Caracteristicas de La Contabilidad

10
CARACTERISTICAS DE LA CONTA BILIDAD OPORTUNIDAD.- Esta característica indica que la información financiera debe estar disponible o a la mano cuando se necesita, para que el usuario de la misma pueda usarla para la toma de decisiones a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. El aspecto relevante de la oportunidad, es que la inf ormación pued e obt ene rse cortando con venc ion almente la vid a de enti dad económica y presentarse cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen aún en su totalidad. VERIFICABILIDAD.- Característica que permite que la información contable que se produce pueda ser revisada  posteriormente a su emisión, esto puede hacerse realizando pruebas a las operaciones contables que sustentan los estados financieros. OBJETIVIDAD.- Indica que la información contable producida representa la realidad económica de una entidad, porque los reistros contables han sido elaborados siuiendo los lineamientos y relas establecidas que obliatoriamente deben observarse. CONFIABILIDAD.- Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable y que los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones. UTILIDAD.- Cada usuario de la información contable la utiliza con distintos propósitos, pero e!iste uno en común que es siempre la situación financiera de una empresa. "a información se  presenta en for ma eneral por medio de los estados financieros# balance eneral, estado de resultados, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo. "os estados financieros indicados son de ran utilidad a las personas y entidades interesados en conocer la situación del neocio, entre estos est$n, la administración del neocio, accionistas, inversionistas, las entidades encaradas de supervisión ubernamental de %uatemala &'(), 'I*+, etc. PRINCIPIOS DE LA CONT ABILIDAD

Transcript of Caracteristicas de La Contabilidad

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 1/10

CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDADOPORTUNIDAD.-

Esta característica indica que la información financiera debe estar disponible o a la manocuando se necesita, para que el usuario de la misma pueda usarla para la toma de decisiones

a tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos. El aspecto relevante de la oportunidad, esque la información puede obtenerse cortando convencionalmente la vida de entidadeconómica y presentarse cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen aún en sutotalidad.

VERIFICABILIDAD.-

Característica que permite que la información contable que se produce pueda ser revisada posteriormente a su emisión, esto puede hacerse realizando pruebas a las operaciones

contables que sustentan los estados financieros.

OBJETIVIDAD.-

Indica que la información contable producida representa la realidad económica de unaentidad, porque los reistros contables han sido elaborados siuiendo los lineamientos yrelas establecidas que obliatoriamente deben observarse.

CONFIABILIDAD.-

Es una cualidad de la información contable que indica que la misma es correcta, confiable yque los usuarios la pueden utilizar para la toma de decisiones.

UTILIDAD.-

Cada usuario de la información contable la utiliza con distintos propósitos, pero e!iste unoen común que es siempre la situación financiera de una empresa. "a información se presenta en forma eneral por medio de los estados financieros# balance eneral, estado deresultados, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo. "os estados financieros indicadosson de ran utilidad a las personas y entidades interesados en conocer la situación del

neocio, entre estos est$n, la administración del neocio, accionistas, inversionistas, lasentidades encaradas de supervisión ubernamental de %uatemala &'(), 'I*+, etc.

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 2/10

"os principios de contai!idad "enera!#ente aceptados o nor#as de in$or#aci%n$inanciera &NIF+ son un conjunto de relas enerales que sirven de uía contable paraformular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de loselementos patrimoniales y económicos de un ente. "os C%( constituyen par$metros paraque la confección de los estados financieros sea sobre la base de m-todos uniformes de

t-cnica contable.

'e aprobaron durante la ./ Conferencia Interamericana de Contabilidad y la ./ (samblea 0acional de %raduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en la ciudad de1ar dellata &(rentina+ en 2345.

"os principios contables de la 6partida doble7 fueron establecidos en 2838 por fray "ucaacioli &28859252:+.

'u enunciado b$sico dice#.

( una o m$s cuentas deudoras corresponden siempre una o m$s cuentas acreedoras por el mismo importe.

• En todo momento las sumas del debe deben ser iual a las del haber.

• "as p-rdidas se debitan y las anancias se acreditan.

• El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.

• El principio de los recursos de un ente es iual al valor de las participaciones que

recaen sobre -l.

