Capitulo_2_SG-SST-1

download Capitulo_2_SG-SST-1

of 50

Transcript of Capitulo_2_SG-SST-1

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    1/50

    CAPITULO 2

    IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

    GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

    TRABAJO

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    2/50

    1.

    OBJETIVO:

    Este captulo tiene como propsito presentar las directrices de obligatorio cumplimiento

    para implementar el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST.

    La normatividad vigente aplica a:

    Todas los empleadores pblicos y privados

    Los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial oadministrativo.

    Las organizaciones de economa solidaria y del sector cooperativo.

    Las empresas de servicios temporales.

    Los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y lostrabajadores en misin.

    2.

    FUNDAMENTOLEGAL:

    Para implementar un Sistema de Gestin de SST, se debe tener en cuenta:

    Decreto 1295 de 1994 artculo 2, establece que los objetivos generales del SistemaGeneral de Riesgos Laborales son la promocin de la seguridad y salud en el trabajo

    y la prevencin de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo yenfermedades laborales.

    Decisin 584 de la Comunidad Andina de Naciones, que establece que se debeimplementar un "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo",mediante el cual se establecen las normas fundamentales en materia de seguridad ysalud en el trabajo que sirven de base para la gradual y progresiva armonizacin delas leyes y los reglamentos que regulen las situaciones particulares de lasactividades laborales que se desarrollan en cada uno de los Pases Miembros, y quedebern servir al mismo tiempo para impulsar en tales pases la adopcin de

    directrices sobre sistemas de gestin de la seguridad y la salud en el trabajo ascomo el establecimiento de un sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo;

    Decreto 1295 de 1994 artculo 56 establece como una de las responsabilidades delGobierno Nacional, la de expedir las normas reglamentarias tcnicas tendientes agarantizar la seguridad' de los trabajadores y de la poblacin en general, en laprevencin de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    3/50

    Ley 1562 del 11 de julio de 2012 artculo 1, establece que el programa de saludocupacional se entender como el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST.

    Que la Organizacin Internacional del Trabajo - OIT public en el ao 2001, lasDirectrices relativas a los sistemas de gestin de la 'seguridad y la salud en el trabajo(ILO-OSH 2001) las cuales, debido a su enfoque tripartito, se han convertido en unmodelo ampliamente utilizado para elaborar normas nacionales en este mbito yque como tal, se han tomado como gua para elaborar este documento.

    3. DEFINICIONES

    3.1.

    Accin correctiva: Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidaddetectada u otra situacin no deseable.

    3.2.

    Accin de mejora: Accin de optimizacin del Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SGSST, para lograr mejoras en el desempeo de la organizacin en laseguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su poltica.

    3.3.

    Accin preventiva: Accin para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidadpotencial u otra situacin potencial no deseable.

    3.4.

    Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operacin normal de laorganizacin o actividad que la organizacin ha determinado como no rutinaria por su bajafrecuencia de ejecucin.

    3.5.Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operacin normal de laorganizacin, se ha planificado y es estandarizable.

    3.6.

    Alta direccin: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.

    3.7.

    Amenaza: Peligro latente de que un evento fsico de origen natural, o causado, o

    inducido por la accin humana de manera accidental, se presente con una severidadsuficiente para causar prdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, as comotambin daos y prdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, laprestacin de servicios y los recursos ambientales.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    4/50

    3.8.

    Auto-reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual eltrabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condicionesadversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.

    3.9.

    Centro de trabajo. Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificacin o rea acielo abierto destinada a una actividad econmica en una empresa determinada.

    3.10.

    Ciclo PHVA: Procedimiento lgico y por etapas que permite el mejoramientocontino a travs de los siguientes pasos:

    Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de lostrabajadores, encontrando qu cosas se estn haciendo incorrectamente o sepueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas.

    Hacer: Implementacin de las medidas planificadas.

    Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados estn

    consiguiendo los resultados deseados.

    Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los Mayores beneficios en laseguridad y salud de los trabajadores.

    3.11. Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto - reporte decondiciones fisiolgicas, psicolgicas y socioculturales que determinan el perfilsociodemogrfico y de morbilidad de la poblacin trabajadora.

    3.12.

    Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factoresque tienen influencia significativa en la generacin de riesgos para la seguridad y salud delos trabajadores. Quedan especficamente incluidos en esta definicin, entre otros:

    Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, mquinas, equipos,herramientas, materias primas, productos y dems tiles existentes en el lugar de trabajo

    Los agentes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el ambiente de trabajo y suscorrespondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia

    Los procedimientos para la utilizacin de los agentes citados en el apartado anterior,que influye en la generacin de riesgos de los trabajadores.

    La organizacin y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonmicos obiomecnicos y psicosociales.

    3.13. Descripcin sociodemogrfica: Perfil socio demogrfico de la poblacin trabajadora,

    que incluye la descripcin de las caractersticas sociales y demogrficas de un grupo detrabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composicinfamiliar, estrato socioeconmico, estado civil, raza, ocupacin, rea de trabajo, edad, sexoy turno de trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    5/50

    3.14.

    Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud enel Trabajo con la mxima eficacia y la mxima eficiencia.

    3.15.Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realizacin

    de una accin.

    3.16.Eficiencia: Relacin entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

    3.17.

    Emergencia: Es aquella situacin de peligro o desastre o la inminencia del mismo, queafecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reaccin inmediata ycoordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunoscasos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.

    3.18.Evaluacin del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel deprobabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuenciasde esa concrecin.

    3.19.

    Evento Catastrfico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que alterasignificativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daos masivos alpersonal que labora en instalaciones, parlisis total de las actividades de la empresa o unaparte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera, destruccin parcial o total deuna instalacin

    3.20.Identificacin del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir lascaractersticas de ste.

    3.21.Indicadores de estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso arecursos, polticas y organizacin con que cuenta la empresa para atender las demandas ynecesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.

    3.22. Indicadores de proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo eimplementacin del SG-SST.

    3.23.Indicadores de resultado: Medidas verificables de los cambios alcanzados en elperodo definido, teniendo como base la programacin hecha y la aplicacin de recursos

    propios del programa o del sistema de gestin.

    3.24.

    Matriz legal: Es la compilacin de los requisitos normativos exigibles a la empresaacorde con las 'actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales danlos lineamientos normativos y tcnicos para desarrollar el Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, el cual deber actualizarse en la medida que seanemitidas nuevas disposiciones aplicables.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    6/50

    3.25.

    Mejora continua. Proceso recurrente de optimizacin del Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeo en este campo, deforma coherente con la poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo SST de la organizacin.

    3.26.

    No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviacin deestndares, prcticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entreotros.

    3.27.

    Peligro: Fuente, situacin o acto con potencial de causar dao en la salud de lostrabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

    3.28.

    Poltica de seguridad y salud en el trabajo: Es el compromiso de la alta direccin deuna organizacin con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, quedefine su alcance y compromete a toda la organizacin.

    3.29.

    Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia delas actividades desempeadas.

    3.30.

