y

maestros no serían escuchados, ni atendidos cuando emplearan la palabra

para educarlos. El cariño con el que la mayoría de los padres y maestros

daban sus consejos, era garantía para ser obedecidos.

Otro aspecto que los aztecas tenían claro, para garantizar el éxito era:

la congruencia. Los padres y maestros tenían muy claro que debían ser

modelos del alumno, para que este aprendiera a través de la imitación. Para

estimular el deseo de imitación, los padres y maestros hacían las tareas o

quehaceres con gusto para que los alumnos experimentaran cierto goce en

ellos. Otra característica importante de su método educativo era que los

padres y maestros tenían la paciencia para dejar al aprendiz recorrer todo el

camino para su entendimiento.

Zavala (2005) opina el método de enseñanza en la educación azteca se

basaba en el consejo, en el convencimiento y la persuasión. La manera más

sencilla para lograr un aprendizaje, era por la vía del consejo del padre o

maestro (Técnica expositiva) era muy efectivo porque los aztecas

Page 72: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

109

consideraban que si la expresión física, la palabra y el pensamiento no

tenían congruencia, entonces no se hablaba con la verdad. Por tal motivo,

cuidaban en forma exagerada las palabras, la pronunciación, la prosodia, la

emoción correcta en cada palabra, la suavidad o fuerza necesaria según

fuera el significado y el caso. También se cuidaban mucho los mensajes no

verbales. Por último, y no menos importante, les ayudaba mucho en esta

técnica didáctica que la misma lengua era musical.

La sociedad azteca, daba mucha importancia al papel del maestro, en

SEP (1999) se aprecia la importancia del maestro en un texto náhuatl:

Maestro de la verdad, no deja de amonestar. Hace sabios los rostros ajenos... Les abre los oídos, los ilumina. Es maestro de guías, les da su camino, de él uno depende... Gracias a él, la gente humaniza su querer y recibe una estricta enseñanza.

Hace fuer tes los corazones, conforta a la gente, ayuda, remedia, a todos atiende. (p.119)

El papel del maestro en la sociedad azteca, era el de un verdadero

educador, dador de conocimientos, como un faro que guiaba, a través de

sus consejos se recibía una enseñanza humanizadora, socializante, hacia la

búsqueda del desprendimiento de bienes, y reconfortante al espíritu.

Page 73: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

110

Todo el conocimiento de los aztecas se encuentra en los códices. Los

códices como se explicó en la cultura Maya, son manuscritos pictóricos,

dibujados en tiras de piel de venado o sobre la corteza del árbol. En los

códices todo el conocimiento es representado por medio de imágenes,

símbolos y jeroglíficos. Al observar las imágenes y con la explicación oral los

educandos Aztecas recogían audio-visualmente el contenido cultural,

religioso, científico y literario que debían aprender.

Otro método muy utilizado por los Aztecas era el canto y la música. Se

recordará que existía una escuela llamada Cuicacalli” o casa de canto que

formaba a los jóvenes en la música. Se reforzaba y profundizaba cada

concepto aprendido por medio de versos y cantos. A través de Códices,

versos y cantos se les comunicaba a los alumnos el pensamiento filosófico,

la historia, los sistemas cronológico-astronómicos, cálculos matemáticos.

Los métodos citados en párrafos anteriores eran esencialmente

mnemotécnico, igual que en la cultura inca: el mensaje se repetía una y otra

vez para reforzarlo y quedara mejor registrado en la memoria. Todo esto

aunado a una atmósfera en sintonía con la naturaleza, ya que como dice

Zavala, (2005) las escuelas, en tiempo de los aztecas no eran recintos

cerrados, sino que muchas de las actividades se desarrollaban al aire libre,

conforme al siguiente método didáctico: observación, experimentación,

descubrimiento y creación.

Tomando como base los conceptos aprendidos con los métodos

didácticos citados en los párrafos anteriores, al niño y al Joven se les

Page 74: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

111

enseñaba a observar y de esta manera llegar a conocer su medio ambiente;

se le enseñaba asimismo, para experimentar con los conocimientos

adquiridos y penetrar en la naturaleza de los fenómenos que acontecían a su

alrededor, todo lo cual les proporcionaba la posibilidad de poder descubrir los

secretos de la naturaleza a fin de descubrir la verdad y entonces poseer los

aspectos necesarios para crear nuevos elementos que lo condujeran al

perfeccionamiento total.

Por último, las dramatizaciones, es otro punto convergente con los

incas, este tenía un gran poder entre los Aztecas, como medio de

enseñanza. Utilizaban los simulacros de guerra como medio de aprendizaje y

diversas presentaciones teatrales tenían la función de dar a conocer la

historia.

Por otro lado, en todo el proceso educativo utilizando actos y

penitencias disciplinadas, se forjaba el aspecto dinámico de la personalidad a

través del logro de "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón" y el

"querer humano" capaz de conocerse y controlarse a si mismo. Los padres y

maestros trabajando en conjunto castigaban cualquier trasgresión a lo

establecido, así como premiaban los aciertos. Fruto del gran amor profesado

por padres y maestros, podían manejar como una de las fuentes más

importantes de premio-castigo la aceptación o rechazo.

Sobre todo los alumnos dedicados a las ciencias en el Calmecac

pasaban por severas disciplinas para domar su orgullo y tener la grandeza

de los humildes. Mediante penitencia se modelaba el propio corazón. Zavala

Page 75: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

112

(2005) opina sobre el Calmecac, en este se hacían suaves y fuertes como el

viento; impenetrables como la noche y transparentes como el día; sabios y

sencillos.

