CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SISTEMA...

52
70 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SISTEMA DE MEDICIÓN INTEGRADO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA DE MAQUILA TEXTIL EN LA ZONA FRANCA DE SAN BARTOLO. 1. GENERALIDADES. La investigación de campo realizada para este trabajo permitió conocer el funcionamiento de la Industria Maquila Textil en la Zona Franca de San Bartolo en el Municipio de Ilopango, para lo cual fue necesario utilizar elementos e instrumentos que permitieron recopilar la información tanto primaria como secundaria, la cual se utilizó como base para la identificación de posibles causas o debilidades que inciden en el problema y que permitirá demostrar la necesidad de diseñar e implantar un sistema de medición integrado de la satisfacción laboral en dicho sector. En el presente capítulo se describen todas las herramientas necesarias para la realización de la investigación de campo, tales como la metodología desarrollada para el estudio. Finalmente, se presenta el tabulado, análisis e interpretación de los datos obtenidos, adicionalmente se da a conocer respectivas conclusiones y recomendaciones, las cuales fueron usadas como base para el diseño de la propuesta. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. a) GENERAL Determinar si la industria de Maquila Textil en la Zona Franca de San Bartolo cuenta con un sistema para medir la satisfacción laboral que contribuya a la gestión de recursos humanos.

Transcript of CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SISTEMA...

70

CAPITULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SISTEMA DE MEDICIÓN INTEGRADO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LA INDUSTRIA DE MAQUILA TEXTIL EN LA ZONA FRANCA DE SAN BARTOLO.

1. GENERALIDADES.

La investigación de campo realizada para este trabajo permitió conocer el

funcionamiento de la Industria Maquila Textil en la Zona Franca de San

Bartolo en el Municipio de Ilopango, para lo cual fue necesario utilizar

elementos e instrumentos que permitieron recopilar la información tanto

primaria como secundaria, la cual se utilizó como base para la identificación

de posibles causas o debilidades que inciden en el problema y que permitirá

demostrar la necesidad de diseñar e implantar un sistema de medición

integrado de la satisfacción laboral en dicho sector.

En el presente capítulo se describen todas las herramientas necesarias para la

realización de la investigación de campo, tales como la metodología

desarrollada para el estudio.

Finalmente, se presenta el tabulado, análisis e interpretación de los datos

obtenidos, adicionalmente se da a conocer respectivas conclusiones y

recomendaciones, las cuales fueron usadas como base para el diseño de la

propuesta.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. a) GENERAL Determinar si la industria de Maquila Textil en la Zona Franca de San Bartolo

cuenta con un sistema para medir la satisfacción laboral que contribuya a la

gestión de recursos humanos.

71

b) ESPECIFICOS

• Identificar cuales son los indicadores que permitan medir la satisfacción

laboral.

• Demostrar la importancia de contar con un sistema que permita medir la

satisfacción laboral dentro de las empresas de la industria maquila

textil.

• Determinar cuales son las deficiencias y problemas a que se enfrenta

la Industria de Maquila Textil

3. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN. El tipo de investigación realizada fue de tipo exploratorio, ya que tiene como

objetivo el estudio de un tema en particular que ha sido poco investigado, como lo

es el Sistema de Medición Integrado de la Satisfacción Laboral en la Industria de

la Maquila Textil en la Zona Franca, San Bartolo.

Este estudio contribuirá a fortalecer la gestión de recursos humanos en toda

empresa interesada en obtener mejores resultados que le permitan ser

competitivos.

4. AMBITO O ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN. El ámbito fue enmarcado en la Industria Maquila Textil en la Zona Franca San

Bartolo ubicada en el Municipio de Ilopango, siendo las siguientes:

1) Setellite International

2) Evergreen

3) CMT

4) Prodept

5) Industrias Textiles Cuscatlán

6) KW Apparel

7) Paosin Knitting El Salvador

8) PRIMO

72

9) JRC Manufacturing

10) Country Line Sport Wear

11) Leader Garment

12) Rooshing Garment

13) Taisal Bordados

14) The Source

15) B.C.T.C.

En vista de que la Industria de la Maquila representa en El Salvador cerca del 15%

del Producto Interno Bruto. Y la Industria de la Maquila Textil representa más del

95% de toda la producción maquiladora, se decidió elegir la Zona Franca de San

Bartolo por su ubicación geográfica para efectos de la presente investigación de

campo. Además dicha zona franca posee una de las maquilas textiles que cuenta

con mayor recurso humano que emplea para el proceso productivo (la Maquila Textil

Primo), cabe mencionar que en esta Zona Franca la mayoría de maquilas son

Textiles y están representadas por diferentes países de origen como Corea, Estados

Unidos, Taiwan, Japón.

5. UNIVERSO.

El universo o población que se investigó fueron 15 empresas pertenecientes a la

Industria Maquila Textil ubicadas en la Zona Franca, San Bartolo, según datos

proporcionados por el Depto. de Balanza de Pagos, de Banco Central de Reserva.

6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

Con el propósito de obtener información real y suficiente que facilite la elaboración de

un Sistema de Medición Integrado de la Satisfacción Laboral en la Industria de

Maquila Textil en Zona Franca, San Bartolo, se realizaron una serie de pasos los

cuales permitieron obtener la información bibliográfica y de campo de tal manera que

a través de esta se permita confirmar la necesidad de diseñar un sistema que

73

permita medir la satisfacción laboral para fortalecer el manejo de la gestión de

recursos humanos.

6. 1 FUENTES DE INVESTIGACION a) Fuentes Primarias

Las fuentes primarias es aquella información que se obtiene de primera mano a

través de los tipos de cuestionarios estructurados, para el presente caso se

diseñaron asi:

Cuestionario estructurado dirigido a los Gerentes de Recursos Humanos de cada una

de las 15 maquilas. Asimismo se diseñó un segundo cuestionario para obtener

información de los sujetos tipo quienes estuvieron conformados por miembros de

nivel Jefaturas, operarios y administrativos, quienes exteriorizaron su opinión.

b) Fuentes secundarias

Es aquella información de gabinete conformada por datos que existen del tema y que

es necesaria para la recolección de datos o información relevante válida para esta

investigación, entre las que se pueden mencionar: sitios web en internet, textos,

revista trimestral y boletín económico de Banco Central de Reserva, tesis, noticias de

los principales periódicos rotativos del país (Sector Economía y Empresa del Diario

de Hoy y la Prensa Gráfica respectivamente).