    Rendicin de cuentas: Mecanismo por medio del cual las personas e institucionesinforman sobre su desempeo.

    3.31.Revisin proactiva: Es el compromiso del empleador o contratante que implica lainiciativa y capacidad de anticipacin para el desarrollo de acciones preventivas ycorrectivas, as como la toma de decisiones para generar mejoras en el SG-SST.

    3.32.

    Revisin reactiva: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales,incidentes, accidentes de .trabajo y ausentismo laboral por enfermedad.

    3.33.

    Requisito Normativo: Requisito de seguridad y salud en el trabajo impuesto por unanorma vigente y que aplica a las actividades de la organizacin.

    3.34.Riesgo: Combinacin de la probabilidad de que ocurra una o ms exposiciones oeventos peligrosos y la severidad del dao que puede ser causada por stos.

    3.35. Valoracin del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo

    estimado.

    3.36.

    Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiolgica de la salud en eltrabajo: Comprende la recopilacin, el anlisis, la interpretacin y la difusin continuada ysistemtica de datos a efectos de la prevencin. La vigilancia es indispensable para laplanificacin. ejecucin y evaluacin de los programas de seguridad y salud en el trabajo, elcontrol de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral porenfermedad, as como para la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    7/50

    Dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la delmedio ambiente de trabajo.

    En aplicacin de lo establecido en el artculo 10 de la Ley 1562 de 2012, para todos losefectos se entender como seguridad y salud en el trabajo todo lo que haca referencia al

    trmino salud ocupacional y se se entender el Comit Paritario de Salud Ocupacionalcomo Comit Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST y el Viga en SaludOcupacional como Viga en Seguridad y Salud en. El Trabajo, quienes tendrn las funcionesestablecidas en la normatividad vigente.

    4. QUEESLASEGURIDADYSALUDENELTRABAJO?

    Es la disciplinaque trata de la prevencin de las lesiones y enfermedades causadas por las

    condiciones de trabajo y de la proteccin y Promocin de la salud de los trabajadores.

    Tiene por objeto

    mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, as como la saluden el trabajo, que conlleva la promocin y el mantenimiento del bienestar fsico, mental ysocial de los trabajadores en todas las ocupaciones.

    El Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consisteen el desarrollode un proceso lgico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la poltica, laorganizacin, la planificacin, la aplicacin, la evaluacin, la auditora y las acciones demejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedanafectar la seguridad y la salud en el trabajo.

    5.

    QUIENLIDERALAIMPLEMENTACIONDELSG-SST?

    El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con laparticipacin de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a travs de dicho sistema,la aplicacin de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento delcomportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y elcontrol eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

    Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevencin de los accidentes ylas enfermedades laborales y tambin la proteccin y promocin de la salud de lostrabajadores y/o contratistas, a travs de la implementacin, mantenimiento y mejoracontinua de un sistema de gestin cuyos principios estn basados en el ciclo PHVA(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    8/50

    6.

    CARACTERISTICASDELSG-SST.

    El Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo: SG SST debe adaptarse al

    tamao y caractersticas de la empresa; igualmente puede ser compatible con los otrossistemas de gestin de la empresa y estar integrado en ellos.

    Dentro de los parmetros de seleccin y evaluacin de proveedores y contratistas, elcontratante podr incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratarcuente con el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

    7. POLITICADELSG-SST

    El empleador o contratante debe establecer por escrito una poltica de Seguridad y Saluden el Trabajo - SST que debe ser parte de las polticas de gestin de la empresa, con lassiguientes caractersticas:

    Alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores independientede su forma de contratacin o vinculacin

    Incluye los contratistas y subcontratistas.

    Comunicada al Comit Paritario o Viga de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    8.

    REQUISITOSDELAPOLITICADELSG-SST

    La Poltica de SST de la empresa debe:

    8.1. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementacin del SST de laempresa para la gestin de los riesgos laborales.

    8.2.

    Ser especfica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y eltamao de la organizacin.

    8.3.

    Ser concisa, redactada con claridad.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    9/50

    8.4.

    Estar fechada y firmada por el Representante legal de la empresa.

    8.5. Ser difundida a todos los niveles de la organizacin y estar accesible a todos los

    trabajadores y dems partes interesadas en el lugar de trabajo.

    8.6. Ser revisada como mnimo una vez al ao y de requerirse, actualizada acorde conlos cambios tanto en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo - SST, como en la empresa.

    9.

    OBJETIVOSDELAPOLTICADESEGURIDADYSALUDENELTRABAJO-SST.

    La Poltica de SST de la empresa debe incluir como mnimo los siguientes objetivos sobrelos cuales la organizacin expresa su compromiso de:

    9.1.

    Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivoscontroles.

    9.2. Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejoracontinua del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST en laempresa.

    9.3. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

    10. OBLIGACIONESDELOSEMPLEADORES.

    El empleador est obligado a la proteccin de la seguridad y la salud de los trabajadoresacorde con lo establecido en la normatividad vigente y tendr entre otras, las siguientesobligaciones:

    10.1.

    Definicin y Divulgacin de la Poltica:

    Definir, firmar y divulgar la poltica deSeguridad y Salud, en el Trabajo a travs de documento escrito, el empleador debesuscribir la poltica de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberproporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad ysalud en el trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    10/50

    10.2.

    Asignacin y Comunicacin de Responsabilidades

    : Debe asignar, documentar ycomunicar las responsabilidades especficas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST atodos los niveles de la organizacin, incluida la alta direccin.

    10.3.

    Rendicin de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegadoresponsabilidades en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,tienen la obligacin de rendir cuentas internamente en relacin con su desempeo. Estarendicin de cuentas se podr hacer a travs de medios escritos, electrnicos, verbales olos que sean considerados por los responsables. La rendicin se har como mnimoanualmente y deber quedar documentada.

    10.4. Definicin de Recursos

    : Se debe definir y asignar los recursos financieros y tcnicos,as como definir cul es el personal necesario para el diseo, implementacin, revisinevaluacin y mejora de las medidas de prevencin y control, para la gestin eficaz de lospeligros y riesgos en el lugar de trabajo y tambin, para que los responsables de laseguridad y salud en el trabajo en la empresa, el Comit Paritario o Viga de Seguridad ySalud en el Trabajo segn corresponda puedan cumplir de manera Satisfactoria con susfunciones.

    10.5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables

    : Se debe garantizar que laempresa opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable enmateria de seguridad y salud en el trabajo, en armona con los estndares mnimos delSistema Obligatorio de Garanta de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales deque trata el artculo 14 de la Ley 1562 de 2012.

    10.6.

    Gestin de los Peligros y Riesgos: Se deben adoptar disposiciones efectivas paradesarrollar las medidas de identificacin de peligros, evaluacin y valoracin de los riesgosy establecimiento de controles que prevengan daos en la salud de los trabajadores y/ocontratistas, en los equipos e instalaciones.