Zavala, (2005) cree que la utilización de metodologías didácticas

congruentes con los contenidos de aprendizaje. La Integración del hombre al

verdadero puesto que le corresponde en la naturaleza y el papel que cumple

dentro de la creación. Y contar con verdaderos maestros que entiendan su

papel dentro del proceso de formación del individuo integral, son algunas de

las cosas que podríamos aprender del sistema de educación de los aztecas.

En otro orden de ideas, Lucena (1992) opina que esta civilización con el

paso de los años y la sucesión de las investigaciones, han dejado de

aparecer como una tribu sanguinaria, regida por un jefe despótico. Hoy se

presenta como un pueblo conquistador que fue capaz de amalgamar

influencias diversas para crear una cultura propia dentro de un contexto bien

definido.

La lección para la cultura occidental, es que, con una tecnología distinta

e insuficiente, con diferentes recursos animales, vegetales y minerales, con

un sistema de valores y creencias ajenos, los mexica erigieron un gran

imperio basado en un sofisticado control económico de las provincias,

poblaron una gran ciudad que en su tiempo llegó a ser una de las más

grandes y, con seguridad, la más limpia, y fueron capaces de disfrutar de la

vida, las artes y el juego. (p.138)

Page 76: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

113

Cortés no sometió a unos bárbaros, y se debe cuestionar qué

civilización estaba más avanzada. Lo que está claro es que, tras las

marcadas diferencias que separan a los mexica de Occidente, se encuentran

muchos elementos comunes con las sociedades humanas de otros tiempos y

espacios, incluido el momento actual. (ibíd)

El autor Barros (1960) afirma que los mexicanos no hicieron grandes

progresos en esculturas, pero se ejercitaron mucho más en la pintura.

Pintaban sobre tela de algodón, sobre cueros de animales y sobre hojas de

maguey. Sus tintas eran variadas de múltiples y vivos colores. Las hojas se

doblaban como los mapas de hoy en día. Las pinturas eran de diferentes

especies, unas representaban los dioses, los reyes, los hombres notables, o

las plantas o los animales. Otras representaban los hechos y los

acontecimientos pasados. Sus dibujos suplían la escritura con el bosquejo o

diseño de un incidente histórico o por medio de signos convencionales que

representaban un lugar una tribu.

En lo referente a los progresos científicos, relacionados con

herramientas, máquinas, los aztecas, no fueron muy prolíficos. No hay

información de que emplearan otro elemento que la fuerza de los brazos

para el transporte de las grandes moles de piedra para la construcción de

sus templos y pirámides. Su sistema de numeración era sencillo, la base era

el número veinte representado por un estandarte. La escritura no era más

complicada que la que usaron los romanos.

En relación a los conocimientos astronómicos, conocían el cuadrante

Page 77: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

114

solar como instrumento de observación. En la medida del tiempo si habían

llegado a un grado de perfección que se adelantaron a los calendarios

europeos anteriores a la reforma gregoriana. Su año estaba dividido en diez

y ocho meses de veinte días cada uno. El año totalizaba trescientos sesenta

días. Había cinco días suplementarios que no pertenecían a ningún mes y

eran considerados aciagos, es decir inútiles y del mal agüero.

Los meses estaban divididos en cuatro semanas de cinco días, el último

era de fiesta y de mercado. Cada mes tenía un número igual de días y de

semanas. Los aztecas no tenían años bisiestos, pero a cada siglo que

constaba de cincuenta y dos años, le agregaban doce días y medio, por lo

que se necesitaban más de quinientos años para que ocurriera un error de

un día entero.

En este orden Márquez (1958) dice sobre el calendario azteca: vino a

ser “una summa del saber mexicano en la que entraron en cantidades

variables la religión y el culto, la moral, el gobierno, el derecho, el orden

agrario, el sistema impositivo. Todo se regló y se derivó de las normas

calendarías”. (p.79)

En otro orden, en la civilización azteca, como se opinó en párrafos

anteriores se desarrollaron un conjunto de manifestaciones artísticas, entre

las que se destacó la arquitectura. En este punto es importante las

señalizaciones de Westheim (1950) cuando dice: “en el surgimiento de las

pirámides se muestra un pensamiento abstracto-geométrico; no se limita a un

edificio sino a un conjunto global, sujeto todo él a un orden matemático

Page 78: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

115

perfecto, como se revela insuperablemente en el Monte Albán”. (p.103) Este

orden matemático perfecto, fue la “resultante del invento del concepto del

cero y su signo, se realizó la multiplicación por cero –que los europeos

lograron a través de los árabes- y se fijo la cuenta larga” (op. c it. p.237)

En este sentido, la habilidad de los arquitectos, albañiles, escultores era

extremado: levantaron palacios, templos, emplazados con frecuencia sobre

montículos muy elevados, generalmente artificiales, construidos en algunos

casos con tierra y otros con albañilería, revestidos de barro. Todo estuvo

calculado matemáticamente. Se observa en las construcciones que sólo los

palacios de los soberanos o edificaciones religiosas son las que se

conservan hoy en día en buen estado. Las casas de la gente común o gente

del pueblo eran muy pobres, iguales a las que se conservan todavía en

varias partes de los pueblos latinoamericanos. Estaban hechas de barro y

caña apisonada y cubiertas con hojas de cocotero o de maguey. Es por ello,

que estas viviendas desaparecieron, quedando más que montones de tierra

cubriendo los fogones, donde se han encontrado utensilios de sus

habitantes.