6. 2 DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN. Para recopilar la información primaria, se formularon dos tipos de cuestionarios

estructurados, el primero (ver anexo 1) de 14 preguntas que se utilizó para investigar

la opinión de sujetos expertos en el tema, en este caso el Gerentes de Recursos

Humanos de cada una de las 15 maquilas. Asimismo se diseñó el segundo

cuestionario (ver anexo 2) con 29 preguntas para obtener información de los sujetos

tipo quienes estuvieron conformados por miembros de nivel Jefaturas, operarios y

administrativos, quienes exteriorizaron su opinión.

74

6.3 PRUEBA PILOTO. Para comprobar que los cuestionarios fueran claros y que no representaba dificultad

de comprensión se realizó una prueba piloto con una muestra de cinco encuestas

que constituye el universo, después de lo cual hubo necesidad de modificar en los

cuestionarios aspectos como datos de clasificación, reformulación de algunas

preguntas, así como también ordenar lógicamente las mismas tomando en cuenta las

observaciones brindadas.

6.4 DISTRIBUCION MUESTRAL. Para administrar los cuestionarios estructurados se eligió el método no probabilístico

o muestra dirigida eligiendo sujetos-tipo para la investigación este método es

utilizado para analizar los valores, actitudes y conductas que los sujetos-tipo

muestran ante algun fenómeno o circunstancia. De esta manera y considerando el

escaso tiempo con el que cuentan los miembros que conforman las Industrias

Maquilas, se determinó pasar un cuestionario a cada Gerente de Recursos Humanos

con la finalidad de obtener una visión general de la situación actual de la Industria y

para confirmar lo expresado por dichos Gerentes se diseñó otro cuestionario dirigido

a miembros de otros niveles (Jefaturas, operarios y administrativos).

7. PRESENTACIÓN DE INFORMACION. La tabulación de las encuestas se realizó mediante la aplicación de una matriz

vaciado de datos, en donde se cruzan los datos de clasificación con las respuestas

de los sujetos de investigación.

Los resultados obtenidos provinieron de entrevistas directas hechas al personal

masculino y femenino a operarios, jefes, personal administrativo: es decir que se

entrevistó a todo el universo, son datos reales tomados de la propia fuente, la

industria de la maquila textil de la Zona Franca de San Bartolo.

75

La presentación de los resultados de las encuestas se realizó por medio de gráficas

para tener una mejor apreciación de las alternativas de respuesta que los

encuestados respondieron al cuestionario.

Los resultados obtenidos del cuestionario dirigido a los niveles (operarios, Jefaturas,

Administrativo) se presentan en los siguientes cuadros; donde se establecen la

pregunta, el objetivo de la pregunta, las alternativas, los datos de clasificación y los

resultados obtenidos plasmados mediante un gráfico. Además se presentan los

resultados del cuestionario dirigido a los Gerentes de Recursos Humanos.

76

PRESENTACION Y ANALISIS DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS DE LOS GERENTES DE RECURSOS HUMANOS. Pregunta No. 1: ¿Conoce algún sistema para medir el grado de satisfacción laboral

dentro de la empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Cuáles? Sistemas de Control laboral 1 1 7% Encuestas 3 4 7 46% No contestó 1 1 7% No ¿Cuáles? No contestó 2 4 6 40% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 1

7%

46%7%

40%

Sistemas de Control laboralEncuestasNo contestóNo contestó

Análisis: De los 15 Gerentes de Recursos Humanos encuestados, 9 de ellos

expresaron que si conocen algún sistema para medir el grado de Satisfacción

Laboral, coincidiendo la mayoría, que la encuesta es un medio que permite efectuar

dicha medición. Los 6 gerentes restantes no respondieron a pesar de saber que la

encuesta es un instrumento utilizado para efectuar mediciones el cual no es utilizado

en dicha empresa.

77

Pregunta No. 2: ¿Qué indicadores consideraría necesarios para medir la

satisfacción laboral en la empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Frecuencia de quejas 1 1 7% Productividad 3 1 4 27% Eficiencia y Desempeño 1 1 7% Ausentismo 1 2 3 20% Rotación de Personal 1 2 3 20% Estabilidad laboral y Ambiente laboral 2 2 12% Clima laboral y Prestaciones 1 1 7% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 27%

26%

7%20%20%

13% 7%

Frecuencia de quejasProductividadEficiencia y DesempeñoAusentismoRotación de PersonalEstabilidad laboral y Ambiente laboralClima laboral y Prestaciones

Análisis: la mayoría de los encuestados coinciden en sus respuestas al seleccionar

los indicadores utilizados para medir la satisfacción laboral entre los que sobresalen

el ausentismo, la productividad, rotación de personal ya que esos indicadores están

íntimamente relacionados con la satisfacción laboral.

78

Pregunta No. 3 ¿Considera que las empresas deberían contar con un sistema de

satisfacción laboral para desarrollar una excelente gestión de recursos humanos? DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Por qué? El contar con un recurso humano satisfecho se tendrá una buena base para la productividad

2

1

3

20%

Servirá de instrumento para valorizar los esfuerzos que hace el recurso humano

1 1 7%

Para confirmar la eficacia de la gestión ejercida sobre el recurso humano si el empleado está satisfecho se está ejerciendo una buena gestión

2

2

13%

El éxito de la empresa está basado en el rendimiento del empleado

1 4 5 33%

El sistema puede servir de base en la toma de decisiones relacionada con la gestión

1 1 7%

Puede mejorar los niveles de productividad pues el sistema podría eliminar los factores de insatisfacción

2 2 13%

Determinar todos aquellos aspectos que afecten de forma negativa la satisfacción labora ara tomar medidas correctivas

1 1 7%

TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 3

100%

0%

SINO

Análisis: Todos los encuestados respondieron que es importante contar con un

sistema de satisfacción laboral, expresando sus diversas razones. Todos afirmaron

que gracias a un sistema es posible obtener beneficios para ambas partes (empresa-

empleado) ya que la empresa contará con medio que le permita la aplicación de

medidas correctivas, lo que a lo largo afectará la satisfacción de los individuos.

