Capitulo IV

32
1 COMUNICACIONES

Transcript of Capitulo IV

Page 1: Capitulo IV

1

COMUNICACIONES

Page 2: Capitulo IV

2

Comunicación de Datos La comunicación de datos consiste en la

transmisión y recepción de información por medios electrónicos, en donde los datos son representados por medio de bits.

Existen dos maneras de transmitir bits por medios electrónicos: en paralelo (transmisión sincrónica) en serie (transmisión asincrónica)

Page 3: Capitulo IV

3

Comunicación Asincrónica Este modo de transmisión también llamado en

forma de carácter, transmite lentamente la información, carácter por carácter, de tal forma que el receptor se prepara para recibir el siguiente carácter después de haber recibido el anterior.

Un ejemplo de este tipo de transmisión son las conexiones a Internet por medio de un módem utilizando una línea telefónica.

Page 4: Capitulo IV

4

Comunicación Sincrónica Este tipo de transmisión permite el envío

simultáneo de varios caracteres en bloque, los cuales constituyen las unidades de envío, de tal suerte que se logra enviar una mayor cantidad de información en un menor tiempo.

Page 5: Capitulo IV

5

Canales de Comunicación Un canal de comunicación es el medio a

través del cual viaja la información computacional entre dos puntos, generalmente distantes.

Un aspecto importante que hay que considerar es la velocidad de transmisión, la cual denota la cantidad de bits por segundo que el medio puede transmitir.

Page 6: Capitulo IV

6

Canales de Comunicación Existen diferentes unidades de medidas entre

las que podemos mencionar: bps = bits por segundo kbps = kilobits por segundo mbps = megabits por segundo gbps = gigabits por segundo

Page 7: Capitulo IV

7

Medios de Comunicación Cuando utilizamos el termino medios nos

referimos a los alambres, cables y otros canales por los que viaja la información desde su fuente hasta su destino.

Existen diferente tipos de medios de comunicación entre los que podemos mencionar: los medios conductores eléctricos, medios conductores de luz y los medios inalambricos.

Page 8: Capitulo IV

8

Medios Conductores Eléctricos Par Trenzado:

Un cable de par trenzado consiste normalmente de cuatro u ocho filamentos de alambre de cobre, cada uno cubierto de plástico, luego trenzado por pares el uno con el otro y envueltos en otra capa de aislante plástico.

Este medio esta relacionado con las líneas telefónicas y telegráficas.

Page 9: Capitulo IV

9

Cable Coaxial: Se utiliza principalmente para la comunicación de datos en

distancias cortas, menores de los 15 kilómetros. Este tipo de cable es útil en la redes tipo LAN y TAN, las

cuales se encuentran en un área geográfica pequeña como pueden ser instalaciones en un edificio.

Permite transmitir datos a gran velocidad, es inmune al ruido y a la distorsión de las señales enviadas.

Es uno de los medios menos costosos que se puede utilizar para comunicación a corta distancia.

Medios Conductores Eléctricos

Page 10: Capitulo IV

10

Medios Conductores de Luz Fibra Óptica:

Este medio es utilizado por las compañías telefónicas con el objetivos de sustituir los cables que se usan para la comunicación a larga distancia.

También se utiliza para instalar redes locales privadas. La comunicación de datos por medio de fibras ópticas se

realiza enviando pulsos de luz de la computadora fuente a la computadora destino.

La comunicación por medio de fibra óptica es costosa, por lo que se recomienda para distancias cortas.

Page 11: Capitulo IV

11

Ondas de Radio: Este medio de comunicación, además de usar las

frecuencias normales de estaciones de AM y FM, utiliza onda corta o radiofrecuencias a distancias cortas.

La principal aplicación de este medio son la telefonía celular y redes locales sin cableado.

Este medio es susceptible de sufrir interferencias cuando se utiliza con otros medios que involucren frecuencias.

Medios Inalámbricos

Page 12: Capitulo IV

12

Microondas: Este medio se utiliza para comunicar datos a larga

distancia. Sus principales características son que proporciona

velocidad y costos bajos. La comunicación mediante microondas es fácil de

establecer, pero su principal desventaja es que puede sufrir interferencias debido a condiciones climáticas o interferencias provocadas por otras ondas de radio.

Medios Inalámbricos

Page 13: Capitulo IV

13

Satélite: Este medio de comunicación es parecido a las

microondas con la diferencia de que éstas utilizan sólo estaciones terrestres y los satélites utilizan también estaciones de órbitas.

Las comunicaciones vía satélite permiten expandir la red de comunicación de datos de una manera sencilla, simplemente agregando más estaciones.

Medios Inalámbricos

Page 14: Capitulo IV

14

Medios Inalámbricos Infrarrojos:

Este medio utiliza radiación electromagnética de longitud de onda que está entre las de radio y las de luz.

Sus aplicaciones principales son redes locales sin cableado entre edificios.

