Caracteristicas Del Cardamomo

12
CARACTERISTICAS DEL CARDAMOMO CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Etimológicamente el cardamomo proviene del griego kardamomon, yuxtaposición de kard (berro de jardín amargo) también deriva de una raíz árabe que significa (calentar) y amomon (palabra oriental que designaba un tipo de especia), proviene de la familia de zingiberáceas. Se clasifica botánicamente como una monocotiledónea de la familia Zingiberaceae y del género Elettaria, especie: cardamomum, Maton. (Hilje y Matamoros, 1983). Es una planta originaria de la India y Sri Lanka. Dentro del género Elettaria spp., se han identificado dos especies botánicas: la de la India, E. cardamomum Matón var. Minuscula Burkill y el originario de Sri Lanka, E. cardamomum Matón var. Major Thwaites (Moya y Lemarie, 1993). Como nombre común en algunos países o idiomas se tiene: cardamomo, granado del paraíso (España), kardamom (francés), petite cardamome (francés), cardamom, lesser cardamom, malabar cardamom (inglés); cardamomo (italiano). (Fonnegra y Jiménez, 2007) Es una planta herbácea perenne, originaria de los bosques monzónicos de la India Meridional, de la familia del jengibre y la melegueta. El cardamomo solo se da en climas muy cálidos, propio de selvas húmedas y lluviosas.

description

proyectos

Transcript of Caracteristicas Del Cardamomo

Page 1: Caracteristicas Del Cardamomo

CARACTERISTICAS DEL CARDAMOMO

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Etimológicamente el cardamomo proviene del griego kardamomon, yuxtaposición de kard

(berro de jardín amargo) también deriva de una raíz árabe que significa (calentar) y

amomon (palabra oriental que designaba un tipo de especia), proviene de la familia de

zingiberáceas.

Se clasifica botánicamente como una monocotiledónea de la familia Zingiberaceae y del

género Elettaria, especie: cardamomum, Maton. (Hilje y Matamoros, 1983). Es una planta

originaria de la India y Sri Lanka. Dentro del género Elettaria spp., se han identificado dos

especies botánicas: la de la India, E. cardamomum Matón var. Minuscula Burkill y el

originario de Sri Lanka, E. cardamomum Matón var. Major Thwaites (Moya y Lemarie,

1993).

Como nombre común en algunos países o idiomas se tiene: cardamomo, granado del

paraíso (España), kardamom (francés), petite cardamome (francés), cardamom, lesser

cardamom, malabar cardamom (inglés); cardamomo (italiano). (Fonnegra y Jiménez,

2007)

Es una planta herbácea perenne, originaria de los bosques monzónicos de la India

Meridional, de la familia del jengibre y la melegueta. El cardamomo solo se da en climas

muy cálidos, propio de selvas húmedas y lluviosas.

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

El cardamomo es una planta perenne, de tallos rizomatosos anillados que forman

macollas en número muy variables con alturas de 2 a 5 metros y de color verde

Page 2: Caracteristicas Del Cardamomo

tierno. Sus raíces son fibrosas, blanquecinas con un grosor de 4 a 6 mm y hasta

1.5 metros de largo. Las hojas son lanceoladas, lineales, con nervaduras a lo

largo de la lámina foliar, envainadoras y dispuestas en el tallo en forma alterna.

Cada hoja mide de 60 a 80 centímetros de largo por 8 a 10 centímetros de ancho.

Las flores son hermafroditas, un tanto irregulares y con brácteas; tienen 3 sépalos

y 3 pétalos, uno de estos últimos (labelo), sobre sale de los otros por ser más

grande. Cáliz doble y exterior, cilíndrico y con 2 lóbulos, con 4 divisiones externas

y 3 internas en donde se encuentran los óvulos. El color de las flores varía de

blanco a verde pálido, con una coloración violeta al centro y miden de 2.5 a 3.75

milímetros de diámetro, con 3 celdas y 3 valvas de color verde amarillento en su

estado maduro. En cada celda se localizan de 5 a 7 semillas de 3 a 4 milímetros

de largo cada una, de forma irregular, angulosas, duras de color pardo y superficie

áspera. Continúa mencionando que las semillas se encuentran envueltas en una

membrana incolora (arilo), que son algo melosas, con sabor picante y agradable

aroma. En cada capsula se encuentran contenidas un promedio de 20 semillas

(Amézquita, 1978).

