Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

download Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

of 4

Transcript of Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

  • 8/18/2019 Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

    1/4

    UNIVERSIDAD FERMÍN TOROMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

    CÁTEDRA GERENCIA DE MERCADEO

    Facilitador:Dr. Mauricio Villabona G.

    Maestrante:

    Ing. Manuel Enrique Rodríguez L.C.I.: 19.415.088

    Grupo 17

     Abril de 2016

    Características del Mercado MetaProducto Yogen Früz

    Ensayo

  • 8/18/2019 Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

    2/4

    Mercado Meta

    El autor Philip Kotler (2001), define el Mercado Meta como, “La parte del mercado

    disponible calificado que la empresa desea captar”. Del mismo modo, Kotler y Armstrong,

    (2003), consideran en sus escritos que: “Un mercado meta, consiste en un conjunto de

    compradores que tienen necesidades y/o características comunes a los que la empresa u

    organización decide servir”. Y además, también La American Marketing Asociation 2004(A.M.A), definen el mercado meta u objetivo, como “El  segmento particular de una

    población total en el que el detallista enfoca su pericia de comercialización para satisfacer

    ese submercado, con la finalidad de lograr una determinada utilidad” 

    Cuando un mercado meta queda identificado, la empresa sabe hacia donde dirigir

    los aspectos básicos del producto como el precio, la publicidad, entre otras, para asegurar

    la aceptación en los clientes.

    En este sentido, los autores Stanton, Etzel y Walkel (2004), expresan en sus

    consideraciones que se plantean cuatro normas que determinan la elección

    del mercado meta:

    1. El mercado Meta debe ser compatible con la imagen y organización de

    la empresa.

    2. Debe existir una concordancia entre la oportunidad del mercado y los

    recursos.

    3. El segmento del mercado escogido, debe ser productor de ventas

    suficientes para generar ingresos.

    4. Escoger un segmento con pocos competidores.

    Al cumplir con las características expuestas, la organización identifica en

    un objetivo sectorizado, clientes potenciales que serán captados por la

    empresa y formarán parte de su clientela regular.

    El resultado del Estudio de Mercado, debe definir a qué mercado meta

    se dirigirá a través de los resultados demográficos. Para ese mismo efecto,

    los autores Solomón y Stuart (2001), los definen como “ Las estadísticas que

    miden los aspectos visibles de una población como tamaño, edad, género,

    grupo étnico, ingresos, educación, ocupación y estructura familiar.

    Características del Mercado Meta

  • 8/18/2019 Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

    3/4

    AUTOR MERCADO META En yogen früz

    Kotler Philip (2001)

    Kotler y Armstrong(2003)

    CARACTERÍSTICAS

    Stanton, Etzel y Walkel(2004)

    “La  parte del mercado

    disponible calificado que

    la empresa desea

    captar” 

    “Un  mercado meta,

    consiste en un conjunto

    de compradores que

    tienen necesidades y/o

    características comunes

    a los que la empresa u

    organización decide

    servir” 

    DEL MERCADO

    1. El mercado Meta

    debe ser

    compatible con la

    imagen y

    organización de laempresa.

    2. Debe existir una

    concordancia entre

    la oportunidad del

    mercado y los

    recursos.

    3. El segmento del

    mercado escogido,debe ser productor

    de ventas

    suficientes para

    generar ingresos.

    4. Escoger un

    segmento con

    pocos

    competidores 

    . Cuando la empresa

    inicia sus actividades,

    existía un mercado

    disponible de ser

    atendido como losdeportistas, persona con

    deseos de cuidarse y

    verse bien, además de

    personas con diabetes,

    todos con la necesidad

    de ser captados y

    servidos por la

    organización.

    META

    . Una empresa con gusto

    por la salud personal y

    familia, con la intención

    de brindar un producto

    sano y natural.

    . Con los recursos

    suficientes para

    incursionar en el

    mercado nacional de

    Venezuela.

    . Por tratarse de un

    segmento deseoso deser captado, los

    deportistas, grupos con

    deseos de verse bien,

    diabéticos y el grupo

    familiar, con un anhelo

    de compartir y disfrutar

    en familia, además de

    con amigos.

  • 8/18/2019 Características del Mercado Meta Producto Yogen Früz Ensayo Manuel E Rodríguez

    4/4

    Kotler, Phillip. "Dirección de Marketing. La edición del milenio" Ed. Prentice

    Hall, México., 2001.

    Kotler, P. y Gary, A. (2003). Fundamentos de Marketing (6 a ed.). México: Prentice

    Hall.

    La American Marketing Asociation A.M.A. 2004, Marketing redefined. News,septiembre.

    Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, “Fundamentos de Marketing”.

    13va. Edición Mc Graw Hill, 2004

    Solomon M y Stuart E (2001), Marketing. Personas Reales, Edición Colombia,

    Prentice Hall Edit. Esic.

    Apreciación Personal

    El estudio que se trae a reflexión, tiene que ver con la necesidad, tanto

    de la empresa de obtener una indagación acertada sobre el mercado a quien

    va a dirigirse, es decir el mercado meta o Target Market, como además, hacia

    esas necesidades comunes de los clientes que no han sido cubiertas porninguna o por pocas empresas; de igual modo, debe identificarse con la

    empresa en sus características y muy importante también, debe existir la

    oportunidad y los recursos para emprenderlo. Al establecerse un nuevo

    segmento a captar, la empresa se provee de medios suficientes para ser

    agradable y llamativo a los nuevos consumidores y éstos consumidores,

    recibirán de la empresa la satisfacción deseada para quedarse con ella, en

    este caso, yogen früz, entra en el mercado, cuando existía una organización

    que cubriera este segmento desasistido y se ubicó en un lugar preferencial,manteniendo hasta hoy su liderazgo.

    Bibliografía Consultada

    Maestrante:

    Ing. Manuel Enrique Rodríguez L.

    C.I.: 19.415.088Grupo 17

    http://www.buscatufranquicia.com/YogenFruz.cfm#sthash.LRKQTa8u.dpuf

    Yogen Früz Venezuela @ yogen_venezuela