Captación de Agua Superficial

6
CAPTACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL FIG 1. Captación en corrientes superficiales. Bocatomas en recta y curva. TOMA LATERAL CON MURO TRANSVERSAL Se utiliza en ríos relativamente pequeños o quebradas, en donde la profundidad del cauce no es muy grande. Un muro transversal a manera de presa eleva la lámina de agua y esta es captada a través de una rejilla colocada en uno de los muros laterales. Una desventaja de dicho tipo de bocatoma es que cuando la corriente arrastra mucho material en la época

description

Captación de Agua Superficial

Transcript of Captación de Agua Superficial

Page 1: Captación de Agua Superficial

CAPTACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL

FIG 1. Captación en corrientes superficiales. Bocatomas en recta y curva.

TOMA LATERAL CON MURO TRANSVERSAL

Se utiliza en ríos relativamente pequeños o quebradas, en donde la profundidad del cauce no es muy grande. Un muro transversal a manera de presa eleva la lámina de agua y esta es captada a través de una rejilla colocada en uno de los muros laterales. Una desventaja de dicho tipo de bocatoma es que cuando la corriente arrastra mucho material en la época de lluvias, este se depositan en el pie del muro trasversal, llegando a tapar completamente la rejilla y el desagüe.

El principio de este tipo de obra de toma es lograr la captación de los caudales deseados sin la necesidad de cambiar bruscamente la dirección de flujo. El cambio de dirección se presenta después de la boca toma. 

Page 2: Captación de Agua Superficial

FIG 2. Bocatoma lateral con muro transversal.

BOCATOMA DE FONDO

Se utiliza en condiciones semejantes a las de bocatoma con muro transversal.

El principio de este tipo de obra es la captación de escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo eran modificadas por medio de una cámara transversal de captación Este tipo de obra ofrece como ventajas, la menor magnitud de obras civiles y ofrece menor obstáculo al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel fundamental la ubicación de la obra, tal como sucede en las obras de toma con azud derivador.

FIG 3. Bocatoma de fondo (planta).

Page 3: Captación de Agua Superficial

FIG 4. Bocatoma de fondo (corte longitudinal).

BOCATOMA LATERAL CON BOMBEO

Se emplea en ríos con caudales grandes y de una sección relativamente ancha. El número mínimo de bombas es dos, de manera que una de ellas es de reserva. La rejilla tiene por objeto evitar el paso de elementos grandes que puedan llegar a obstruir la entrada al pozo de succión o a la misma coladera de la tubería de succión. Se le debe dar protección mediante muros de contención.

FIG 5. Bocatoma lateral con bombeo, (en planta y corte).

BOCATOMA LATERAL POR GRAVEDAD

Page 4: Captación de Agua Superficial

Se dispone de las condiciones hidráulicas y topográficas suficientes, la captación en ríos profundos puede hacerse por gravedad, de manera similar a la toma con muro trasversal, reemplazando el muero por compuertas y la rejilla por otra de mayores dimensiones. En este caso se puede hacer el tratamiento primario de desarenador en forma inmediata. Las compuertas pueden ser de sector o de tablero.

FIG 6. Bocatoma lateral por gravedad, (en planta y corte).

TOMA MEDIANTE ESTABILIZACIÓN DE LECHO

Cuando el ancho del rio es muy grande y el lecho no es muy estable, se hace una canalización de éste, la toma puede ser lateral o de fondo.

BIBLIOGRAFÍACUALLA, R. A. (s.f.). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS.

Page 5: Captación de Agua Superficial

JIMENEZ, S. (14 de julio de 2013). SLIDESHARE. Obtenido de http://es.slideshare.net/sofijimenez7/toma-de-fondo-o-tirolesa

PIZANO, S. I. (21 de 08 de 2002 ). CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS EN LADERAS ANDINAS. Obtenido de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/laderas_andinas/paginas/OBRAS%20DE%20TOMA.htm