    10.7. Plan de Trabajo Anual en SST: Se debe disear y desarrollar un plan de trabajo anualpara alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual debe identificar claramente metas,responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con losestndares mnimos del Sistema Obligatorio de Garanta de Calidad del Sistema General de

    Riesgos Laborales.

    10.8. Prevencin y Promocin de Riesgos Laborales

    : El empleador debe implementar ydesarrollar actividades de prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades laborales,as como de promocin de la salud en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    11/50

    10.9.

    Participacin de los Trabajadores

    : Se debe asegurar la adopcin de medidas eficacesque garanticen la participacin de todos los trabajadores y sus representantes ante elComit Paritario o Viga de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecucin de la poltica ytambin que estos ltimos funcionen y cuenten con el tiempo y dems recursos necesarios,

    acorde con la normatividad vigente que les es aplicable.

    10.10. Comunicacin a los Trabajadores: El empleador debe informar a los trabajadores y/ocontratistas, a sus representantes ante el Comit Paritario o el Viga de Seguridad y Saluden el Trabajo segn corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre eldesarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestin de Seguridad de la Salud en el TrabajoSG-SST e igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de stos para elmejoramiento del SG-SST.

    10.11. Capacitacin a los Trabajadores: El empleador debe garantizar la capacitacin de lostrabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lascaractersticas de la empresa, la identificacin de peligros, la evaluacin y valoracin deriesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones deemergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo dela prestacin del servicio de los contratistas.

    10.12. Direccin de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SST en fas Empresas:

    La organizacindebe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en eltrabajo, cuyo perfil deber ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y losestndares mnimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo quienesdebern, entre otras:

    Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestin de la Seguridady Salud en el Trabajo SG-SST, y como mnimo una (1) vez al ao, realizar suevaluacin.

    Informar a la alta direccin sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

    Promover la participacin de todos los miembros de la empresa en laimplementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el' Trabajo SG-SST.

    10.13.

    Integracin: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en elTrabajo, al conjunto de sistemas de gestin, procesos, procedimientos y decisiones en laempresa.

    10.14. Legislacin:

    El empleador debe identificar la normatividad nacional aplicable delSistema General de Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en una matriz legalque debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a laEmpresa.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    12/50

    11.

    OBLIGACIONESDELASADMINISTRADORASDERIESGOSLABORALES(ARL)

    Las Administradoras de Riesgos Laborales - ARL, dentro de las obligaciones que le confiere

    la normatividad vigente en el Sistema General de Riesgos Laborales, capacitarn al ComitParitario o Viga de Seguridad, y Salud en el Trabajo COPASST o Viga en Seguridad y Saluden el Trabajo en los aspectos relativos al SG-.SST y prestarn asesora y asistencia tcnica asus empresas y trabajadores afiliados, en la implementacin del presente decreto.

    12.

    RESPONSABILIDADESDELOSTRABAJADORES

    Los trabajadores de conformidad con la normatividad vigente tendrn entre otras, las

    siguientes responsabilidades:

    Procurar el cuidado integral de su salud.

    Suministrar informacin Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

    Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

    Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y

    riesgos latentes en su sitio de trabajo.

    Participar en las actividades de capacitacin en seguridad y salud en el trabajodefinido en el plan de capacitacin del SG- SST.

    Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    13/50

    13.

    CAPACITACINENSEGURIDADYSALUDEN.ELTRABAJO-SST.

    El empleador o contratante debe definir los requisitos de conocimiento y prctica en

    seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus trabajadores, tambin debe adoptar ymantener disposiciones para que estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecucinde sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedadeslaborales. Para ello, debe desarrollar un programa de capacitacin que proporcioneconocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con eltrabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la .organizacin incluyendo a trabajadoresdependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misin, estardocumentado, ser impartido por personal idneo conforme a la normatividad vigente.

    El programa de capacitacin en seguridad y salud en el trabajo SST, debe ser

    revisado mnimo una (1) vez al ao, con la participacin del Comit Paritario o Vigade Seguridad y Salud en el Trabajo y la alta direccin de la empresa: con el finidentificar las acciones de mejora.

    El empleador proporcionar a todo trabajador que ingrese por primera vez a laempresa, independiente de su forma de contratacin y vinculacin y de maneraprevia al inicio de sus labores, una induccin en los aspectos generales y especficosde las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificacin y el control depeligros y riesgos en su trabajo y la prevencin de accidentes de trabajo yenfermedades laborales.

    14.

    DOCUMENTACIN.

    El empleador debe mantener disponibles y debidamente actualizados entre otros, lossiguientes documentos en relacin con el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST:

    14.1.

    La poltica y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en elTrabajo SST firmados por el empleador.

    14.2.

    Las responsabilidades .asignadas para la implementacin y mejora continua delSistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.

    14.3. La identificacin anual de peligros y evaluacin y valoracin de los riesgos.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    14/50

    14.4.

    El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemogrfico de lapoblacin trabajadora y segn los lineamientos de los programas de vigilanciaepidemiolgica en concordancia con los riesgos existentes en la organizacin.

    14.5.

    El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo SST de la empresa,firmado por el empleador y el responsable del Sistema de Gestin de la Seguridad y Saluden el Trabajo SG-SST.

    14.6.

    El programa de capacitacin anual en seguridad y salud en el trabajo - SST, as comode su cumplimiento incluyendo los soportes de induccin, re induccin y capacitaciones delos trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misin.

    14.7.

    Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.

    14.8. Los Registros de entrega de equipos y elementos de proteccin personal.

    14.9. Los Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas tcnicascuando aplique y dems instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.

    14.10.

    Los soportes de la convocatoria, eleccin y conformacin del Comit Paritario deSeguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegacin del Viga deSeguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones.

    14.11. Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo yenfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente.

    14.12. La identificacin de las amenazas junto con la evaluacin de la vulnerabilidad y suscorrespondientes planes de prevencin, preparacin y respuesta ante emergencias.

    14.13.

    Los programas de vigilancia epidemiolgica de la salud de los trabajadores, incluidoslos resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por losmonitoreos biolgicos, si esto ltimo aplica segn priorizacin de los riesgos, en el caso decontarse con servicios de mdico especialista en medicina laboral o del trabajo segn loestablecido en la normatividad vigente, se deber tener documentado lo anterior y losresultados individuales de los monitoreos biolgicos.

    14.14. Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equiposejecutadas.

    14.15.

    La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de RiegosLaborales que le aplican a la empresa.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    15/50

    14.16.

    Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.

    Los documentos pueden existir en papel, disco magntico, ptico o electrnico,fotografa, o una combinacin de stos y en custodia del responsable del desarrollodel Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    La documentaci6n relacionada con el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud enel Trabajo - SG-SST, debe estar redactada de manera tal, que sea clara y entendiblepor las personas que tienen que aplicarla o consultarla. Igualmente, debe Serrevisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposicin detodos los trabajadores, en los apartes que les compete.