Es también digno de mencionar a una de las actividades muy

importantes y útiles de la industria azteca, como fue lo referente a la cestería.

En ésta se utilizaban tallos de mimbre o de junco que se remojaban en agua

para ablandarlos, luego se cortaban los tallos y se tejía las canastas. Tenían

formas muy variadas: chatas, en forma de cesto, y algunas profundas para

almacenar alimentos. También la cerámica era conocida en México: existe

Page 79: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

116

una variedad de vasos, de diferentes colores y estaban sometidos a una

cocción que les ha dado esa duración a través del tiempo.

Modelaban con frecuencia cucharas para incienso, tenían los mangos

esculpidos en forma de cabezas de animales. La orfebrería era también una

práctica artística en los aztecas; los orfebres eran llamados “tolteca” que se

traduce como artista. También llevaban el nombre genérico de “los del oro”,

se trabajaba a martillo, y por repujado. Al respecto Capitan y Lorín (1948)

opina: “la destreza, el arte y la técnica de los aztecas fue tan grande que

llegaron a fabricar joyas con la mitad de la plata y la mitad del oro

admirablemente soldadas, lo cual constituye un verdadero alarde de

orfebrería” (p.70)

Otros de los aspectos artísticos muy importantes de los aztecas, fue el

arte plumaria. Los obreros que las confeccionaban recibían el nombre de

“amanteca”, constituían una corporación rica hábil y poderosa, pretendían ser

los fundadores de México. “Los amanteca recibían una enseñanza completa

sobre jeroglíficos, dibujo y leyendas, además de poseer una gran habilidad

técnica, eran verdaderos mosaiquistas, que en lugar de emplear piedras

duras, utilizaban minúsculas plumitas de colores preciosos e infinitamente

variadas”. (op. cit, p.67)

La religión azteca, tenía mucha semejanza con la católica: creían en la

caída del primer hombre, en el pecado original y en la regeneración por

medio de abluciones que recuerdan el bautismo. También tenían la cruz

como objeto de culto, además de la confesión que los purificaba de las faltas

Page 80: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

117

cometidas y una ceremonia parecida a la eucaristía, en que los sacerdotes

daban a los fieles los fragmentos de una imagen del dios.

La moral que predicaba la religión azteca era sana, con altos valores

morales. Por ello, cuando los misioneros comenzaron a predicar encontraron

grandes coincidencias con sus propias creencias. Pero según Barros (1960)

“existía una gran separación en la esencia del dogma y, más que todo, en los

sacrificios” (p.24)

En otro orden de ideas, los aztecas opinaban que la más alta y sencilla

base de la vida era estar en armonía con la naturaleza. La religión azteca

trataba, por sus fines y por su práctica, de atraer aquellas fuerzas naturales

favorables a la existencia humana, a través de los poemas cantados,

dedicados a los dioses, se ha podido establecer los nexos entre el hombre y

la naturaleza, algunos reyes fueron famosos poetas, López (1983) dice, que

los historiadores españoles durante la conquista recopilaron algunas

poesías, entre éstas la poesía de un rey Nezahualcoyotl de Tezcuco, (1402-

1472) que respiran una filosofía dulce y melancólica. (p.22) Prueba de ello la

siguiente poesía:

¿Acaso en verdad se vive en la tierra? No para siempre en la tierra,

solamente un poco aquí. Aunque sea jade, se rompe. Aunque sea oro, se hiende.

Y el plumaje de quetzal se quiebra. No para siempre en la tierra,

Solamente un poco aquí”. (p.185)

Page 81: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

118

En otro orden de ideas, en la cosmovisión azteca, la religión formaba

una unidad con la vida social, política, económica, y con el entorno

relacionado con la naturaleza, en el documento: Escuela Nacional de

Enfermería y Obstetricia. (1995) se opina al respecto:

El hombre, colocado ante la naturaleza, que le asombra y le anonada, al sentir su propia pequeñez ante las fuerzas que no entiende ni puede dominar, pero cuyos efectos dañosos o propicios sufre, proyecta su asombro, su temor y su esperanza fuera de su alma y, como no puede entender, ni mandar, teme y ama, es decir, adora. Por eso los dioses han sido hechos a imagen y semejanza del hombre. Cada imperfección humana se ha trasformado en un dios capaz de vencerla; cada cualidad humana se proyecta en una divinidad en la que adquiere proporciones sobrehumanas o ideales.

Los antiguos aztecas asociaban la fecundidad de la mujer con la

fertilidad de la tierra, y por ende, las deidades de la fertilidad agrícola, son

mujeres. Los aztecas poseían diversos dioses, asociados al culto a la

naturaleza: Chalchiuhtlicue : Diosa de las aguas de superficie. Coatlicue :

Diosa de la tierra, madre de los dioses y de los hombres.. Ehecatl : Dios del

Viento. Tlaloc : Dios de la Lluvia. Xipetotec : Dios de la Primavera.

Xochipilli : Dios de las Flores y del Canto. Xochiquetzal : Diosa de la

Vegetación. Centeotl es un grupo especial de Dioses que presidía la

agricultura, personificaba cada uno de ellos a uno u otro de los aspectos de

la planta del maíz. La diosa principal del Maíz era Chicomecohuatl (siete

serpientes), cuyo nombre aludía al poder fertilizante del agua, elemento que

los Aztecas simbolizaban por medio de la serpiente. Lo mismo que Xilonen,

ella representaba el xilote o mazorca verde.

