Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

download Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

of 3

Transcript of Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

  • 8/18/2019 Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

    1/3

    Características del sistema educativo de Singapur.

    Tomado del Blogs de Sara López Gracia.

    Este pequeño país, con la mayor densidad de población después de Mónaco, cuenta con un sistema educativo que desde la

    escuela primaria está orientado a desarrollar aptitudes, carácter y valores en los estudiantes y a motivarlos para la investigación, la

    creatividad y el emprendimiento.

    Singapur se caracteriza por buscar constantemente el vínculo entre la educación y el desarrollo económico. e !ec!o, para ellos

    su sistema educativo gira alrededor a sus necesidades económicas. "sí mismo, la no e#istencia de recursos naturales, !ace que elpaís deba en$ocarse en el desarrollo de su recurso más preciado% el recurso !umano.

    &ara todo ello, el 'obierno de Singapur !a ideado un sistema educativo basado en la meritocracia. (, )unto con el &rograma de

    Educación para otados, Singapur !a conseguido, como ya veremos más adelante, resultados e#celentes en educación siendo

    uno de los sistemas educativos más competentes del mundo.

     " continuación analizamos con más detenimiento cuáles son las características de este sistema educativo de é#ito. *eremos que

    distan muc!o de las características del nuestro, así que más adelante nos ocuparemos de comparar y analizar si estas

    características $uncionarían en una sociedad como la nuestra.

    +b)etivo de la educación%

    Singapur !a de$inido cuatro atributos esenciales de los estudiantes para el é#ito de su pró#ima generación. Se trata de lograr

    estudiantes que, más que !abilidades especí$icas para una u otra industria, se conviertan en entes capaces de en$rentar los

    cambios bruscos que o$recen el mercado y el desarrollo de tecnologías. &ara ello, el sistema educativo de Singapur se caracteriza

    por una bsqueda constante de la calidad, de la $le#ibilización y de la diversidad. -on las re$ormas que !an acometido en los

    ltimos años, se busca o$recer respuestas a cada estudiante dándole la oportunidad de adaptar lo má#imo posible sus capacidades

    a su itinerario académico mediante la creación de nuevas escuelas e instituciones especializadas en di$erentes ámbitos de

    conocimiento. "demás, Singapur pone muc!o én$asis en el desarrollo personal, en !abilidades como el traba)o en equipo, el

    liderazgo, el análisis, la solución de problemas, la comunicación, etc.

    &or otro lado, se busca una $ormación que pro$undice tanto en el aspecto académico como en el no académico. Se potencian las

    actividades e#tracurriculares y e#traescolares y se promueve una política de innovación docente, en la que se en$atiza el recicla)e

    pro$esional. el mismo modo, la e#celencia está e#tendida como clave en un sistema que busca una enseñanza activa y que

    re$uerce su independencia.

    +tro de los ob)etivos de la escuela singapurense es preparar al alumno para la universidad y encontrar lo antes posible su talento/.

    Meritocracia%

    Es importante tener en cuenta que el sistema educativo de Singapur se basa en un modelo meritocrático, el cual establece que las

    posiciones )erárquicas son alcanzadas gracias al mérito propio, mediante la capacidad individual y el espíritu competitivo. El

    principal argumento a $avor de los sistemas meritocráticos es que son más e$icientes, ya que las distinciones no se basan en el

    se#o, la etnia o el nivel socio0económico1 sino en el es$uerzo individual que se entiende como un criterio más )usto que otros para la

    distribución de los premios y las venta)as sociales asociadas.

    Metodología en educación%

    esde la educación básica, los métodos de estudio se orientan a motivar a sus estudiantes. 2o sólo se les enseña lengua)e y

    vocabulario, sino que se les $omenta la creatividad, el conocer, investigar, convivir, emprender, realizar traba)o en equipo, )ugar y,ante todo, luc!ar y ser competitivos. &or ello, la metodología del sistema educativo de Singapur está basada en desarrollar al

    má#imo el carácter, las aptitudes y los valores de los estudiantes.

    En el centro del modelo educativo de Singapur se encuentran los estudiantes, los cuales son apoyados a través de los di$erentes

    programas y currículo personalizados para que cada uno logre diversos caminos y escoger, de acuerdo a sus intereses y aptitudes,

    que educación quiere continuar tanto en la enseñanza media como superior.

    +bsesión por la educación%

    &odemos considerar que en Singapur !ay una obsesión nacional por la educación. Esta obsesión se puede observar !asta en los

    billetes de dólares del país en los que se muestra un aula con alumnos escuc!ando al pro$esor, con una universidad al $ondo y la

    palabra Educación/ escrita deba)o.

