Capitulos Uno Al Tres Tesis Doctoral

54
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II Pensamiento estratégico prospectivo como herramienta para una gerencia municipal transformadora y transcompleja. Caso de estudio: Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. Autor: Jaime Gustavo CI Nº 11962050 Abril 2014

Transcript of Capitulos Uno Al Tres Tesis Doctoral

  • UNIVERSIDAD YACAMB VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y

    POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DOCTORADO EN GERENCIA

    SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II

    Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una gerencia municipal transformadora y transcompleja. Caso de estudio:

    Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    Autor: Jaime Gustavo CI N 11962050

    Abril 2014

  • ESCENARIO I

    EL PROBLEMA

    Contextualizacin y Delimitacin del Problema

    Con el desarrollo de la sociedad y de los sistemas de produccin

    influenciados por el desarrollo cientfico tcnico y las revoluciones

    industriales, la forma de enfrentar situaciones objetivas ha exigido una mayor

    profundidad de anlisis y conceptos para asumir funciones o desempear

    papeles determinados y mantener al menos un nivel de competencia que

    permita sobrevivir. La globalizacin que se vive actualmente conlleva nuevas

    situaciones que enfrentar para la gestin pblica. Nuevas exigencias se

    plantean como retos ante los servidores pblicos que llevan las riendas de

    las organizaciones. El Estado cada vez en mayor grado est en la necesidad

    de crear condiciones sociales que permitan a todos los integrantes de la

    nacin su mayor realizacin espiritual y material posible.

    De all la importancia de la gestin de la administracin pblica en las

    organizaciones actuales. Dentro de este marco, la gestin est

    fundamentada por procesos administrativos aunados al proceso racional de

    coadyuvar, con niveles de exigencia y esfuerzos, a lograr los fines y objetivos

    organizacionales influyendo sobre el comportamiento de los empleados.

    Todo dentro de un medio ambiente interno apropiado que facilite la

    realizacin de acciones por parte del factor humano, acciones que intentan

    lograr los objetivos y propsitos de la organizacin en general y los objetivos

    de las personas involucradas en todo ese proceso en particular.

    A pesar de que estas son las consideraciones actuales en cuanto a

    gestin administrativa, en Amrica Latina existe una visin comn respecto

    de la administracin o gestin pblica basada en que el Estado y sus

  • instituciones han sido desmantelados por el proceso de liberalizacin

    econmica y ajuste que ha tenido lugar en el continente desde mediados de

    los aos ochenta. De hecho Naim (2008) seala que en Amrica Latina, con

    muy pocas excepciones de tiempo y de lugar, nunca ha existido una

    organizacin estatal eficiente (p. 72). La concurrencia de dificultades

    administrativas y polticas en las ltimas dcadas del siglo XX dificult el

    orientar al sector pblico en estos pases para que se concentren en obtener

    un buen desempeo. Las organizaciones basadas en desempeo son

    extraas a la regin.

    El sector pblico no ha tenido como su principal objetivo aumentar la

    productividad y el servicio del sector, sino que preserva mltiples objetivos de

    carcter difuso, algunos de ellos contradictorios, que hacen que la

    produccin de los servicios y bienes gubernamentales sea ineficiente y

    difcilmente controlable.

    En este sentido, De la Cruz (2005), resume las circunstancias de la

    administracin pblica latinoamericana en las siguientes caractersticas: a)

    Una administracin pblica distante en su relacin con los ciudadanos, que

    brinda servicios pblicos de baja calidad y acceso desigual, b) Modelos de

    gestin que no incentivan la responsabilidad de rendir cuentas sobre la

    gestin pblica y el impacto de sus actividades, c) Escasa apertura a la

    participacin de actores distintos al gobierno central en la gestin de los

    asuntos pblicos, d) Limitada transparencia administrativa e inefectividad de

    las sanciones a la corrupcin,

    Igualmente e) Limitada capacidad institucional para ejercer funciones

    reguladoras, f) Dbil soporte al desarrollo del sector privado: falta de

    inversin en infraestructura, ausencia de un poder judicial que garantice

    derechos de propiedad, clima inestable para la inversin, etc. g) Excesiva

    centralizacin poltica, financiera y de la gestin pblica, h) Ausencia de

    polticas de desarrollo de los funcionarios pblicos, a pesar de la expansin

    del gasto en recursos humanos.

  • Es all donde nace la problemtica de la gestin pblica en Amrica

    Latina y especialmente en Venezuela. No se ha creado una cultura de

    eficacia y eficiencia que enmarque el trabajo del sector pblico. Se maneja

    un paradigma segn el cual es solamente el sector privado el que debe

    mantener satisfecho a sus clientes y el sector pblico hace lo que puede con

    los escasos recursos que maneja. Dicho paradigma, ha favorecido el

    pensamiento de los ciudadanos segn el cual las funciones se cumplen

    mejor en el sector privado en detrimento de lo pblico.

    Incluso la ciudadana ha adquirido escasa cultura del valor de lo

    pblico y es comn entonces que las canchas, plazas, calles, en fin, lugares

    otrora de encuentro de las comunidades y de hecho de su pertenencia, sean

    destruidas por sus mismos beneficiarios o no les den valor ni mantenimiento.

    Se trata entonces de restituir en la conciencia colectiva el valor de lo pblico.

    Para ello se hace necesaria la participacin protagnica del Poder Popular,

    entendiendo que la participacin como lo seala El Troudi, Harnecker y

    Bonilla (2006), no es un concepto nico, estable y referido solo a lo poltico.

    Es una dinmica mediante la cual los ciudadanos se involucran en forma

    consciente y voluntaria en todos los procesos que le afectan directa o

    indirectamente (p. 15).

    Para ello, estas nuevas estructuras institucionales deben deslastrarse

    de las formas tradicionales de gerencia y avanzar hacia una gestin pblica

    cnsona con la realidad que se vive. Como bien lo expresa Galilea (2010),

    un servidor pblico no solo debe hacer las cosas concertadas con la

    comunidad, debe hacerlo con la comunidad. Es as como se entiende la

    dificultad de generar polticas acertadas en favor de la ciudadana.

    La nueva gestin pblica implica pasar del concepto de administrar

    (seguir instrucciones) al de gestin que se basa en conseguir resultados lo

    que induce al uso de tcnicas de control que orienten a la consecucin de los

    objetivos y metas en la gerencia pblica. Sin embargo, la mayora de los

    funcionarios pblicos han sido entrenados y estn ejerciendo sus labores en

  • el Estado dentro de la antigua tradicin del modelo burocrtico y vertical,

    empantanndose en el conformismo, la rutina y la copia estril, en desmedro

    de la creatividad y la innovacin.

    En ese sentido, el Pensamiento estratgico prospectivo sirve como

    herramienta bsica para una gestin eficiente, puesto que rompe con la

    planificacin determinstica tradicional. Tal como lo seala Solrzano (2008):

    Ms all de las modas de gestin y de las mutaciones semnticas que

    enriquecen la vida organizacional, el pensamiento estratgico prospectivo

    permite comprender con anticipacin las probabilidades de alternativas de

    solucin en la gestin pblica (p. 01). Lo cual se convierte en una ventaja

    competitiva para el gerente municipal.

    En contraste con lo anteriormente planteado, Guerrero y Hernndez

    expresan (2000):

    Si bien es cierto que la mayora de administraciones pblicas siempre han contado con sistemas de medicin para el control mediante sistemas de indicadores, la visin y alcance de la mayora de estos sistemas no evalan de forma global e integral la actuacin de la administracin. La mayora de estas medidas aunque estn bien definidas slo se encargan de aspectos locales y su utilidad se limita a la mejora de procedimientos, en algunos casos aislados del resto de actividades de la administracin, sin analizar permanentemente la validez de la estrategia de la organizacin y su ejecucin global. Lo anterior puede provocar que se estn mejorando cosas que no se deberan hacer o que no demandan los ciudadanos-clientes, con la consiguiente ineficiencia de los recursos pblicos y la ineficacia de la organizacin (p. 08).

    Es precisamente esa integralidad, esa holstica, lo que exige a la

    gerencia municipal a valerse de un pensamiento estratgico prospectivo

    capaz de encausar no solo los controles administrativos rutinarios de

    cualquier poder pblico municipal, sino a direccionar los procesos operativos

    y administrativos de la alcalda en consonancia con la estrategia de la

    organizacin, en el marco de una ejecucin global. Esto permite a los

  • servicios avanzar en el liderazgo, en la apertura a la sociedad, en su

    tecnificacin y una mayor sensibilidad respecto de las necesidades de las

    personas, manteniendo el presupuesto y controlando el gasto.

    Dentro de este contexto histrico se enmarca el problema de la

    investigacin que se plantea en la presente tesis, por cuanto condiciona, la

    situacin de la administracin y gestin pblica en Venezuela y en el estado

    Cojedes. De esta realidad no escapan las alcaldas, como gobiernos locales,

    constituidos en cada municipio del pas.

    Partiendo de esta premisa, la Alcalda del Municipio Ezequiel Zamora,

    estado Cojedes, ubicada en la Calle Manrique cruce con Pez de dicho

    Municipio, tiene como misin institucional, la generacin de bienestar social,

    poltico y econmico en la localidad, a travs de la movilizacin de recursos

    humanos, financiero, fsicos y naturales, fortaleciendo la participacin

    ciudadana, como mejores conocedores de las necesidades comunitarias.

    La Alcalda del municipio Ezequiel Zamora presenta como valores

    institucionales, promover la participacin de la comunidad en el desarrollo de

    las actividades que conduzcan al fortalecimiento de la prctica cotidiana de

    la tica y sobre todo promocionar la responsabilidad individual y social.

    Asimismo, la visin institucional de la Alcalda objeto de estudio consiste en

    lograr el desarrollo integral de la poblacin del municipio, con servicios

    pblicos descentralizados que permitan alcanzar con eficiencia los fines de la

    municipalidad. Ya que se orienta como una institucin con la capacidad de

    ofrecer bienestar y hacer cumplir al mximo las funciones de cada uno de los

    organismos que lo integran.