Page 82: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

119

Dadas las consideraciones anteriores, en la cultura azteca, se

estudiaron diversos aspectos, ontológicos: en este sentido, la educación

formaba un hombre en torno al “Capulli” o comunidad agrícola, con sentido

cooperativista, responsable, amistoso y con arraigo a su tierra. La sociedad

era estratificada y jerarquizada, organizada alrededor de su centro de

producción. A través de la educación, que podía ser informal o formal se

constituía un individuo preocupado por su familia, su entorno, la naturaleza,

orientado hacia la valoración de la vida, la convivencia con los demás, e

instruido en un oficio útil a su sociedad.

Dadas las ideas anteriores y por medio de la educación informal y la

escolarizada, se asume que a través de esos procesos educativos el hombre

azteca era un hombre educado de acuerdo a su idiosincracia. Aunado a la

existencia de cinco tipos de escuelas que existieron en la cultura azteca: la

de infantes, y cuatro de orden superior, como fueron: el Calmecac, el

Telpochcalli o escuela de canto, y la Academia llamada Icníuvolt. De ellas se

formaban los hombres que serían encargados de los oficios como;

mecánicos, carpinteros, albañiles, pintores y en el orden profesional se

formaban sacerdotes, jueces, administradores, gobernantes y militares de

alto rango.

En relación a la naturaleza, esta, estaba presente en todas las

actividades de la cosmovisión y cosmogonía, azteca, representada en dioses

específicos para las diferentes actividades, como un Dios para la lluvia, para

la madre tierra, la mujer, las nubes el maíz.

Page 83: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

120

Desde el punto de vista epistemológico, se consideró el elemento

aprender, en él se encuentran signos similares a las dos culturas anteriores,

desarrollándose la mnemotécnica, asociada a las platicas, discursos y sobre

todo a la abundante y genuina poesía lírica, así mismo el aprendizaje se

lograba a través de la participación activa. La observación por parte de los

aprendices al trabajo del maestro, y con la premisa del aprender-haciendo.

La enseñanza por medios didácticos: observación, experimentación,

descubrimiento y creación. Utilizándose la retórica, en el teatro, la poesía, la

danza y los cantos. Así mismo existió lo que hoy se denomina ejes

trans versales, consistían éstos en la manera como actuaban, como

trabajaban, reflejaban los valores, su forma de proceder de padres,

maestros, autoridades y su entorno comunitario. Dado que los aztecas

consideraban que debía existir una armonía entre la expresión física, la

palabra y el pensamiento.

De acuerdo a los aspectos axiológicos, la educación estaba bajo el

patronato del Estado, de índole obligatoria, era finalista hacia la preservación

de la vida, la convivencia social, la cultura, pero con fondo teológico, en torno

a la muerte como vía de alcanzar la prosperidad y la paz. Los maestros eran

muy apreciados, eran los dadores del conocimiento, y esta reflejado en una

poesía: “hace sabios los rostros, abre los oídos, los ilumina, guía el camino,

de él uno depende, gracias a él la gente humaniza su querer y recibe

enseñanza” Del mismo modo el alumno por medio de la educación se

insertaba en la sociedad, aprendiendo un oficio respetándolo y realizándolo

Page 84: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

121

con amor, ética y honestidad. Por medio de la educación se adquirían

valores tales como: el respeto a padres, a los mayores, amor al trabajo,

obedecer, servir, sinceridad y amor hacia la naturaleza.

En relación al aspecto metodológico, la educación azteca utilizó

diversos métodos didácticos; uno de los cuales era el consejo, el

convencimiento y la persuasión; los aztecas consideraban que debía existir

armonía entre la expresión física, la palabra y el pensamiento, para enseñar

con la verdad. De igual modo la mnemotécnica era utilizada para fijar los

contenidos. Las actividades en muchos casos eran realizadas al aire libre,

conforme a la observación, experimentación, descubrimiento y creación.

En el gráfico 4 se observan los aspectos epistemológicos,

representados en cuatro fundamentos: ontológicos, epistemológicos,

axiológicos y metodológicos. Así mismo a continuación el Cuadro 1 de

comparación con las tres culturas, la inca, maya y azteca y sus respectivos

elementos educativos.