SEMILLAS DE CARDAMOMO

Sus frutos son pequeñas cápsulas de forma oval, gris verdosos, que contiene semillas

marrones muy aromáticas.

Existen dos variedades diferentes de cardamomo: el malabar, de cápsula pequeña y

redonda con un alto contenido de delicados compuestos florales, es comercializado por

toda Asia y llega a la costa oriental africana y el mysore o cardamomo grande de cápsula

más grande y triangular, con notas de pino, madera y eucalipto, proveniente de Ceilán,

que es exportado a Ormuz.

El cardamomo grande también llamado cardamomo de Nepal o indio grande, es la

semilla de otra planta Amomum subulatum, que crece en los Himalayas orientales del

norte de la India, Nepal y Bután. Las semillas están en una vaina rojiza de 2,5 cm de

longitud, El cardamomo grande tiene un sabor fuerte y áspero, por dos razones: gran

Page 3: Caracteristicas Del Cardamomo

parte de la cosecha se seca ahumando, y las semillas son ricas en los penetrantes

terpenos de cineol y alcanfor.

El contenido nutricional del cardamomo en 100 gramos de producto seco molido está en

la Tabla 4. El cultivo del cardamomo requiere de buena sombra para enriquecer el suelo,

la flora y la fauna. Para ello se recurre a arboles propicios como, el nogal, cedro,

guayacán, cambulo, pizamo, pisquin, leucaena, higuerilla, guandul y matarraton, de los

cuales se aprovecha el recurso maderable. La altura a la cual se debe realizar el cultivo

oscila entre los 1200 y 1800 metros, con precipitaciones ideales por encima de los 2000

mm-año, lo que equivale a bosque húmedo.

Tabla 4 Información nutricional del cardamomoProteína 10.8 gKilocalorías 311agua 8.3 gGrasa total 6.7Acidos grasos saturados

0.88

Acidos grasos monosaturados

0.87

Poliinsaturados 0.43Colesterol 0.0carbohidratos 52.5Fibra cruda 11.3cenizas 5.5calcio 0.383Fosforo (P) 0.178Hierro (Fe) 0.014Sodio (Na) 0.018Potasio (K) 1.119Mangnesio (Mg) 0.229

Page 4: Caracteristicas Del Cardamomo

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Se desarrolla en un clima cálido húmedo, en las zonas ecológicas que presentan un

bosque muy húmedo sub-tropical cálido y frio, y en bosque húmedo sub-tropical

templado. Crece con exuberancia al lado de arroyos y en laderas de algunos barrancos,

así también en lugares cubiertos por neblina. Temperatura promedio de 22ºC, humedad

relativa promedio de 79% y precipitación de 1 500 a 7 500 mm anuales, con promedio de

3 000 mm anuales, distribuidas principalmente en la época de floración. En cuanto a la

altitud, requiere las mismas condiciones que los cultivos de café, vainilla y pimienta. Se

adapta a un rango de 600 a 1 500 msnm, prosperando mejor entre los 900 y 1 300 msnm

(IICA, 1985).

Según Atlee (1980), este cultivo prospera en las zonas montañosas, las altitudes que la

planta exige están comprendidos entre el nivel del mar hasta los 1 500 metros, pero

también se ha observado que la altura más adecuada varía entre diferentes zonas. La

temperatura no debe fluctuar demasiado entre las estaciones del año ya que solo una

baja temperatura a los 10°C durante pocos días puede dañar el follaje del cultivo.