79

Pregunta No. 4: ¿Considera importantes los incentivos económicos y no

económicos como un motor de la eficiencia del personal?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Por qué? Motivan al empleado a ser mejor 2 1 3 20% Fomentan el esfuerzo 3 4 7 47% Sirve de reconocimiento 1 2 3 20% Trabajan a gusto 2 2 13% No TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 420%

47%

20%13%

Motivan al empleado a ser mejorFomentan el esfuerzoSirve de reconocimiento Trabajan a gusto

Análisis: Se puede apreciar que el 100% de los Gerentes encuestados consideran que tanto

los incentivos económicos y no económicos son útiles para la gestión del recurso

humano, pues los empleados reconocen que recibirán dichos incentivos en base a la

eficiencia de su trabajo.

80

Pregunta No. 5: ¿Actualmente como contribuye la empresa al mejoramiento y

progreso de los empleados?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Como? Planes de incentivos 2 3 5 33% Becas de estudio 1 1 7% Planes de ascenso y promoción 4 4 26% Charlas 1 1 7% Prestaciones sociales 1 1 7% No ¿Cómo? No existe 1 2 3 20% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No.5

32%

7%27%7%7%

20%

Planes de incentivosBecas de estudioPlanes de ascenso y promociónCharlas Prestaciones socialesNo existe

Análisis: Doce de los Gerentes encuestados afirman que dentro de las empresas cuentan con

diversos medios que buscan fomentar el mejoramiento y progreso que van desde

planes de incentivos hasta becas de estudio y plan de ascenso y promoción. Sin

embargo, hay 3 Gerentes que afirman que no cuenta la empresa con ningún medio

que fomente el progreso y mejoramiento de los empleados.

81

Pregunta No. 6 ¿Por qué una empresa debe desarrollar todas las potencialidades de

sus empleados?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Para ser competitivas y rentables 2 3 5 33% Para lograr una mejor productividad 1 4 5 33% El empleado desarrollado rinde más 2 1 3 20% Para disminuir la rotación de personal

1 1 2 14%

TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 6

34%

33%

20%13%

Para ser competitivas y rentables

Para lograr una mejor productividad

El empleado desarrollado rinde más Análisis: El 100% de los Gerente encuestados están conscientes de la importancia de

desarrollar las potencialidades de sus empleados, pues reconocen que es la única

forma de poder ser competitivos en dicho sector, en otras palabras una empresa con

que cuente con personal.

82

Pregunta No. 7: ¿Considera que existe una alta rotación de personal en la

empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Por qué? No existe ningún sistema de incentivos 2 5 7 47% Falta de conocimiento técnico de empleados

2 2 13%

Fluctuaciones en los pedidos de clientes

3 1 4 27%

No ¿Por qué? Personal satisfecho 1 1 2 13% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 7

47%

13%

27%

13%

No existe ningún sistema de incentivos

Falta de conocimiento técnico deempleadosFl t i l did d li t

Análisis: Es preocupante observar que más del 50% de los encuestados aseguren que tengan

una alta rotación de personal, lo que indica que los empleados no están identificados

ni mucho menos satisfechos en las empresas.

83

Pregunta No. 8 ¿Cómo lograr que los empleados se sientan identificados con la

empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Fomentar el trabajo en equipo 2 2 4 27% A través de charlas, videos 1 1 7% Tomar en cuenta las sugerencias 3 2 5 33% Reconociendo el trabajo efectuado y recompensándolos

3 3 20%

A través de prestaciones y beneficios 2 2 13% TOTALES 6 9 15 100%

Análisis: El 100% de los Gerentes encuestados orientaron sus respuestas a la importancia

que existen diversos medios para lograr que el empleado se identifique con la

empresa entre ellos se mencionan: Tomar en cuenta las sugerencias ofrecidas por

los empleados, el trabajo en equipo, el reconocimiento y recompensas a los

esfuerzos efectuados, las prestaciones y beneficios, y por último a través de charlas.

84

Pregunta No. 9 ¿Cuál es el indicador más común de la insatisfacción laboral?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Falta de trabajo en equipo 1 4 5 33% Incentivos económicos no apropiados 1 2 3 20% Impuntualidad en los pagos 3 2 5 33% Falta de incentivos 1 1 2 14% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 9

34%

20%33%

13%

Falta de trabajo en equipo

Incentivos económicos noapropiadosI t lid d l

Análisis: Existen una serie de indicadores que provocan insatisfacción en los empleados,

según lo expresado por los Gerentes son: falta de trabajo en equipo, impuntualidad

en los pagos percibidos, incentivos económicos no apropiados o falta de éstos.

85

Pregunta No. 10 ¿coincide el liderazgo de los jefes en el logro de los objetivos de la

empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si 6 9 15 100% No TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 10

100%

0%

SINO

Análisis: El 100% de los encuestados afirman que el logro de los objetivos es posible gracias

al Liderazgo que ejercen las autoridades dentro de la empresa.

86

Pregunta No. 11 ¿Existen canales de comunicación en la empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Si ¿Cuáles? Políticas de puertas abiertas 1 3 4 27% Buzón de sugerencia 1 2 3 20% Reuniones de mesa redonda 1 1 7% Cartelera informativa 2 1 3 20% Reuniones 1 1 2 12% Conversación directa 1 1 7% Boletines informativos 1 1 7% No TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 11

26%

20%7%20%

13%7%7%

Políticas de puertas abiertasBuzón de sugerenciaReuniones de mesa redondaCartelera informativaReunionesConversación directa

Análisis: El 100% de los encuestados coinciden en que si existen canales de comunicación

dentro de las empresas, siendo los más utilizados: las políticas de puertas abiertas,

carteleras informativas, buzones de sugerencias, reuniones informativas.

87

Pregunta No. 12 ¿Qué alcance tienen esos canales de comunicación?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Excelente 1 1 7% Bueno 6 8 14 93% Malo 0 0% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 12

7%

93%

0%ExcelenteBuenoMalo

Análisis: La mayoría de encuestados califican como buenos el alcance a los canales de

comunicación utilizados en la empresa.

88

Pregunta No. 13 ¿Como usted considera la comunicación dentro de la empresa?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Excelente 1 1 7% Bueno 6 8 14 93% Malo 0 0% TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 13

7%

93%

0%ExcelenteBuenoMalo

Análisis: El 93% de los encuestados califica de buena la comunicación existente dentro de la

empresa y solo un 7% afirma que es excelente.

89

Pregunta No. 14 ¿Cómo ésta comunicación incide en la satisfacción laboral?