    En la actualidad, en la Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado

    Cojedes, no existe una herramienta estratgica que sirva como instrumento

    gerencial de medicin cuantitativa y/o cualitativa no solamente para mejorar

    la gestin financiera y operativa sino adems que orienten la gestin pblica

    hacia la eficacia y la eficiencia en los servicios que presta a los ciudadanos.

    Dicha herramienta permitira no solo medir los resultados de la gestin

  • operativa, financiera y social de la municipalidad sino adems servira para

    evaluar y hacer seguimiento a la ejecucin de los planes, proyectos y obras;

    lo cual permitira subsanar las fallas y debilidades y potenciar las fortalezas y

    aciertos, convirtiendo a su gerencia en una gestin municipal prospectiva

    transformadora.

    Entre las consecuencias que le acarrea al ayuntamiento el hecho de

    no contar con dicha herramienta gerencial se puede mencionar que, a pesar

    de los esfuerzos de las autoridades de la Alcalda por cubrir los

    requerimientos y necesidades directos e indirectos de las comunidades, los

    consejos comunales, empresas, pequeas industrias, cooperativas de

    transportistas, de productores del campo, agricultores y todos aquellos

    ciudadanos, usuarios y usuarias de los servicios municipales; no se conoce a

    ciencia cierta el impacto del trabajo que se realiza, ni con exactitud la eficacia

    y eficiencia en el uso de los recursos invertidos, lo que a su vez genera

    incertidumbre en la municipalidad y en la propia colectividad.

    Por ejemplo, de acuerdo a la experiencia del investigador, las obras

    planificadas y ejecutadas por la Alcalda no responden a las realidades

    actuales de costos que stas generan. Asimismo manifiesta que no existe un

    control de los costos directos o indirectos de las mismas, a fin de garantizar

    que los proyectos se conviertan en realidad en las comunidades de forma

    efectiva.

    Igualmente, segn conversacin sostenida con trabajadores de la

    Alcalda objeto de estudio, existen una serie de proyectos de inversin en

    determinadas reas de impacto en las comunidades que no han cumplido

    eficazmente las etapas de acuerdo al diseo inicial. A pesar de los intentos

    de contralora social, ejecutado por las comunidades existen desviaciones en

    los proyectos que han impedido su finalizacin de acuerdo a lo planificado.

    Sobre este particular, los trabajadores consideran que la contralora social no

    ha sido suficiente para evitar las desviaciones planteadas, por diversas

  • razones; situacin que ocasiona evidentes retrasos en la consolidacin de

    los trabajos y la consecucin de los objetivos planteados.

    Igualmente, los trabajadores manifiestan que no se conoce en

    profundidad la visin, misin y objetivos estratgicos de la Alcalda objeto de

    estudio y no existen estndares de rendimientos que califiquen la eficacia y

    eficiencia de los procesos, funciones o tareas ejecutadas. El trabajo

    administrativo se realiza por tradicin oral, sin manuales operativos o de

    procedimientos y sin parmetros objetivos de calidad. De lo cual se

    desprende que si los trabajadores no conocen el norte de la gestin

    administrativa municipal, difcilmente dirijan su mximo esfuerzo hacia esa

    direccin. Es tan preocupante esta situacin que puede contrastarse con la

    frase de Sneca: Ningn viento es favorable para quien no sabe a dnde

    va.

    En consecuencia, esas debilidades pueden estar basadas en la

    inexistencia de un modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como

    herramienta para una gerencia municipal transformadora y transcompleja

    que permita medir la eficacia y eficiencia de los proyectos, obras y servicios

    que ejecuta el ente municipal, ya que el mismo a pesar de la cantidad de

    actividades que realiza a diario, segn lo expresado por trabajadores de la

    Alcalda, dispersa sus esfuerzos al no poseer una estrategia integral que

    permita el anlisis y la interpretacin del logro de los objetivos de su gestin.

    En ese sentido, cuando una institucin no evala su gestin sobre la base de

    estndares de rendimiento, es incompetente para retroalimentarse,

    potenciando sus fortalezas y minimizando sus debilidades, lo cual no le

    permite proyectarse hacia el futuro.

    Interrogantes de la Investigacin

    Dentro de este contexto, se plantea como Pregunta Gua de la

    investigacin: Es el Pensamiento estratgico prospectivo una herramienta

    para una gerencia municipal transformadora y transcompleja? Caso de

  • estudio: Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. Asimismo,

    se sugieren como interrogantes secundarias las siguientes:

    - Cules son las caractersticas, en trminos de Calidad, de la gestin

    pblica actual de la Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes?

    - Cules son los fundamentos tericos y metodolgicos que sustentan el

    modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una

    gerencia municipal transformadora y transcompleja en la Alcalda del

    municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes?

    - Qu valor agregado proporcionara la implementacin de un modelo de

    Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una gerencia

    municipal transformadora y transcompleja en la Alcalda del municipio

    Ezequiel Zamora, estado Cojedes?

    Cules son los principales elementos que deben integrar un modelo terico

    de Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una

    gerencia municipal transformadora y transcompleja en la Alcalda del

    municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes?

    - Cmo se valida el contenido del modelo de Pensamiento estratgico

    prospectivo como herramienta para una gerencia municipal transformadora y

    transcompleja en la Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado

    Cojedes?

    Propsitos de la Investigacin

    Propsito General

    Disear un modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como

    herramienta para una gerencia municipal transformadora y transcompleja.

    Caso de estudio: Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    Propsitos Especficos

  • - Identificar las caractersticas, en trminos de Calidad, de la gestin pblica

    actual en la Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    - Comprender los fundamentos tericos y metodolgicos que sustentan el

    modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una

    gerencia municipal transformadora y transcompleja en la Alcalda del

    municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    - Determinar el valor agregado que proporcionara la implementacin de un

    modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una

    gerencia municipal transformadora y transcompleja en la Alcalda del

    municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    - Integrar en un modelo terico los principales elementos del Pensamiento

    estratgico prospectivo como herramienta para una gerencia municipal

    transformadora y transcompleja en la Alcalda del municipio Ezequiel

    Zamora, estado Cojedes.

    - Validar el contenido del modelo de Pensamiento estratgico prospectivo

    como herramienta para una gerencia municipal transformadora y

    transcompleja en la Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    Pertinencia de la Investigacin

    Uno de los grandes desafos que hoy enfrentan los municipios en

    Amrica Latina es que deben responder y hacerse cargo de mltiples

    necesidades de su territorio. Sin embargo, en un pas caracterizado por el

    presidencialismo como lo es Venezuela, las funciones del poder pblico

    municipal pueden verse minimizadas y hasta invisibilizadas para sus

    ciudadanos. En ese sentido, estas necesidades deben ser abordadas con un

    sentido de eficiencia y en un contexto de profundizacin democrtica que

    permita darle legitimidad a la accin pblica desarrollada en el mbito local.

    De la afirmacin anterior se desprende que para ejercer el poder

    pblico municipal en la actualidad con eficiencia y de forma democrtica se

    requiere un alto margen de amplitud y tolerancia, que permita alcanzar

  • consensos a travs de la participacin y as garantizar niveles de

    participacin ciudadana orientada al logro de los objetivos comunes de la

    vida local.

    Desde esta perspectiva, la presente investigacin se justifica por

    cuanto el modelo de Pensamiento estratgico prospectivo, sirve como una

    gua o herramienta gerencial a la gestin de la Alcalda objeto de estudio,

    quienes se benefician al recibir informacin concreta sobre determinadas

    reas que les permite racionalizar la toma de decisiones gerenciales,

    reduciendo los costos y optimizando el beneficio o impacto de las obras que

    ejecutan y servicios que prestan a las comunidades, lo cual no es solo un

    beneficio social y econmico sino adems poltico.

    A su vez, beneficia a los trabajadores de la municipalidad, que pueden

    mejorar su trabajo, al conocer a fondo la visin, misin y objetivos

    estratgicos de la Alcalda as como los indicadores que deben cumplir en

    cada rea especfica, lo cual coadyuva en su satisfaccin laboral,

    mejoramiento de desempeo e incluso en la planificacin de las actividades

    necesarias de capacitacin.

    Asimismo, la investigacin beneficia a la comunidad del municipio

    Ezequiel Zamora en general, puesto que el modelo de Pensamiento

    estratgico prospectivo sirve para promover una gerencia municipal

    transformadora y transcompleja en la Alcalda del municipio Ezequiel

    Zamora, estado Cojedes, puesto que facilita la toma de decisiones eficaces

    en la gerencia municipal, lo cual redundara en beneficios para la reduccin

    de costos y ejecucin de obras para la sociedad. Adems representa un

    aporte terico prctico para otros investigadores que en el futuro pretendan

    profundizar sobre variables similares.

    A nivel de control de gestin, la moderna doctrina del control,

    expuesta por Serna (2005), es unnime en asumir como control de gestin,

    la actividad gerencial que se desarrolla dentro de las organizaciones dirigida

    a asegurar el cumplimiento de su misin y objetivos; de sus planes,

  • programas y metas; de las disposiciones normativas que regulan su

    desempeo; y de que la gestin sea eficaz y ajustada a parmetros de

    calidad (p. 07).

    Jurdicamente esta investigacin, se justifica por cuanto actualmente

    la Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica y del Sistema

    Nacional de Control Fiscal, desarrolla un captulo completo para el control de

    gestin y delega en la Contralora la potestad para practicar las auditorias,

    estudios, anlisis e investigaciones, as como la evaluacin del cumplimiento

    y de los resultados de las polticas y decisiones gubernamentales que

    guardan relacin con los ingresos, gastos y bienes pblicos, y en general

    para determinar la eficacia con que operan las entidades sujetas a su

    vigilancia, fiscalizacin y control. Asimismo esta investigacin se basa en la

    Ley orgnica del poder pblico municipal, Ley de Contrataciones pblicas,

    Ley contra la corrupcin, Ley de Administracin financiera del sector pblico

    y sus reglamentos, entre otras.