Page 15: Capitulo IV

15

Medios Inalámbricos Láser:

Este medio transmite en la longitud de onda de alta frecuencia.

Se ve afectado por cualquier obstáculo que se interponga entre el punto emisor y el punto receptor.

Su aplicación primordial es el enlace entre edificios en donde por alguna razón no se puede realizar un enlace cableado.

Page 16: Capitulo IV

16

Hardware de Red Tarjeta de Red:

Son tarjetas de expansión la cual es colocada en las ranuras de expansión de la máquina y la misma trae un puerto en donde son conectados los cables.

Concentrador(Hub): Es el dispositivo que permite la entrada de un número de

líneas mayor que las de salida utilizando distintas técnicas. Se requiere de un concentrador para redes de cable de pares

trenzados y mas de dos computadoras. Cuando el concentrador recibe una señal por una de sus

puertas la retransmite automáticamente al resto.

Page 17: Capitulo IV

17

Conceptos de Redes La palabra red tiene muchas definiciones pero

en nuestro caso podríamos definir red como un modo de conectar computadoras para que se puedan comunicar, intercambiar información y compartir recursos.

Page 18: Capitulo IV

18

Tipos de Redes En la actualidad existen tres tipos de redes

que son WAN, LAN y TAN. WAN: Es una red de área amplia que conecta

nodos que se encuentran en áreas geográficas muy dispersas, por ejemplo ciudades, estados e incluso países.

La Internet es la principal red de tipo WAN que tenemos hoy en día.

Page 19: Capitulo IV

19

Tipos de Redes LAN: Las redes de tipo LAN son redes de computadoras

ubicadas relativamente cerca una de la otra conectadas por un cable. Cualquier red que exista dentro de un mismo edificio, o

incluso un grupo de edificios adyacentes, se considera una LAN.

Una LAN permite a todas las computadoras conectadas a ella compartir hardware, software e información.

Los dispositivos más comúnmente compartidos son los dispositivos de almacenamiento en disco y las impresoras.

Page 20: Capitulo IV

20

TAN(Red de área diminuta): Es un termino acuñado para referirse a redes locales muy pequeñas, quizás dos o tres máquinas.

Por ejemplo, las tan se usan mucho en la computación casera.

Tipos de Redes

Page 21: Capitulo IV

21

Ventajas de las Redes

Entre las ventajas más importantes que acarrea la utilización de redes tenemos las siguientes: Permitir el acceso simultáneo a programas e información

muy importante. Permitir a la gente compartir equipo periférico, como

impresoras y escáners. Hacer más eficiente la comunicación personal con el correo

electrónico. Hacer más fácil el proceso de respaldo.

Page 22: Capitulo IV

22

Topologías de Redes La topología de una red es la forma en que ésta se

estructura; es decir, la distribución de los nodos( nodo denota cualquier dispositivo o computadora conectado a la red).

Entre las topologías más utilizadas podemos mencionar: Estrella Anillo Bus Árbol En Maya Completa

Page 23: Capitulo IV

23

Topología de Estrella: Es también conocida con el nombre de centralizada. Esta topología implica tener un computador central que se

encarga de recibir mensajes para luego enviarlos a su destino.

La principal ventaja de esta topología es la facilidad que brinda para encontrar problemas, como por ejemplos fallas en el cableado.

Su principal desventaja es que si el computador central no funciona se cae toda la red.

Topologías de Redes

Page 24: Capitulo IV
Page 25: Capitulo IV

25

Topología de Anillo: En esta topología cada nodo está conectado a otros dos

nodos por algún medio de transmisión. Cuando una computadora en ruta un mensaje a otro

sistema, este se transmite alrededor del anillo hasta llegar a su dirección destino.

Su principal ventaja es la simplicidad que existe para agregarle nuevos nodos.

Su desventaja es que la comunicación entre dos nodos que no son contiguos puede afectar al otro.

Topologías de Redes

Page 26: Capitulo IV
Page 27: Capitulo IV

27

Topología de Bus: En esta topología cada nodo está conectado al otro a través

de un medio de transmisión común, como puede ser: par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.

La topología de bus opera de la siguiente forma: se emite una señal a todos los nodos pero sólo el nodo destino responde la señal.

Es fácil agregar o eliminar dispositivos de la red, ya que éstos simplemente están encadenados secuencialmente a lo largo del bus de red.

Su principal desventaja es que si existe una falla de cualquiera de los nodos esto provocaría que la red deje de funcionar.

Topologías de Redes

Page 28: Capitulo IV
Page 29: Capitulo IV

29

Topologías de Redes Topología de árbol

En la topología de árbol tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host (computador central) servidor.

Page 30: Capitulo IV
Page 31: Capitulo IV

31

Topologías de Redes Topología en Malla Completa:

En una topología en malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos.

La ventaja de esta topología es que todo los nodos se conectan físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier otro enlace hasta llegar al destino.

Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red.

Page 32: Capitulo IV