DATOS DE CLASIFICACION

ALTERNATIVAS

FEMENINO

MASCULINO

FREC

UEN

CIA

FREC

UEN

CIA

%

Se conoce como están las necesidades de los trabajadores y las dudas que puedan tener

1 2 3 20%

Si los empleados son escuchados se sienten satisfechos y trabajan mejor

2 1 3 20%

Un personal mejor comunicado entre jefes y empleados genera un mejor trabajo

1 2 3 20%

Una buena comunicación incentiva el trabajo en equipo

1 3 4 27%

La buena comunicación permite que el empleado desarrolle con mayor responsabilidad las tareas, porque recibe reconocimiento por los logros

1 1 2 13%

TOTALES 6 9 15 100%

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 1420%

20%

20%

27%

13%

Se conoce como están las necesidades de los trabajadores y las dudas que puedan tener

Si los empleados son escuchados se sienten satisfechos y trabajan mejor

Un personal mejor comunicado entre jefes y empleados genera un mejor trabajo

Una buena comunicación incentiva el trabajo en equipo

La buena comunicación permite que el empleado desarrolle con mayor responsabilidad lastareas, porque recibe reconocimiento por los logros

Análisis: el 100% de los encuestados declara que la buena comunicación afecta directamente la satisfacción laboral.

90

Análisis: el 100% de los encuestados declara que la buena comunicación afecta

directamente la satisfacción laboral.

PRESENTACION Y ANALISIS DE LAS ENCUESTAS

PREGUNTA No. 1: ¿Cuáles de los siguientes factores considera que proporcionan

satisfacción en su trabajo?

OBJETIVO: Identificar los factores que consideran que proporcionan satisfacción en

los individuos.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Clima organizacional 1 1 1 2 5 11%

Incentivos Económicos 3 2 1 1 1 8 17%

Incentivos No Económicos 1 1 1 3 6%

Estabilidad Laboral 4 2 1 2 1 2 12 26%

Seguridad e higiene industrial 3 2 1 1 1 8 17%

Prestaciones laborales 3 2 2 2 1 1 11 23%Otros. 0 0%

TOTALES 15 0 0 8 5 0 0 0 0 8 0 0 0 3 0 0 0 8 47 100%Fr

ecue

ncia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 1

11%17%

6%26%

17%

23% 0%

Clima organizacional Incentivos EconómicosIncentivos No Económicos Estabilidad LaboralSeguridad e higiene industrial Prestaciones laboralesOtros.

ANALISIS: Los resultados obtenidos indican que la estabilidad laboral alcanzó el

mayor porcentaje de los factores investigados con un 26%, seguido por un 23% que

afirma que son las prestaciones laborales el tercer lugar es ocupado por la seguridad

91

e higiene industrial y los incentivos económicos ambos con 17% . Finalmente el resto

de factores fueron: el clima organizacional y los incentivos no económicos.

Nota: Esta pregunta es de opción múltiple, por lo que presenta una frecuencia más

alta, debido a que los encuestados seleccionaron más de una alternativa.

PREGUNTA No. 2: ¿Se encuentra satisfecho con el trabajo que desempeña?

OBJETIVO: Determinar en que medida se encuentra satisfecho el empleado con el

trabajo que desempeña en la empresa y los factores que inciden en dicha

satisfacción. Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque

Logra cubrir las metas 1 1 7%

Aprender cosas nuevas 1 1 2 13%

Sin contestar 1 1 2 13%

No

Porque

Mucho exigen 1 1 7%no se gana bien 1 1 1 1 4 27%no pagan extras 1 1 7%el trabajo no le gusta 3 1 4 26%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 7 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Superior1º a 9º Bachillerato

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 2

7%13%

13%

7%26%

7%

27%

Logra cubrir las metas Aprender cosas nuevas Sin contestarMucho exigen no se gana bien no pagan extrasel trabajo no le gusta

ANALISIS: La productividad del trabajador esta directamente relacionada con el

grado de satisfacción que este tiene en su puesto de trabajo, los resultados de la

92

muestra indican que el 27% de los empleados de la maquila textil de la zona franca

de San Bartolo, no están satisfechos con el trabajo que desempeñan, porque no

reciben una paga justa, seguido por un 26% que afirma que el trabajo no les gusta.

Un 13% se limitó a no contestar los motivos de su respuesta al igual que los otros

encuestados quienes afirman que logran cubrir las metas.

PREGUNTA No. 3: ¿Se encuentra a gusto con la cantidad de trabajo que le exigen

sus superiores?

OBJETIVO: Confirmar si la cantidad de trabajo asignada a los empleados es

satisfactoria

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque

No contestó 1 1 1 3 20%

son cuotas alcanzables 1 1 2 13%

Demuestro mis capacidades 1 1 8%

NO

Porque

Exigen y presionan mucho 2 1 3 20%

No se alcanza a hacer las cosas 1 1 2 13%

no contestarón 1 1 2 13%demasiado trabajo por momentos 1 1 2 13%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Bachillerato Superior

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

Femenino Masculino1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 3

13%

20%13%

13%13% 20%

8%

No contestó son cuotas alcanzablesDemuestro mis capacidades Exigen y presionan muchoNo se alcanza a hacer las cosas no contestaróndemasiado trabajo por momentos

93

ANALISIS: Se observa que un 20% de los encuestados afirman que existe

demasiada presión en el trabajo, en igual proporción algunos encuestados se

abstuvieron de responder los motivos de la respuesta. Es de notar que la carga de

trabajo y la presión hacen sentir insatisfacción laboral a las personas, otros afirman

que existe demasiado trabajo por momentos.

PREGUNTA No. 4: ¿Está satisfecho del ritmo de trabajo que le exigen para cumplir

con sus tareas?

OBJETIVO: Confirmar si el ritmo de trabajo exigido a los empleados es satisfactorio

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 2 1 1 1 5 33%NO 4 1 1 2 2 10 67%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 4

33%

67%

Si NO

ANALISIS: Se observa que la mayoría de los encuestados, que representan un 67%

afirman no estar satisfechas con el ritmo de trabajo que les exigen. Mientras que el

33% respondió que si están de acuerdo con el ritmo de trabajo exigido por sus

superiores.

94

PREGUNTA No. 5: ¿Cuál de estos aspectos existen en su empresa?