• "os componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por 

medio de cuentas en las que se reistran notas o asientan las variaciones al conceptoque representan.

• El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este

saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes queella representa.

• "as cuentas de activo y asto son deudoras, y las de pasivo, anancia y patrimonio

neto son acreedoras.

• En toda anotación &asiento+, cualquiera sea el número de d-bitos y cr-ditos, la suma

de los saldos debe ser iual.

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 3/10

• ara dar de baja un importe previamente reistrado, la cuenta a reistrar debe ser la

que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente reistrado.

• )oda cuenta posee dos secciones# debe y haber.

"os activos adquiridos por una empresa est$n sujetos &financiados+ a los derechos&participaciones+ de los acreedores ;propietarios o interesados ajenos a la empresa; y comoestos derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la siuiente iualdad#( < = 0.2

"a información financiera se reistra y se informa separadamente de la información personal del due>o del neocio. ?na persona puede tener un neocio y tambi-n una casa yun automóvil. 'in embaro, los reistros financieros del neocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene el due>o. "os reistros financieros de unneocio y aquellos personales no deben mezclarse. 'e usa una cuenta bancaria para el usodel due>o y otra para el neocio. Un ne"ocio e&iste separada#ente de s' d'e(o.  "os propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tenan variasempresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es unacreedor m$s de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta Capital.

SISTE)A CONTABLE

?n sistema contable, son todos aquellos elementos de información contable y financieraque se relacionan entre sí, con el fin de apoyar la toma de decisiones erenciales de una

empresa, de manera eficiente y oportuna@ pero esta información debe ser analizada,clasificada, reistrada &"ibros correspondientes# Aiario, mayor, (u!iliares, etc.+ y resumida&Estados financieros+, para que pueda llear a un sin número de usuarios finales que sevinculan con el neocio, desde los inversionistas o due>os del neocio, hasta los clientes yel obierno

ELABOROACION DE RE*ISTRO DARIO DE OPERACI+NES CONTABLES

Contai!idad es una t-cnica o rama de la Contaduría que se encara de cuantificar, medir y

analizar las operaciones, la realidad económica y financiera delas oranizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control@ presentandola información, previamente reistrada, de manera sistem$tica para las distintas partesinteresadas. Aentro de la contabilidad se reistran las transacciones, cambios internos ocualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad. 2

"a finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de losresultados obtenidos durante un período detiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 4/10

la toma de decisiones, tanto para el control de la estión pasada, como para lasestimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad yeficiencia.B

sta no es ciencia, pero siue el m-todo para enerar y despu-s aplicar cierta teoría y

 procesos, los cuales son#

• )eoría contable# Conjunto conformado por relas, normas, principios, t-cnicas,

 procedimientos, criterios e instrumentos que son la base de la contaduría.

Emetodo de evaluación de de inventarios por menorzacion

"a importancia de ejercer un control eficaz de los inventarios se basa en que al tener un buen manejo se puede dar un mejor servicio al cliente porque se lora controlar pedidosatrasados o falta de artículos para la venta. (sí mismo, un buen inventario sinifica una buena producción porque se puede tener disponible toda la contabilidad de inventarios.

"a contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos#

• El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.

• Aicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el

 producto es vendido.

"a valuación de inventarios es el proceso en que se selecciona y se aplica una baseespecífica para valuar los inventarios en t-rminos monetarios. ( continuación se presentar$n 8 m-todos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizanen las empresas#

•  Identificación específica:  cada artículo vendido y cada unidad que queda en el

inventario est$n individualmente identificadas

•  Primeras entradas primeras salidas (PEPS (en in!l"s #I#O : los primeros

artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos &costo de ventas+ oconsumidos &costo de producción+. El inventario final est$ formado por los últimos

artículos que entraron a formar parte de los inventarios.

• $ltimas entradas primeras salidas (%EPS (en in!l"s  LI#O : El m-todo ?E'

 para calcular el costo del inventario es el opuesto del m-todo E'. "os últimosartículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse oconsumirse. En este m-todo no debe costearse un material a un precio diferente sinohasta que la partida m$s reciente de artículos se haya aotado y así sucesivamente. 'i se

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 5/10

recibe en almac-n una nueva partida, autom$ticamente el costo de esa partida se vuelveel que se utiliza en las nuevas salidas.