    El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su saludsolicitndolo al mdico responsable en la empresa, si lo tuviese, o a la institucinprestadora de servicios de seguridad y salud en el trabajo que los efectu. En todo

    caso, se debe garantizar la confidencialidad de los documentos, acorde con lanormatividad legal vigente.

    15.

    CONSERVACINDELOSDOCUMENTOS.

    El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando

    que sean legibles, fcilmente identificables y accesibles. Protegidos contra dao, Deterioroo prdida. El responsable del SG-SST tendr acceso a todos los documentos y registrosexceptuando el acceso a las historias clnicas ocupacionales de los trabajadores cuando notenga perfil de mdico especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservacinpuede hacerse de forma electrnica de conformidad con lo establecido en el presentedecreto siempre y cuando se garantice la preservacin de la informacin.

    Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un perodo mnimo deveinte (20) aos, contados a partir del momento en que cese la relacin laboral deltrabajador con la empresa:

    Los resultados de los perfiles, epidemiolgicos de salud de los trabajadores, ascomo los conceptos de los exmenes de ingreso, peridicos y de retiro de lostrabajadores, en caso que no cuente con los servicios de mdico especialista enreas afines a la seguridad y salud en el trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    16/50

    Cuando la empresa cuente con mdico especialista en reas afines a la seguridad ysalud en el trabajo "los resultados de exmenes de ingreso, peridicos y de egreso,as como los resultados de los exmenes complementarios tales como paraclnicos,

    pruebas de monitoreo biolgico, audiometras, espirometras, radiografas de traxy en general, las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia lasalud de la exposicin a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia est a cargo delmdico correspondiente.

    Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultadode los programas de Vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad ysalud en el trabajo.

    Registros de las actividades de capacitacin, formacin y entrenamiento en

    seguridad y salud en el trabajo.

    Registro del suministro de elementos y equipos de proteccin personal.

    Para los dems documentos y registros, el empleador deber elaborar y cumplir con unsistema de archivo o retencin documental, segn aplique, acorde con la normatividadvigente y las polticas de la empresa.

    16.

    COMUNICACIN.

    El empleador debe establecer mecanismos eficaces para:

    Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas yexternas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

    Garantizar que se d a conocer el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST a los trabajadores y contratistas.

    Disponer de canales que permitan recolectar inquietudes, ideas y aportes de los

    trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo para que' seanconsideradas y atendidas por los responsables en la empresa.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    17/50

    17.

    IDENTIFICACINDEPELIGROS,EVALUACINYVALORACINDELOSRIESGOS.

    El empleador o contratante debe aplicar una metodologa que sea sistemtica, que tenga

    alcance sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas,mquinas y equipos, todos los centros de trabajo y todos los trabajadoresindependientemente de su forma de contratacin y vinculacin, que le permita identificarlos peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo con el fin que puedapriorizarlos y establecer los controles necesarios realizando mediciones ambientalescuando se requiera, por lo tanto los panoramas de factores de riesgo se entendern comoidentificacin de peligros, evaluacin y valoracin de los riesgos.

    La identificacin de peligros y evaluacin de los riesgos debe ser desarrollada por elempleador o contratante con la participacin y compromiso de todos los niveles de

    la empresa.

    Debe ser documentada y actualizada como Mnimo de manera anual.

    Tambin se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal oun evento catastrfico en la empresa o cuando se presenten cambios en losprocesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos.

    De acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorizacin realizada y la actividadeconmica de la empresa, el empleador o contratante utilizar metodologas

    adicionales para complementar la evaluacin de los riesgos en seguridad y salud enel trabajo ante peligros de origen fsicos, ergonmicos o biomecnicos, biolgicos,qumicos, de seguridad, Pblico, psicosociales, entre otros.

    Cuando en el proceso productivo, se involucren agentes potencialmentecancergenos, debern ser considerados como prioritarios, independiente de sudosis y nivel de exposicin.

    El empleador debe informar al Comit Paritario o Viga de Seguridad y Salud en elTrabajo sobre los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo paraque emita las recomendaciones a que haya lugar

    Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud enel Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma permanente a las actividadesde alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de 2003.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    18/50

    18.

    EVALUACININICIALDELSISTEMADEGESTINDELASEGURIDADYSALUDENELTRABAJOSG-SST.

    La evaluacin inicial deber realizarse con el fin de identificarlas prioridades en seguridad ysalud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualizacin delexistente. El Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo existente a la entradaen vigencia del presente decreto deber examinarse teniendo en cuenta lo establecido enel presente artculo. Esta autoevaluacin debe ser realizada por personal idneo deconformidad con la normatividad vigente, incluyendo los estndares mnimos que sereglamenten.

    La evaluacin inicial permitir mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en eltrabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su

    entorno y acorde con las modificaciones en la normatividad del Sistema General de RiesgosLaborales en Colombia.

    La evaluacin inicial debe incluir, entre otros, los siguientes aspectos:

    18.1.

    La identificacin de la normatividad vigente en materia de riesgos laboralesincluyendo los estndares mnimos del Sistema de Garanta de Calidad del Sistema Generalde Riesgos Laborales para empleadores que se reglamenten y le sean aplicables.

    18.2. La verificacin de la identificacin de los peligros, evaluacin y valoracin de losriesgos, la cual debe ser anual. En la identificacin de peligros deber contemplar loscambios de procesos, instalaciones, equipos, maquinarias, entre otros.

    18.3.

    La identificacin de las amenazas y evaluacin de la vulnerabilidad de la empresa lacual debe ser anual.

    18.4. La evaluacin de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar lospeligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes de los trabajadores; la cual debe seranual.

    18.5. El Cumplimiento del programa de capacitacin anual, establecido por la empresa,

    incluyendo la induccin y re-induccin para los trabajadores dependientes, cooperados, enmisin y contratistas.

    18.6.

    La evaluacin de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilanciaepidemiolgica de la salud de los trabajadores.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    19/50

    18.7.

    La descripcin sociodemogrfica de los trabajadores y la caracterizacin de suscondiciones de salud, as como la evaluacin y anlisis de las estadsticas sobre laenfermedad y la accidentalidad.

    18.8.

    El Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SG SSTde la empresa del ao inmediatamente anterior.

    Todos los empleadores debern realizar la evaluacin y anlisis de las estadsticas sobre laenfermedad y la accidentalidad ocurrida en los dos (2) ltimos aos en la empresa, la cualdebe servir para establecer una lnea base y para evaluar la mejora continua en el sistema.

    La evaluacin inicial debe estar documentada y debe ser la base para la toma de decisionesy la planificacin de la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.

    El empleador o contratante debe facilitar mecanismos para el auto reporte de condicionesde trabajo y de salud por parte de los trabajadores o Contratistas; esta informacin la debeutilizar como insumo para la actualizacin de las condiciones de seguridad y salud en eltrabajo.

    19. PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJOSG-SST.

    El empleador o contratante debe adaptar mecanismos paraplanificar el Sistema de Gestinde la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-:-SST, basado en la evaluacin inicial y otros datosdisponibles que aporten a este propsito.