OBJETIVO: Determinar cuales aspectos existen en la Industria de Maquila Textil.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

S ILimpieza e higiene 6 2 2 1 1 2 14 14%Suficientes servicios sanitarios 4 2 1 2 9 8%servicios sanitarios limpios 6 2 1 1 2 12 11%Servicio de café 2 1 1 1 5 5%Agua potable para tomar 3 2 2 1 2 10 9%Lugares para comer 5 2 1 2 2 12 11%Demasiados ruidos 2 1 1 4 4%suficiente iluminación 6 2 1 2 2 13 12%

Suficiente ventilación 5 1 1 7 6%Malos tratos de jefes (gritos, insultos, etc.) 4 1 2 1 8 7%Amenazas de despidos 4 1 1 1 1 8 7%Hostigamiento sexual 2 1 1 1 1 6 6%Otros 0 0%

TOTALES 47 0 0 18 13 0 0 0 0 9 0 0 0 5 0 0 0 16 108 100%

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 5

8%

11%

5%9%11%4%

12%

6%7%

7% 6% 0% 14%

Limpieza e higiene Suficientes servicios sanitariosservicios sanitarios limpios Servicio de caféAgua potable para tomar Lugares para comerDemasiados ruidos suficiente iluminaciónSuficiente ventilación Malos tratos de jefes (gritos, insultos, etc.)Amenazas de despidos Hostigamiento sexualOtros

La población encuestada afirma lo siguiente: El 13% informan que tienen niveles

aceptables de limpieza e higiene, un 12% responden que tienen suficiente

iluminación, seguido de un 11% que poseen lugares adecuados para tomar

alimentos, en igual porcentaje cuentan con suficientes servicios sanitarios.

95

Nota: Esta pregunta es de opción múltiple, por lo que presenta una frecuencia más

alta, debido a que los encuestados seleccionaron más de una alternativa.

PREGUNTA No. 5: ¿Cuál de estos aspectos existen en su empresa?

OBJETIVO: Determinar cuales aspectos existen en la Industria de Maquila Textil.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

N OLimpieza e higiene 1 1 1%Suficientes servicios sanitarios 2 1 2 1 6 9%servicios sanitarios limpios 1 1 1 3 4%Servicio de café 4 1 1 2 1 1 10 15%Agua potable para tomar 2 2 4 6%Lugares para comer 1 1 1 3 4%Demasiados ruidos 6 1 1 2 10 15%suficiente iluminación 1 1 1 3 4%Suficiente ventilación 1 1 2 2 1 7 10%Malos tratos de jefes (gritos, insultos, etc.) 2 2 1 1 2 8 11%Amenazas de despidos 2 1 1 2 1 7 10%Hostigamiento sexual 4 1 1 2 8 11%Otros 0 0%TOTALES 24 0 0 5 11 0 0 0 0 15 0 0 0 7 0 0 0 8 70 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 5

1% 9% 4%

6%4%

4%10%

11%

10%11%

15%

15%

Limpieza e higiene Suficientes servicios sanitarios

servicios sanitarios limpios Servicio de café

Agua potable para tomar Lugares para comer

Demasiados ruidos suficiente iluminación

Suficiente ventilación Malos tratos de jefes (gritos, insultos, etc.)

Amenazas de despidos Hostigamiento sexual

La población encuestada afirma lo siguiente: El 15% indican que no tienen servicio

de café, sumado a que existen altos niveles de ruido que causan molestias para

trabajar. Los malos tratos de los jefes y el hostigamiento sexual ocupan el segundo

lugar de insatisfacción para los empleados alcanzando un 11%, seguido de un 10%

96

que se debe a las amenazas de despido y la mala ventilación existente en las naves

industriales.

PREGUNTA No. 6: ¿Conoce la Misión y Visión de su empresa?

OBJETIVO: Determinar en que medida la empresa ha dado a conocer la misión y

visión a sus miembros.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 1 2 3 20%NO 6 2 1 2 1 12 80%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 6

94%

6%

SiNO

ANALISIS: El 80% de la población encuestada manifestó no tener conocimiento que

la empresa tenga una misión y visión. Este punto es importante debido a que la

misión y visión de toda empresa tiene que ser elaborada de tal forma que sea

comunicada a todos los miembros. Además se observa que solamente los

empleados administrativos y los jefes de las empresas afirman que si conocen la

misión y visión de la empresa a la que pertenecen, quienes representan un 20% del

total de los encuestados.

97

PREGUNTA No. 7: ¿Se fomenta el trabajo en equipo y el logro de los objetivos en

su empresa?

OBJETIVO: Determinar si las empresas en estudio fomentan el trabajo en equipo y el

logro de los objetivos entre los empleados.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 1 1 1 2 5 33%NO 5 2 1 2 10 67%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

GRAFICO DE LA PREGUNTA No.7

33%

67%

SiNO

ANALISIS: Diez de los encuestados afirman que no existe el trabajo en equipo ni el

logro de los objetivos, quienes representan el 67%, mientras que el 33% afirman que

dentro de las empresas donde laboran existe el trabajo en equipo y el logro de los

objetivos entre los empleados.

98

PREGUNTA No. 8: ¿Considera que los jefes poseen liderazgo para tomar decisiones

y coordinar el trabajo dentro de la empresa?

OBJETIVO: Determinar si los jefes dentro de las empresas poseen liderazgo que

permita la coordinación del trabajo asignado

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 1 1 1 2 5 33%NO 5 2 1 2 10 67%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 8

33%

67%

SiNO

ANALISIS: De la población encuestada se obtuvieron los siguientes datos: el 67%

afirma que los jefes no poseen liderazgo que les permita la toma de decisiones,

mientras que el 33% afirma que definitivamente los jefes son lideres porque tienen la

capacidad de tomar decisiones, cabe destacar que esa es la opinión recolectada en

su mayoría entre el personal que tiene un cargo de jefatura y de tipo administrativo.

99

PREGUNTA No. 9: ¿Esta satisfecho de las relaciones interpersonales con sus

superiores?

