caracteristicas del proceso I

10
0.1 características del proceso I+D+I El Uso continúo de información datos, conocimientos así como su transformación y generación. El uso de la vigilancia y la prospectiva, la inteligencia competitiva y el impulso de la creatividad en la identificación y caracterización de datos, objetivos y escenarios. La gestión del riego y de la incertidumbre en la obtención de resultados. La gestión de la propiedad intelectual y la protección de la generada en el proceso La estructura multidisciplinar y abierta de la unidad de I+D+I, la motivación y las expectativas de los miembros q la componen y su permanente intercomunicación con las partes interesadas en un proceso simultaneo que no tiene por que ser secuencial. La duración dilatada del proceso de I+D+I, sus requisitos de inversión contante sin resultados y la gestión del desanimo durante todo el proceso. La certeza de que puede haber innovaciones que no requieren I+D y q pueden realicen investigaciones que no den lugar a innovación. La I+D juega un papel importante pero no único en la innovación. 0.2 modelo del proceso de I+D+I El proceso I+D+I (fig 1) , tomando como base el modelo modificado de “enlaces de cadena” de Kline busca representar la complejidad e incertidumbre que implica un proceso de I+D+I y la relación entre la innovación y las actividades de investigación y desarrollo. Las actividades de I+D+I son difíciles de medir y se necesita de una coordinación constante entre los conocimientos requeridos y las necesidades del merca, para resolver simultáneamente las obligaciones económicas, tecnológicas, sociales y de todo tipo, que impone el proceso de I+D+I.

Transcript of caracteristicas del proceso I

Page 1: caracteristicas del proceso I

0.1 características del proceso I+D+I

El Uso continúo de información datos, conocimientos así como su transformación y generación.

El uso de la vigilancia y la prospectiva, la inteligencia competitiva y el impulso de la creatividad en la identificación y caracterización de datos, objetivos y escenarios.

La gestión del riego y de la incertidumbre en la obtención de resultados.

La gestión de la propiedad intelectual y la protección de la generada en el proceso

La estructura multidisciplinar y abierta de la unidad de I+D+I, la motivación y las expectativas de los miembros q la componen y su permanente intercomunicación con las partes interesadas en un proceso simultaneo que no tiene por que ser secuencial.

La duración dilatada del proceso de I+D+I, sus requisitos de inversión contante sin resultados y la gestión del desanimo durante todo el proceso.

La certeza de que puede haber innovaciones que no requieren I+D y q pueden realicen investigaciones que no den lugar a innovación. La I+D juega un papel importante pero no único en la innovación.

0.2 modelo del proceso de I+D+I

El proceso I+D+I (fig 1) , tomando como base el modelo modificado de “enlaces de cadena” de Kline busca representar la complejidad e incertidumbre que implica un proceso de I+D+I y la relación entre la innovación y las actividades de investigación y desarrollo. Las actividades de I+D+I son difíciles de medir y se necesita de una coordinación constante entre los conocimientos requeridos y las necesidades del merca, para resolver simultáneamente las obligaciones económicas, tecnológicas, sociales y de todo tipo, que impone el proceso de I+D+I.

Aunque el proceso de I+D+I es cambiante, es susceptible de sistematizarse y organizarse mediante un sistema de gestión de I+D+I basado en el PHVA:

A) PLANIFICAR: Establecer los objetivos de I+D+I necesarios para conseguir los resultados de I+D+I de acuerdo con la estrategia tecnologica marcada por la dirección y los requisitos del mercado potencial.

B) HACER: Implementar el procedimiento de sistematización de la I+D+IC) VERIFICAR: realizar seguimiento y controlar el proceso de I+D+ID) ACTUAR: Tomar decisiones para mejorar continuamente el proceso de I+D+I DE LA

ORGANIZACIÓN.

Page 2: caracteristicas del proceso I

0.3 Contexto de las I+D+I en las organizaciones: (fig 2)0.3.1 ENTORNO INTERNO:

A) Direccionamiento estratégico: q se incorpore una política de gestión de I+D+I, clara, orientada al cumplimiento del modelo del negocio. Implementar una cultura a todo lo que implica el proceso de I+D+I (experimentar, adoptar y adaptar ideas, asumir riesgos)

B) Investigación y desarrollo. Propiciar los ambientes necesarios para que la organización se generen ideas, que puedan ser incorporadas a los procesos de innovación d e la organización.