    Unidades Referenciales de anlisis

    Parafraseando a Martnez (2006), la unidad de anlisis es la nueva

    realidad que emerge de la interaccin de las partes constituyentes, es la

    bsqueda de esa estructura con su funcin y significado. Esta realidad se

    constituye en las relaciones entre los elementos. Es el sistema de relaciones

    en el que las variables y dimensiones se insertan y de ella reciben su

    sentido. Partiendo de esta premisa, las unidades referenciales de anlisis de

    esta tesis doctoral comprenden: pensamiento estratgico, prospectiva,

    gestin pblica prospectiva, gestin estratgica, gerencia transformadora y

    transcompleja, servicios pblicos, atencin al ciudadano.

  • ESCENARIO II

    REFERENCIAL TEORICO

    El mundo no va a superar su crisis actual usando el mismo

    pensamiento que cre esta situacin Albert Einstein

    Las organizaciones estn exigidas a definir estrategias que le permitan

    la sobrevivencia y el acceso al mundo competitivo de hoy, y si estas

    estrategias no van acompaadas de las herramientas de gestin que

    garanticen su materializacin, los esfuerzos sern intiles. El xito

    empresarial o institucional por lo tanto, exige no solo una continua

    adaptacin de la organizacin a su entorno sino adems una visin

    prospectiva de los escenarios futuros que pueden surgir a su alrededor.

    En ese sentido, la investigacin planteada, que lleva por ttulo

    Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una gerencia

    municipal transformadora y transcompleja. Caso de estudio: Alcalda

    municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes, asume como corriente

    gerencial, la Administracin del cambio, que propone segn Campos (2012),

    una serie de estrategias para un aumento del desempeo en un entorno

    cambiante y globalizado, apoyndose en las estrategias del Desarrollo

    Organizacional (p. 113). Por cuanto, las exigencias del mundo actual

    tambin influyen en la percepcin de la gestin de las instituciones pblicas.

    Dentro de este contexto, se presentan a continuacin algunos estudios

    de doctorado o post doctorado relacionados con la investigacin, originados

    en diversas universidades nacionales e internacionales, los cuales sirven de

    soporte y fundamentacin a la misma, ya que se orientan al estudio de los

    factores que conforman este trabajo de investigacin.

  • Precedentes de la Investigacin

    Precedentes Internacionales

    En primer lugar se cita el trabajo de Mart (2009), en su investigacin

    titulada Aproximacin a la direccin estratgica corporativa de los grupos

    Prisa y Vocento a travs de la aplicacin del modelo Kase de decisiones

    estratgicas de los hombres vrtices, tesis doctoral de la Universidad

    Complutense de Madrid, Espaa, cuyo objetivo es estudiar la direccin

    estratgica corporativa de los dos principales grupos de comunicacin

    espaoles a travs del modelo Kase de toma de decisiones estratgicas y su

    nfasis en la figura del hombre vrtice desde un modelo explicativo vlido.

    La metodologa utilizada es la de un estudio exploratorio de caso que

    busca una descripcin plausible de los parmetros de decisiones

    estratgicas de los principales responsables corporativos de los grupos de

    comunicacin Prisa y Vocento. La principal conclusin de esta tesis doctoral

    se basa en que los mental squemata, concepto con un slido entroncamiento

    en la literatura especializada sobre procesos cognitivos y su relacin con la

    toma de decisiones, constituyen simplificaciones de la realidad compleja e

    influyen en las decisiones estratgicas cuando el decisor los utiliza para

    enfrentar situaciones nuevas y formular problemas. El anlisis de los

    squemata estratgicos de los hombres de vrtice ayuda a comprender la

    eleccin de determinadas alternativas estratgicas como respuesta a las

    fuerzas que operan en el entorno.

    La relacin de esta investigacin con la tesis doctoral que se realiza se

    basa en que ambas asumen la direccin estratgica como un factor clave en

    funcin del proceso de toma de decisiones asertivo para el logro de los

    objetivos organizacionales y especialmente por el nfasis que ambas

    investigaciones centran en los gerentes hombres vrtice en este campo de

    estudio.

  • Asimismo Sarria y Becerra (2010), en su investigacin titulada

    Aplicacin del enfoque prospectivo para la gestin del desarrollo local

    (2008), tesis doctoral de la Universidad de Cienfuegos de Cuba, la cual se

    plantea como objetivo establecer una metodologa que permita trazar

    estrategias, polticas y acciones que contribuyan a impulsar el desarrollo en

    las localidades. El estudio asume la dimensin espacial del desarrollo

    aplicndose a la localidad y adopta la metodologa propuesta por Michel

    Godet, la cual permite hacer un anlisis de las tendencias considerando

    variables cuantitativas y cualitativas.

    Las variables fueron procesadas mediante el anlisis estructural con la

    finalidad de establecer las relaciones entre las mismas. La investigacin

    concluye en que la prospectiva asume una significacin especial como

    fundamento para la planificacin estratgica con el objetivo de impulsar el

    desarrollo.

    La relacin de esta investigacin con la tesis doctoral que se realiza se

    basa en la relacin que ambas coinciden en el estudio de la prospectiva

    como herramienta promotora del desarrollo local o municipal, sus ventajas y

    beneficios para la gerencia y para los ciudadanos que hacen vida en las

    comunidades.

    Astigarraga (2012), La funcin prospectiva en las organizaciones.

    Situacin actual y tendencias de futuro, tesis doctoral de la Universidad de

    Deusto de San Sebastin, Espaa; plantea como objetivo es Analizar el uso

    de la prospectiva, fundamentalmente en cuanto a la bsqueda y anlisis

    sistemtico de tendencias del entorno competitivo por parte de la empresa.

    La metodologa empleada es exploratoria, bajo el estudio de casos, anlisis

    de sistemas aplicados en empresas espaolas. - Encuesta Delphi a expertos

    para identificacin y anlisis de tendencias de futuro.

    La principal conclusin del estudio se basa en que en el marco de la

    actual globalizacin cualquier empresa - y, por extensin, cualquier

    organizacin - se ve en la necesidad de elaborar estrategias que orienten sus

  • lneas de actuacin en el futuro a corto, medio y largo plazo, labor que

    debera realizarse de forma peridica y sistemtica, y en la que la

    prospectiva se ha revelado como instrumento clave de apoyo a sta tarea.

    La relacin de esta investigacin con la tesis doctoral que se realiza se

    basa en que ambas coinciden en su orientacin hacia el pensamiento

    estratgico y el pensamiento de largo plazo como garante de una

    planificacin y direccin prospectiva que enlace la visin, misin, objetivos y

    el esfuerzo de las organizaciones hacia el logro de sus fines.

    Precedentes Nacionales

    En cuanto a los antecedentes nacionales de la investigacin, se cita

    en primer lugar a Perozo (2010), en su trabajo titulado Pensamiento

    estratgico y gestin del talento humano en gerentes corporativos, tesis

    doctoral presentada ante la Universidad Rafael Belloso Chacn (URBE),

    plantea como objetivo determinar la relacin entre pensamiento estratgico y

    gestin del talento humano en los gerentes corporativos de las empresas de

    servicio del sector petrolero del estado Zulia, segn las teoras expuestas por

    Ohmae (2004), Nonaka y Takeuchi (2003), Mitzberg y Walters (2001), Morn

    (2001), Maurik (2001), Chiavenato (2000) entre otros.

    El tipo de investigacin fue descriptiva y de campo asumiendo como

    diseo de investigacin no experimental y transaccional. La poblacin objeto

    de estudio fue de cuarenta y dos (42) gerentes pertenecientes a diversas

    empresas petroleras en el ramo. Se disearon dos instrumentos tipo

    cuestionarios escala Lickert, el primero de ellos versin PEGC-2005 con

    cincuenta y seis tems y la ltima versin GTHEGC-2005 con cuarenta y uno.

    Su validacin se obtuvo a travs del juicio de expertos (10) en el rea y la

    confiabilidad por el mtodo de Alfa Cronbach.

    Las conclusiones del estudio demostraron que las empresas objeto de

    estudio se ubicaron en una categora moderadamente eficiente en relacin

    con la presencia del pensamiento estratgico; en cuanto a la caracterizacin

  • de los procesos para la gestin del talento humano se determin

    moderadamente eficiente, mientras la relacin entre ambas variables se

    ubic segn la frmula de Pearson en 0,195; lo cual indico una relacin casi

    nula entre las mismas.

    La relacin de esta investigacin con la tesis doctoral que se realiza se

    basa en la importancia que ambos estudios otorgan al pensamiento

    estratgico como orientador efectivo de las acciones del talento humano del

    rea gerencial en las organizaciones.

    Asimismo, Aez, Bozo y Gamboa (2009), en su trabajo titulado

    Pensamiento estratgico en la formacin gerencial del alto gerente

    municipal, estudio postdoctoral realizado en la Universidad del Zulia, se

    plantean como objetivo estudiar la importancia del pensamiento estratgico

    en la formacin de carcter gerencial del alto gerente municipal. La

    metodologa empleada es de tipo descriptiva documental. El anlisis

    evidencia que los programas de educacin formal no ensean a los gerentes

    lo que ms necesitan para lograr el xito; este debe desarrollar la costumbre

    de pensar estratgicamente, y debe ser un estimulante ejercicio mental.