OBJETIVO: Conocer si las relaciones interpersonales existentes entre empleados y

jefes son de agrado de ambas partes contribuyendo a la satisfacción laboral. Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque

No contestó 1 2 3 20%

Son correctos y hay respeto 1 1 7%

No tienen problemas 1 1 7%

Son accesibles 2 2 13%

No

Porque

Mal trato 1 1 2 1 5 33%Falta de respeto de extranjeros 1 1 2 13%No contestó 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

Frec

uenc

ia

Femenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 9

20%

7%

7%13%33%

13%7%

No contestó Son correctos y hay respetoNo tienen problemas Son accesiblesMal trato Falta de respeto de extranjerosNo contestó

ANALISIS: El 33% de los encuestados afirman que no están satisfechos con las

relaciones existentes entre los jefes porque existe un mal trato por parte de ellos,

ocasionando tal insatisfacción, seguido por un 13% que respondieron que por la falta

de respeto que dan los extranjeros encargados de la planta no pueden sentirse

satisfechos, con el mismo porcentaje otros encuestados afirman que poseen jefes

que son accesibles, finalmente en la misma proporción del 7% los encuestados dicen

100

que no tienen problemas con los jefes y son respetuosos y otros simplemente no

expresaron el porque de su respuesta.

PREGUNTA No. 10: ¿Esta satisfecho de las relaciones interpersonales con el resto

de sus compañeros de trabajo?

OBJETIVO: Determinar el grado de satisfacción de las relaciones interpersonales

entre los empleados de la empresa

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque

No contestó 1 1 7%

No ha tenido problemas 2 1 3 20%

hay compañerismo 2 2 13%

No

Porque

No hay compañerismo 6 1 2 9 60%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

iaGRAFICO DE LA PREGUNTA No. 10

7%20%

13%60%

No contestó No ha tenido problemas hay compañerismo No hay compañerismo

ANALISIS: Es interesante observar que el 60% de la población encuestada afirma

que no están satisfechos con la relación existente entre los compañeros de trabajo,

debido a que no existe compañerismo, y solo el 20% expresó que en la actualidad

están satisfechos con la relación entre sus compañeros debido a que no han tenido

problemas y un 13% afirma que existe un ambiente de compañerismo, y solo el 7%

se limitó a no expresar el motivo de su respuesta.

101

PREGUNTA No. 11: ¿Tiene derecho en su empresa de gozar de vacaciones

anuales remuneradas?

OBJETIVO: Identificar el grado de conocimiento de los empleados en relación a los

derechos que gozan al cumplir con el tiempo que la ley establece.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 6 2 2 1 1 2 14 93%NO 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

Frec

uenc

ia

Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 11

93%

7%

Si

NO

ANALISIS: De acuerdo a los resultados el 93% de los encuestados afirman que

tienen derecho de gozar de la prestación de vacaciones anuales remuneradas de

acuerdo a lo estipulado en el Código de Trabajo, y solo un 7% indicó que no tiene

derecho de gozar las vacaciones anuales.

102

PREGUNTA No. 12: ¿Ha firmado contrato de trabajo?

OBJETIVO: Identificar el grado de conocimiento de los empleados en relación a los

derechos que gozan al cumplir con el tiempo que la ley establece.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 5 2 2 2 1 2 14 93%NO 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 12

93%

7%

SiNO

ANALISIS: Catorce de los encuestados, que representan el 93% expresan que si han

firmado un contrato de trabajo con la empresa en donde trabajan, sin embargo existe

un 7% que indica que en ningún momento ha firmado un contrato de trabajo para

poder desempeñar sus actividades dentro de la empresa

103

PREGUNTA No. 13: ¿Cuánto tiempo tiene de desempeñar su puesto actual?

OBJETIVO: Conocer el tiempo que tienen de desempeñarse los empleados en los

puestos de trabajo

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Menos de 1 año 4 1 1 2 8 53%de 1 a 3 años 2 1 1 1 1 6 40%Más de 3 años 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

SuperiorBachilleratoFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 13

53%40%

7%

Menos de 1 añode 1 a 3 añosMás de 3 años

ANALISIS: Se observa que la industria maquila textil tiene una característica

negativa, pues posee un alto nivel de rotación entre los empleados que posee, esto

se observa a que un 53% de los encuestados afirman que tienen menos de un año

de laborar en la empresa; mientras que el 40% afirma que tiene de trabajar en la

empresa de 1 a 3 años. Finalmente el 7% expresa que tiene más de 3 años de

laborar dentro de la industria.

104

PREGUNTA No. 14: ¿Con qué grado de riesgo calificaría la función que desempeña

en su trabajo?

OBJETIVO: Determinar el grado de riesgo con el que califican los empleados la

función que desempeñan en su trabajo.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Sin riesgo 4 1 2 1 1 2 11 73%Muy riesgoso 0 0%Riesgoso 2 1 1 4 27%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 14

73%

0%

27%Sin riesgoMuy riesgosoRiesgoso

ANALISIS: Los datos de la investigación arrojaron los siguientes datos: el 73% de los

encuestados opinan que no existe ningún tipo de riesgo en la función que

desempeñan y el 27% restante consideran que si es riesgoso el trabajo que

desempeñan en la empresa.

105

PREGUNTA No. 15: ¿Considera que será indemnizado (a) si lo (a) despiden en la

empresa?

OBJETIVO: Identificar el grado de conocimiento de los empleados en relación a los

derechos que poseen en caso de despido.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 3 2 1 2 2 10 67%NO 3 1 1 5 33%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 15

67%

33%

Si

NO

ANALISIS: Diez de los encuestados que representan el 67% afirman que recibirán el

pago en concepto de indemnización en caso de despido, y el 33% de la población

encuestada respondió que no recibirán indemnización en caso de despido en un

futuro.

106

PREGUNTA No. 16: ¿Considera competente el salario que recibe por la función que

desempeña?

OBJETIVO: Determinar si el salario que reciben los empleados en las empresas es

competente al trabajo desarrollado

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 4 1 1 2 8 53%NO 2 1 1 2 1 7 47%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia

Bachillerato Superior

Frec

uenc

ia %

Femenino Masculino1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 16

53%

47% SiNO

ANALISIS: De los 15 encuestados, 8 de ellos que representan el 53% afirman que el

salario que reciben es competente con la función que desempeñan, mientras que el

47% restante afirman que no están de acuerdo con el salario que reciben sea lo

suficientemente competente.

107

PREGUNTA No. 17: ¿En la empresa proporcionan incentivos y/o premios por metas

alcanzadas?

OBJETIVO: Conocer si en las empresas en estudio existen planes de incentivos y/o

premios por metas alcanzados.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 3 2 2 7 47%NO 3 2 2 1 8 53%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 17

47%

53%

SiNO

ANALISIS: Los resultados de la investigación fueron los siguientes: el 53% de los

encuestados afirman que en la empresa donde laboran no existen ningún tipo de

plan que establezca incentivos y/o premios por metas alcanzadas, lo anterior indica

que muchos de las personas que laboran en estas empresas trabajan sin el interés

de esforzarse por alcanzar las metas debido a que no existe ningún tipo de

recompensa. Mientras, el 47% restante afirma que las empresas donde laboran

tienen planes de incentivos y/o premios al lograr las metas trazadas.

