Capra

1
5- Guerra fría en Argentina En argentina después del golpe de Estado Revolución Libertadora de 1955 empezó una etapa de mucha conflictividad social a tal punto que la lucha política se canalizó fuera de las instituciones democráticas. Se produjo la antinomia peronismo-antiperonismo cuando una alianza político social se propuso la desperonización a lo que respondió con fuerza la resistencia peronista. Los gobiernos semidemocráticos de la época fueron muy débiles ya que no consiguieron resolver qué hacer con el peronismo. En las décadas del sesenta para reprimir a obreros y estudiantes se implantó un Estado burocrático-autoritario. Las Fuerzas Armadas tomaron el poder para reprimir los movimientos guerrilleros llevando a cabo una guerra interna para impedir la infiltración comunista siguiendo las directivas de los Estados Unidos. Frente a gobiernos democráticos débiles y dictaduras prevalecieron la ilegitimidad política y la inestabilidad económica en un contexto de proscripción del peronismo, más el irregular desarrollo de la economía. A partir de la década del sesenta el desarrollo industrial registró la penetración del capital transnacional que asumió el control de las industrias más dinámicas. Así, se complejizó la composición de la clase obrera quien asumió un papel más combativo y se manifestó en el espacio público con rebeldía, como ocurrió principalmente en el Cordobazo de 1969.

description

v

Transcript of Capra

5- Guerra fra en ArgentinaEn argentina despus del golpe de Estado Revolucin Libertadora de 1955 empez una etapa de mucha conflictividad social a tal punto que la lucha poltica se canaliz fuera de las instituciones democrticas. Se produjo la antinomia peronismo-antiperonismo cuando una alianza poltico social se propuso la desperonizacin a lo que respondi con fuerza la resistencia peronista. Los gobiernos semidemocrticos de la poca fueron muy dbiles ya que no consiguieron resolver qu hacer con el peronismo. En las dcadas del sesenta para reprimir a obreros y estudiantes se implant un Estado burocrtico-autoritario. Las Fuerzas Armadas tomaron el poder para reprimir los movimientos guerrilleros llevando a cabo una guerra interna para impedir la infiltracin comunista siguiendo las directivas de los Estados Unidos.Frente a gobiernos democrticos dbiles y dictaduras prevalecieron la ilegitimidad poltica y la inestabilidad econmica en un contexto de proscripcin del peronismo, ms el irregular desarrollo de la economa. A partir de la dcada del sesenta el desarrollo industrial registr la penetracin del capital transnacional que asumi el control de las industrias ms dinmicas. As, se complejiz la composicin de la clase obrera quien asumi un papel ms combativo y se manifest en el espacio pblico con rebelda, como ocurri principalmente en el Cordobazo de 1969.