Características Generales Del HTP

3
Características generales del H.T.P. Visto el 26 de Marzo del 2015 en: http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/ instrumentosdeevaluacion/htpcasaarbolpersona/index.php El H.T.P. es una técnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje una casa un árbol y una persona. Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efectúa el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a sí mismo, como le gustaría ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes áreas de interés. Evidentemente el sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Es decir, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y, por tanto, pueda enmascarar la respuesta en función de su intereses. Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en población infanto- juvenil complementado con el Test de la Familia y otros para evaluar diferentes aspectos emocionales, conductuales y también intelectuales de los niños. En población adulta puede formar parte de un conjunto más amplio de pruebas para averiguar la personalidad de los individuos y su idoneidad para ciertos puestos de trabajo. Pese a su extendida utilización se hace necesario poner de relieve los siguientes puntos en su aplicación en población infantil y juvenil: 1º- La interpretación de un dibujo infantil debería basarse en aproximaciones estadísticas, es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. Dado de que no disponemos de suficientes estudios al respecto hay que ser prudentes.

description

Características Generales Del HTP

Transcript of Características Generales Del HTP

Caractersticas generales del H.T.P.

Visto el 26 de Marzo del 2015 en:http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/htpcasaarbolpersona/index.php

El H.T.P. es una tcnica proyectiva en la que se solicita que se dibuje unacasaunrboly unapersona.

Se denominan proyectivas dado que se espera que el sujeto que efecta el dibujo deje plasmado o, dicho de otra manera, que proyecte como se ve a s mismo, como le gustara ser, cuales son sus rasgos de personalidad y diferentes reas de inters. Evidentemente el sujeto no es consciente de los aspectos en que es evaluado. Por eso, estas pruebas, suelen ser bien aceptadas ya que no se viven como excesivamente intrusivas. Es decir, no se trata de preguntas directas en las que el receptor es muy consciente de lo que se le pregunta y, por tanto, pueda enmascarar la respuesta en funcin de su intereses.

Este tipo de prueba se utiliza ampliamente en poblacin infanto-juvenil complementado con el Test de la Familia y otros para evaluar diferentes aspectos emocionales, conductuales y tambin intelectuales de los nios.En poblacin adulta puede formar parte de un conjunto ms amplio de pruebas para averiguar la personalidad de los individuos y su idoneidad para ciertos puestos de trabajo.

Pese a su extendida utilizacin se hace necesario poner de relieve los siguientes puntos en su aplicacin en poblacin infantil y juvenil:

1- La interpretacin de un dibujo infantil debera basarse en aproximaciones estadsticas, es decir, en que la presencia de una determinada caracterstica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto.Dado de que no disponemos de suficientes estudios al respecto hay que ser prudentes.Desde el posicionamiento del psicoanlisis, se ofrecen algunas explicaciones basadas en su teora que pueden ser interesantes pero carecen de fundamentacin emprica.

Por ello, de ningn modo, se trata de una ciencia exacta. Hemos de tener en cuenta, adems, que el nio es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fcil determinar qu piensa y por qu acta de determinadas maneras. La presencia de determinados elementos pueden deberse a circunstancias temporales vividas por el nio y no a rasgos permanentes de su temperamento o personalidad.No obstante, esta reflexin, no debe hacernos perder de vista la gran utilidad de estas pruebas como canal comunicativo y de conexin con el mundo interior infantil.

2- Las diferentes caractersticas del nio que podemos ir suponiendo del anlisis de esta prueba, slo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u observaciones. Por lo tanto, slo nos permiten formular hiptesis de trabajo que luego debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada nio, de cada caso, hace muy difcil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aqu la necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras ms objetivas y debidamente baremadas.

3- Las interpretaciones del dibujo debern tener en cuenta la edad del nio. Una misma caracterstica puede tener diferentes significados segn la edad.

4- Estas pruebas no tienen validez diagnstica pero s pueden aportarnos pistas de la presencia de determinados sntomas o signos con los que podemos hipotetizar la presencia de un determinado trastorno.

5- Es tan importante lo que el nio dibuja como su comportamiento o actuacin durante la realizacin del mismo. Por tanto, es de vital importancia observar discretamente todo el proceso de ejecucin, su conducta, sus verbalizaciones, sus dudas, etc...

6- Es posible que tras el anlisis detallado de los test del rbol, casa y persona nos encontremos con resultados discrepantes o contradictorios. Ello es perfectamente normal y es tarea del clnico contrastar con otros datos obtenidos la interpretacin en uno u otro sentido.