     "demás, !ay bibliotecas pblicas en los centros comerciales, enormes titulares en los medios sobre estudiantes que sobresalenacadémicamente y el ministro de Educación es también ministro de e$ensa.

    Multiculturalismo: -omo el país es totalmente consciente de que el nico recurso con el que cuentan como sociedad es el ser

    !umano, !an traba)ado constantemente en elaborar políticas y entornos en donde las di$erentes etnias que !abitan en el país

    puedan vivir apoyándose unos a otros. e !ec!o, los e#pertos consideran que Singapur es e)emplo de convivencia e integración

    étnica dentro de un mismo país.

    &ara ello, el 'obierno de Singapur $omenta políticas que $avorecen la convivencia de di$erentes culturas, el multiculturalismo.

    Igualdad%3a educación es una de las me)ores medidas para la superación de la pobreza y para terminar con las di$erencias

    sociales. Singapur !a considerado de vital importancia el generar cambios positivos para me)orar la calidad educativa de su

    sistema, ya que consideran que la riqueza de su país está en sus estudiantes.

  • 8/18/2019 Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

    2/3

     "sí mismo, reconociendo que cada su)eto proviene de un conte#to di$erente, tanto $amiliar como social y cultural, es que el modelo

    educativo se sustenta ba)o la denominada política personalizada/. En concreto, esto quiere decir que se busca la generación de

    currículo y programas personalizados segn los intereses y necesidades de los alumnos. &or ello se reconoce la e#istencia de una

    diversidad de vías o caminos que permiten al alumno elegir entre di$erentes programas de educación secundaria, post0secundaria y

    universitaria1 e#istiendo una clara división entre aquellos que buscan un camino vocacional, técnico o pro$esional. "sí se establece

    un sistema de escaleras/ y puentes/. Es decir, Singapur cuenta con un sistema de clasi$icación segn las !abilidades de los

    estudiantes y no segn su nivel socio0económico, su etnia o su se#o.

    &ero, sin embargo, los singapurenses no sacri$ican la e$iciencia por la equidad. 3a segunda llega como consecuencia de la primera

    y no a la inversa. ( por esta razón el sistema está basado en una meritocracia, donde los me)ores son señalados desde el inicio de

    la escolarización obligatoria.

    Datos sore el curso acad!mico% &ara los estudiantes de primaria, secundaria y de )unior colleges 4preuniversitarios5, el año

    académico empieza en enero. El curso está dividido en cuatro periodos con vacaciones entre ellos 4una semana después del

    primer y tercer periodo y vacaciones más largas después del segundo y cuarto periodo5. "demás de los periodos no lectivos entre

    trimestres/, los estudiantes dis$rutan de di$erentes $iestas durante el curso escolar.

    &ara los estudiantes de educación superior, el curso académico comienza en )ulio o agosto y concluye sobre el mes de marzo.

    6n alumno promedio en Singapur comienza su )ornada escolar a las 7%89 de la mañana, concluyendo entre las :; y :< !oras. Este

    dato re$le)a que la cuestión no es la cantidad de !oras, sino la calidad con la que se enseña. 3as !oras lectivas diarias son cinco

    para primaria y seis para secundaria. Sin embargo, la mayoría de las $amilias recurre a las clases privadas para que los niños

    consigan los niveles de e#igencia requeridos. Esto !a provocado un intenso debate en la opinión pblica, ya que las $amilias con

    mayor poder adquisitivo pueden pagar más y me)ores pro$esores privados para sus !i)os, lo que altera el principio de igualdad de

    oportunidades de la escuela pblica.

    3os alumnos cuentan con seis materias obligatorias. -ada una de ellas tiene igual nmero de !oras lectivas% seis semanales, como

    mínimo. Eso quiere decir que se asegura que el alumno aprenda tres veces a la semana idiomas 4:8 !oras semanales en total5,

    matemáticas, !umanidades, ciencia y la optativa que más le interese. 3a materia educación $ísica se realiza durante la tarde y está

    en$ocada en el deporte que el alumno seleccione.

    "#erta educativa% El sistema educativo de Singapur o$rece una variedad de programas a tiempo completo, a media )ornada, a

    distancia, de educación continua y de entrenamiento.

    3os títulos singapurenses están reconocidos a nivel mundial.

    Currículo: " pesar de la obsesión/ que Singapur tiene por la educación, lo cierto es que su currículo no es para nada rígido, y se

    !a intentado compensar un estilo educativo e#igente con una malla curricular $le#ible, que permita potenciar las !abilidades de los

    alumnos.

