Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.

6
COLEGIO DEE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGIOCOS DEL ESTADO DE MEXICO ASIGNATURA: BIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA PRACTICA 11: OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS EQUIPO 2 INTEGRANTES DEL EQUIPO ITZEL GUADALUPE GARCIA MERCADO------------7 CINTHIA GARCIA SANCHEZ------------------------8 PATRICIA GONZALES CRUZ-------------------------9 CIRO GONZÁLEZ TÉLLEZ-----------------------------10 JANETH HILARIO CRUZ------------------------------11 JESUS GUADARRAMA GARDUÑO----------------------12 GRUPO: 602 CICLO ESCOLAR 2014-2014 PRÁCTICA 12: OBSERVACIÓN DEPROTOZOARIOS

Transcript of Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.

Page 1: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

COLEGIO DEE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGIOCOS DEL ESTADO DE

MEXICO

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

PRACTICA 11: OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS

EQUIPO 2

INTEGRANTES DEL EQUIPO

ITZEL GUADALUPE GARCIA MERCADO------------7

CINTHIA GARCIA SANCHEZ------------------------8

PATRICIA GONZALES CRUZ-------------------------9

CIRO GONZÁLEZ TÉLLEZ----------------------------- 10

JANETH HILARIO CRUZ------------------------------ 11

JESUS GUADARRAMA GARDUÑO----------------------12

GRUPO: 602

CICLO ESCOLAR 2014-2014

PRÁCTICA 12: OBSERVACIÓN DEPROTOZOARIOS

Page 2: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

OBJETIVO: Observar la presencia de protozoarios de un vida

libre de agua de charco.

MATERIALES

Para la realización de esta práctica nosotros utilizamos los siguientes materiales:

* 4 muestras de agua de charco

* Microscopio

* Porta objetos

* Cubre objetos

* 1 gotero

PROCEDIMIENTO:

1_.Montar 4 preparaciones temporales: gotas de agua de charco en un porta objetos y

colocar el cubreobjetos.

En esta imagen podemos observar cómo estamos preparando las muestras para la

observación de protozoarios

Page 3: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

2_.Observar en el microscopio en busca de organismos movibles.

Si se encuentran organismos, agregar una gota de agua azul por un lado del portaobjetos

observar nuevamente en el microscopio

COMENTARIO

Que es importante saber para uno la importancia que tiene los protozoarios en el agua que

están como los rios y en que nos perjudica en enfermedades ya que un protozoario es y a

que reino pertenece:

Pertenecen al Reino Protista. Son eucarióticos, unicelulares y heterotróficos. Muchos son

mótiles. Hay aproximadamente 45,000 especies descritas de protozoarios. Podemos

encontrarlos en agua, donde juegan un papel importante en la cadena alimentaria o en simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos.

CUESTIONARIO

Anota las principales características de los protozoarios (nutrición,

reproducción, respiración).

Page 4: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

Pertenecen al Reino Protista. Son eucarióticos, unicelulares y heterotróficos. Muchos son

mótiles. Hay aproximadamente 45,000 especies descritas de protozoarios. Podemos encontrarlos en agua, donde juegan un papel importante en la cadena alimentaria o en

simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos.

NUTRICIÓN

Desde el punto de vista de su nutrición los protozoarios de interés médico son:

Heterótrofos: que pueden adoptar un tipo denominado holozoico o saprozoico.

El Holozoico se alimenta por ingestión de microorganismos enteros o partículas alimenta rías

mediante un proceso de fagocitosis, en el cual intervienen seudópodos, o diferentes aberturas como los citosomas y los microporos.

Cuando se trata de de la ingestión de líquidos el proceso se llama pinocitosis. La fagocitos is

y la pinocitosis son formas de nutrición por endocitosis. Los materiales no digeridos pueden eliminarse a través de un citopigio celular o ser eliminados por difusión o exocitosis.

