Características de la nivola

2
María Concepción Álvarez Lebredo Dpto. Lengua castellana 4º ESO CARACTERÍSTICAS DE LA “NIVOLA” UNAMUNIANA : (Síntesis realizada a partir del Manual de Literatura Española de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez. Tomo VIII) En ella confluyen la novela clásica con el ensayo filosófico . Se difuminan las fronteras entre literatura y realidad y aparece una nueva versión del tópico de la vida como sueño : los personajes de las novelas son un sueño del escritor, al igual que los seres humanos son un sueño de Dios. Ausencia de descripciones del paisaje, las costumbres y el entorno de los personajes. En muchos casos, ni siquiera hay una localización temporal y espacial precisa. Solo importa el drama íntimo del hombre. Acción reducida al mínimo: conflictos existenciales y de personalidad de los personajes. Importa cómo son los personajes y cómo van evolucionando. Importancia de los diálogos y monólogos , indispensables para exteriorizar los pensamientos de los personajes. Los personajes encarnan las angustias y obsesiones del autor . Para expresarlas esgrimen argumentos, y utilizan paradojas y frases ingeniosas. El autor se desdobla en dos o más interlocutores para ofrecer distintas perspectivas de un asunto. Relaciones tensas entre los personajes: personajes dominadores frente a personajes débiles e inseguros, que aparecen como víctimas .

Transcript of Características de la nivola

Page 1: Características de la nivola

María Concepción Álvarez LebredoDpto. Lengua castellana

4º ESO

CARACTERÍSTICAS DE LA “NIVOLA” UNAMUNIANA: (Síntesis realizada a partir del Manual de Literatura Española de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez. Tomo VIII)

En ella confluyen la novela clásica con el ensayo filosófico.

Se difuminan las fronteras entre literatura y realidad y aparece una nueva versión del tópico de la vida como sueño: los personajes de las novelas son un sueño del escritor, al igual que los seres humanos son un sueño de Dios.

Ausencia de descripciones del paisaje, las costumbres y el entorno de los personajes. En muchos casos, ni siquiera hay una localización temporal y espacial precisa. Solo importa el drama íntimo del hombre.

Acción reducida al mínimo: conflictos existenciales y de personalidad de los personajes. Importa cómo son los personajes y cómo van evolucionando.

Importancia de los diálogos y monólogos, indispensables para exteriorizar los pensamientos de los personajes.

Los personajes encarnan las angustias y obsesiones del autor. Para expresarlas esgrimen argumentos, y utilizan paradojas y frases ingeniosas. El autor se desdobla en dos o más interlocutores para ofrecer distintas perspectivas de un asunto.

Relaciones tensas entre los personajes: personajes dominadores frente a personajes débiles e inseguros, que aparecen como víctimas.

Predominio del lenguaje poético. Humor cáustico e hiriente.