No tolera la luz directa al sol y por ello son requeridas condiciones apropiadas de sombra,

la que actúa como un regulador de humedad y temperatura, y como una barrera

protectora contra vientos fuertes (IICA, 1985). La planta requiere de diferentes

proporciones de sombra de acuerdo al período de desarrollo del cultivo. La sombra inicial

es aproximadamente del 50 al 60%, la cual puede reducirse hasta un 40% en las

temporadas de producción (Ruano, 2002).

REQUERIMIENTOS EDAFOLÓGICOS

Se desarrolla en suelos bien drenados, con adecuada humedad, pues no soporta suelos

pantanosos. Una textura franco - franco arcilloso, ricas en materia orgánica y elementos

nutritivos, aunque también se desarrolla en suelos poco pesados, con suficiente limo

forestal.

Page 5: Caracteristicas Del Cardamomo

Es conveniente una buena estructura en la parte superficial. No es necesario que sean

suelos profundos, ya que el sistema radical se mantiene superficial. Requiere un pH de

4,5 a 6,5, siendo el óptimo entre 6 a 6,5 (IICA, 1985).

Los suelos con topografía ligeramente inclinada favorecen el drenaje superficial y sub

superficial. Los anegamientos prolongados dañan severamente la planta, por tal razón los

suelos de textura arcillosa no son recomendados para el cultivo, además de que en

períodos secos tienden a rajarse lo cual daña el sistema radicular superficial de la planta.

(Ruano, 2002).

PROPAGACIÓN Y SIEMBRA

El cultivo se propaga de forma sexual y asexual. La propagación sexual es por semilla, la

propagación asexual es por multiplicación in vitro o por rizomas lo cual confiere ventajas

en la similitud con el material de procedencia (Tamayo, 2007).

Como valores medios para las estimaciones de población se tiene que el peso medio de

100 semillas es alrededor de 1,5 gramos, lo cual equivale aproximadamente a unas 35

000 a 40 000 semillas/Kg. En términos generales se puede estimar que para la siembra

de 7 000 metros cuadrados (0.7 Ha) se requieren de 60 a 120 gramos de semilla recién

cosechada La semilla de cardamomo pierde rápidamente la viabilidad por lo que debe

sembrarse lo más pronto posible después de su recolección. (Ruano, 2002).

La mejor época para la siembra es cuando comienza la estación lluviosa (IICA, 1980), los

distanciamientos varían, siendo algunos de 1m x 1m, 2,5m x 2,5m para plantas de porte

bajo y 3m x 3m para un buen crecimiento y producción en plantas de porte alto. El

cardamomo soporta una sombra de hasta en un sesenta por ciento (Atlee, 1980). Entre

los tipos de árboles que pueden usarse como sombra en plantaciones tecnificadas están

las “guabas” Inga spp. y diferentes especies de “Poró” Erythrina spp., (Hilje y Matamoros,

1983).

Page 6: Caracteristicas Del Cardamomo

CARACTERÍSTICAS DE LA COSECHA

El tiempo necesario para obtener la primera cosecha del cardamomo, varía según se

haya hecho la siembra, por semilla o por rizomas. En el primer caso, la primera cosecha

se da a los tres años después de la siembra en el campo definitivo. En una plantación

hecha por rizomas, la producción comienza a los dos años después de la siembra. La

maduración del fruto comienza más o menos a los cinco meses después de la floración.

Se recolecta los frutos maduros cada mes o cada dos meses, esto depende de la región o

la edad de la plantación, pero el fuerte de la producción se obtiene en la estación seca.

Los frutos se recolectan del racimo, son los que presentan un buen grado de maduración.

(Atlee, 1980) Lo más recomendable para obtener un buen grado de madurez y

uniformidad es cosechar cada 35 a 40 días (Hilje y Matamoros, 1983).

Durante el año, la cosecha dura aproximadamente siete meses y se estiman los

siguientes porcentajes de producción correspondiente a cada mes: 5, 15, 30, 25, 15, 8 y 2

por ciento (IICA, 1985).