C) Recursos financieros: es indispensable para el logro de actividades de v, contar con los recursos necsarios y suficientes para la gestión de estas actividades.

D) Cadena proveedor cliente- usuario: La organización debe tener un vinculo, además de una retroalimentación permanente y dinámica con sus proveedores y usuarios, con elf in de incorporarlos en el proceso de I+D+I.

E) Información – Comunicación: Propiciar espacios de comunicación formal e informal entre la organización y sus partes interesadas. El proceso de I+D+I debe contar con procedimientos de información que permita documentarlos.

F) Relaciones organizacionales: La org. Debe buscar la integración de todo el personal, sin importatr el area a la que permanezcan.

0.3.2 ENTORNO EXTERNO:A) SOCIEDAD: identificar los actores de la sociedad que puedan influir en los procesos de

I+D+I y sus posibles efectos en la misma.B) Mercado: la org. debe tener en cuenta las necesidades y tendencias de l mercado y

retroalimentarse de las misma.C) Medio ambiente: la org. debe proveer el impacto que puede caudar en el ambiente

como resultado del desarrollo e implementación de sus innovaciones.D) Regulaciones: tener en cuenta regulaciones como políticas de ciencia, tecnología e

innovación, leyes, reglamentos,normas, etc,E) Competidores: La org. debe realizar referenciacion frente a su competencia

(benchmarking), además de determinar el tipo de relación con sus competidores. La relación debe ser permanente y dinammica.

F) Instituciones públicas y privadas: Ltener org. debe tener en cuenta las organizaciones que apoyan y fomentan el desarrollo de actividades de I+D+I, tales como: universidades, centros de innovación, centros de ciencia y tecnología.

Page 3: caracteristicas del proceso I

1. Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I)

Requisitos del sistema:

1. OBJETO Y CAMPO DE APPLICACION:Todos los requisitos de esta norma son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo y tamaño y, que tras hacer un diagnostico previo de su situación d I+D+I, deseen:Establecer las bases para iniciarse en las actividades de I+D+IDefinir, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la I+D+I de acuerdo con su política.Demostrar frente a terceros el cumplimiento de los requisitos de esta norma y/o certificar el sistema de gestión de la I+D+I

4. REQUISITOS:4.1 MODELO Y SISTEMA DE GESTION DE LA I+D+I4.1.1 GENERALIDADES:La organización debe establecer, docuemntar , implementar y mantener un modelo de proceso de I+D+I, así como su sistema de gestión de I+D+I que involucre a toda la organización y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta norma.La organización debe:Introducir la innovación y su gestión como componente fundamental en el direccionamiento estratégico.Identificar las actividades de I+D+I que debn ser objeto del sistema de gesstion de la I+D+I y apicarlas a través de la organización.Determinar la secuencia e interaccion de estas actividadesDeterminar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estas actividades sean eficaces.Asegurarse dela disponibilidade de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimientos de estas actividades.Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estas actividades y establecer los procedimientos para realizarlos.Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planeados y mejora continua de estas actividades.Establecer y documentar los mecanismo de protección y aprovechamiento de resultados.4.1.2 DOCUMENTACIÓNLa documentación sel sistema de gestión del I+D+I debe incluir:a) Declaraciones documentadas de un política de I+D+I y de objetivos de I+D+Ib) Los procedimientos documentados requeridos por esta normac) Los documentos necesitado por la organización para asegurarse de la eficaz

planeación, operación y control de las actividades de I+D+I.

Page 4: caracteristicas del proceso I

4.1.2.1 control de documentos:Se debe establecer un procedimiento documentado que defina los controles necsarios para:a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisiónb) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos

nuevamente.c) Asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los

documentos.d) Asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se

encuentran disponibles en los puntos de uso.e) Asegurar que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.f) Asegurar que se identifican los documentos de origen externo y se controla su

distribución.

4.2.2. ENFOQUE A LAS PARTES INTERESADAS:

La alta dirección debe asegurar que se presta atención a:

Demandas de suministradores y clientes

La motivación e involucramiento de los empleados.

Las demandas de los accionistas.

Los requisitos legales y reglamentarios.

Las innovaciones y los cambios tecnológicos en el mercado.