El Saprozoico en su nutrición las sustancias nutritivas penetran por difusión simple o

transporte activo a través de la membrana cito plasmática.

REPRODUCCIÓN

La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por

conjugación intercambiando material genético. En este grupo encajan taxones muy diversos

con una relación de parentesco remota, que se encuadran en muchos filos distintos del

reino Protista, definiendo un grupo parafilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con

los criterios actuales.

El protozoólogo Thomas Cavalier-Smith ha recuperado la versión latina de este nombre para

denominar a un reino eucariótico, el reinoProtozoa, cuyos límites no coinciden con el

concepto tradicional

RESPIRACIÓN

Respiración pulmonar. Es característica del grupo de los vertebrados. Reptiles y ranas tienen

un tipo de pulmón muy sencillo, pero en aves y mamíferos éste es más complicado; está dividido en millones de pequeños sacos llamados alvéolos, que se encuentran profusamente irrigados por vasos capilares en donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso. En el aspecto

celular, Ia respiración presenta las mismas características en todos los seres vivos, sean plantas o animales. Este proceso es realizado en el citoplasma y en las mitocondrias de Ia

Page 5: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

célula y consiste en Ia oxidación de glucosa con la finalidad de producir sustancias más

sencillas, como dióxido de carbono e hidrógeno. El hidrógeno se une al oxígeno absorbido en el sistema respiratorio. En Ia reacción también se produce energía.

Esquematiza los diferentes tipos de protozoarios.

Rizópodos

Ciliados

Flagelados

Esporozoos

3.-Anota el nombre y describe de 3 tipos de protozoarios importantespara

la salud humana

PLASMODIUM

Esquema del ciclo vital del esporozoario plasmodium que causa el paludismo humano y de

otros animales. Un mosquito infectado(izquierda) pica una persona e inyecta esporozoitos de plasmodium en el torrente vascular. Estos esporulan y se reproducen asexualmente dentro de

los glóbulos rojos del huésped. Periódicamente los eritrocitos infectados se rompen una serie de merosoitos queda libres e infectan otros glóbulos rojos. El estallido de las células rojas libera sustancias toxicas q provocan la fiebre y escalofríos periódicos. Algunos merozoitos

se desarrollan dando gametocitos que pueden infectar otro mosquito q pica al enfermo. Los gametocitos producen huevo y espermatozoos (derecha) dentro del mosquito, y ahí tiene ligar

la reproducción sexual. El cigoto resultante, al esporular, da lugar a una serie de esporozoitos que emigran a las glándulas salivales, y ahí están prontos para infectar a otra persona cuando el mosquito la pique.

MANCHA DE EUGLENA

Aunque lo protozoarios carecen de sistema nervioso, tienen organelos conductores, como el cuerpo basal y el sistema de neurofibrillas. El cuerpo basal estimula y controla el movimiento

del flagelo o del cilio al cual está unido. Muchos flagelados tienen organelos fotosensib les asociados con los organelos conductores y locomotores. El organelo de fotosensibil idad llamado mancha ocular de euglena, esta formado por una mancha de pigmento rojo y un

pequeño foto receptor sensible a la luz junto a la base del flagelo. El oscurecimiento del fotorreceptor por la mancha pigmentaria permite que el organismo.

MASTIGOPHORA O FLAGELADOS

Esta súper clase incluye aquellos protozoarios que poseen flagelos como organitos

locomotores adultos. (Flagelos son filamentos largos y delgados que salen del protoplasma

Page 6: Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.

de los protozoarios flagelados); se consideran como los más primitivos de los grupos más

importantes de protozoarios.

Esquematiza los diferentes tipos de protozoarios.

Rizópodos

Ciliados

Flagelados

Esporozoos

BIBLIOGRAFIA

1_. http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/MICROPROtozoarios.htm

2_. http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/ciencias-1/los-seres-

vivos/1543-Respiraci%C3%B3n.html