Page 85: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

ORÍGENES EDUCACIÓN

ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA AXIOLOGÍA METODOLOGÍA

HO

MB

RE

SO

CIE

DA

D

ED

UC

AC

IÓN

HO

MB

RE

E

DU

CA

DO

ES

CU

ELA

NA

TU

RA

LEZ

A

AP

RE

ND

ER

AP

RE

ND

IZA

JE

EN

SE

ÑA

NZ

A

TR

AN

SV

ER

SA

LID

AD

PA

PE

L D

EL

ES

TAD

O

FIN

ALI

DA

D

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

PA

PE

L D

EL

M

AE

ST

RO

PA

PE

L D

EL

ALU

MN

O

VA

LOR

ES

TO

DO

DE

A

PR

EN

DE

R

CULTURA AZTECA

Fuente: Wehrn, 2005

Gráfico 4

Page 86: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

123

Cuadro 1

CULTURAS PREHISPÁNICAS - CUADRO COMPARATIVO

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS

INCAICA MAYA AZTECA

ONTOLOGÍA

HOMBRE: cohesionado con su Ayllú, familia, comunidad, colectivista agrícola, virtuoso (allicay, allincaycuna) prudente (hamauta) valeroso, valiente (huaminca) moderado, justo (pactas) Altruista, siempre dispuesto a hacer el bien (allincani), desprendido de de bienes materiales. SOCIEDAD: Colectivismo comunal, agrario, hacia el trabajo, apoyo a la familia por medio del Ayllú. Desprendimiento de bienes terrenales, existían los graneros públicos; no existía el concepto de propiedad privada, ni moneda. EDUCACIÓN: La educación fue un Cohesionante Social y un fin político. Su orientación básica era moral, filosofía moral, existió dos tipos: uno destinado a la formación de una elite al servicio del Estado, y otra orientada a capacitar al pueblo para que cumpliese sus tareas en favor de la comunidad. Para el desempeño de cargos más elevados, se exigía una preparación más rigurosa, de acuerdo a su responsabilidad futura. ( Valcarcel 1985; p.55) HOMBRE EDUCADO: el hombre inca era un individuo responsable de sus actos, preocupado por su familia, su comunidad, el entorno y la naturaleza; conocedor de técnicas de labranza, de riego, fertilizantes, leyes que regían su Estado, por ello y por todos éstos antecedentes se considera al hombre inca un “hombre educado”, según su cultura y su idiosincrasia. ESCUELA: Existían escuelas formales, hasta la adolescencia, llamadas “Yachaywasi (Casa del saber) los participantes eran conducidos al aprendizaje por su propio deseo de conocer en un ambiente abierto en contacto con su comunidad y la naturaleza, aprendiendo a resolver los problemas del día a día.

NATURALEZA: La civilización incaica dio gran importancia a lo relacionado con el orden de la naturaleza, Valcarcel (1985) opina: la base de la organización inkaica fue el “Ayllu, grupo familiar poseedor de la misma tierra, idioma, religión y costumbres. El vínculo del hombre con la tierra y el agua no era sólo material sino también espiritual. “ (p. 57).

HOMBRE: Comprometido con sus congéneres, comunidad, respetuoso con sus padres, familiares, amigos, autoridades, con la naturaleza. Hombre que cultivaba el sentido de la belleza, la estética. Comprometido con las políticas públicas de su Estado, en completa armonía con la naturaleza. SOCIEDAD: Sociedad jerarquizada y estratificada, no existencia de propiedad de la tierra. En la “Milpa” convergía todo lo relacionado a la vida social y productiva, siendo la familia base de la sociedad, en armonía con la ciudad-estado, con gobiernos autónomos, y consejos consultivos. La sociedad estaba comprometida con las labores agrícolas y comerciales, utilizaban el cacao y pequeñas placas de cobre y oro como moneda. EDUCACIÓN: Educación finalista, orientada hacia la búsqueda de un hombre inmerso en su entorno social, impregnado de fundamentos axiológicos y teleológicos, proyectada hacia la conquista de valores con tendencias hacia el arte, la estética, pintura, arquitectura, escultura, cultura, expresión literaria, poesía, el canto. El sistema educativo fue un mecanismo fundamental para lograr a través de su acción, el grado de consenso, garantizar el mantenimiento del equilibrio en el sistema; orientado hacia la concepción ideológica imperante, integrando a los individuos al sistema social; la aceptación del mismo y la preparación del personal que la dinámica del sistema requería, armonizado a través de la cosmogonía. HOMBRE EDUCADO: La educación formal informal -práctica incorporaba al hombre a la sociedad dentro de un marco de armonía, de propósitos, y de valores, pudiéndose afirmar que, a través del entorno societal y educativo se proveía los instrumentos culturales necesarios para el logro de una integración activa en la sociedad, convirtiéndolo en un hombre educado. ESCUELA: Las escuelas formales se llamaban “Camecatl”, destinadas a impartir enseñanza hasta la pubertad. NATURALEZA: a través de la obra “Hombres de maíz” se entiende el lazo del hombre maya con la naturaleza, la tierra llega a ser la cosa que provee a los indios de la protección, como si fuera una madre con sus hijos. La tierra y la mujer proveen el sustento para la gente; pues, los indios valoran su tierra. Si alguien traiciona a la tierra, es como si traicionara a la madre de los indios.