4.2.5.1 UNIDAD DE GESTION DE I+D+I

La alta dirección debe asegurarse de que las funciones y las responsabilidades dentro de las unidad de gestión de I+D+I están definidas y comunicadas de ntro de la organización.

La unidad de gestión tiene al menos las siguientes funciones:

A) Identificar problemas y oportunidades.B) Analizar y seleccionar ideas de I+D+IC) Encargarse de la planificación, seguimiento y control de la cartera o portafolio de

proyectos.D) Asegurarse de la trasnferencia de tecnologíaE) Hacer l control, seguimiento y documentación de resultadosF) Realizar la protección y promover la explotación de resultados.G) Relizar la medición, análisis y mejora.

Page 5: caracteristicas del proceso I

4.2.6 revisión por la organización

4.2.6.1 generalidades:

La alta dirección debe, a intervalos planificados, revisar el sistema de gestión de I+D+I de la org, para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia continuas. La evaluación debe incluir evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de I+D+I.

4.2.6.3 resultados de la revisión:

Los resultados deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:

a) La mejora de la eficacia del sistema de gestión de I+D+Ib) El uso de los recursosc) La necesidad de recursos

4.3 GESTION DE LOS RECURSOS:

4.3.1 PROVISION DE RECURSOS.

La organización deb determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

A) Implementar y mantener la unidad de gestión de I+D+I y Mmejorar continuamente su eficacia,al igual que la unidad de I+D+I, cuando sea aplicables.

B) Aumentar la satisfación de las partes interesadas, dando respuestas a sus necesidades y expectativas

C) Fomentar la cooperación con entidades externas que proporcionen conocimientos, metodologías, instrumentos, financiación, entre otros.

4.3.2 RECURSOS HUMANOS

4.3.2.1 GENERALIDADES

Personal con formación…. Adecuadas ( ver iso 9001)

4.4 ACTIVIDADES DE I+D+I

Las actividades de I+lD+I son:

1) Las quue realiza la unidad de I+D+I para ejecutar los proyectos de I+D+I que le sean asignados para generar conocimiento y desarrollar tecnología o mejorar la actual.

2) Las que se contratan al exterior 3) Las que realiza la unidad de gestión de I+D+I para gestionar el sistema de I+D+I.

4.4.1 herramientas

Page 6: caracteristicas del proceso I

Las unidades de I+D+I y de gestión de I+D+I para desarrollar sus actividades debe utilizar las herramientas siguientes:

4.4.1.1 vigilancia e inteligencia competitiva

a) Vigilancia: Realizar de manera sistematica la observación, captación, selecciónón

, análisis y difusión de la información útil para la organizacióni

b) Inteligencia competitiva

Procesar la información, procedente de la vigilancia, para la toma de decisiones que pueden a ayudar a la organización en el desarrooolo de actividades de innovación

Advertir sobre las innovaciones, internas y externas, asi como de su protección intelectual , susceptibles de crear oportunidades o amenazas para la organización.

4.4.1.2 PROSPECTIVA

Se debe promover la reflexión para detectar tendencias y escenarios emergentes que permitan guiar el desarrollo de productos, procesos y métodos de comercialización y métodos organizacionales.

4.4.1.3 creativaidad

Como proceso mental que ayuda a generar nuevas ideas, deb impulsarse dentro de la organización promoviendo la habilida dpara abandonar las vías estructuradas y las maneras de pensar habituales.

4.4.1.4 analisis externo e interno

Las unidades de gestión de I+D+I deben establecer un sistema de comparación actual con la realidad exterior y de cómo la información entre las diferentes partes de la organización.

4.4.1.4.1 Análisis externo.

Identificar y caracterizar escenarios de evolución de los desarrollo actuales

Identificar casos de éxito y de fracaso m de proyectos externos.

Obtener datos de evolución del mercaso

Realizar estudios comparativos de la competencia

Evaluar, identificar y proponer las oportunidades de alianzas tecnológicas.

4.4.1..4.2 analisis interno

Realizar un inventario de recursos susceptibles a ser utilizados en las tareas de I+D+I

Page 7: caracteristicas del proceso I

Identifcar y catlagoar las competencias

Analizar factores de éxito y de fracaso de proyectos internos

Identificar actividades básicas que se desarrolan en la organización y sus resultados, para valorar su adecuaín en la generación de ideas innovadora.

i