    La planificacin debe aportar a:El cumplimiento con la legislacin nacional vigente en materia de riesgos laboralesincluidos los estndares mnimos del Sistema de Garanta de Calidad del Sistema Generalde Riesgos Laborales que le apliquen en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    El fortalecimiento de cada uno de los componentes (Poltica, Objetivos,

    Planificacin, Aplicacin, Evaluacin Inicial, Auditora y Mejora) del Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa.

    El mejoramiento contino de los resultados en seguridad y salud en el trabajo de laempresa.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    20/50

    La planificacin debe permitir entre otros, lo siguiente:

    o Definir las prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo de laempresa.

    o

    Definir objetivos del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SST medibles y cuantificables, acorde con las prioridades definidas yalineados con la poltica de seguridad y salud en el trabajo definida en laempresa.

    o Establecer el plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos, en elque se especifiquen nietas, actividades claras para su desarrollo, responsables ycronograma, responsables y recursos necesarios.

    o Definir indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestin de la Seguridady Salud en el Trabajo.

    o Definir los recursos financieros, humanos, tcnicos y de otra ndole requeridospara la implementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST.

    La planificacin en Seguridad y Salud en el Trabajo debe abarcar la implementaciny el funcionamiento de cada uno de los componentes del Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Poltica, Objetivos, Planificacin, Aplicacin,Evaluacin inicial, Auditora y Mejora), desarrollados con forme a los principios deeste sistema.

    El plan de trabajo anual debe ser firmado por l empleador y Contener losobjetivos, metas, actividades, responsables, cronograma del Sistema de Gestin dela Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    21/50

    20.

    OBJETIVOSDELSISTEMADEGESTINDELA.SEGURIDADYSALUDENELTRABAJOSG-SST.

    Los objetivos deben expresarse de conformidad con la polticade seguridad y salud en eltrabajo establecida en la empresa y el resultado de la evaluacin inicial y auditoria que serealicen.

    Estos objetivos deben tener en cuenta entre otros aspectos, los siguientes:

    Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas para su Cumplimiento.

    Ser adecuados para las caractersticas, el tamao y la actividad econmica de laempresa.

    Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo deacuerdo con las prioridades identificadas.

    Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable enmateria de riesgos laborales, incluidos los estndares mnimos del Sistema deGaranta de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen.

    Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores.

    Ser revisados y evaluados peridicamente, mnimo una (1) vez al ao y actualizadosde ser necesario.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    22/50

    21.

    INDICADORESDELSISTEMADEGESTINDELASEGURIDADYSALUDENELTRABAJOSG-SST.

    21.1.

    Composicin de los Indicadores:

    El empleador debe definir los indicadores (cualitativos o "cuantitativos segncorresponda) mediante los cuales se evalen la estructura, el proceso y los resultados delSistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y debe hacer elseguimiento a los mismos. Estos indicadores deben alinearse con el plan estratgico de laempresa y hacer parte del mismo.

    Cada indicador debe contar con una ficha tcnica que contenga las siguientes variables:

    Definicin del indicador.

    Interpretacin del indicador.

    Lmite para el indicador o valora partir del cual se considera que cumple o no con elresultado esperado.

    Mtodo de clculo.

    Fuente de la informacin para el clculo.

    Periodicidad del reporte.

    Personas que deben conocer el resultado.

    21.2. Indicadores que evalan la estructura del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud

    en el Trabajo SG-SST.

    Para la definicin y construccin de los Indicadores que evalan la estructura, elempleador debe considerar entre otros los siguientes aspectos:

    La poltica de seguridad y salud en el trabajo y que est comunicada.

    Los objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo.

    El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma.

    La asignacin de responsabilidades de los distintos niveles de la empresa frente aldesarrollo del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    23/50

    La asignacin de recursos humanos, fsicos y financieros y de otra ndole requeridapara la implementacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo.

    La definicin del mtodo para identificar los peligros, para evaluar y calificarlosriesgos, en el que se incluye un instrumento para que los trabajadores reporten lascondiciones de trabajo peligrosas

    La conformacin y funcionamiento del Comit Paritario o Viga de seguridad y saluden el trabajo.

    Los documentos que soportan el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en elTrabajo SG-SST.

    La existencia de un procedimiento para efectuar el diagnstico de las condicionesde salud de los trabajadores para la definicin de las prioridades de Control eintervencin.

    La existencia de un plan para prevencin y atencin de emergencias en laorganizacin.

    La definicin de un plan de capacitacin en seguridad y salud en el trabajo.

    21.3.

    Indicadores que evalan el proceso del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en

    el Trabajo SG-SST:

    Para la definicin y construccin de los indicadores que evalan el proceso, el empleadordebe considerar entre otros:

    Evaluacin inicial (lnea base).

    Ejecucin del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y sucronograma.

    Ejecucin del Plan de Capacitacin en Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Intervencin de los peligros identificados y los riesgos priorizados.

    Evaluacin de las condiciones de salud y de trabajo de los trabajadores de laempresa realizada en el ltimo ao.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    24/50

    Ejecucin de las diferentes acciones preventivas, correctivas Y de mejora. Incluidaslas acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, Accidentes yenfermedades laborales, as como de las acciones generadas en las inspecciones de

    seguridad.

    Ejecucin del cronograma de las mediciones ambientales ocupacionales y susresultados, si aplica.

    Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiolgica de acuerdo con elanlisis de las condiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priorizados.

    Cumplimiento de los procesos de reporte e investigacin de los' incidentes,accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

    Registro estadstico de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo yausentismo laboral por enfermedad.

    Ejecucin del plan para la prevencin y atencin. De emergencias.

    La estrategia deconservacin de los documentos.

    21.4. Indicadores que evalan el resultado del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud

    en el Trabajo SG-SST:Para la definicin y construccin de losindicadores que evalan el resultado, el empleadordebe considerar entre otros:

    Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables.

    Cumplimiento de los objetivos en .seguridad y salud en el trabajoSST.

    El cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo y sucronograma.

    Evaluacin de las no conformidades detectadas en el seguimiento al plan de trabajoanual en seguridad y salud en el trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    25/50

    La evaluacin de las acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las'acciones generadas en las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo yenfermedades laborales, as como de las acciones generadas en las inspecciones de

    seguridad.

    EI cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiolgica, de la salud de lostrabajadores, acorde con las caractersticas, peligros y riesgos de la empresa.

    La evaluacin de los resultados de los programas de rehabilitacin de la salud de lostrabajadores.

    Anlisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes detrabajo y ausentismo laboral por enfermedad.

    Anlisis de los resultados en la implementacin de las medidas de control peligrosidentificados y los riesgos priorizados.

    Evaluacin del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientalesocupacionales y sus resultados si aplica.

    22. GESTINDELOSPELIGROSYRIESGOS:

    El empleador o contratante debe adoptar mtodos para la identificacin, prevencin,evaluacin, valoracin y control de los peligros y riesgos en la empresa.