    El gerente municipal debe ser esencialmente un estratega, con visin

    de futuro, que pueda interpretar y producir los cambios sin originar conflictos,

    donde predomine el inters colectivo. La relacin de esta investigacin con la

    tesis doctoral que se realiza se basa en la relevancia que ambas

    investigaciones otorgan al pensamiento estratgico como determinante en el

    xito de la formacin gerencial del denominado alto gerente municipal, a fin

    de optimizar sus funciones en la gestin de las instituciones pblicas

    Dentro de este contexto, Gonzlez (2009), en su investigacin titulada

    Hacia una Teora hologgica sobre la formacin universitaria hologramtica

    desde la perspectiva del pensamiento complejo, tesis doctoral presentada

    ante la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA),

    cuyo objetivo es descifrar las realidades fraccionadas dentro del variado

    mundo de las subjetividades individuales de los educadores, en relacin a los

  • procesos docentes que facilitan en la universidad, construyendo, finalmente,

    un marco multidimensional caracterizado por la presencia de un pensamiento

    que procura dar cuenta de la vida cotidiana del individuo y devela a partir de

    una realidad aprehendida hermenuticamente -desde el enfoque de la

    complejidad- para transformarla en supremos espacios filosficos,

    ontolgicos, epistemolgicos, cognitivos, praxeolgicos, sociolgicos y

    teleolgicos, interarticulados transdisciplinariamente, procurando plasmar

    una mirada poliocular de la formacin universitaria hologramtica

    La metodologa de la investigacin obedece a un enfoque cualitativo

    que, en virtud de su carcter dialctico y sistmico, posibilit identificar la

    naturaleza profunda del mismo. La posicin epistmica de la investigadora,

    es fenomenolgica-hermenutica con orientacin compleja-dialgica, camino

    articulador o de autoconstruccin de conocimiento hacia el pensamiento

    complejo y el mtodo, con una estrategia del pensamiento dirigido a la

    complejidad. La principal conclusin del estudia versa sobre todas las nuevas

    tendencias, las cuales siempre se entrelazan a modo de red y de espiral, y

    sugieren el establecimiento en el pensar redificado, biolgico, cultural, social,

    de otros rdenes de pensamiento y epistemologas ante los desafos de la

    era actual.

    La relacin de esta investigacin con la tesis doctoral que se realiza se

    basa en que ambas asumen al pensamiento complejo como generador de

    teoras de vanguardia en el rea de formacin gerencial, especialmente

    dentro de un contexto sistmico, integral y holstico.

    En este orden de ideas, Franco (2012), en su tesis doctoral El

    Pensamiento Estratgico en los Gerentes Basado en la Filosofa de los

    Institutos Autnomos del Sector Pblico, refleja como objetivo primordial

    internalizar el pensamiento estratgico en los gerentes con base en la

    filosofa de los Institutos Autnomos del sector pblico.

    La tendencia epistemolgica en la que se enmarca este estudio para

    indagar sobre el pensamiento estratgico en los gerentes basado en la

  • filosofa de los Institutos Autnomos del sector pblico del Estado Trujillo, es

    tipificada bajo el paradigma positivista, el tipo de investigacin es descriptiva.

    La poblacin objeto de estudio son los gerentes de estos institutos. Los

    resultados obtenidos evidencian en el nivel gerencial, que no cuentan en su

    totalidad con una filosofa de gestin, que constituya una gua para la

    conduccin de manera efectiva de tales instituciones.

    Este estudio se complementa con la tesis doctoral que se realiza por

    cuanto las dos sostienen que el pensamiento estratgico de los Gerentes si

    es realmente efectivo se hace parte integral de la Filosofa de las

    instituciones del Sector Pblico.

    Finalmente lvarez (2009), en su estudio titulado Prospectiva

    Tecnoestratgica de la Investigacin en las Universidades Autnomas

    Venezolanas, tesis doctoral de la Universidad Nacional Experimental de la

    Fuerza Armada (UNEFA), que plante como principal objetivo construir a

    travs del concepto de prospectiva tecnoestratgica el futuro deseado de la

    investigacin en las Universidades Autnomas Venezolanas.

    La principal conclusin de esta investigacin radica en la identificacin

    de los factores que caracterizan la situacin actual de las Universidades

    Venezolanas, para de all determinar las variables estratgicas que las

    concretan y definen. Estas condiciones iniciales permiten sealar su

    proyeccin y evolucin en materia de ciencia y tecnologa por medio de los

    escenarios que marcan su posible evolucin al horizonte del ao 2025.

    Esta investigacin se corresponde con la tesis doctoral que se realiza

    debido a su inters por estudiar las variables tecnolgicas estratgicas que

    permitan construir una teora gerencial con base en el pensamiento

    estratgico prospectivo que siente las bases de una gerencia publica

    transformadora y transcompleja.

    Referentes Tericos

  • Las fuentes bibliogrficas utilizadas en esta investigacin se centran

    en teoras acerca del Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta

    para una gerencia municipal transformadora y transcompleja.

    Gestin

    De acuerdo a lo expresado por Sexton (1994) la estructura de la

    organizacin es el plan para la disposicin sistemtica del trabajo (p.124).

    De lo cual se desprende, que las empresas para lograr un buen

    funcionamiento, as como una efectividad y competitividad en el mercado,

    deben valerse de la organizacin, una manera de llevar y controlar las

    actividades que se desarrollan en la misma; es decir, que el xito de la

    productividad empresarial se encuentra en su mpetu de querer hacer bien el

    trabajo para as obtener los resultados esperados.

    Por su parte, Barnad (1994) define la organizacin de la siguiente

    forma:

    Organizacin simple y compleja, es siempre un sistema unipersonal de coordinar esfuerzos humanos; siempre con el propsito de unificar principios con la indispensable habilidad para comunicarse manteniendo al personal dispuesto y satisfecho, realizando el trabajo con eficiencia y unido en la consecucin del propsito institucional. (p.10)

    De acuerdo a ello, se puede sealar que la organizacin desde el

    punto de vista general, empresarial o institucional, viene a ser la conjugacin

    de muchos elementos entre s, tales como: talento humano, recursos

    materiales, equipos, materia prima, los cuales es necesario su interrelacin

    para lograr los objetivos planteados.

    Dentro de este contexto, parafraseando a Ruiz (2003), la

    administracin, es la ciencia de la direccin de la accin humana dedicada a

    resolver las necesidades que emergen en la interaccin social. Es as, como

    la administracin se aplica a cualquier tipo de organizacin, sea grande,

  • mediana o pequea, lucrativa o no lucrativa, pblica o privada, donde se

    requiere que se realicen actividades en conjuntos y se organice la utilizacin

    y direccin de los recursos disponibles: tcnicos, fsicos y humanos, con la

    finalidad de lograr eficientemente sus objetivos.

    En este sentido Quiroga (2001), seala que:

    La administracin pblica es un sistema social, es decir un conjunto de elementos en interaccin constante que obedece a su propia lgica, distinta a cada una de las partes y que mantienen interaccin con su medio. La administracin pblica no es un sistema cerrado en s mismo, mantiene relaciones y cumple funciones en una sociedad global y en el sistema poltico vigente (p. 29).

    De all que la gestin de la administracin es el soporte que garantiza

    el buen funcionamiento de todas las operaciones en las organizaciones. Lo

    anterior en la medida que ella (gestin de la administracin) como proceso es

    la columna para la gestin econmica y para la gestin financiera, abarcando

    a la organizacin como tal en su dimensin interior. Desde esta ptica se

    puede precisar que la gestin de la administracin como practica social y

    proceso, comprende funciones y actividades que se llevan a cabo para

    ayudar a materializar los objetivos y fines de la organizacin. Y su labor est

    referida fundamentalmente a procesos decisorios de la gerencia general y

    sus equipos, que como niveles organizativos en la estructura formal ocupan

    el nivel de ejecucin.

    La gestin de la administracin para esta investigacin est

    fundamentada por procesos administrativos aunados al proceso racional de

    coadyuvar, con niveles de exigencia y esfuerzos, a lograr los fines y objetivos

    organizacionales influyendo sobre el comportamiento de los empleados.

    Todo dentro de un medio ambiente interno apropiado que facilite la

    realizacin de acciones por parte del factor humano; acciones que intentan

  • lograr los objetivos y propsitos de la organizacin en general y los objetivos

    de las personas involucradas en todo ese proceso en particular.

    Dicha gestin se cimienta en la organizacin, que implica la

    coordinacin de actividades que realiza un grupo de personas para alcanzar

    un objetivo comn. Una buena organizacin no se limita a distribuir a cada

    quien sus tareas, ni a los factores fsicos para ejecutar las labores, sino que

    combinan los tres aspectos a manera de cumplir eficazmente los objetivos

    trazados, es decir, asignan actividades especficas, las personas que las

    cumplen y las condiciones para que stas se cumplan.

    De lo anteriormente expuesto, se puede inferir que el

    desenvolvimiento de la administracin pblica no puede estudiarse

    independientemente de los cambios que se producen en el medio poltico y

    social, ya que su equilibrio y estabilidad interna dependen del contexto en el

    cual se desenvuelven por ser sistemas abiertos. En ese sentido, las nuevas

    corrientes administrativas, han puesto un nfasis primordial en lo que se ha

    denominado enfoque de orientacin al cliente. Desde este punto de vista una

    empresa ser exitosa si ofrece un bien o Servicio de Calidad y logra

    satisfacer las necesidades de sus clientes.

    De igual manera, la reingeniera de negocios y el enfoque de calidad

    total, consideran dentro de sus esquemas conceptuales esta idea de

    orientacin al cliente. Para ello debe quedar claro que la calidad es cumplir

    con los parmetros de produccin y a su vez con las necesidades y

    expectativas de los clientes. Segn Lozano (2007), la filosofa bsica del

    aseguramiento de la calidad, es promover una Cultura de Prevencin de

    forma tal que los problemas sean anticipados y eliminados antes de su

    generacin. Cuando estas tendencias empezaron a cobrar fuerza, se pens

    que no eran aplicables al mbito gubernamental, tomndose como principal

    argumento la naturaleza diferente de las organizaciones pblicas y las

    privadas.

  • Aunque los objetivos de lucro en las empresas privadas, hacen que

    las tcnicas y procesos aplicados en estas, no sean factibles de adaptar al

    mbito gubernamental, que tiene objetivos sociales. Estos objetivos sociales

    se podra sintetizar en generar las condiciones necesarias para garantizar el

    bienestar de los ciudadanos, lo que coincide con el enfoque de orientacin al

    cliente, slo que aqu sera orientacin al ciudadano.

    Todos los gobiernos enfrentan deficiencias en sus sistemas de

    planeacin pues carecen de claridad estratgica y de la administracin por

    proyectos. Ms grave an es el hecho de que los sistemas presupuestales y

    de contralora estn enfocados al control por actividades, no por resultados.