• C&st& Pr&medi&: Este es el m-todo m$s utilizado por las empresas y consiste en

calcular el costo promedio unitario de los artículos.

El primer paso para poder crear una valuación de inventarios utilizando costo promedio essacar el costo unitario del inventario final. Este se calcula a trav-s del total de costosacumulados 9costos totales menos el inventario final9 entre el total de unidadesequivalentes. Aentro de los costos est$n# los de productos en proceso, inventario inicial, demateriales, mano de obra, astos de producción, e indirectos.

Ese costo unitario se deslosa en una c-dula de aplicación del costo, y el costo final delinventario debe de ser iual al número total de unidades equivalentes por el costo promediode cada unidad. Cada vez que se efectúe una compra nueva se debe re calcular el costounitario promedio. Este nuevo costo sure de dividir el saldo monetario entre las unidadese!istentes, por lo cual las salidas del almac-n que se realicen despu-s de esta nueva comprase valuar$n al nuevo costo y así sucesivamente.

• "os inventarios de mercancías se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo o por 

el sistema periódico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que compramos yDovendemos mercancías, mientras que el seundo no se reistran los movimientos delinventario sino, que al final del periodo contable se procede a un conteo físico paracalcular la e!istencia en el neocio.

LISTA DE LIBROS DE CONTABILIDAD2.9 El libro diarioor culpa de los errores que se cometen en las cuentas se utiliza el libro diario que enlobalas cuentas deudoras y acreedoras que se usan en una operación.El libro diario sirve para recoer día a día o por totales mensuales &como m$!imo+ lasoperaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca en otros libros au!iliares.Es obliatoria.ara reistrar las operaciones se utilizan asientos. que constan de# arte deudora en la quese anota el importe y la denominación de las cuentas que se han carado y parte acreedoraen la que se anota las cuentas y el importe de las mismas que se han abonado. En todo

asiento la parte deudora es iual a la parte acreedora.

B.9"ibro mayor ?na vez redactados los asientos correspondientes en el libro diario se pasa el importe de losmismos a las cuentas afectadas pero tales cuentas forman el libro mayor, que no esobliatorio pero útil para conocer la evolución de cada cuenta.

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 6/10

En el mayor, cada cuenta abarca un folio que comprende las B pa. de la izquierda para eldebe y la derecha para el haber. 'in embaro a efectos did$cticos cada cuentas quedarepresentada mediante una ) que no es si no la forma del libro en el que esta situado.

.9"ibro de inventarios y cuentas anuales

"ibro obliatorio, que relaciona los bienes, derechos y obliaciones que constituyen su patrimonio en un momento determinado así como desarrolla sus cuentas anuales que nos permiten conocer cual es la situación económica de la empresa.Este libro se abrir$ con el inventario inicial. )rimestralmente se realizan balances decomprobación de sumas y saldos y al final de cada ejercicio económico se recoer$ en el balance de situaciones, la cuenta de perdidas y anancias y la memoria.8.9 *alance de comprobación de sumas y saldosComo su nombre indica la finalidad del balance de comprobación es comprobar que los

asientos han sido diariamente reistrados en el libro diario y posteriormente el importe delas cuentas que intervienen al libro mayor.ara elaborar el balance de comprobación hay que partir del libro mayor donde se detallalas sumas del debe y haber de cada una de las cuentas. ?n balance de comprobacióncontiene todas las cuentas de la empresa tanto las del balance como las de estión pero enninún momento nos indica el resultado obtenido por la empresa.