    22.1. Medidas de prevenciny control

    Las medidas de prevencin y control deben adoptarse con base en el anlisis depertinencia, teniendo en cuenta el siguiente esquema de jerarquizacin:

    Eliminacin del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacerdesaparecer) el peligro/riesgo.

    Sustitucin: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que nogenere riesgo o que genere menos riesgo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    26/50

    Controles de Ingeniera: Medidas tcnicas para el control del peligro/riesgo ensu origen (fuente) o en el medio, tales como el confinamiento (encerramiento) deun peligro o un proceso de trabajo, aislamiento de un proceso peligroso o deltrabajador y la ventilacin (general y localizada), entre otros.

    Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo deexposicin al peligro, tales como la rotacin de personal, cambios en la duracin otipo de la jornada de trabajo. Incluyen tambin la sealizacin, advertencia,demarcacin de zonas de riesgo, implementacin de sistemas de alarma, diseo eimplementacin de procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a reasde riesgo, permisos de trabajo, entre otros.

    Equipos y Elementos de Proteccin Personal y Colectivo: Medidas basadas en eluso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el

    fin de protegerlos contra posibles daos a su salud o su integridad fsica derivadosde la exposicin a los peligros en el lugar de trabajo. El empleador debersuministrar elementos y equipos de proteccin personal (EPP) que cumplan con lasdisposiciones legales vigentes. Los EPP deben usarse de manera complementaria alas anteriores medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con laidentificacin de peligros y evaluacin y valoracin de los riesgos.

    El empleador debe suministrar los equipos y elementos de proteccin personal(EPP) sin ningn costo para el trabajador e igualmente, debe desarrollar las accionesnecesarias para que sean utilizados por los trabajadores, para que estos conozcan eldeber y la forma correcta de utilizarlos y para que el Mantenimiento o reemplazo

    de los mismos se haga de forma tal, que se asegure su buen funcionamiento yrecambio segn vida til para la proteccin de los trabajadores.

    El empleador o contratante debe realizar el mantenimiento de las instalaciones,equipos y herramientas de acuerdo con los informes de inspecciones y con sujecina los manuales de uso.

    El empleador debe desarrollar acciones de vigilancia de la salud de los trabajadoresmediante las evaluaciones mdicas de ingreso, peridicas, retiro y los programas devigilancia epidemiolgica, con el propsito de identificar precozmente efectos hacia

    la salud derivados de los ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de las medidasde prevencin y control.

    El empleador o contratante debe corregir las condiciones inseguras que sepresenten en el lugar de trabajo, de acuerdo con las condiciones especficas yriesgos asociados a la tarea.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    27/50

    22.2. Prevencin preparacin y respuesta ante emergencias.

    El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias enmateria de prevencin, preparacin y respuesta ante emergencias, con cobertura a todoslos centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de

    contratacin o vinculacin, incluidos contratistas y subcontratistas, as como proveedores yvisitantes.

    Para ello debe implementar un plan de prevencin. Preparacin y respuesta anteemergencias que considere como mnimo, los siguientes aspectos:

    Identificar sistemticamente todas las amenazas que puedan afectar a la empresa.

    identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevencin y controlexistentes al interior de la empresa para prevencin, preparacin y respuesta anteemergencias, as como las capacidades existentes en las redes institucionales y deayuda mutua.

    Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas,considerando las medidas de prevencin y control existentes.

    Valorar y evaluar los riesgos considerando el nmero de trabajadores expuestos, losbienes y servicios de la empresa.

    Disear e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazaspriorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias.

    Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia deeventos potencialmente desastrosos.

    Asignar los recursos necesarios para disear e implementar los programas,procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazasprioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias.

    Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresafrente a estas amenazas que incluye entre otros, la definicin de planos de

    Instalaciones y rutas de evacuacin.

    Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estnen capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real opotencial.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    28/50

    Realizar simulacros como mnimo una (1) vez al ao con la participacin de todos lostrabajadores.

    Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su

    nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atencin de primerosauxilios.

    Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los equiposrelacionados con la prevencin y atencin de emergencias incluyendo sistemas dealerta, sealizacin y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buenfuncionamiento.

    Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de inters comn,identificando los recursos para la prevencin, preparacin y respuesta ante

    emergencias en el entorno de la empresa y articulndose con los planes que para elmismo propsito puedan existir en la zona donde se ubica la empresa.

    De acuerdo con la magnitud de las amenazas y la evaluacin de la vulnerabilidadtanto interna como en el entorno y la actividad econmica de la empresa, elempleador o contratante puede articularse con las instituciones locales o regionalespertenecientes al Sistema Nacional de Gestin de Riesgos de Desastres en el marcode la Ley 1523 de 2012.

    El diseo del plan de prevencin, preparacin y respuesta ante emergencias debepermitir su integracin con otras iniciativas, como los planes de continuidad de

    negocio, cuando as proceda.

    22.3. Gestin del cambio.

    El empleador o contratante debe implementar y mantener un procedimiento para evaluarel impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambiosinternos (introduccin de nuevos procesos, cambio en los mtodos de trabajo, cambios eninstalaciones, entre otros) o los cambios externos (cambios en la legislacin, evolucin delconocimiento en seguridad y salud en el trabajo, entre otros).

    Para ello debe realizar la identificacin de peligros y la evaluacin de riesgos que puedanderivarse de estos cambios y debe adoptar las; medidas de prevencin y control antes desu implementacin, con el apoyo del Comit. Paritario o Viga de Seguridad y Salud en elTrabajo. De la misma manera, debe actualizar el plan de trabajo anual en seguridad y saluden el trabajo.

    Antes de introducir los cambios internos de que trata el SG-SST, el empleador debeinformar y capacitar a los trabajadores relacionados con estas modificaciones.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    29/50

    22.4. Adquisiciones.

    El empleador debe establecer y mantener un procedimiento con el fin de garantizar que seidentifiquen y evalen en las especificaciones relativas a las Compras o adquisiciones deproductos y servicios, las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de

    Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa.

    22.5. Contratacin.

    El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimientode las normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de losproveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores enmisin, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas durante el desempeo de lasactividades objeto del contrato.

    Para este propsito, el empleador debe considerar como mnimo los siguientes aspectos enmateria de seguridad y salud el trabajo:

    incluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en la evaluacin y seleccinde proveedores y contratistas.

    Procurar canales de comunicacin para la gestin de seguridad y salud en el trabajocon los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misin, contratistasy sus trabajadores o subcontratistas.

    Verificar antes del inicio del trabajo y peridicamente, el cumplimiento de la

    obligacin de afiliacin al Sistema General de Riesgos Laborales considerando larotacin del personal por parte de los proveedores contratistas y subcontratistas,de conformidad con la normatividad vigente.

    Informar a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores de esteltimo previo al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y especficos desu zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y norutinarias. as como la forma de controlarlos y las medidas de prevencin y atencinde emergencias. En este propsito, se debe revisar peridicamente durante cadaao, la rotacin de personal y asegurar que dentro del alcance de este sistema el

    nuevo personal reciba la misma informacin.