    Esto provoca exceso de controles hacia el interior, poca efectividad hacia el

    exterior, desperdicio de recursos y mucha dispersin de esfuerzos. La

    mayora de los planes y programas son textos que no aterrizan en objetivos y

    metas concretas. Gobiernos ms avanzados han incluido en su cultura la

    planeacin estratgica (largo plazo) y la administracin por proyectos (ao en

    curso) y un sistema de control por resultados.

    Siendo las cosas as, resulta claro que es necesario que la

    administracin pblica genere sus propios sistemas y modelos que le permita

    controlar su gestin. La gestin est caracterizada por una visin ms amplia

    de las posibilidades reales de una organizacin para resolver determinada

    situacin o arribar a un fin determinado. Puede asumirse segn Calvo (2006),

    como la disposicin y organizacin de los recursos de un individuo o grupo

    para obtener los resultados esperados. Desde la perspectiva ms general, es

    una forma de alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin

    determinado.

    En este sentido esta investigacin asume el concepto de Puentes

    (2008), segn el cual:

    La gerencia pblica es el conjunto de conocimientos, mtodos, tcnicas y dems elementos que facilitan la toma de decisiones as como la conduccin de las entidades pblicas hacia el

  • cumplimiento de los fines para los cuales fueron creadas, con miras a obtener los mejores resultados posibles para toda la poblacin de un territorio determinado, sea este nacional, regional, departamental o municipal (p. 20).

    Es as como desde la perspectiva del presente estudio, con la gestin

    pblica se busca incrementar su capacidad organizacional para responder a

    las nuevas demandas y de asumir nuevos valores en la cultura institucional

    que las torne eficientes y eficaces en el logro de los objetivos que hacen

    realidad el contenido de su misin propia. Por supuesto que para ello es

    necesario incrementar los niveles de planificacin estratgica y control de

    gestin.

    Gestin Pblica Municipal

    Existe una extensa aceptacin para determinar la eficacia y eficiencia

    de la gestin pblica municipal con base en indicadores de calidad que

    establezcan como ptima la conduccin del proceso poltico. Estos criterios

    de calidad deben servir tambin para delimitar formas democrticas y no

    democrticas del ejercicio del poder y la autoridad, por lo que,

    normativamente, su seleccin se orienta tambin en las formas de ejercer el

    poder y la autoridad que se esperan y exigen de un rgimen democrtico.

    Actualmente se cuenta con una amplia lista de criterios de esta

    naturaleza. Pero tambin existe consenso en la necesidad de concentrase en

    un nmero ms o menos reducido de criterios para no caer en trampas

    culturales o en la otra trampa de moverse fuera de lo operable. Del amplio

    nmero de criterios de calidad existentes actualmente, y parafraseando a

    Puentes (ob. cit.) se describen a continuacin los que se consideran ms

    relevantes:

    A) Participacin: el grado en que los gobiernos locales surgen de elecciones

    limpias, por un lado, y el grado de involucramiento de la poblacin en la

    formulacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de las polticas y proyectos

  • municipales. Por su cercana a la poblacin, la democracia local posibilita

    una mejor calidad de participacin, ya que sus resultados son, por lo general,

    ms concretos y tangibles y, adems, existe una mayor motivacin de la

    poblacin para involucrase en los asuntos pblicos municipales.

    B) Transparencia: El grado de claridad, apertura y apego a las reglas y

    regulaciones con el que las autoridades municipales toman las decisiones y

    manejan los asuntos y recursos del municipio.

    C) Rendicin de cuentas: El grado en que las autoridades locales se

    responsabilizan ante la comunidad y los rganos de control estatal por lo que

    dicen y hacen. La cercana del gobierno local a la comunidad, as como la

    familiaridad y conocimiento de sus miembros posibilita tambin un control

    social ms efectivo y una sancin ms expedita en caso de malos manejos.

    D) Eficiencia y efectividad: El grado en que los escasos recursos humanos y

    financieros son asignados y utilizados rentablemente, en base a prioridades

    claras, sin desperdicio y dilacin y orientados al logro de resultados positivos

    para la poblacin.

    E) Inclusin: El grado en que las reglas se aplican a todos por igual, se

    garantiza un acceso equitativo a los servicios pblicos municipales y los

    beneficios del desarrollo local se distribuyen equitativamente en la poblacin.

    F) Legalidad: El grado en que las autoridades locales se someten a la ley y

    actan apegados a esta, incluyendo el respeto de los mecanismos

    institucionales establecidos por ley para ejercer materialmente los derechos

    de participacin y control social.

    Dentro de este contexto, estos criterios de calidad permiten integrar

    una democrtica y eficiente gestin municipal, en el sentido que una

    gobernanza local es buena, solo si es a la vez democrtica, por lo que se

    usan ambos trminos como sinnimos. Ahora bien, estos criterios de calidad

    no caen del cielo, sino que se producen y reproducen en el proceso poltico

    como consecuencia de las acciones de los actores polticos en un contexto

    poltico y cultural determinado.

  • Por tal razn, estos se pueden tratar tambin como resultados del

    accionar poltico, por lo que una tarea fundamental de las autoridades locales

    electas consiste en generar estos resultados mediante acciones polticas

    concretas. De aqu se desprende que, para que una gestin municipal sea

    buena no basta que las calles estn limpias, el transito sea ordenado, los

    cementerios funcionen se cobren los tributos, la poblacin tenga acceso al

    agua, etc. etc. Este viejo concepto del municipio, aunque necesario, ya no es

    suficiente. Una gestin municipal moderna tiene que aceptar ser evaluada

    tambin por su capacidad para producir y garantizar los criterios de calidad

    de la gobernanza local mencionados anteriormente.

    Planificacin Estratgica

    La planificacin estratgica pblica puede constituirse en la herramienta

    ms potente para producir transformaciones profundas en la manera de

    disear y hacer gobierno en Latinoamrica, especialmente en el mbito

    municipal o local. Este mtodo puede transformar la poltica tradicional en

    una poltica moderno, dotada de un mtodo serio y riguroso, que precede y

    preside la accin de gobierno; capaz de procesar los problemas de la

    realidad que se desea gobernar; disear operaciones, trabajar con

    escenarios y diseo estratgico y dotar a la oficina del gobernante de

    sistemas de alta direccin que garanticen la gerencia eficaz, eficiente y

    efectiva del plan de gobierno.

    Tal como lo seala Iveplan (2006): Planificar es un proceso complejo y

    multidimensional que se da en un contexto signado por una concepcin

    amplia del desarrollo segn la cual se considera el aprovechamiento de la

    vocacin y las del territorio (p. 05). Es as como en la actualidad surgen

    nuevas tendencias en el campo de la planificacin y la gestin, centradas en

    la participacin de los involucrados (miembros de las comunidades

    beneficiadas o afectadas por las acciones a tomar) y procurando el

  • mejoramiento de las capacidades institucionales, a fin de abordar los

    problemas y las necesidades del colectivo de manera eficaz y eficiente.

    Estas nuevas tendencias dejan atrs, la teora de la planificacin

    tradicional que est sustentada en los postulados de la ciencia econmica,

    donde se considere como nico recurso escaso el de tipo econmico.

    Mientras que la planificacin estratgica pblica plantea un enfoque mucho

    ms amplio del uso de recursos en el proceso de planificacin y en el mbito

    de gobierno. Los recursos econmicos son importantes y hasta

    determinantes para una gestin, pero en el difcil arte de disear y hacer

    gobierno pueden darse situaciones donde el recurso econmico es

    abundante y los escasos sean el poltico, el cognitivo o el organizativo y

    sern stos los que determinarn el signo del balance de gestin de

    gobierno.

    El Municipio como entidad territorial de gestin

    En la Atenas antigua, considerada frecuentemente como la cuna de la

    democracia, los ciudadanos se reunan en asambleas citadinas pblicas para

    votar directamente sobre los asuntos de la ciudad. Ah nace el ideal de la

    democracia local que postula la participacin activa y directa de los

    ciudadanos en los asuntos locales. Este ideal de la democracia local tambin

    form parte de las ideas polticas y filosficas en los inicios de las

    democracias occidentales.

    As, por ejemplo, los fundadores de los Estados Unidos de Amrica

    consideraban los Town Meeting, aquellos espacios pblicos en los que los

    habitantes de una ciudad se reunan para decidir sobre las polticas y el

    presupuesto de su ciudad, como la verdadera forma de la democracia.

    Formas similares encontramos en Amrica Latina, tanto en la poca

    precolombina como en la colonia, bajo la forma de cabildos abiertos.

    En Inglaterra, el padre del liberalismo britnico en el siglo XIX, John

    Stuart Mill, era un ferviente defensor del gobierno local por considerarlo la

  • forma ms accesible de la democracia, el lugar donde las personas comunes

    tenan la mejor posibilidad de ver la democracia en accin y aprender cmo

    funciona la misma mediante la participacin directa. Para John Stuart Mill, el

    gobierno local democrtico educa a los ciudadanos en el ejercicio prctico de

    la democracia as como en el manejo de intereses comunes y la persecucin

    de motivos pblicos.

    A pesar que las democracias modernas han tenido que desarrollar

    formas de representacin y de delegacin del poder de decisin, el ideal de

    la democracia local ha perdurado en el tiempo y sigue siendo, en mayor o

    menor grado, una aspiracin de las democracias contemporneas. Pero, a

    diferencia de la Atenas antigua, en la actualidad, la participacin directa de

    los ciudadanos en los asuntos locales es una condicin necesaria, pero no

    suficiente para la legitimidad democrtica de un gobierno local.

    La legitimidad democrtica resulta del respeto y fomento de todos los

    derechos de participacin e inclusin de la poblacin, incluyendo el derecho

    a elegir a sus autoridades locales, as como el derecho a ser elegidos como

    autoridad local. El que los gobiernos municipales surjan de elecciones

    limpias es la base para que puedan ser dotados de autonoma e

    independencia, de personalidad jurdica propia, presupuesto propio y normas

    propias de funcionamiento y todo esto es, a su vez, un elemento

    indispensable para el desarrollo de la democracia y la ciudadana as como

    para acelerar el desarrollo socio-econmico del pas respectivo.

