Características fenotípicas de la raza Brown suis

2
Características fenotípicas de la raza Brown suis Se caracteriza, entre otras cosas, por su talla mediana; su capa es de un sólo color café-gris, el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras oscuras, encontrándose animales de tonalidades claras gris cremoso y anima-les muy tostados, especialmente en los costados. Las áreas de un color más claro se localizan enojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las pa-tas. El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada, muestra negro en la parte expuesta como el hocico. Los cuernos, medios o pequeños, son blancos con puntas negras, dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y la cara moderadamente larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo-do, con costillas bien arqueadas, y los cuartos traseros son carnosos. El Pardo suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas Características fenotípicas de la raza Holstein Características fenotípicas del hibrido Holstein y Brown Swiss Se asemejan más al fenotipo de la raza Holstein en la capa y el color pero con el grosor de los huesos parecidos a la raza Brown. El cruce de estas razas tiene un simple propósito de adaptación de la raza Holstein para que puedan ser llevadas a la sierra y puedan aguantar climas extremos y con una alimentación inadecuada y aun así poder producir más leche que la raza Brown Swiss. Características fenotípicas de la raza Charoláis Los animales Charoláis tienen color blanco o blanco cremoso; el pelo puede ser corto en verano, se espesa y se alarga durante las épocas de frío. La mayoría de los terneros nacen con cuernos. Una de sus características más destacables es su musculatura, sumamente desarrollada, que se encuentra en las extremidades y sobre el lomo de los mejores representantes de la raza. Características fenotípicas de la raza Normando Raza de doble utilidad apta para producir leche y carne es de fácil adaptación climática, tiene una gran fortaleza en sus aplomos y es resistente a

Transcript of Características fenotípicas de la raza Brown suis

Page 1: Características fenotípicas de la raza Brown suis

Características fenotípicas de la raza Brown suis

Se caracteriza, entre otras cosas, por su talla mediana; su capa es de un sólo color café-gris, el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras oscuras, encontrándose animales de tonalidades claras gris cremoso y anima-les muy tostados, especialmente en los costados. Las áreas de un color más claro se localizan enojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las pa-tas. El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada, muestra negro en la parte expuesta como el hocico. Los cuernos, medios o pequeños, son blancos con puntas negras, dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y la cara moderadamente larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo-do, con costillas bien arqueadas, y los cuartos traseros son carnosos. El Pardo suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas

Características fenotípicas de la raza Holstein

Características fenotípicas del hibrido Holstein y Brown Swiss

Se asemejan más al fenotipo de la raza Holstein en la capa y el color pero con el grosor de los huesos parecidos a la raza Brown. El cruce de estas razas tiene un simple propósito de adaptación de la raza Holstein para que puedan ser llevadas a la sierra y puedan aguantar climas extremos y con una alimentación inadecuada y aun así poder producir más leche que la raza Brown Swiss.

Características fenotípicas de la raza Charoláis

Los animales Charoláis tienen color blanco o blanco cremoso; el pelo puede ser corto en verano, se espesa y se alarga durante las épocas de frío. La mayoría de los terneros nacen con cuernos. Una de sus características más destacables es su musculatura, sumamente desarrollada, que se encuentra en las extremidades y sobre el lomo de los mejores representantes de la raza.

Características fenotípicas de la raza Normando

Raza de doble utilidad apta para producir leche y carne es de fácil adaptación climática, tiene una gran fortaleza en sus aplomos y es resistente a enfermedades lo que ayuda en su adaptación. Es de color blanco con café predominando en mayor proporción el blanco, tiene buena proporción de carnes además se notan los huesos grandes y fuertes, con la cabeza grande y un cuello musculoso también.

Características fenotípicas de la raza Cebú

Bovino con giba Originaria de Brasil, (NELORE, GIR, GUZERAT, BRAHMAN), animales de tamaño medio a grande, de pelaje blanco, gris y manchado de gris, la piel es negra rica en melanina factor que funciona como La piel es negra, rica en melanina, factor que funciona como protector contra los rayos solares, los cuernos son de color oscuro cónicos y más gruesos en la Los cuernos son de color oscuro, cónicos y más gruesos en la base de sección oval.