CARACTERIZACIÓN HIDRICA Y PLAN DE MONITOREO DEL …

19
Página 1 de 19 DIRECCCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA SUPERINTENDENCIA DE GESTION AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMBALSE Y AREAS PROTEGIDAS – MAR.CE DIVISIÓN DE EMBALSE – MARR.CE CARACTERIZACIÓN HIDRICA Y PLAN DE MONITOREO DEL LAGO YPACARAI PERÍODO - 2015

Transcript of CARACTERIZACIÓN HIDRICA Y PLAN DE MONITOREO DEL …

Página 1 de 19

DIRECCCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA

SUPERINTENDENCIA DE GESTION AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE EMBALSE Y AREAS PROTEGIDAS – MAR.CE

DIVISIÓN DE EMBALSE – MARR.CE

CARACTERIZACIÓN HIDRICA Y PLAN

DE MONITOREO DEL LAGO YPACARAI

PERÍODO - 2015

Página 2 de 19

Contenido

ACCIONES REALIZADAS EN EL LAGO YPACARAI ............................................................................ 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GANTT) ........................................................... 4

ACCIONES DEL 2015 ...................................................................................................................... 5

MONITOREO FOTOGRÁFICO ..................................................................................................... 5

DOTACION DE CANOAS ELECTRICAS ......................................................................................... 6

APLICACIÓN DE TECNICAS DE BIORREMEDIACION ................................................................... 6

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA POR CAMPAÑAS DE MUESTREO EN EL LAGO YPACARAÍ 7

ESTACIONES AUTOMATICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA E HIDROMETRICAS ............ 7

TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ALEVINES............................................................................... 8

MEDICIONES HIDROMETRICAS EN LA CUENCA DEL LAGO YPACARAI ...................................... 8

SERVICIO DE APOYO TOPOGRÁFICO A LA BATIMETRÍA DEL LAGO YPACARAÍ .......................... 8

DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE RIBERA DEL LAGO YPACARAI .............................................. 9

APLICACIÓN DE TECNICAS DE ULTRASONIDO ........................................................................... 9

IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DEL FONDO DEL LAGO ............................................................... 10

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO AVANZADO Y

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOCIO-ECONÓMICA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES Y DE LAS AGUAS DEL ARROYO YUKYRY .............................................................. 10

CENTRO DE INFORMACIÓN DEL LAGO YPACARAI ................................................................... 10

ANEXOS ....................................................................................................................................... 12

Página 3 de 19

ACCIONES REALIZADAS EN EL LAGO YPACARAI

Página 4 de 19

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GANTT)

ACCIONES ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SET OCT NOV DIC

MONITOREO FOTOGRÁFICO

DOTACION DE CANOAS ELECTRICAS

TECNICAS DE BIORREMEDIACION

CAMPAÑAS DE MUESTREO

CONTROL DE CALIDAD DE AGUA E HIDROMETRICAS

TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ALEVINES

APOYO TOPOGRÁFICO

LÍNEA DE RIBERA

APLICACIÓN DE TECNICAS DE ULTRASONIDO

IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DEL FONDO

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL A.YUKYRY

CENTRO DE INFORMACIÓN DEL LAGO YPACARAI

Página 5 de 19

ACCIONES DEL 2015

MONITOREO FOTOGRÁFICO

En el marco del proyecto Proyecto de Caracterización Hídrica y Plan de Monitoreo del Lago

Ypacarai se viene realizando un monitoreo fotográfico de las principales playas de la cuenca de

modo a elaborar un compendio y tener registrado el comportamiento y aspecto visual del Lago en

dichos puntos claves.

El monitoreo consiste en el registro fotográfico tres veces por semana en horario matutino y

vespertino en cuatro puntos georreferenciados en las playas de Areguá y seis en las playas de San

Bernardino, estas fotografías posteriormente son editadas por el personal de la IB en la ciudad de

San Bernardino y puestas a disposición del público en general a través de la página web del Centro

de Hidroinformática (www.hidroinformática.org/py).