    El municipio en la historia de Venezuela ha jugado un papel

    significativo, no slo en la Colonia con su prctica autonmica, sino en su

    dimensin poltica a propsito de la Independencia y de la gnesis de la

    Repblica. De igual manera la presencia del municipio en particular y de las

    entidades locales en general, as como su caracterizacin en la historia

    constitucional de Venezuela, de alguna manera sirven de elementos para

    identificar el paradigma poltico de las distintas Cartas Magnas y el momento

    histrico-social que ha vivido el pas.

  • En opinin de Corredor y Daz (2008):

    De las 26 Constituciones que ha tenido la Repblica, durante el perodo que corresponde a los aos de 1811 hasta nuestros das, la presencia del municipio constituye un elemento a evaluar para caracterizar el modelo poltico del momento, el rol del parroquiano en la construccin de la patria cotidiana y la dimensin histrica poltica de la Repblica (p. 02).

    A partir de la Constitucin de 1961 se establece la responsabilidad del

    Estado venezolano sobre la organizacin y divisin poltico territorial de los

    municipios y dems entidades locales, bajo la concepcin de un Estado

    Federal y un gobierno democrtico, representativo, responsable y alternativo.

    Por su parte la CRBV (1999), contempla directamente 16 artculos que

    comprenden el quehacer de las entidades locales en su jurisdiccin, adems

    del resto de artculos que regulan la dinmica de la gestin pblica e

    involucran al municipio. Asimismo el municipio se asume como paradigma

    poltico de la democracia representativa, protagnica y participativa, donde la

    comunidad, adems de elegir a sus representantes participa, es protagnica,

    revoca y es corresponsable. La soberana reside en el pueblo y es

    intransferible, ejercindose directamente e indirectamente mediante el

    sufragio universal. El paradigma de la democracia participativa venezolana

    se define en trminos de democrtico, descentralizado, alternativo, pluralista

    y de mandatos revocables.

    En la actualidad, y especialmente en Venezuela, el municipio est

    ganando protagonismo como agente portador de poder y facilitador del

    desarrollo local. Institucionalmente el municipio en Venezuela es considerado

    como la unidad poltica primaria de la organizacin nacional de la Repblica,

    que goza de personalidad jurdica y ejerce sus competencias de manera

    autnoma, conforme a la constitucin nacional y la Ley Orgnica del Poder

    Pblico Municipal de 2005. (CRBV, 1999: Art. 168 y LOPPM, 2005: Art. 2).

  • Es por eso que el municipio venezolano, como persona jurdica pblica

    territorial, tiene la facultad de administrarse y gobernarse a s mismo dentro

    de su competencia, cumpliendo fines pblicos especficos y haciendo uso

    para ello de normas y rganos de su propio gobierno, refirindose dentro de

    estos trminos a la autonoma.

    La Carta Magna (1999) y la LOPPM (2005) sealan que la autonoma

    municipal comprende tanto la eleccin de sus autoridades, la gestin de las

    materias de su competencia y la creacin, recaudacin e inversin de sus

    ingresos, as como el ordenamiento y la organizacin jurdica municipal, con

    la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y econmico sustentable

    de las comunidades locales, segn los fines del Estado venezolano.

    Igualmente plasman que comprende crear parroquias y otras entidades

    locales; crear instancias, mecanismos y sujetos de descentralizacin

    conforme a la constitucin nacional y la Ley; asociarse en mancomunidades

    y dems formas asociativas intergubernamentales para fines de inters

    pblico determinado; legislar en materia de su competencia, y sobre la

    organizacin y funcionamiento de sus distintos rganos; controlar, vigilar y

    fiscalizar los ingresos, gastos y bienes municipales, as como las operaciones

    relativas a los mismos; impulsar y promover la participacin ciudadana en el

    ejercicio de sus actuaciones y las dems actuaciones relativas a los asuntos

    propios de la vida local conforme a su naturaleza.

    Es importante sealar que el municipio venezolano adems de contar

    con la autonoma antes mencionada y con competencias especficas

    desarrolladas ampliamente por el ordenamiento jurdico incorpora la

    participacin ciudadana al proceso de definicin y ejecucin de la gestin

    pblica y al control y evaluacin de sus resultados, en forma efectiva,

    suficiente y oportuna. En la construccin de una nueva dinmica de la

    gestin pblica, resultado de los preceptos constitucionales de 1999, la

    participacin ciudadana junto con la informacin y la capacitacin,

  • constituyen el eje impulsor de los procesos de transformacin poltica,

    econmica y social del pas.

    Pensamiento Estratgico

    El pensamiento estratgico segn Robert y Das (2000), es un proceso

    que ocurre en la mente del ejecutivo y le permite visualizar cmo ser el

    aspecto de la organizacin en el futuro, y donde los integrantes de la misma

    se convierten en elementos claves (p. 58). El pensamiento estratgico

    permite incorporar los valores, la misin, la visin y las estrategias en la toma

    de decisiones y efectuar una revisin de los mismos ante las exigencias de

    las nuevas realidades y escenarios. Proporciona un sentido acerca de la

    posicin que debe ocupar la organizacin en el futuro, de manera que las

    acciones que emprenda sean coherentes y compatibles con la filosofa de la

    misma

    Cuando se estudia el pensamiento estratgico se tiende a confundirlo

    con el concepto de planeacin estratgica, diversos autores han escrito

    sobre la diferenciacin entre ambos conceptos, Ohmae,(1998) define el

    pensamiento estratgico como la combinacin de mtodos analticos y

    elasticidad mental utilizados para obtener ventajas competitivas (p. 13), para

    Pereira (1999) el pensamiento estratgico es un mtodo para encontrar una

    visin u obtener una vigorizacin perpetua para esa visin.

    Con relacin a la planeacin estratgica, Friedmann citado por Rosales

    (2001) considera que la planeacin puede ser concebida como una prctica

    profesional que busca la manera de concretar formas de conocimiento con

    formas de accin (p. 11), debiendo operar los eventos reales de cada da,

    en vez del futuro, y que debe ser normativa, innovadora, poltica,

    transaccional y basada en el aprendizaje social.

    Igualmente, Rosales (2001) considera que la planeacin estratgica es

    un proceso por el cual las organizaciones desarrollan instrucciones y

    actividades tendientes a determinar metas y objetivos a travs del anlisis

  • del ambiente interno y del entorno (p. 72), por lo cual adoptan cursos de

    accin especficos y asignan recursos, para hacer posible la obtencin de las

    metas de la organizacin.

    En tal sentido, Mintzbarg (1998) diferencia la planeacin estratgica del

    pensamiento estratgico, estableciendo que la planeacin estratgica se

    centra en el anlisis y se relaciona con la articulacin, elaboracin y

    formalizacin de las estrategias existentes, y el pensamiento estratgico

    enfatiza la sntesis usando la intuicin y la creatividad para crear una

    perspectiva integrada de la empresa. Cuando se analizan las organizaciones

    se observa que el hombre no slo acta individualmente sino tambin como

    representante de esa organizacin, y de esta forma se estudia el

    pensamiento estratgico a nivel individual.

    Las organizaciones se encuentran hoy operando en un contexto

    estratgico caracterizado por informaciones incompletas (que impiden

    recurrir a reglas racionales y bien conformadas de optimizacin) a causa de

    la complejidad del entorno econmico y social con el cual debe interactuar.

    El cambio tecnolgico y social genera complejidad del contexto

    decisional y este hecho produce incertidumbre. El gerente debe gestionar

    esta incertidumbre, aprender a convivir con ella, en entornos crecientemente

    inestables, inciertos y de alto nivel de conflicto.

    Durante mucho tiempo se ha credo que para tomar buenas decisiones

    estratgicas bastaba con tener datos precisos y oportunos sobre el pasado y

    el presente, pronsticos expertos sobre el futuro y tiempo para analizar estos

    datos. De tal forma el error de un modelo se explicaba por la inexactitud de

    los datos. No obstante tal tradicin de pensamiento, el hecho hoy es que la

    estructura misma de los modelos utilizados para la toma de decisiones

    tambin entra en cuestin.

    Hoy en da asistimos al fin de las certezas o fin del riesgo cero. El

    colapso de la certeza significa el colapso de la planeacin extrapolativa,

    basada en supuesto de que el maana es exactamente como hoy. Es

  • importante reconocer que el futuro ya no es estable y se ha convertido en un

    blanco mvil. Wack (1985), el fundador de la escuela de la planeacin por

    escenarios, afirmaba que en la cultura empresarial de los aos cincuenta y

    sesenta, admitir la incertidumbre en la toma de una decisin gerencial era ser

    visto como un incompetente o un no profesional.

    Sin embargo, desde los aos ochenta se ha ido cambiado la percepcin

    acerca de la incertidumbre. Esta ya no es considerada hoy como una

    desviacin ocasional, temporal, de una prediccin razonable; en cambio se le

    considera como una caracterstica estructural y bsica del ambiente o del

    entorno. La incertidumbre siempre existe y puede ser cuantificada mediante

    probabilidades, o ser comprendida y descrita cualitativamente. Por tanto, el

    mejor acercamiento al asunto consiste en aceptarla, tratar de entenderla,

    gestionarla y hacerla parte de nuestra forma de razonar.

    De esta forma, en el contexto actual resulta imperativo combinar el

    ejercicio de la planeacin estratgica con el desarrollo del pensamiento

    estratgico. El tema del pensamiento estratgico ha interesado a la ciencia

    en el curso de los ltimos sesenta aos. Si bien al inicio de los aos

    cincuenta el tema era objeto de estudio exclusivamente de las disciplinas

    administrativas y matemticas, hoy es un mbito de investigacin

    interdisciplinar, en el cual confluyen tambin las disciplinas filosficas y

    psicolgicas, las ciencias cognitivas y la inteligencia artificial.

