Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

download Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

of 6

Transcript of Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    1/6

    Fisiografa, morfologa, Composicin y Generalidades de lossuelos de la Orinoquia

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

    OBJETIVOS-reconocer caractersticas fsicas externas e internas de los suelos de la Orinoquia

    INTRODUCCION

    Las llanuras orinocense y amazonense constituyeron la cuenca de un mar interior

    que en el transcurso de millones de aos se fue rellenando con sedimentos

    provenientes de la Cordillera Oriental de los Andes y el macizo de Guayana. Losestudios geolgicos dejan saber que la Cordillera Oriental se sacudi de abajo

    hacia arriba causando una intensa erosin de grava, arena y arcilla que, a la

    manera de un dique, le fue ganando espacio al mar. Las lluvias, los ros y los

    vientos continuaron actuando en las modificaciones del relieve. Por la parte del

    sur, idnticos agentes tectnicos devastaron el flanco norte del macizo de

    Guayana para llevar material de relleno a la parte plana.La historia geolgica del departamento del Meta est estrechamente relacionada

    con el proceso evolutivo de la cordillera Oriental, que ha sido la fuente de los

    sedimentos y materiales consolidados que constituyen la parte plana deldepartamento, los cuales, afectados por factores como el clima, relieve,

    organismos y tiempo han dado origen a los suelos del Meta.

    La evolucin geomorfolgica del rea correspondiente al departamento del Meta,

    est relacionada directamente con los eventos que dieron lugar a la formacin de

    la cordillera Oriental, cuyo inicio se remonta a mitad de la era terciaria, cuando

    aconteci el gran levantamiento que estuvo acompaado de plegamientos y

    fallamientos que continuaron hasta el Plioceno, producindose la erosin de los

    materiales terciarios en la cordillera y su correspondiente transporte y depositacion

    en la planicie orinoques. Durante el Pleistoceno medio y reciente hubo variasglaciaciones y cambios climaticos que ocasionaron un nuevo ciclo de

    sedimentacin y depositacion de materiales en la regin de los Llanos Orientales,

    dando lugar a la formacin y diferenciacin de tipo de relieve nuevo tales como

    terrazas y abanicos de piedemonte y dunas de la altillanura (4).

  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    2/6

    MONTAA BUENA VISTA

    Ocupa un sector del flanco oriental de la cordillera Oriental, se extiende desde 700 a3700m de altitud, en pisos trmicos clido, frio, muy frio y extremadamente frio, con una oms de las siguientes condiciones de humedad: hmedo, muy hmedo y pluvial.Estas montaas son el resultado de la fuerte accin tectnica que, al disponer en distinta

    forma los estratos mediante levantamientos, plegamientos y fallamientos, dieron origen alos tipos de relieve estructurales: cuestas, crestones crestas y espinazos. En este paisajede montaa dominan los relieves quebrados y escarpados con pendientes de diferentesformas y longitud. Los drenajes son profundos, de poco a media amplitud, en general enforma de v que en algunos sectores fan lugar a los denominados caones (1). estossuelos se caracterizan por :

    -suelos relativamente nuevos (jvenes) entisol-factores formadores clima y relieve-tipo de roca: limolitas , que son resbalosas y se deslizan cuando hay filtraciones-posee una vegetacin terciaria o cuaternaria porque no hay rboles que los rodee.-rocas meteorizadas con coloracione srojizas debido a oxidos o hidroxidos de hierro.

    -en estos suelos montaosos se forman conglomerados con fragmentos de roca y tierra

    Horizontes:A: 7cm, demasiado delgadoB-C: 7cm 24cm. B porque tiene ligero gramos de estructura, y C porque haydescomposicin.CR: 25-100cm. C estado intermedio de descomposicin, R hay rocas.

    Ventajas:Profundidad efectivaEs productor de agua (cuenca)Desventajas:

    Suelos permeablesSu fertilidad no es buena en su mineralogaProblemas de erosion

    EL PIEDEMONTE

    El terreno ubicado en la base de la vertiente oriental de la cordillera Oriental, conocidocomo el piedemonte llanero, es una estrecha franja ubicada entre los 700 y 500 msnm,con temperaturas medias de 23 a 30C y un rgimen de lluvias biestacional con 3.000 a4.000 mm de precipitacin anual. Se form a finales delTerciarioy duranteelCuaternarioentre cinco millones y 10.000 aos por el poderoso transporte de rocas y

    detritus que descendieron a travs de los caones y valles montaosos y se depositaronen el pie de las montaas formando abanicos o conos de deyeccin; los sedimentos msfinos llegaron a una gran distancia de la cordillera. Durante cada creciente los ros aportanen el piedemonte nuevos materiales que se depositan sobre el cono mismo, formandouna extensa zona de explayamiento con un cauce trenzado que en algunos casos puedealcanzar cientos de metros. Debido a los flujos torrenciales y a su desborde, el terreno delpiedemonte se torna inestable, lo que representa una gran amenaza para la vida, losecosistemas y las obras de infraestructura (1).

    http://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htmhttp://www.imeditores.com/banocc/orinoquia/cap4.htm
  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    3/6

    LANURA ALUVIAL DE RIO TRENZADO GUATIQUIA

    La llanura aluvia Abarca la zona de influencia de los ros, en el se encuentran formas delecho menores: vegas y orillares, de lecho mayor: terrazas bajas. Son formas deacumulacin subactuales que constituyen fajas alargadas y paralelas al cauce de los ros,con relieve plano, afectado por inundaciones y encharcamientos durante la poca invernal(1). el rio trenzado se caracteriza por:

    -suelos de texturas francas 50% arenas, muy frtiles-es moderadamente profundo-suelos jovenes y poco evolucionados inceptisoles-topografia plana, hmedos y permeables-coloracin pardo oscuro 10 10 yr-horizontes A/BW

    -bajos contenidos de aluminio

    TERRAZAS MERECURE

    las terrazas presentan varias caractersticas tpicas de esos suelos:

    -oxisoles con alto contenido de arcillas con predominio de caolinitas.- alta porosidad por mesoorganismos que contribuye a la aireacion del suelo- abundante materia orgnica

    - en profundidad aparecen colores amarillos y rojisos, mostrando actividad quimicaoxidaciones y reducciones- a mas profundidad el suelo toma una tonalidad mas clara, hay presencia de pintasoscuras que denota la presencia de manganeso- textura far , junto a procesos de meteorizacin y lixiviacin- mayor presencia de hierro, coloraciones rojizas a veces se forma de balines llamadosplintitas en condiciones de sequedad- alto nivel fretico- pH cidos causado por el alto contenido de aluminio

  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    4/6

    - alto contenido de humedad y poco contenido de materia organica.

    HORIZONTE:A: 0-19cm, rojizos , de texturas FArBw: 20 38cm. coloraciones amarillas de texturas FArBg: 38-56cm. texturas ArBo: 56-100 cm presencias de magnesio y plintitas

    VENTAJAS:debido al alto contenido de arcillas este tipo de suelo son muy utiles para cultivos dearroz y pastos

    Llanura aluvial del rio meandrico

    Son superficies ms o menos planas generadas por la accin de los ros, estn formadaspor la gran descarga de material sedimentario fino, la encontramos en Puerto Lpez, Lasllanuras aluviales, a pesar de estar sometidas a inundaciones frecuentes, son lugaresfavorables para los asentamientos humanos; son frtiles, fciles de excavar y con aguaabundante, presentan diversidad de materiales para la construccin. Esto ha dado lugar auna alta densidad de poblacin y uso de una zona con alto riesgo. Aunque son frecuentes

    las inundaciones causando econmicas y humanas en temporadas de lluvias (3).Caractersticas que logramos identificar en este tipo de suelo:

    -Suelos sin estructura terrones angulosos-Inundaciones largas-Alta capacidad de retencin de agua, es decir son muy hmedos y muy frtiles.-Alto contenido de Fosforo (P) 30 ppm-Materia Orgnica (MO) 2.35%-Horizontes A caracterizado por su color Pardo oscuro con un suelo Arcillo Limoso (ArL)(0 - 80Cm)-Horizonte B (80 Cm - +) Franco Limoso-Suelo Insectisol con un alto porcentaje de saturacin presenta un pH: 5,67

  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    5/6

    LA ALTILLANURA

    La gran zona de la altillanura est situada entre los ros Meta y Guaviare; comienza en elpiedemonte de la cordillera Oriental comprendido entre el ro Humadea y la Sierra de La

    Macarena y llega hasta el ro Orinoco, la parte ms baja y oriental, conocida como elandn Orinoqus, y es un territorio de pendientes suaves; La altillanura de la Orinoquiacolombiana corresponde al bloque levantado al oriente del ro Meta, que se origin haceunos 600.000 aos por la acumulacin de sedimentos; presenta dos grandes tipos depaisaje: uno plano y otro disectado (2) presenta ciertas caractersticas que fueronobservadas en campo:

    -la taxonoma de la altillanura corresponde a oxisoles y ultisoles-alta actividad de hormigas que sacan materiales del subsuelo a la superficie aireando elsuelo alta oxigenacin-climas fuertes, de veranos largos y alta radiacin solar un paisaje extenso con unaserrana -fuertemente ondulada coloraciones rojizas causados por el alto grado de

    meteorizacin, con presencia de caolinitas y cuarzos suelos permeables de coloracinpardo fuerte 75yr 4/4, frgiles y desmoronables-altas concentraciones de aluminio, junto a una marcada deficiencia en nutrientes para lavegetacin baja capacidad de retencin de agua en las partes altas, el agua es estancadaen las partes bajas, crendose as los morichales-se realizo una calicata, donde se identifico un horizonte a que va desde 0-13 cm con unsuelo FAr con alto contenido de arenas y un horizonte Bo que va desde 10- 120 cm detextura FA de coloraciones rojizas 25 y r 4/8.

  • 7/28/2019 Caracterizacion de Los Suelos de La Orinoquia Colombiana

    6/6

    limitantes: limitantes qumicas tales como bajos contenidos e carbono, nitrgeno, fuertesacidez bajo CIC, alta pobreza en fosforo; lo cual no permite el normal desarrollo de lavegetacin. El relieve que no permite la retencin de agua en partes altas y la erosinconstante.

    ventajas: en las partes bajas de la altillanura hay presencia de aguas estancadas y

    presencia de materia orgnica, y de abundante vegetacin.

    BIBLIOGRAFIA

    (1) Estudio general de suelos y zonificacin de tierras Departamento del Meta.Instituto geogrfico Agustn Codazzi, 2004. Bogot D.C.

    (2) Banco de Occidente (2005) la Orinoquia de Colombia I/m editores(3) https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Te

    rrit_Col_Ideam_Cap8.pdf

    (4) Suelos de Colombia: Origen, evolucin, clasificacin, distribucin y uso.

    Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. 1995. Bogot D.C.

    https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_Col_Ideam_Cap8.pdfhttps://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_Col_Ideam_Cap8.pdfhttps://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_Col_Ideam_Cap8.pdfhttps://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/021769/Sistemas_Morf_Territ_Col_Ideam_Cap8.pdf