ELABORACI+N DE PARTIDAS DE CIERREPARTIDAS DE LI,UIDACION CIERREEstas partidas se asciendan en el libro diario, se hacen al final de cada ejercicio contable,

con el fin de que al mayorizar cada una de las cuentas que intervienen, las mismas quedencon saldo cero@ es decir, sin saldo, para lo cual, el debe y el haber en el libro mayor tienenque sumar lo mismo cuando se mayoriza a doble folio@ y sin saldo cuando se mayoriza a unsolo folio, o sea a tres columnas. (dem$s, al quedar cada cuenta en el libro mayor con saldocero, se comprueba que al menos, matem$ticamente no e!iste error.DEFINICION'on las que se hacen al final de cada ejercicio contable, con el fin de que al trasladar allibro mayor, cada cuenta queda con saldo cero, con lo cual se comprueba quematem$ticamente no e!iste error."as partidas de liquidación y cierre, cuando se hace hoja de trabajo, se elaboran con base en

ella@ y cuando no se hace hoja de trabajo, se elabora con base en el estado de resultado y el balance de situación eneral.Cuando la hoja de trabajo se hace a doce columnas, es necesario elaborar seis partidas deliquidación y cierre.

ELABORACION DE ESTADO DE RESULTADOSEjemplos de inresos son las ventas, los dividendos, los inresos financieros, etc.

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 7/10

Ejemplos de astos son el consumo de mercaderías, los astos de personal, los astosfinancieros, las depreciaciones, los impuestos, etc."a diferencia entre los inresos y los astos se conoce como beneficio &cuando los inresosson mayores que los astos+ o como p-rdida &cuando los astos son mayores que losinresos+.

( diferencia del flujo de caja, el estado de resultados muestra los inresos y astos en elmomento en que se producen, con independencia del momento en que se hacen efectivoslos cobros o paos@ por ejemplo, reistra una venta o una compra en el momento en que se produce, aunque -sta se cobre o se paue meses despu-s.El estado de resultados nos permite analizar cu$les han sido los resultados obtenidos por una empresa, así como comparar los resultados que ha obtenido en distintos periodos &alcomprar dos estados de resultados de diferentes periodos+.(simismo, nos permite realizar proyecciones sobre los futuros inresos y astos queeneraría una empresa, conociendo así su futura rentabilidad o viabilidad &al elaborar un

estado de resultados proyectado+.

ELABORACION DE ESTADO DE CA)BIO AL PATRI)ONIOEl estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros b$sicoscontemplados por el artículo BB del decreto B483 de 233.El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones quesufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado.(dem$s de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca e!plicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructurafinanciera de la empresa.

ara la empresa es primordial conocer el por qu- del comportamiento de su patrimonio enun a>o determinado. Ae su an$lisis se pueden detectar infinidad de situaciones neativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio."a elaboración del estado de cambios en el patrimonio es relativamente sencilla puesto queson pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a determinar un simplevariación.ara elaborar el estado de cambios en la situación financiera se requiere del  estado deresultados y del  balance eneral. 'e requiere de un balance y estado de resultados con corteen dos fechas de modo que se puede determinar la variación. referiblemente de dos

 periodos consecutivos, aunque se puede trabajar con un mismo periodo Finicio y final delmismo periodoG.

ELABORACION DE DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA FINAL

.  Encae/a#iento

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 8/10

Consta de tres partes#

a. 0ombre de la empresa &qui-n+

 b. 0ombre del documento &qu-+

c. Hecha del documento &cu$ndo+

d. ?nidad monetaria en que se e!presa.

0.  Deta!!e de !as c'entas

Esta formado por las cuentas reales# activos, pasivos y capital.

1.  La Partida Do!e

En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iuales a las dellado izquierdo.

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 9/10

   Detalles imp&rtantes del Estad& de Sit'ación #inanciera:

 

a. "os activos se escriben del lado izquierdo del informe

 b. "os pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la frase 6)otal deasivos debajo de la última cuenta reistrada.

c. El capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo del total de pasivos. ara sacar esta cantidad tienes que restar el total que te da en los activos menos elde los pasivos@ así#

d. (l finalizar el documento se traza una doble raya, para indicar que las cantidadesest$n balanceadas &solo en las cantidades+, y se pone 6)otal de (ctivos7 en la columna

izquierda y 6)otal de asivos m$s Capital7 a la derecha

e. "os títulos activo, pasivo y capital, van en el centro, preferiblemente, al iual que elencabezamiento.

 

7/26/2019 Caracteristicas de La Contabilidad

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-contabilidad 10/10

JEA(C)( 0K)(' ( "K' E')(AK' HI0(0CIEJK' *('(A(' AE "(' 0IIH'