    El Pensamiento estratgico, puede entenderse, en forma general segn

    Mant (1996), como la capacidad para resolver con xito los problemas en

    forma individual y colectiva, vale decir, para asumir una tarea de alto nivel de

    complejidad, tomar decisiones estratgicas con autonoma y

    responsabilizarse por sus resultados en el futuro (p. 13). El pensamiento

    estratgico se enfoca en examinar la naturaleza, contexto, proceso y factores

    determinantes de las decisiones estratgicas, las cuales se distinguen de las

    decisiones rutinarias u operativas.

  • El pensamiento estratgico en el marco de la gestin pblica

    Encarando a la supervivencia de las organizaciones pblicas, los

    modelos tradicionales en el campo de la estrategia se orientaron hacia

    aspectos como los costos, los gastos y la rentabilidad. En contraste con lo

    anterior las nuevas realidades, complejas y alejadas del equilibrio impulsan el

    desarrollo de aproximaciones o modelos explicativos ms integradores que al

    considerar la existencia de mltiples factores contextuales as como

    resultados posibles, generan un crecimiento verdaderamente sostenible. En

    esta medida, Prez (2004) explica que el pensamiento estratgico se

    consolida hoy como un concepto incluyente y comprensivo.

    Bajo las actuales condiciones de cambios acelerados propios del actual

    entorno global, la investigacin sobre pensamiento estratgico enmarcado

    dentro de la gestin pblica; se plantea como una de las tantas vas posibles

    o solucin pertinente a los problemas de direccin, que enfrentan

    actualmente las organizaciones pblicas de Venezuela.

    En ese sentido, el pensamiento estratgico pretende contribuir a que la

    gestin pblica sea ptima en cuanto a la eficiencia, eficacia, transparencia,

    disciplina fiscal, discrecionalidad, rendicin de cuentas, economa y calidad al

    menor costo. Se describe desde varias percepciones, la planeacin

    prospectiva y estratgica como instrumento de gestin estratgica, tctica y

    operativa capaz de producir un escenario a futuro ptimo y deseable en

    todos los aspectos, de tal manera que se logre viabilizar en las sociedades,

    economas y conocimiento, visualizando la informacin como una forma de

    contribuir a la mejora de la calidad de vida universal.

    Dentro de este contexto, Cornelis (2007), considera que la prospectiva

    estratgica inicia su desarrollo como concepto en los aos 90, donde la

    anticipacin de la prospectiva se pone al servicio de la accin estratgica y

    proyecto de la empresa o institucin; evolucionando su concepcin a la fecha

    hacia un enfoque de pensamiento estratgico (p. 45).

  • Ahora bien, el pensamiento estratgico o prospectiva como lo sealan

    Kadi y Escola (2012), permite analizar los posibles escenarios que se abren

    al entorno y una vez seleccionado el escenario, apuesta articular las

    acciones estratgicas pertinentes. Siendo el futuro la razn de ser del

    presente, teniendo que preocuparse por el futuro, porque es all donde van a

    vivir y tienen que vivir bien, ello implica cultivar el pensamiento estratgico

    global.

    Siendo entonces, la construccin del futuro la visin de largo plazo, la

    transformacin productiva y la transicin hacia una sociedad y economa del

    conocimiento posible, probable y deseable en un escenario optimista;

    aunque segn Palacios (2008), los actuales desafos enfrentados a nivel

    mundial en el orden econmico, social, poltico e institucional se han visto

    agravados por la velocidad y magnitud de los cambios provocados por las

    nuevas tecnologas, la informacin y el conocimiento (p. 90).

    Prospectiva estratgica

    La Prospectiva Estratgica, tambin conocida como la escuela

    francesa, fue impulsada por el Dr. Michael Godet, miembro de LIPSOR. En

    este caso se propone un rompimiento con el pensamiento de los mtodos

    anteriores bsicamente en dos aspectos: El futuro no depende de la

    evolucin de las tendencias sino de la relacin que existe entre los factores

    del sistema, actores y objetivo. En efecto bajo esta perspectiva el futuro con

    los posibles escenarios futuribles se darn en funcin a cmo interactan los

    agentes mencionados anteriormente, esto no deja de lado la importancia de

    las tendencias, pero indica que la relacin entre los agentes tales como

    factores del sistema, actores y objetivo condicionar su comportamiento y por

    lo tanto el desarrollo de los eventos.

    No existe un solo futuro sino varios escenarios futuribles posibles,

    debido a lo mencionado en el punto anterior, se puede concluir que el

    comportamiento de los agentes que determinan el futuro del sistema puede

  • ser variado, por lo tanto, no existe un nico futuro sino varios futuros, lo que

    en prospectiva estratgica se conoce como escenarios futuribles, lo cual

    representa una gran evolucin con respecto a las tcnicas estudiadas

    anteriormente.

    En otras palabras, lo que se busca con la prospectiva estratgica no es

    pronosticar un futuro y estar resignado a l, o prepararse para afrontar ese

    futuro; al contrario la esencia de la prospectiva estratgica consiste en

    construir el futuro deseado lo que se conoce como escenario apuesta.

    Trabajar con Prospectiva Estratgica implica tambin el trabajo con

    expertos, convirtiendo lo cualitativo en cuantitativo mediante sus

    herramientas de trabajo; estas herramientas se encuentran detalladas en el

    libro Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratgica del Dr. Godet

    (2000); sin embargo, el trabajo bsico se puede realizar con las siguientes

    tcnicas:

    A) Anlisis MICMAC, en donde se identifican los factores claves y sus

    relaciones mediante las matrices de impacto directo o el indirecto.

    B) Anlisis MACTOR, en donde se identifican los principales actores,

    objetivos del sistema, la relacin entre actores x actores y actores x objetivos.

    C) Anlisis de escenarios, en donde se identifican las principales hiptesis

    segn los factores claves, segn ellos se construye en los principales

    escenarios futuribles y luego se analizan en forma probabilstica en su

    ocurrencia, seleccionando el escenario apuesta.

    Dentro de este contexto, la prospectiva, conocida como prospective en

    lengua francesa, foresight en lengua inglesa o prospecao en lengua

    portuguesa, la definen Medina y Ortegon (2006), como:

    Un proceso de anticipacin y exploracin de la opinin experta proveniente de redes de personas e instituciones del gobierno, la empresa y las universidades, en forma estructurada, interactiva y participativa, coordinada y sinrgica, para construir visiones estratgicas de la ciencia y la tecnologa y su papel en la

  • competitividad y el desarrollo de un pas, territorio, sector econmico, empresa o institucin pblica (p. 85).

    Se entiende entonces que la prospectiva es una disciplina para el

    anlisis de sistemas sociales, que permite conocer mejor la situacin

    presente, identificar tendencias futuras y analizar el impacto del desarrollo

    cientfico y tecnolgico en la sociedad. Con ello se facilita el encuentro entre

    la oferta cientfica y tecnolgica con las necesidades presentes y futuras de

    los mercados y de la sociedad. A la par, los ejercicios movilizan a los

    diferentes actores sociales para generar visiones compartidas de futuro,

    orientar polticas de largo plazo y tomar decisiones estratgicas en el

    presente, dadas las condiciones y las posibilidades locales, nacionales y

    globales.

    La prospectiva se constituye as en un campo en plena evolucin, de

    interseccin entre los estudios del futuro, el anlisis de polticas pblicas y la

    planificacin estratgica. Fundamentalmente busca aclarar las prioridades

    gubernamentales y de la regin, sector o cadena productiva bajo estudio.

    Pero su propsito ms amplio, parafraseando a Gavigan (2002), es promover

    un gran cambio cultural, una mejor comunicacin, una interaccin ms fuerte

    y una ms grande comprensin mutua entre los actores sociales para pensar

    su futuro y tomar decisiones desde el presente.

  • ESCENARIO III

    MARCO METODOLGICO

    La ciencia consiste en crear teoras Einstein.

    La presente investigacin se plantea como problema la Inexistencia de

    Pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para una gerencia

    municipal transformadora y transcompleja. El caso de estudio, es la Alcalda

    del municipio Ezequiel Zamora estado Cojedes. Su objetivo general es

    Disear un modelo de Pensamiento estratgico prospectivo como

    herramienta para una gerencia municipal transformadora y transcompleja.

    Caso de estudio: Alcalda del municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes.

    La Pregunta de investigacin es: Es el Pensamiento estratgico prospectivo

    una herramienta para una gerencia municipal transformadora y

    transcompleja?

    Modelo de la Investigacin

    La concepcin del problema y del objeto de investigacin en las

    ciencias sociales se ve influida por la forma en que se concibe el fenmeno

    social. Desde la filosofa de la ciencia Burrel y Morgan citados por Cohen y

    Manion (2002), establecen cuatro supuestos que influyen en la conformacin

    de la naturaleza del fenmeno social: la ontologa, la epistemologa, la

    naturaleza humana y la metodologa. La forma de concebir estos supuestos

    da lugar a una aproximacin ms objetiva o ms subjetiva al fenmeno

    social.

    En la presente investigacin se asume como modelo, el enfoque del

    materialismo dialctico entre el sujeto conocedor y el objeto conocido, el cual

    segn Martnez (1995):

  • Es avalado hoy da de una manera contundente por los estudios de la Neurociencia que sealan, como escriben Popper y Eccles (ambos Premios Nobel en su campo) en su famosa obra El yo y su cerebro (l980), que "...antes de que pueda darme cuenta de lo que es un dato de los sentidos para m (antes incluso de que me sea "dado"), hay un centenar de pasos de toma y dame que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro.

    Por medio del materialismo dialctico se alcanza la superacin de los

    resultados de la actividad experimental en la formulacin racional de las

    teoras, y a la vez, la subsecuente elevacin de los resultados tericos, con

    su comprobacin en los experimentos cientficos y su enriquecimiento en las

    diversas formas de la actividad social prctica. De esta manera, el

    conocimiento cientfico se muestra como un desenvolvimiento fsico de

    experimentacin y racionalizacin, por el cual se superan considerablemente,

    se acrecientan y se extienden los resultados, y se descubren objetos

    desconocidos o nuevos elementos de objetos conocidos.