    Singapur !a sabido complementar el currículo académico con programas e#tracurriculares como artes, msica, deportes, ciencias,

    in$ormática y competencias transversales para el desarrollo integral.

    Lenguas% El idioma principal de la educación en Singapur es el inglés, que $ue designado o$icialmente el primer idioma en el

    sistema educativo local en :=>7. Esta medida obligó a todas las escuelas a ser biling?es. e esta manera se pretende que todos

    los grupos étnicos puedan compartir un mismo idioma durante el proceso de enseñanza y aprendiza)e1 sin de)ar de lado que el

    sistema le permite al estudiante, de acuerdo a su cultura, especializarse en su propia lengua materna, ya sea el c!ino, el @amil o el

    malayo.

    El inglés es la primera lengua que aprenden los niños en la escuela desde preescolar y se convierte en el principal medio de

    instrucción al llegar a la escuela primaria. "unque el malayo, el c!ino y el @amil también son lenguas o$iciales, el inglés es la lengua

    ve!icular del sistema educativo. &or ello toda la educación se imparte en inglés, a menos que se trate de las clases de lengua

    materna, ya que los alumnos están obligados a estudiar el inglés y una de las tres lenguas ya mencionadas.

     "unque el inglés es la lengua utilizada en la enseñanza, alumnos de la comunidad c!ina pueden asistir a escuelas del plan de

     "yuda Especial, plan que trata de $omentar un uso más rico de la lengua materna. 3as escuelas que e#perimentan con este plan de

    estudio reciben recursos adicionales para enseñar tanto en c!ino como en inglés0

    6na prestación que o$rece el sistema pblico singapurense durante los cuatro años de secundaria es la posibilidad de estudiar una

    tercera lengua. 3as lenguas que se o$recen son el alemán, español, $rancés y )aponés.

    Evaluación del alumnado%

    3os alumnos del sistema educativo de Singapur están en constante evaluación.

    -omo ya !emos visto en entradas anteriores, los alumnos se someten a un riguroso e#amen nacional al $inalizar la primaria.

    Mediante este e#amen las escuelas identi$ican las capacidades de los estudiantes, los cuales son ubicados en di$erentes

    programas académicos.

     "l $inalizar la primera etapa de secundaria, los estudiantes se someten a otro e#amen, con el resultado del cual pueden encauzar

    con mayor precisión el camino !acia la universidad o escuelas técnicas o vocacionales.

    $valuación del sistema % B&s'ueda de la calidad% Es indudable que el sistema educativo de Singapur es de alta calidad. &ara

    lograrlo, el Ministerio de Educación !a creado un sistema estándar de evaluación de la calidad que se aplica en instituciones

    pblicas y privadas 4Singapur Auality -lass B SA-5.

  • 8/18/2019 Características Del Sistema Educativo de Singapur_0

    3/3

    El SA- evala el reclutamiento de estudiantes, los recursos de aprendiza)e que posee el centro, sus programas educativos, la

    plantilla docente, la ayuda al alumno, las políticas de pago y trans$erencia, los procedimientos de que)a y la evaluación estudiantil.

    (ro#esorado: 6n pilar $undamental de la educación en Singapur son los docentes los cuales están orgullosos de serlo, ya que en

    Singapur está considerada una pro$esión de má#imo orgullo.

    En este pequeño país sólo los estudiantes más cuali$icados y con me)ores resultados académicos pueden ser docentes. El proceso

    es selectivo y los salarios son altos, ya que están equiparados con los de pro$esiones de alto prestigio. e !ec!o, para ser pro$esor

    en Singapur se requiere pasar por cuatro etapas dentro de un proceso de reclutamiento. 3a primera etapa, lo que consideraríamos

    el reclutamiento de los $uturos pro$esores en Singapur se conoce por ser un proceso riguroso y centralizado1 el cual no soloconsidera cualidades académicas sino personales. El ob)etivo $inal de este proceso es poder seleccionar a los me)ores alumnos

    para obtener pro$esores de calidad, así : de cada :9 candidatos $inalmente ingresa a estudiar pedagogía. 3a segunda etapa

    consiste en una entrevista con el propio Ministerio de Educación o con un director de escuela, ya que todos los pro$esores de

    primaria y secundaria de las escuelas a cargo del Ministerio, son considerados como $uncionarios pblicos a cargo de éste. 3a

    tercera etapa, considera una inserción del $uturo pro$esor en una escuela para observar si éste está realmente motivado y si la

    docencia es lo que quiere !acer a lo largo de su vida pro$esional. -uando entran al programa de $ormación docente en el 2ational

    Cnstitute o$ Education 4etapa