A continuación las coordenadas de los puntos de monitoreo fotográfico

CIUDAD PUNTOS REF X (m) Y (m) ZONA

SBO

Punto 1 469515 7200662 21 J

Punto 2 469565 7200627 21 J

Punto 3 469628 7200623 21 J

Punto 4 469890 7200424 21 J

Punto 5 469906 7200396 21 J

Punto 6 470014 7200324 21 J

ARE

Punto 7 462387 7201540 21 J

Punto 8 462392 7201533 21 J

Punto 9 462391 7201532 21 J

Punto 10 462393 7201525 21 J

OBS: Cabe mencionar que desde fines de octubre no se pueden cargar a la página web del CIH

las fotografía debido a problemas con el servidor. Los profesionales del CIH ya están al tanto y

están trabajando para solucionar el problema.

Página 6 de 19

DOTACION DE CANOAS ELECTRICAS

Se procedió a la ejecución del proyecto ¨Fortalecimiento de la Asociación de Canoeros Náutica y Turismo¨, el cual consistió en la dotación de embarcaciones (canoas) metálicas con motores a batería a la Asociación de Canoeros de la Playa de Areguá, con el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión de dicha asociación, para la conservación del medio ambiente y la promoción de servicio de turismo ecológico, además que la misma se comprometa a actuar como agente de protección y salvaguarda de los sensores colocados en el Lago.

APLICACIÓN DE TECNICAS DE BIORREMEDIACION

El Proyecto ¨Aplicación de Técnicas de Biorremediación¨, es ejecutado por la Dirección

General del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), dependiente de la

Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El objeto de esta investigación, constituyó en el estudio del efecto de implantación de

sistemas de fitodepuración y restauración de humedales con islas flotantes de vegetación palustre

conforme al plan de trabajo, elaborado por la Superintendencia de Gestión Ambiental y con los

aportes de la ITAIPU BINACIONAL.

Este sistema de fitodepuración busca revertir el ecosistema degradado, utilizando plantas

acuáticas depuradoras específicamente del género Typha (comúnmente denominada Totora), las

cuales poseen una gran capacidad de captación de contaminantes y a la vez capacidad de inyectar

oxígeno, lo que favorecería al mejoramiento de la calidad del agua y a su recuperación a corto-

mediano plazo.

Las actividades operativas se iniciaron en el mes de enero con los trabajos de instalación

del primer bloque de totora (Typha sp.), el cual comprende una superficie de 315 m2 (15 x 21 m),

con 35 módulos flotantes, 1260 celdas (36 celdas por módulo) y 2520 plantines en total. Este fue el

primer bloque de los cuatro a instalarse en el Lago Ypacarai en la zona de San Bernardino.

Ubicación: UTM 21J470688.70 E

7199872.57 S

Página 7 de 19

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA POR CAMPAÑAS DE MUESTREO

EN EL LAGO YPACARAÍ

En el mes de febrero continuó el Proyecto ¨Monitoreo de Calidad de Agua por Campañas

de Muestreo en el Lago Ypacaraí¨, ejecutado por la Dirección General del Centro Multidisciplinario

de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), el cual había iniciado en el mes de diciembre del 2014.

El objeto de dicho proyecto, constituyó en la realización por parte de la UNA, de trabajos

de colecta de muestras, mediciones, análisis en laboratorio, elaboración y presentación de

informes referentes a los parámetros de calidad de agua en el cuerpo principal del Lago Ypacaraí y

otros cuerpos de agua de interés, conforme al plan de trabajo, elaborado por la Superintendencia

de Gestión Ambiental y con los aportes de la ITAIPU BINACIONAL.

En el marco del Proyecto, se tomaron muestras de 14 puntos georreferenciados de la zona

de la cuenca del Lago Ypacaraí establecidos en el contrato.

Actualmente se llevaron a cabo cuatro (7) campañas de muestreo y se posee informe final

de las seis primeras.

ESTACIONES AUTOMATICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA E

HIDROMETRICAS

Este proyecto constituyó en la adquisición de estaciones de monitoreo de calidad de agua

ye hidrométricas, con registro y envío automático de datos de manera a realizar un monitoreo

remoto.

El sistema está conformado por un conjunto de sensores, que son clasificados en:

• Sensor de nivel de agua por presión.

• Sensores de medición de parámetros fisicoquímicos:

Oxígeno Disuelto – OD.

Temperatura

Turbidez

Conductividad Eléctrica

Potencial de Hidrógeno – pH

Página 8 de 19

Las estaciones de medición, cuentan a su vez con una serie de equipos, como:

• Registrador automático de datos (Datalogger)

• Módulo de energía (Paneles solares, baterías)

• Módulo de comunicación (GSM/GPRS)

Se prevé la instalación de cinco (5) estaciones más en la cuenca, aparte de las ya instaladas

(Río Salado y A° Yukyry) en el mes de febrero.

TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ALEVINES

Se sembraron 20.000 alevines de dos especies (Carimbata, Boga) entre mayo y junio de

2014, y 7.000 alevines de las mismas especies a inicios de julio de 2015.

Está previsto continuar con la siembra, utilizando alevines obtenidos en la Estación de

Acuicultura de Itaipu dependiente de la Dirección de Coordinación Ejecutiva.

MEDICIONES HIDROMETRICAS EN LA CUENCA DEL LAGO YPACARAI

En el año 2015 se llevaron a cabo mediciones de Caudal en los principales afluentes y efluente

del Lago Ypacarai (Río Salado, del Arroyo Yukyry y Arroyo Pirayu.)

Para dichas mediciones se utilizaron los equipos M9 y CastAway CTD. Los resultados fueron remitidos a los técnicos del CIH para su procesamiento y análisis.

SERVICIO DE APOYO TOPOGRÁFICO A LA BATIMETRÍA DEL LAGO

YPACARAÍ

El Servicio de ¨Apoyo Topográfico a la Batímetría del Lago Ypacaraí¨ fue ejecutado por el

Ing. Roger Monte Domecq Serrati

Dicho servicio incluyó las siguientes actividades:

a. Instalación de 10 mojones topográficos alrededor del Lago

b. Transporte de cota IGM desde la Disergemil a la zona del lago

Página 9 de 19

c. Montaje de base cartográfica en la cuenca en base a datos IGM

d. Generación de modelo digital de elevación del terreno en la cuenca.

e. Procesamiento de datos batimétricos y topográficos terrestres -preliminar

DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE RIBERA DEL LAGO YPACARAI

La Línea de ribera fluvial o lacustre es una franja de terreno asociada a la línea definible en

el terreno por la cota de nivel a la que llegan las aguas de un río o lago durante las crecidas

máximas anuales medias.

En base a la información cartográfica, topográfica e hidrológica disponible, se procedió a

determinar la línea de ribera del lago Ypacaraí, como un primer paso para iniciar un proceso de

ordenamiento y regulación de las costas del lago Ypacarai.

El servicio incluyó las siguientes actividades:

a. Recopilación del Catastro en Municipios alrededor del Lago.

b. Determinación del borde costero del lago

c. Delimitación de humedales y cauces hídricos asociados al Lago

d. Límites del área de recursos manejados del Lago Ypacaraí (Ley 5256/2014)

e. Información cartográfica de base: ortofotocartas Disergemil

f. Procesamiento de datos hidrométricos del Lago Ypacaraí

g. Monografía de la regla hidrográfica Lago Ypacaraí del CNSB

APLICACIÓN DE TECNICAS DE ULTRASONIDO

El proyecto piloto de aplicación de técnicas de ultrasonido consiste en dos equipos (boyas con radio

de acción de 180 m) que emiten ondas de ultrasonido para controlar los tipos de algas más

comunes, incluyendo las cianobacterias. Con esto se pretende neutralizar las cianobacterias que

contaminan el espejo de agua.

El análisis de la calidad del agua en estudio será realizado por profesionales de la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales de la UNA (FACEN). El cronograma a seguir es el siguienteÑ

Página 10 de 19

Muestreo antes de la instalación de los equipos

Muestreos semanales a partir de la colocación de los equipos por un período de seis meses.

Los trabajos de instalación culminaron en los últimos días de noviembre y ya se realizaron el

muestreo en blanco y dos posteriores a la instalación.

IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DEL FONDO DEL LAGO

La Itaipu Binacional realizó el proceso de gestión del servicio de «Identificación del Fondo

del Lago»

Para el efecto, se construyó una plataforma de muestreo a través de la (ODMS.CE)

Los trabajos de muestreos se iniciaron a finales de noviembre y tienen planificado realizar

el muestreo de trece puntos.