108

PREGUNTA No. 18: ¿La pagan aguinaldo en la empresa?

OBJETIVO: Identificar el grado de conocimiento de los empleados en relación al

pago de prestaciones legales como es el aguinaldo

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 6 2 2 2 1 2 15 100%NO 0 0%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 18

100%

0%

SiNO

ANALISIS: Se observa que el 100% de la población encuestada afirman que al final

de todos los años tienen derecho de recibir un pago adicional en concepto de

aguinaldo, tal como lo establece el Código de Trabajo.

109

PREGUNTA No. 19: ¿Considera que las herramientas, instrumentos y materiales

que le han asignado para hacer su trabajo son adecuados?

OBJETIVO: Determinar si en las empresas en estudio les proporcionan las

herramientas, instrumentos y materiales que requieren para realizar sus tareas.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque:

Son abundantes 3 1 1 5 33%

no contestarón 1 1 1 1 4 27%

Están en buen estado 1 1 1 3 20%

NO

Porque:

Obsoletos 1 1 2 13%No hay suficientes 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 19

33%

27%

20%

13%7%

Son abundantesno contestarónEstán en buen estadoObsoletosNo hay suficientes

ANALISIS: Se observa que las respuestas obtenidas a esta pregunta fueron las

siguientes: El 33% afirma que las herramientas, instrumentos y materiales son

abundantes para ejecutar el trabajo, seguido de un 27% que se limitaron a no

responder esta interrogante, el 20% indicaron que están en buen estado, finalmente

el resto contestaron de una forma negativa y el 13% indicaron que dichos elementos

son obsoletos y el 7% informaron que no son suministrados de manera suficiente.

110

PREGUNTA No. 20: ¿Esta asegurado con el ISSS y afiliado a una AFP?

OBJETIVO: Determinar si las empresas tienen asegurados y afiliados a los

empleados a las instituciones que la ley exige.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 6 2 2 2 1 2 15 100%NO 0 0%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 18

100%

0%

Si

NO

ANALISIS: Se observa que el 100% de la población encuestada afirman que en la

actualidad están inscritos al Instituto Salvadoreño del Seguro Social y están afiliados

a una de las AFP que funcionan en el país.

111

PREGUNTA No. 21: ¿Le entregan mensualmente su certificado del ISSS?

OBJETIVO: Confirmar si la empresa cumple con la obligación de entregar el

certificado patronal para beneficio de los empleados.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 5 2 2 2 1 2 14 93%NO 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 21

93%

7%

SiNO

ANALISIS: Se observa que el 93% de la población encuestada confirman que si

reciben el certificado del seguro social para poder asistir a las consultas en caso de

necesitarlo, mientras que el 7% afirman que no reciben dicho certificado.

112

PREGUNTA No. 22: ¿Le otorgan permisos para ir al médico o al ISSS?

OBJETIVO: Confirmar si la empresa otorga los permisos necesarios para asistir al

médico.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Siempre 3 1 1 1 1 2 9 60%Nunca 2 2 13%A veces 1 1 1 1 4 27%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 22

60%13%

27%

SiempreNuncaA veces

ANALISIS: Los resultados de la investigación fueron los siguientes: el 60% afirman

que cuando solicitan permiso para asistir al médico siempre es autorizada la salida;

el 27% de los encuestados afirman que a veces es autorizada la salida para asistir al

médico. Finalmente, el 13% restante afirman que nunca es autorizada la visita al

doctor.

113

PREGUNTA No. 23: ¿Existen en la empresa oportunidades de promoción y

ascenso?

OBJETIVO: Determinar si en las empresas en estudio existen planes de promoción y

ascenso para los empleados

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si

Porque:

Instructoría y Auditoria 1 1 7%

De Operario a Supervisor 1 1 7%

De planta a oficina 1 1 7%

De auxiliar a Jefe de Contabilidad 1 1 7%

No detalló 1 1 1 3 18%

Ascensos de puestos 1 1 7%

NO

Porque:No contesto 3 2 2 7 47%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior Bachillerato Superior1º a 9º

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 23

7% 7%7%

7%

7%

47%

18%

Instructoría y Auditoria De Operario a SupervisorDe planta a oficina De auxiliar a Jefe de ContabilidadNo detalló Ascensos de puestosNo contesto

ANALISIS: Se observa que las respuestas obtenidas a esta pregunta fueron las

siguientes: El 47% indicó que no existen oportunidades de promoción y ascenso.

Seguido de un 18% que afirma que si existen promociones y ascensos pero se

limitaron a no detallar cuales son. El resto contestó que si existen tales promociones

114

y ascensos y los detallaron así: de instructoría a Auditor, de operario a supervisor, de

planta a oficina, de auxiliar a jefe de contabilidad y ascensos de puestos en general.

PREGUNTA No. 24: ¿Cuáles son los programas de Capacitación en los que ha

participado en su empresa?

OBJETIVO: Conocer si en las empresas existen programas de capacitación dirigido

al personal

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

No ha participado 4 1 2 1 1 9 59%

Control de Calidad 1 1 7%

Seguridad e Higiene 1 1 7%

Servicio al cliente 2 2 13%

Cuerpo de Bomberos 1 1 7%Análisis Financiero 1 1 7%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Femenino Masculino

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 24

59%7%

7%

13%7% 7%

No ha participado Control de Calidad Seguridad e HigieneServicio al cliente Cuerpo de Bomberos Análisis Financiero

ANALISIS: Nueve de los encuestados, que representa el 59% afirman que nunca han

participado en ningún programa de capacitación, seguido de un 13% que afirma que

han recibido capacitación relacionada con servicio al cliente. Finalmente el resto de

igual porcentaje indica que han asistido a programas de control de calidad, seguridad

e higiene, cuerpo de bomberos y análisis financieros.

115

PREGUNTA No. 25: ¿Considera que en el puesto de trabajo asignado ha podido

desarrollar sus habilidades físicas y mentales?