    Instruir a los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misin,contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, sobre el deber de informarle,acerca de los presuntos accidentes de trabajo y enfermedades laborales ocurridosdurante el periodo de vigencia del contrato para que el empleador o contratanteejerza las acciones de prevencin y control que estn bajo su responsabilidad.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    30/50

    Verificar peridicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto delcontrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud eltrabajo por parte de los trabajadores cooperados, trabajadores en misin,proveedores, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.

    Para los efectos del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Losproveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas conlas responsabilidades legales enmarcadas en el sistema.

    23.

    AUDITORAYREVISINDELAALTADIRECCIN

    23.1.

    Auditoria de cumplimiento del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el

    Trabajo. SG-SST:

    El empleador debe realizar una auditora anual, lacual ser planificada con la participacindel Comit Paritario o Viga de Seguridad y Salud en el Trabajo. S la auditora se realiza conpersonal interno de la entidad debe ser independiente a la actividad, rea o proceso objetode verificacin.

    El programa de auditora debe comprender entre otros, la definicin de la idoneidad de lapersona que sea auditora, el alcance de la auditora, la periodicidad, la metodologa y lapresentacin de informes, y debe tomarse en consideracin resultados de auditorasprevias. La seleccin del personal auditor no implicar necesariamente aumento en laplanta de cargos existente.' Los auditores no deben auditar su propio trabajo.

    Los resultados de la auditora deben ser comunicados a los responsables de adelantar lasmedidas preventivas; correctivas o de mejora en la empresa.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    31/50

    23.2. Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de Gesti6n de la Seguridad y

    Salud en el Trabajo SG-SST:

    El proceso de auditora de que trata elpresente captulo, deber abarcar entre otros losiguiente:

    El cumplimiento de la poltica de seguridad y salud en el trabajo.

    El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.

    La participacin de los trabajadores.

    El desarrollo de la responsabilidad y la obligacin de rendir cuentas.

    El mecanismo de comunicacin de los contenidos del Sistema de Gestin de la

    Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a los trabajadores.

    La planificacin, desarrollo y aplicacin del Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST.

    La gestin del cambio.

    La consideracin de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones.

    El alcance y aplicacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajoSG-SST frente a los proveedores y contratistas.

    La supervisin y medicin de los resultados.

    El proceso de investigacin de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedadeslaborales y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo enla empresa.

    El desarrollo del proceso de auditora.

    La evaluacin por parte de la alta direccin.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    32/50

    23.3. Revisin por la alta direccin.

    La alta direccin, independiente del tamao de la empresa, debe adelantar una revisin delSistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, la cual debe realizarse porlo menos una (1) vez al ao, de conformidad con las modificaciones en los procesos,

    resultados de las auditoras y dems informes que permitan recopilar informacin sobre sufuncionamiento.

    Dicha revisin debe determinar en qu medida se cumple con la poltica y los objetivos deseguridad y salud el trabajo y se controlan los riesgos. La revisin no debe hacersenicamente de manera reactiva sobre los resultados (estadsticas sobre accidentes yenfermedades, entre otros), sino de manera proactiva y evaluar la estructura y el procesode la gestin en seguridad y salud en el trabajo.

    La revisin de la alta direccin debe permitir:

    Revisar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces paraalcanzar los objetivos, metas y resultados esperados del Sistema de Gestin de laSeguridad y Salud en el Trabajo.

    Revisar el cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajoy su cronograma.

    Analizar la suficiencia de los recursos asignados para la implementacin del Sistemade Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de los resultadosesperados.

    Revisar la capacidad del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SST, para satisfacer las necesidades globales de la empresa en materia deseguridad y salud en el trabajo.

    Analizar la necesidad de realizar cambios en el Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST, incluida la revisin de la poltica y sus objetivos.

    Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en las revisionesanteriores de la alta direccin y realizar los ajustes necesarios.

    Analizar el resultado de los indicadores y de las auditorias anteriores del Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

    Aportar informacin sobre nuevas prioridades y objetivos estratgicos de laorganizacin que puedan ser insumos para la planificacin y la mejora continua.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    33/50

    Recolectar informacin para determinar si las medidas de prevencin y control depeligros y riesgos se aplican y son eficaces.

    Intercambiar informacin con los trabajadores sobre los resultados y su desempeo

    en seguridad y salud en el trabajo.

    Servir de base para la adopcin de decisiones que tengan por objeto mejorar laidentificacin de peligros y el control de los riesgos y en general mejorar la gestinen seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

    Determinar si promueve la participacin de los trabajadores.

    Evidenciar que se cumpla con la normatividad nacional vigente aplicable en materiade riesgos laborales, el cumplimiento de los estndares mnimos del Sistema de

    Garanta de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen.

    Establecer acciones que permitan la mejora continua en seguridad y salud en eltrabajo.

    Establecer el cumplimiento de planes especficos, de las metas establecidas y de losobjetivos propuestos.

    inspeccionar sistemticamente los puestos de trabajo, las mquinas y equipos y engeneral, las instalaciones de la empresa.

    vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo.

    vigilarlas condiciones de salud de los trabajadores.

    Mantener actualizada la identificacin de peligros, la evaluacin y valoracin de losriesgos.

    Identificar la notificacin y la investigacin de incidentes, accidentes de trabajo yenfermedades laborales.

    identificar ausentismo laboral por causas asociadas con seguridad y salud en eltrabajo.

    identificar prdidas como daos a la propiedad, mquinas y equipos entre otros,relacionados con seguridad y salud en el trabajo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    34/50

    Identificar deficiencias en la gestin de la seguridad y salud en el trabajo.

    identificar la efectividad de los programas de rehabilitacin de la salud de lostrabajadores.

    Los resultados de la revisin de la alta direccin deben ser documentados y divulgados alCOPASST o Viga' de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST quien deber definir e. implementarlas acciones preventivas, correctivas y de mejora a que hubiere lugar.

    24. INVESTIGACIN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADESLABORALES.

    La investigacin de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedadeslaborales, debe adelantarse acorde con lo establecido en el Decreto 1530 de 1996, laResolucin 1401de 2007expedida por el entonces Ministerio de la Proteccin Social, hoyMinisterio del Trabajo, y las disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan. Elresultado de esta investigacin, debe permitir entre otras, las siguientes acciones:

    Identificar y documentar las deficiencias del Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST lo cual debe ser el soporte para la implementacin de las

    acciones preventivas, correctivas y de mejora necesarias.

    Informar de sus resultados a los trabajadores directamente relacionados con suscausas o con sus controles, para que participen activamente en el desarrollo de lasacciones preventivas, correctivas y de mejora.

    Informar a la alta direccin sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentesde trabajo y enfermedades laborales.

    Alimentar el proceso de revisin que haga la alta direccin de la gestin enseguridad y salud el trabajo y que se consideren tambin en las acciones de mejora

    continua.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    35/50

    Los resultados de actuaciones administrativas desarrolladas por el Ministerio delTrabajo y las recomendaciones por parte de las Administradoras de Riesgoslaborales, deben ser considerados como insumo para plantear acciones correctivas,preventivas o de mejora en materia de seguridad y salud en el trabajo, respetando

    los requisitos de confidencialidad que apliquen de acuerdo con la legislacinvigente.

