capitulo1. reciclaje de baterias

download capitulo1. reciclaje de baterias

of 3

description

baterias de niquel-cadmio

Transcript of capitulo1. reciclaje de baterias

  • 1

    I. RESUMEN

    Las bateras recargables han sido desarrolladas durante los ltimos 20

    aos, especialmente ligadas a su utilizacin en microelectrnica,

    computadoras, telefona celular, etc. Las bateras comerciales fueron basadas

    originalmente en el sistema nquel cadmio (Ni-Cd) ya que aprovechan las

    propiedades de estos metales proporcionando un almacenamiento y posterior

    suministro de la energa elctrica. Al terminarse su vida til, estas bateras

    son desechadas al medio ambiente.

    Las bateras de nquel-cadmio estn formadas por una placa electrodo

    de hidrxido de nquel positivo, y una negativa de hidrxido de cadmio. Los

    electrodos positivo y negativo se encuentran enredados en espiral dentro de

    la pila. Contienen un separador y un electrolito alcalino (generalmente KOH)

    y estn recubiertas por una funda de metal con una placa selladora

    equipada con una vlvula de seguridad. El nquel y el cadmio son dos

    componentes muy txicos que contaminan mucho al medio ambiente y a la

    salud y aadido a esto, en muy pocos lugares del mundo han desarrollado

    tecnologas en donde stos puedan ser extrados y re-utilizados de una

    manera provechosa.

    El objetivo de este proyecto de investigacin fue desarrollar un proceso

    de reciclaje de bateras Ni-Cd por una tecnologa de extraccin en fro, a fin

    de recuperar los metales para poder ser reusados o reciclados. En este

    trabajo se realiz la extraccin de los metales con cido sulfrico y cido

    actico. A partir de sta extraccin se experiment para encontrar las

    condiciones de operacin ptimas del proceso.

    El procedimiento realizado para esta tesis fue:

    Se estableci un centro de acopio de bateras para recolectar el mayor nmero de bateras de Ni-Cd para realizar las pruebas.

  • 2

    Se caracterizaron las pilas y las bateras desensamblndolas manualmente.

    Se identificaron las pilas a las cuales se les fue aplicable el proceso seleccionado.

    Se desarroll un mtodo de extraccin en fro con cido sulfrico y cido actico a diferentes condiciones y se determin el tiempo de

    contacto ptimo.

    Se determinaron las concentraciones de los metales en el lquido por absorcin atmica.

    Se exploraron algunos mtodos de purificacin posibles como mtodo de concentracin de los metales.

    Los comportamientos de las extracciones de los metales fueron

    analizados a diferentes condiciones de operacin, como fueron a condiciones

    estndar, a T= 40C, y a T= 60C. Se encontr que para la extraccin de Ni

    el cido que mejor funciona es el cido sulfrico y para la extraccin del Cd,

    el cido que mejor funciona es el cido actico.

    Concentracin

    (mg/ml)

    % de metal

    obtenido por pila

    Condicin

    de

    extraccin

    Concentracin

    (mg/ml)

    % de metal

    obtenido por pila

    Condicin

    de

    extraccinH2SO4 22.73 2.01 60C H2SO4 8.074 0.58 60C

    Ac. Actico 2.28 0.22 40C Ac. Actico 36.79 2.66 60C

    Ni Cd

    Para el Ni, se extrajo una cantidad de 22.73 mg/ml a 60C, lo que

    representa un 2.01% de metal extrado por pila. Para el Cd, se logr una

    extraccin de 36.79 mg/ml a 60C, lo cul representa un 2.66% de metal

    extrado por pila.

    Para la purificacin y concentracin, se realizaron los experimentos

    nicamente a Cd con cido actico, que fue el que nos present la mejor

    extraccin. Como mtodos de concentracin se realizaron los procesos de:

    evaporacin, precipitacin con variacin de pH, e intercambio inico.

  • 3

    Los productos obtenidos finalmente fueron: oxido de cadmio e

    hidrxido de cadmio los cuales son de gran utilidad en diversas ramas de la

    industria, tal como la automotriz.