PRINCIPALES VARIEDADES DE CARDAMONO

Es muy común encontrar diversas características morfológicas notorias en una plantación

comercial, tales como hábito de la planta, forma y tamaño de las hojas, disposición de las

inflorescencias, forma y coloración de las cápsulas, etc.; siendo lógico suponer que

también habrán diferencias genotípicas, las cuales podrían aprovecharse en un programa

de selección genética, lo que ha ocasionado que en el mundo existan un sin número de

variedades de cardamomo cultivables, siendo las principales:

Cardamomo de Malabar

Cardamomo de Ceylan

Melegueta

Cardamomo de Madagascar

Cardamomo de Etiopía

Page 7: Caracteristicas Del Cardamomo

Cardamomo de Camerún

Cardamomo Redondo

Cardamomo de Nepal

Cardamomo de Cambodia

Cardamomo de Bengala o Indochina

Existen dos variedades comerciales:

El gran cardamomo o Cardamomo de Ceylan.

El pequeño cardamomo o Cardamomo de Malabar.

Cano (1985), al referirse a las variedades de cardamomo menciona lo siguiente: Dos

variedades de cardamomo han sido reconocidas en base al tamaño de la fruta: Variedad

Major Thwaites (Gran cardamomo Major), su nombre común es cardamomo Ceilán.

Es una planta robusta de aproximadamente 3 metros de alto, con pseudotallos rosados,

hojas amplias y panículas erectas. El ovario es más largo que el de la variedad

Cardamomum, es alargado, de 2.5 a 5 centímetros, levemente arqueado, de color

amarillo verdoso cuando madura y pardo obscuro al secar, con mayor número de

semillas, aunque más largas y menos aromáticas.

La variedad cardamomum, en esta se encuentran la mayoría de las variedades

cultivadas. La altura varía entre 2.5 a 5 metros. La panícula es larga, con flores más

numerosas y puede ser postrada, arqueada o erecta. El ovario y el cáliz son lisos. Los

frutos son más pequeños que los de la variedad Major Thwaites, con menos semillas, más

pequeñas y más aromáticas.

Las variedades más reconocidas son las siguientes: Cardamomo de Malabar: Las plantas

raramente exceden de los 2.7 metros de altura, con ramas cortas. Las hojas son de 30 a

45 centímetros de largo y son pubescentes en la superficie inferior; las panículas son de

60 a 90 centímetros de largo y postradas; los frutos son pequeños, globosos, redondos u

ovoides, y levemente encorvados.

Page 8: Caracteristicas Del Cardamomo

Cardamomo Mysoure: Las plantas son de crecimiento robusto, con tallos hasta de cinco

metros de altura, con hojas gruesas, largas y lisas en la superficie del envés. Las

panículas son erectas o arqueadas, y los frutos son largos, fusiformes, triangulados y

lisos. Esta variedad se considera que tiene cierta resistencia al virus del mosaico y se

desarrolla adecuadamente en elevaciones mayores que el cardamomo de Malabar.

Page 9: Caracteristicas Del Cardamomo

REFERENCIAS

Amezquita M. (1,978), Técnicas de Producción Utilizadas en el Cultivo del Cardamomo (Eletaria cardamomum), Según tamaño Explotación Agrícola en Alta Verapaz. Tesis Ing. Agrónomo. Guatemala, Guatemala. USAC. 55 p.

Atlee, C. 1980. Informe Agrícola de la encuesta sobre alternativas de producción en el cultivo del cardamomo. 21p.

Hilje Q, I. y Matamoros, G. 1983. El cultivo del cardamomo. Editorial CAFESA – Costa Rica. 73p.

Moya, L.; Lemarie, L. 1993. Estudio del aceite esencial de cardamomo. Politécnica. Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. 18(2): 110-122.

Ruano, R. 2002. El cultivo de cardamomo Elettaria cardamomum ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas). Guatemala

Fonnegra, R. y Jiménez, S. 2007. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Editorial Universal de Antioquia. Segunda edición. 368p.

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura). 1985. Costos De Producción Para Las Actividades Agropecuarias. CR - Subdirección General Adjunta de Operaciones y Banco Nacional de Costa Rica.