    Adems de esta complementacin recproca entre la teora y la

    prctica, el mtodo materialismo dialctico sintetiza, la oposicin mutua d e

    lo particular con lo general. Con la aplicacin fecunda del materialismo

    dialctico, lo general no solo se concreta en lo particular, sino que intensifica

    su generalidad. Y a su vez lo particular, no solo viene a concretarse en lo

    general sino que extrema su particularidad con el mtodo dialctico, que

    refleja a la realidad objetiva.

    En ese sentido, la dialctica materialista corresponde de manera

    explcita y propia al estudio de la transformacin de la cantidad en cualidad y

    de reciproca conversin de cualidad en cantidad. La dialctica materialista

    supera con su mtodo, la unilateralidad y la relativa abstraccin de los

    mtodos deductivo e inductivo, porque reproduce en su integridad el

    desarrollo concreto de las cosas objetivas dentro del proceso de

    conocimiento.

  • Asimismo, la investigacin asume la dimensin metodolgica del

    paradigma crtico, el cual es fundamentalmente participativa, concibe a las

    personas comprometidas e implicadas, en el proceso de investigacin a

    travs de un dialogo dialctico intersubjetivo que transforma la realidad. La

    metodologa del paradigma constructivista es de carcter hermenutico. La

    naturaleza social y dialgica de la investigacin requiere atender tanto a las

    propias construcciones del investigador como a la construccin social de los

    actores. Los diseos son flexibles y se configuran a medida que se obtiene la

    informacin, el tratamiento de la informacin se efecta desde una modalidad

    cualitativa.

    Consecuente con lo anteriormente planteado, en el presente trabajo

    se asume el tipo de investigacin de: Investigacin de casos. El enfoque

    metodolgico es la investigacin cualitativa, la cual se puede entender segn

    Villarroel y Castillo, citado por Est (2011) como el anlisis cualitativo de lo

    real social. Es un proceso de exposiciones de corte mental, tendente a la

    teorizacin social y filosfica, en donde un sujeto cognoscente busca a partir

    de los otros sujetos la explicacin del contexto socio-histrico, para resolver

    dificultades y que surjan de l o de ellos la significaciones pertinentes que

    expliquen esa realidad social (Pag.27).

    Se asume la investigacin cualitativa por cuanto, es un proceso que

    trata de la indagacin fsica, espiritual, del lenguaje, del sentir y el hacer de

    los sujetos sociales, para determinar un particular modo de vida y de actuar

    donde se comprende la actuacin y el manejo de sus vidas cotidianas a

    partir de los significados encontrados, los cuales permiten teorizar y debatir

    los pronunciamientos fundamentales de la reconstruccin de la

    representatividad social.

    Parafraseando a Sandoval (1996), el investigador considera como

    ms apropiado el paradigma cualitativo debido a la posibilidad que ste

    ofrece de obtener datos e informacin de primera mano y de forma ms

    directa y cercana a los seres humanos que estn inmersos dentro del

  • estudio. Ya que la investigacin cualitativa al igual que la investigacin

    presentada se basa en la cotidianidad del ser en su mundo real, en su

    devenir socio histrico, es decir, como el sujeto construye su mundo en su

    prctica social. Es adems integral e integrada.

    Soporte Epistemolgico de la Investigacin

    Segn Padrn (1998), Enfoque epistemolgico es la postura filosfica

    que asume el investigador ante la produccin de conocimiento cientfico, bajo

    el criterio de lo que se concibe como conocimiento y como mtodo vlido

    para obtenerlo (p. 13). En ese sentido, el mismo autor clasifica los Enfoques

    Epistemolgicos, de modo que muestren una alta correspondencia con los

    tipos de Estilos de Pensamiento, a saber:

    a) Fenomenologa (introspectivismo, vivencialismo, hermenutica, etnografa,

    etc.): es imposible desligar al sujeto de su objeto de conocimiento, el sujeto

    debe interiorizar al objeto para poder aprehenderlo, el producto del proceso

    investigativo es la comprensin, se debe "vivir" la experiencia para poder

    estudiarla, etc.

    b) Empirismo (medicionismo, inductivismo, sensorialismo, etc.): el objeto de

    la investigacin cientfica es el hallazgo de regularidades sobre la base de

    frecuencias de repeticin; el mecanismo bsico de conocimiento est en la

    observacin, clasificacin, medicin, etc., es decir, en la actividad sensorial e

    instrumental (siendo esta ltima una prolongacin de la primera).

    c) Racionalismo (deductivismo, abstraccionismo, teoricismo, formalismo,

    etc.): los procesos mentales y de pensamiento son la base de la produccin

    de conocimientos, la investigacin comienza con grandes suposiciones o

    conjeturas, el objetivo de la ciencia es la Teora, las Teoras deben ser

    formalizables, las Teoras son artificios mentales que intentan imitar la

    realidad yendo a estructuras abstractas subyacentes y universales, etc.

    Desde esta perspectiva, los Enfoques Epistemolgicos son,

    estrictamente, los mismos Estilos de Pensamiento sobre una base de

  • socializacin y sistematizacin; son tambin universales: existieron y

    existirn siempre.

    La presente investigacin asume como fundamento epistemolgico, el

    enfoque sociohistoricista, el cual plantea que la va ms expedita y apropiada

    para el acceso al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto

    investigador y el sujeto de estudio, una identificacin sujeto objeto, tal que

    el objeto pase a ser una experiencia vivida, sentida y compartida por el

    investigador.

    Dentro de este enfoque sociohistoricista, como lo manifiesta Camacho

    (2000):

    el conocimiento se produce en la medida que el investigador sea capaz de desprenderse de todos aquellos, factores pre tericos e instrumentales que mediaticen la relacin sujeto objeto de modo que pueda llegar a una captacin de la verdadera esencia del objeto ms all y por encima de su apariencia de fenmeno. Cosas como la interpretacin hermenutica, la convivencia y desarrollo de experiencias socio cultural, anlisis dialcticos, las intervenciones vivenciales y en situaciones problemticas reales, los estudios de casos son aparatos son aparatos de trabajo dentro de este enfoque (p. 79).

    Este enfoque, tambin conocido como Socio historicista, resurge en

    los aos setenta, comenzando por los planteamientos de Jun de Feyerabend

    y con la llamada Escuela de Frankfurt, especialmente con la teora de la

    accin comunicativa de Habermas. Lleva a conocer parte de la vida de los

    participantes de la investigacin as como su propio mundo, relacionados con

    el fenmeno en estudio. Es decir que su punto de partida es la vida de las

    personas, se enfoca en cmo las experiencias, significados, emociones y

    situaciones en estudio son percibidos, aprendidos, concebidos o

    experienciados.

    Versionantes o informantes clave de la Investigacin

  • Tal como lo seala Robledo (2009), los versionantes o informantes

    claves de la investigacin son aquellas personas que por sus vivencias,

    capacidad de empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden

    apadrinar al investigador convirtindose en una fuente importante de

    informacin a la vez que le va abriendo el acceso a otras personas y a

    nuevos escenarios (p. 03). Los informantes de este estudio son tratados

    como colaboradores del mismo y no slo como meros transmisores de datos

    tiles para la investigacin. Al mismo tiempo, stos son los destinatarios de

    los resultados de estudio y los principales beneficiarios de las consecuencias

    que el mismo puede aportar al municipio.

    Partiendo de esta premisa, como Versionantes o informantes claves

    de la presente investigacin se plantean dos segmentos. El primero,

    constituido por grupos de cinco trabajadores (05) de cada una de las doce

    (12) reas o departamentos de la Alcalda asumida como caso de estudio.

    En representacin de los setecientos (700) trabajadores de la institucin. Con

    ello se conoce de las experiencias, vivencias, conocimientos, cotidianidades,

    expectativas, propuestas, de cada departamento laboral que presta servicio a

    la comunidad.

    El segundo segmento, se corresponde con sesenta y siete (67) grupos

    de seis (06) personas cada uno, voceros correspondientes al treinta por

    ciento (30%) de los doscientos veintids consejos comunales registrados en

    el municipio Ezequiel Zamora, de acuerdo al censo comunal 2013 realizado

    por el Ministerio del poder popular para las Comunas. Estas agrupaciones

    comunitarias ofrecern sus experiencias con respecto al trabajo que ha

    venido desarrollando la alcalda del municipio Ezequiel Zamora, as como

    sus aportes para la caracterizacin de un modelo de poder pblico municipal

    guiado por el pensamiento estratgico prospectivo como herramienta para

    una gestin municipal transformadora y transcompleja.

    Procedimiento

  • La metodologa cualitativa es un arte que presenta una serie de

    connotaciones, que llevan a considerar una serie de caractersticas que le

    son inherentes tales como: el proceso es inductivo, hermenutico,

    humanista, holstico, y cotidiano. El estudio est conformado por tres fases:

    fase exploratoria, estudio de caso, diseo y validacin del modelo. A lo largo

    del proceso de investigacin, cada una de las fases va a integrar los rasgos

    de la metodologa constructivista de distinta forma, debido al enfoque

    progresivo sobre el objeto de estudio y su carcter dinmico. El inters

    hermenutico y dialctico es central en estas fases. Puesto que la atencin

    est dirigida a hacia el modo en que las cosas funcionan y no hacia si

    funcionan o no.

    Tal como lo seala Garca (2010), la dialctica entre singularidad y

    generalidad permite construir el objeto de estudio sin caer en el relativismo y

    preservando su carcter heurstico (p. 149). En ese sentido, el proceso de

    validacin permite pasar de la subjetividad a la intersubjetividad. En dicha

    fase se dialoga con los resultados, se interpela el investigador y se construye

    el conocimiento. Lo cual se enriquece con la consulta a expertos.

    Las estrategias, tcnicas y medios para la generacin y recoleccin de

    informacin son claves en la Investigacin cualitativa. A continuacin se

    mencionan las tcnicas a utilizar en este trabajo.

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    La fase inicial de la recoleccin de datos se inicia con el Anlisis

    documental, que consiste en la bsqueda de documentos pertinentes a la

    investigacin, se clasificarn los mismos segn su temtica, se procede a la