HOMBRE: Organizado en torno al Capulli o comunidad agrícola, con gran sentido cooperativista, responsable, amistoso, colaborador, comprometido con la labranza de la tierra. SOCIEDAD: Estratificada y jerarquizada, organizada en torno al Capulli o comunidad agrícola, formado por parientes o personas de la misma profesión, habían capullis de sacerdotes, guerreros, carpinteros, alfareros, agricultores. Estos capullis tenían forma de gobierno autónomo con su propio Orador, el cual era elegido democráticamente por un consejo de ancianos como el Senado Romano. EDUCACIÓN: la educación tenía como objetivo fundamental formar al individuo tanto en su personalidad como en el papel que iba a desempeñar como miembro de la sociedad. Se les enseñaba un oficio, amarlo y también les inculcaban un sentido de pertenencia a su sociedad que unía a la familia y a la comunidad. La educación azteca estaba orientada hacia el desarrollo de la formación de ciudadanos aptos para la vida, la convivencia entre los demás la cultura de su entorno, las artes, la arquitectura, los oficios; con una marcada influencia cosmogonía, alrededor del culto de la muerte, dentro de un marco de armonía, de propósitos y de consistencia de valores. Existía un proceso de educación no escolarizada, comenzando en el hogar, suficiente para que los integrantes del grupo conocieran la casi totalidad de la cultura, especialmente, aquellos conocimientos, técnicas y destrezas indispensables para participar activamente en el entorno familiar o grupo. HOMBRE EDUCADO: La educación que impartía la familia, informal y formal azteca, instruía a la población a través de los centros del saber, dando un sentido practico a la vida, despertando un ideal de convivencia y cooperativismo social, teniendo como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo: “alcanzando el rostro y el corazón” Dada esta definición, se asume que, a través de los procesos educativos, tanto escolarizados o no el hombre azteca era un hombre educado de acuerdo a su idiosincracia. ESCUELA: La escuela era activa e integral. Según el Códice Mendocino existieron cuatro tipos de escuela: la de infantes, y tres de tipo superior, como fueron: el Calmecac, el Telpochcalli y la Cuicacalli o escuela de canto; y la Académica llamada “Icníuyolt “. La asistencia a los centros del saber era muy apreciada por los padres: “Ahora vé (sic) a aquel lugar donde te ofrecieron tu madre y tu padre, que se llama Calmécac, (…) donde los allí se crían son labrados y agüjereados (sic) como piedras preciosas y brotan y florecen como rosas; de allí salen como piedras preciosas y plumas ricas, (…) Por esto conviene hijo mió muy amado que vayas allí muy de voluntad (…) (Sahagún, 1979:p.403). Los primeros centros culturales, a modo de escuelas de pupilos donde la mayoría de los niños y niñas mexicas eran iniciados en los principios básicos que conforman la fisonomía moral y social del

Fuente: Wehrn, 2005

Page 87: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

124

azteca. El Calmecac, se acepta como escuela integral en donde se formaba la conciencia individual, de la cultura de Nahuatl incluyendo ciencias, escritura y la religión, templos-escuelas, de donde salían los sacerdotes, jueces, administradores, gobernantes, militares de alto rango. El telpochcalli, escuela con enseñanzas de nivel más elemental, donde se formaba la conciencia social y nacional, en gran parte para el entrenamiento militar, y para el servicio del pueblo. La Cuicacalli tenía como objetivo principal la formación musical, era escuela de música, casa de cantores. Por último están los “Icníuyolt “especie de Academia a la usanza de Grecia, donde se discutía sobre la problemática de la expresión literaria, analizándose los poemas en forma colectiva, para luego ser transmitidos a través del canto.” (Sambrano y Miliani; 1975;p.17) NATURALEZA: la naturaleza estaba presente en todas las actividades de su vida, tanto en su cosmovisión como en su cosmogonía, en ella los dioses le rinden culto, es así que hay un dios para la lluvia, otro para la madre tierra y la mujer, también existe el dios de las nubes, y del maíz igual que en la cultura maya. El dios de la primavera y otros más. Todos ellos forman una simbiosis cosmogónica que irrumpe en la vida de los aztecas relacionando al hombre con la naturaleza.

EPISTEMOLOGÍA

APRENDER: No enseñaban con libros y escrituras, sino “por práctica y por uso cotidiano y por experiencia, para que (...) entendiesen la razón y fundamento de sus leyes (...) para que alcanzaren el don de gobernar y se hiciesen más urbanos”. (Garcilaso;1991) APRENDIZAJE: La enseñanza formal En la cultura inca existía una educación informal -práctica, donde se desarrollaban procesos educativos espontáneos, no intencionados los cuales ocurrían en cualquier espacio y momento que eran utilizados para transmitir los conocimientos. ENSEÑANZA: La familia tenía en primer lugar un rol protagónico en la enseñanza, así mismo la comunidad, en este sentido el niño o aprendiz aprende en su relación, observación y participación en las relaciones con sus compañeros y /o con miembros más hábiles de su grupo social. Enseñaban frente a las cosas, en el ejercicio cotidiano, es decir desde los hechos y no desde los conceptos. Al entrar en la edad de la adolescencia, comienza a asistir a la escuela formal llamada Yachahuasy donde será preparado en un oficio útil a su comunidad; o para la carrera de las armas. TRANSVERSALIDAD: El saludo incaico: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas perezoso), ama kella (no seas mentiroso)., constituye una dimensión global interdisciplinaria que impregna todas las áreas, no sólo educativa, desarrollando transversalmente, la rectitud en la vida, no tocar lo que no es tuyo, el amor al trabajo, y el correcto proceder ante tus semejantes.

APRENDER: En lengua maya existe el concepto de “aprender”: Kaanbal, kaanbal. Y el de Aprendiz: kaanbal, en este sentido, se lograba un aprendizaje a través de los códices, éstos permitían observar las imágenes e internalizar el conocimiento. A parte de ello, aprendían haciendo. APRENDIZAJE: Tenían gran habilidad para aprender, a través de la imitación y el aprender-haciendo. ENSEÑANZA: Este proceso de adquirir conocimientos era a través del aprender -haciendo, con sólo mirar y ver hacer, es decir imitando, también se desarrolló una enseñanza a través del canto, el discurso, el teatro. TRANSVERSALIDAD: El discurso de los padres, maestros y de demás integrantes de la comunidad, cargado de valores, de serenidad, la manera de convivir, de actuar, era un aporte a lo que se llama hoy día la transversalidad.