OBJETIVO: Determinar si los empleados en las empresas tienen la oportunidad de

desarrollar sus habilidades en los puestos de trabajo.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Siempre 3 1 1 1 2 8 53%

Nunca 0 0%

Algunas veces 3 1 1 1 1 7 47%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 25

53%

0%

47% SiempreNuncaAlgunas veces

ANALISIS: De acuerdo a los resultados obtenidos el 53% de los encuestados afirman

que siempre han tenido la oportunidad de desarrollar las habilidades físicas y

mentales en los puestos de trabajo asignados. Mientras que un 47% afirmó que en

algunas ocasiones ellos han podido desarrollar dichas habilidades.

116

PREGUNTA No. 26: ¿Existe en esta empresa un buen ambiente de trabajo?

OBJETIVO: Determinar si los empleados consideran que laboran en un ambiente

agradable dentro de la empresa

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 1 1 2 4 27%NO 5 2 1 2 1 11 73%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato Superior

Frec

uenc

ia

Femenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 26

27%

73%

Si

NO

ANALISIS: De la población encuestada se observa que el 73% afirma que no existe

un buen ambiente de trabajo, y solamente un 27% de los encuestados considera que

si existe un buen ambiente de trabajo que les trae por ende satisfacción.

117

PREGUNTA No. 27: ¿Existen programas para fortalecer el Clima Laboral en la

empresa?

OBJETIVO: Determinar si las empresas desarrollan programas orientados a

fortalecer el clima laboral.

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 1 1 2 4 27%NO 5 1 2 2 1 11 73%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 27

27%

73%

SiNO

ANALISIS: Los resultados de la investigación fueron los siguientes: 12 encuestados

que representan el 73% indican que no existe ningún programa que tenga como

finalidad el fortalecimiento del clima laboral. Mientras que el 27% restante afirma que

si existen programas dentro de la empresa que ayudan a fortalecer el clima dentro de

éstas.

118

PREGUNTA No. 28: ¿Existe en la empresa un mecanismo o sistema para medir la

satisfacción Laboral?

OBJETIVO: Determinar si las empresas en estudio poseen un mecanismo o sistema

para medir la satisfacción laboral

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 0 0%NO 6 2 2 2 1 2 15 100%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

Frec

uenc

ia

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 28

0%

100%

SiNO

ANALISIS: Se observa que el 100% de los encuestados confirmaron que en las

empresas donde laboran no tienen conocimiento sobre la existencia de un

mecanismo o sistema que sirva para medir la satisfacción laboral del personal.

119

PREGUNTA No. 29: ¿Estaría dispuesto (a) a que se implemente un Sistema para

medir la Satisfacción Laboral en la empresa, para mejorar la eficiencia y su

ambiente laboral?

OBJETIVO: Determinar el grado de disposición para implementar un sistema

orientado a la medición de la satisfacción laboral en las empresas, con la finalidad de

mejorar la eficiencia y el ambiente laboral

Datos de Clasificación

Alternativas

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Ope

rario

s

Adm

inis

trativ

o

Jefa

tura

s

Si 6 2 2 2 1 2 15 100%NO 0 0%

TOTALES 6 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 15 100%

Frec

uenc

ia %

1º a 9º Bachillerato Superior 1º a 9º

Frec

uenc

ia

Bachillerato SuperiorFemenino Masculino

GRAFICO DE LA PREGUNTA No. 29

100%

0%

SiNO

ANALISIS: Se observa que el 100% de los encuestados confirmaron que en las

empresas donde laboran estarían en la disposición de un sistema orientado a la

medición de la satisfacción laboral, ya que con ello se esperaría mejorar la eficiencia

y el ambiente laboral.

120

8. CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

• El poder entrevistar a cada uno de los gerentes de recursos humanos de las

15 maquilas que se encuentran en la zona franca, San Bartolo, se tuvo la

oportunidad de poder tener una visión más amplia de la situación actual del

sector en relación al tema de la satisfacción laboral.

• Muchos de los gerentes de recursos humanos están conscientes de la

importancia de poder contar con un sistema que permita medir la satisfacción

laboral, a pesar de que muchos expresan que la empresa se esfuerza porque

cada empleado pueda sentirse satisfecho dentro de la empresa.

• En la industria de la maquila textil que se encuentra ubicada en la zona franca

de San Bartolo, no existe un sistema que tenga la finalidad de medir la

satisfacción laboral de los empleados.

• A través de la investigación realizada se concluye que en este tipo de

empresas casi no hay programas que tengan la finalidad de fortalecer el clima

laboral y los resultados son evidentes, los cuales se han visualizado a lo largo

de toda la encuesta.

• Los resultados de la investigación muestran que las empresas tienden a

prestar menos atención por proporcionar y mantener factores que brinden

satisfacción a los empleados, como son los aspectos de higiene y seguridad,

los niveles de ruido, las fuentes de agua potable. Y de mostrar mayor

preocupación por evitar los maltratos y abusos de parte de los mandos de

dirección. Muchas veces esta situación se debe a que se desconoce las

necesidades de los miembros de la empresa.

• La investigación realizada confirma que los miembros de la organización no

tienen conocimiento de la misión y visión que tiene la empresa, lo que

contribuye a que los empleados no se identifiquen con las instituciones a la

que pertenecen.

121

9. RECOMENDACIONES

Al finalizar la investigación se consideró que era necesario presentar las siguientes

recomendaciones ante los resultados obtenidos:

• Es necesario divulgar que en la actualidad si es posible contar con un sistema

de medición laboral, así como los beneficios existentes que tiene el sistema.

• Es importante que la industria de la maquila textil que se encuentra ubicada en

la zona franca de San Bartolo, tome conciencia de la suma importancia de

contar con un sistema que permita la medición de la satisfacción laboral.

• Es necesario diseñar programas con la finalidad de aumentar los niveles de

motivación a los miembros de la empresa, para que éstos puedan estar

satisfechos lo que contribuirá a aumentar los niveles de productividad, y

disminuir las ausencias y la rotación del personal.

• Para evitar caer en la situación de desconocer cuales son las necesidades de

los miembros de la empresa para que éstos se sientan satisfechos, es

necesario el diseño de un sistema que además de medir la satisfacción

existente permita conocer cuales son los aspectos que contribuyen a

aumentar los niveles de satisfacción.

• Para poder contribuir a lograr los niveles de satisfacción en los empleados es

necesario diseñar estrategias que permitan el conocimiento y difusión de la

misión y visión que tiene la empresa, ya que con esto los empleados se

identificarán con las instituciones a la que pertenecen.