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL

ANTEPROYECTO AVANZADO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOCIO-

ECONÓMICA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES Y DE LAS AGUAS DEL ARROYO YUKYRY

El objetivo de este servicio es desarrollar las propuestas de alternativas de solución para el

mejoramiento de las condiciones sanitarias, ambientales y sociales de la cuenca del Lago Ypacarai,

además de seleccionar la alternativa más adecuada para el tratamiento que cumpla con las

normativas ambientales vigentes, así como también preparar la documentación de licitación tipo

Licitación con financiamiento para las obras diseñadas.

El primer informe de alternativas fue presentado a la Dirección de Coordinación a finales

de noviembre.

CENTRO DE INFORMACIÓN DEL LAGO YPACARAI

Desde el mes de noviembre del 2014 se habilitó el Centro de Información del Lago Ypacarai

en la ciudad de San Bernardino con el objetivo de socializar con público en general e informar de

Página 11 de 19

los resultados que se vienen alcanzando en el Proyecto de Caracterización Hídrica y Plan de

Monitoreo del Lago Ypacarai.

Dicho Centro de Información se encontraba sobre la Avenida Luis F. Vache esq/ Else Petzold

Santiviago, pero desde diciembre de este año se traslada a Colonos Alemanes esq/ Nuestra Señora

de la Asunción.

En el mismo se encuentran personales de la Itaipu Binacional quienes aparte de atender al

público se encargan de fiscalizar las diferentes acciones a realizar como así también otros trabajos

de campos relacionados a dichas acciones.

Los días de atención son de lunes a viernes, aunque durante los meses de enero a marzo la

misma permaneció abierta también sábados y domingos.

Página 12 de 19

ANEXOS

MONITOREO FOTOGRÁFICO

IMG001- Portal web para visualización del monitoreo fotográfico

DOTACION DE CANOAS ELECTRICAS

IMG002- Entrega oficial de canoas eléctricas

Página 13 de 19

MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA POR CAMPAÑAS DE MUESTREO EN EL LAGO

YPACARAÍ

ESTACIONES AUTOMATICAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA E

HIDROMETRICAS

IMG003-Muestreo Río Salado

IMG004-Muestreo A° Pirayu

IMG005- Muestreo A° Capiatá

IMG006-Muestreo Lago Ypacarai

IMG007-Estación Río Salado

IMG008-Estación A° Yukyry

Página 14 de 19

TRATAMIENTO BIOLÓGICO CON ALEVINES

MEDICIONES HIDROMETRICAS EN LA CUENCA DEL LAGO YPACARAI

IMG009 – Siembra de Alevines

IMG010 – Equipo ADCP M9

IMG011 – Equipo ADCP M9 y CTD

IMG012 – AUV ECOMAPPER

IMG013 – Mediciones con M9

Página 15 de 19

SERVICIO DE SERVICIO DE APOYO TOPOGRÁFICO

DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE RIBERA DEL LAGO YPACARAI

IMG014 – Ubicación de mojones instalados en la cuenca del Lago Ypacarai

IMG015 – Uso de Suelo y Línea de Ribera

IMG016 – Cauces hídricos del Lago Ypacarai

Página 16 de 19

APLICACIÓN DE TECNICAS DE ULTRASONIDO

IMG017 – Ley 5256/2014 y Humedales

IMG018 – Subcuencas del Lago Ypacarai

IMG019 – Boyas de emisión de ultrasonido

IMG020 – Equipos de ultrasonido instalados

Página 17 de 19

IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DEL FONDO DEL LAGO

APLICACIÓN DE TECNICAS DE BIORREMEDIACION

IMG021 – Plataforma para muestreo

IMG022 – Inicio de trabajos de muestreo

IMG023 – Isla de totoras instalada

IMG024 – Plantines de totoras

Página 18 de 19

FLORACIONES DE ALGAS EN LOS ULTIMOS MESES DEL AÑO

Agosto

Setiembre

Octubre

IMG025 – Floración en las costas del CNSB

IMG026 – Floración en las costas del CNSB

IMG027 – Floración en las costas de la Playa Rotonda

Página 19 de 19

DISMINUCIÓN ABRUPTA DEL NIVEL DEL AGUA DEL LAGO YPACARAI

Noviembre

MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA EN EL MARCO DEL SERVICIO DE TECNICAS DE

BIORREMEDIACION

IMG028 – Sensores ubicados en el CNSB

IMG029 – Sensores del Río Salado

IMG030 – Muestreo antes de la

instalación de equipos de ultrasonido

IMG031 – Muestreo posterior a la

instalación de equipos de ultrasonido