    Para las investigaciones de que trata el presente artculo el empleador debeconformar un equipo investigador que integre como mnimo al jefe inmediato osupervisor del trabajador accidentado o del rea donde ocurri el evento a unrepresentante del Comit Paritario o Viga de Seguridad y Salud en el Trabajo y alresponsable del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuando elempleador no cuente con la estructura anterior deber conformar un equipoinvestigador por trabajadores capacitados para tal fin.

    25.

    ACTIVIDADESDEMEJORAMIENTODELSIG-SST

    25.1. Acciones preventivas y correctivas.

    El empleador debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas ycorrectivas necesarias con base en los resultados de la supervisin y medicin de la eficaciadel Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de las auditoras y dela revisin por la alta direccin.

    Estas acciones entre otras, deben estar orientadas a:

    Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades con base enlo establecido en el presente decreto y las dems disposiciones que regulan losaspectos del Sistema General de Riesgos Laborales.

    La adopcin, planificacin, aplicacin, comprobacin de la eficacia y documentacinde las medidas preventivas y correctivas.

    Cuando se evidencie que las medidas de prevencin y proteccin relativas a los

    peligros y riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo son inadecuadas o puedendejar de ser eficaces, estas debern someterse a una evaluacin y jerarquizacinprioritaria y sin demora por parte del empleador o contratante, de acuerdo con loestablecido en el presente decreto.

    Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas, serdifundidas a los niveles pertinentes, tener responsables y fechas de cumplimiento

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    36/50

    25.2. Mejora continua.

    El empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejoracontinua del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, con elobjetivo de mejorar la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus

    propsitos. Entre otras, debe considerar las siguientes fuentes para identificaroportunidades de mejora:

    El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud enel Trabajo SG-SST.

    Los resultados de la intervencin en los peligros y los riesgos priorizados.

    Los resultados de la auditora y revisin del Sistema de Gestin de la Seguridad ySalud en el Trabajo SG-SST, incluyendo la investigacin de los incidentes, accidentes

    y enfermedades laborales.

    Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comit Paritario deSeguridad y Salud en el Trabajo o Viga de Seguridad y Salud en el Trabajo, segncorresponda.

    Los resultados de los programas de promocin y prevencin.

    El resultado de la supervisin realizado por la alta direccin.

    Los cambios en legislacin que apliquen a la organizacin.

    26. DISPOSICIONESFINALES

    26.1. Capacitacin obligatoria.

    Los responsables de la ejecucin de los Sistema de Gestin de la Seguridad y Saluden, elTrabajo SG-SST, debern realizar el curso de capacitacin virtual de cincuenta (50) horassobre el Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST que defina el

    Ministerio del Trabajo en desarrollo de las acciones sealadas en la norma y obtener elcertificado de aprobacin del mismo.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    37/50

    26.2. Sanciones.

    El incumplimiento a lo establecido en el presente decreto y dems normas que loadicionen, modifiquen o sustituyan, ser sancionado en los trminos previstos en elartculo 91, del Decreto 1295 de 1994, modificado parcialmente y adicionado por el artculo

    13 de la Ley 1562 de 2012 y las normas que a su vez lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

    Las Administradoras de Riesgos Laborales realizarn la vigilancia delegada del cumplimientode lo dispuesto en el presente decreto e informarn a las Direcciones Territoriales delMinisterio del Trabajo los casos en los cuales se evidencia el no cumplimiento del mismopor parte de sus empresas afiliadas.

    26.3. Transicin.

    Los empleadores debern sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST para lo cual debern dar inicio a lasacciones necesarias para ajustarse a lo establecido en la normatividad legal vigente, as:

    Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores.

    Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200)trabajadores.

    Treinta (30) meses para las empresas de doscientos uno (201) o ms trabajadores.

    Para ajustarse a los plazos establecidos en el presente artculo, las empresas tendrn en

    cuenta el promedio de nmero total de trabajadores, independientemente de su forma decontratacin, del ao inmediatamente anterior a la fecha de publicacin del presentedecreto, lo cual deber quedar certificado por el representante legal de la empresa.

    Para efectos del presente decreto, las Administradoras de Riesgos Laborales brindaranasesora y asistencia tcnica a las empresas afiliadas para la implementacin del SG-SST,conforme a los plazos definidos en el presente artculo y del cumplimiento de estaobligacin, presentarn informes semestrales a las Direcciones Territoriales del Ministeriodel Trabajo.

    Hasta que se venzan los plazos establecidos en el presente artculo por tamao deempresa, se deber dar cumplimiento a lo establecido en la Resolucin 1016 de 1989.

    26.4. Vigencia y derogatoria.

    El Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo SST rige a partir del 31 de julio2014.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    38/50

    27. BIBLIOGRAFIA

    Fotografa portada: Concejo Colombiano de Seguridad.

    Decreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementacin delSistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841

    http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841
  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    39/50

    28. RESUMEN DEL CAPITURLO 2 IMPLEMENTACION DEL SG-SST:

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    40/50

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    41/50

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    42/50

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    43/50

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    44/50

    29. TALLER#01SISTEMADEGESTIONDESEGURIDADYSALUDENELTRABAJO

    De acuerdo al documento en referencia, revisar el cumplimiento de las requisitoscontenidos en este documento.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    45/50

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    46/50

    30.

    TALLER#02PREGUNTASDELSISTEMADEGESTIONDESEGURIDADYSALUDENELTRABAJO

    1. Quienes deben implementar un SIG-SST?

    2. Qu diferencia hay entre una accin correctiva y una accin de mejora?

    3. Defina Peligro y Riesgo, y establezca su diferencia.

    4. En que consiste el SIG-SST.

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    47/50

    5. Escriba 3 debes de la Poltica del SIG-SST.

    6. Realizar informes de Seguridad Industrial, es una de las responsabilidades de lostrabajadores?

    7. Escriba 3 documentos que sean obligatorios en el SG-SST.

    8. Cuanto es el tiempo de retencin de los documentos y registros del SIG-SST.

    9. Puedo identificar peligros y evaluar riesgos sin la necesidad de contar con la participacin

    de todos los niveles de la empresa? Porque?

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    48/50

    10. Que caracterstica debe tener el plan de trabajo Anual?

    11. Que debe contener una ficha tcnica de un indicador?

    12. Que debo tener en cuenta para los indicadores que evalan el resultado del SIG-SST?

    13. Cada cuanto debemos hacer simulacros?

    14. La revisin por la Alta Direccin debe permitir revisar las estrategias implementadas ydeterminar si han sido eficaces para alcanzar los _____________, ________________ y

    ______________________ esperados del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el

    Trabajo

  • 7/25/2019 Capitulo_2_SG-SST-1

    49/50

    15. quie