APRENDER: Esta cultura tomó muchos aspectos de la maya, se recordará que anteriormente en los mismos territorios estaba asentada la cultura maya, esta cultura desarrollo en gran medida la mnemotécnica, desde la infancia a través de platicas y discursos se le adoctrinaba en el respeto de la lengua culta o literaria, cuyas palabras eran tenidas en el mismo valor que las piedras preciosas. se aprendían de memoria textos completos, así como imitaban de su maestro APRENDIZAJE: Se lograba a través de la participación activa, observación, en las actividades cotidianas, propias de su cultura. Integrando al hombre al verdadero puesto que le corresponde en la naturaleza y el papel que cumple dentro de la creación. ENSEÑANZA: por medio del método didáctico: observación, experimentación, descubrimiento y creación. Se utilizó la retórica, en la poesía, el teatro, la danza, los cantos, TRANSVERSALIDAD: La manera más sencilla para lograr una enseñanza transversal, era por la forma como actuaban, como eran reflejados sus valores, su forma de proceder de padres, maestros, y el entorno comunitario, todo ello era muy efectivo porque los aztecas consideraban que si la expresión física, la palabra y el pensamiento no tenían congruencia, entonces no se hablaba con la verdad. Por tal motivo, cuidaban en forma exagerada las palabras, la pronunciación, la prosodia, la emoción correcta en cada palabra, la suavidad o fuerza necesaria según fuera el significado y el caso. Al hacer eso estaban en presencia de ejes transversales.

Fuente: Wehrn, 2005

Cuadro 1 (cont.)

Page 88: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

125

AXIOLOGÍA

PAPEL DEL ESTADO: La educación era pública, como cohesionante social, y fin político, manejada a través de la poesía, el canto, y el teatro como carácter formativo a través de la representación de obras relacionadas con la moral, ética y políticas públicas. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: poseía varios: fin político, hacia la formación de una función estatal; fin individual, vital y social: estos tres eran muy importante para los incas, y se relacionaban con el hombre, esa interrelación entre cómo conservar la vida de éste y cómo vivir en perfecta armonía con los seres que lo rodeaban sus costumbres y su educación así lo reflejaban, desarrollando un enriquecimiento físico-espiritual, para una vida social más realizada. Y dado que los fines educativos eran individuales y sociales, coexistía en el hombre inca, una armónica perfección, compleja enriquecida por las dos dimensiones de su ser. PAPEL DEL MAESTRO: A los maestros se les denominaba “Amautas” (maestro pensador) Samautas (maestro narrador) y Haravicus (maestro artista) eran socializante, hacia la búsqueda de la igualdad social, con aspectos comunitarios, desprendido de bienes materiales. Los pedagogos incaicos antes que conceptualistas fueron intuitivistas, enseñaban frente a las cosas, en el ejercicio cotidi ano, es decir desde los hechos y no desde los conceptos. Con condiciones sistémicas, dada la gama de especialidades que poseían: Amauta, Samauta, Haravicus. De acuerdo a todas estas condiciones, el maestro se involucraba con el alumno entendiendo que era un ser humano con potencialidades y limitaciones. Formaba al educando con inclinaciones hacia la justicia, la honestidad, la laboriosidad; con fuerte interacción entre lo social, lo comunitario. PAPEL DEL ALUMNO: desde el punto de vista académico, tenía la capacidad de internalizar el conocimiento, observando su entorno, siempre respondiendo a interrogantes, reconstruyendo su propio conocimiento, para aplicarlo a situaciones reales. Empleando la observación directa, a través de un aprender haciendo. Desde el punto de vista humanístico se ubicaba en un contexto social, biológico, político y cultural atento a lo que ocurre a su alrededor, responsabilizándose de sus actos. Desde el punto de vista Sociológico, conocía sus instituciones socio-culturales, políticas, sus derechos y deberes. Desde la visión Sistémica, el alumno hasta la adolescencia estaba bajo la responsabilidad de sus padres luego bajo el Estado, donde era insertado en las políticas

PAPEL DEL ESTADO: La educación era responsabilidad del Estado a través de ella se fijaba la moral y ética y se les enseñaba un oficio. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: la educación era finalista, orientada a la búsqueda de un hombre comprometido con su entorno social, desarrollando fundamentos axiológicos, teológicos y cosmogónicos. PAPEL DEL MAESTRO: el maestro era fundamental para el logro de hombre que requería la sociedad maya, los docentes poseían una carga de valores, que transmitían a través del discurso. Del mismo modo el papel del maestro era fundamental para el logro de hombre que requería la sociedad maya, impregnado de fundamentos axiológicos y teleológicos, debido a la cosmogonía que lo envolvía, con una carga de valores, que transmitía a través de discursos, poesías, obras de teatro. Realizando en algunos casos una enseñanza no formal, suscribiéndose ésta dentro de un concepto más amplio y global como es la de educar permanentemente, insertándose y construyendo simultáneamente un espacio cultural en el que podía aprender de su relación con el medio. Estas experiencias que realizaba el maestro hacían necesario pensar y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje diferentes de los convencionales. PAPEL DEL ALUMNO: era el de internalizar los conocimientos aportados por el educador, que consistían en el respeto a sus padres, maestros, a la mujer, amor a la naturaleza, sensibilidad hacia las artes, la escultura, cerámica, apego a su cosmogonía, base de su idiosincrasia, su forma de vivir. En el aspecto académico, respondía a interrogantes, investigaba apoyándose en su entorno, reconstruía el conocimiento y lo aplicaba en situaciones reales. VALORES: Por medio de la educación, se lograba el respeto y amor a su Cosmogonía, a la vida, el sentido de justicia, la virtud, el trabajo, el recato, el respeto a los ancianos, a los padres, a la mujer, el sentido de maternidad, la higiene.

PAPEL DEL ESTADO: la educación era obligatoria bajo la responsabilidad del Estado. A través de los centros del saber se le daba a los educandos un sentido práctico a la vida, despertando un ideal de convivencia y cooperatismo social. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: un fin con fondo teológico, de acuerdo a su sentido religioso alrededor de la muerte. Por ello tanto el fin político, social, cultural vital e individual estaba relacionado con el factor religioso, una de las metas de la educación, era formar hombres de acuerdo al sentido religioso. PAPEL DEL MAESTRO: esta reflejado en esta poesía Nahualt: Maestro de la verdad, no deja de amonestar. Hace sabios los rostros ajenos... Les abre los oídos, los ilumina. Es maestro de guías, les da su camino, de él uno depende... Gracias a él, la gente humaniza su querer y recibe una estricta enseñanza. Hace fuertes los corazones, conforta a la gente, ayuda, remedia, a todos atiende. (p.119) PAPEL DEL ALUMNO: Por medio de la educación, debía aprender un oficio, respetándolo, realizándolo con amor, ética, honestidad. Poseía un alto sentido de pertenencia a su cosmogonía, hacia su sociedad, su familia, su comunidad a quien debía apoyar. En la academia pasaban por severas disciplinas para domar su orgullo y tener la grandeza de los humildes. Mediante penitencia se modelaba el propio corazón. En el Calmecac, los jóvenes se hacían suaves y fuertes como el viento; impenetrables como la noche. Transparentes como el día, sabios y sencillos. VALORES: Veían a la educación como proceso de formación de un hombre, con una alta consistencia en valores: reverenciando a los dioses, a ser bien criados, respeto a los mayores, obedecer, servir, amor al trabajo, ser modestos, humi ldes, el cultivo del carácter, la sinceridad, conocerse, quererse, y controlarse así mismo, el amor y respeto a la naturaleza.

Fuente: Wehrn, 2005

Cuadro 1 (cont.)

Page 89: CAPITULO II LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y SUS APORTES A …

126

públicas con miras a desarrollar sus ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones individuales. Para así proyectarlas hacia su comunidad. VALORES: esta cultura desarrollo en gran medida lo concerniente a valores, transmitiéndolos a través de su saludo ama sua (no seas ladrón); ama llulla (no seas perezoso); ama kella (no seas mentiroso). Por ello, la eliminación predominante del robo, la pereza y la mentira, permitieron el desarrollo positivo de un colectivo. También el Tawantinsuyu o Estado Incaico, a través de la educación, lo orientaba hacia un total desprendimiento de bienes materiales, a ser un ciudadano participativo, el valor al trabajo, “este era un fin en sí mismo”, a ser colectivista, un hombre con características tales como: ser virtuoso (allicay, allincay cuna), prudente (hamauta) valeroso, valiente (huaminca), moderado, justo (pactas) a realizar el bien a través de sus actos (allincani) ser bueno, honrado, noble. El amor hacia la naturaleza.

METODOLOGÍA

MÉTODO DE CONOCER: La memorización asociada a la mnemotécnica; utilizaban un sistema muy particular que consistía en “repetir muchas veces cada palabra, señalándola con una piedrecilla o con un grano de una semi lla de diversos colores, (...) que llaman Chuy, y por aquellas señales se acuerdan de las palabras” (Garcilaso 1991:Tomo I p. 120) Método didáctico, dentro de la modalidad especial, se utilizaba un medio de transmisión del conocimiento, el teatro, de carácter formativo con la representación de obras, se le instruía a la población en la importancia que el estado le daba a las construcciones de edificios, acueductos o fortificaciones. También en la educación oral informal-práctica, se les instruía a los jóvenes utilizando un material objetivo, en un oficio bajo la supervisión de un Amauta-práctico, es decir el joven trabajaba y aprendía bajo la supervisión y guía de un experto en el oficio. (aprender -haciendo)

MÉTODO DE CONOCER: la memorización jugaba un papel importante para la transmisión y conservación de conocimientos. Se realizaba a través de discursos, poesías, las danzas, murales, obras de teatro, al igual que incas y aztecas, también fueron un importante recurso didáctico.

MÉTODO DE CONOCER: Las metodologías didácticas en la educación azteca se basaban en el consejo, en el convencimiento y la persuasión. La manera más sencilla para lograr un aprendizaje, era por la vía del consejo del padre o maestro (Técnica expositiva) era muy efectivo, dado que, si la expresión física, la palabra y el pensamiento no tenían congruencia, entonces no se hablaba con la verdad. De igual modo la mnemotécnica, igual a la cultura inca: el mensaje se repetía una y otra vez para reforzarlo y quedara mejor registrado en la memoria. Todo esto aunado a una atmósfera en sintonía con la naturaleza, como dice Zavala, (2005) las escuelas, en tiempo de los aztecas no eran recintos cerrados, sino que muchas de las actividades se desarrollaban al aire libre, conforme al siguiente método didáctico: observación, experimentación, descubrimiento y creación.

Fuente: Wehrn, 2005

Cuadro 1 (cont.)