caracterizacion de paisaje

10
INTRODUCCION .La comunidad es un nivel de organización natural que incluye a todas las poblaciones de un área dada y en un tiempo dado. Una comunidad es un grupo de poblaciones que interaccionan localmente, junto con su medio ambiente abiótico, funcionan como un sistema ecológico o ecosistema. Las comunidades son unidades relativamente independientes, compuestas por seres vivos, que viven juntos y son interdependientes, cada miembro con su nicho ecológico particular que se organizan en complicadas redes tróficas. Las comunidades presentan diversos tipos de especialización, distribución y estabilidad, y todas estas variables son más detalladas por diversos estudios. Las mayores comunidades presentan estratificación de acuerdo al lugar del biotipo en el que viven o su posición en la cadena o nivel trófico. Por lo general estas comunidades son relativamente independientes de otras, necesitando solo la energía solar para mantenerse (Mostacedo, Fredericksen, 2000). Estas interacciones son diferentes para cada comunidad, y estas diferencias tienen que ser descritas para cada comunidad. El objetivo de dicha descripción es proporcionar una base de área y de su vegetación, para poder compararla con otras comunidades y crear esquemas de clasificación (Quiñonez, Mendoza, 2009). Es importante obtener características como: Composición florística. Consiste en un inventario de las especies presentes. Composición de formas biológicas. Consiste en las distintas expresiones adaptativas de las plantas, en respuesta a su medio ambiente. Estructura de la vegetación. Se define por el arreglo espacial de las especies y por la abundancia de cada una de ellas. Pendiente. Características observables del suelo. Altitud. Estratos vegetales presentes y la altura. OBJETIVO: Describir los atributos físicos y biológicos de una localidad.

description

caracterizacion de dos localidades de guerrero

Transcript of caracterizacion de paisaje

INTRODUCCION .La comunidad es un nivel de organizacin natural que incluye a todas las poblaciones de un rea dada y en un tiempo dado. Una comunidad es un grupo de poblaciones que interaccionan localmente, junto con su medio ambiente abitico, funcionan como un sistema ecolgico o ecosistema. Las comunidades son unidades relativamente independientes, compuestas por seres vivos, que viven juntos y son interdependientes, cada miembro con su nicho ecolgico particular que se organizan en complicadas redes trficas. Las comunidades presentan diversos tipos de especializacin, distribucin y estabilidad, y todas estas variables son ms detalladas por diversos estudios. Las mayores comunidades presentan estratificacin de acuerdo al lugar del biotipo en el que viven o su posicin en la cadena o nivel trfico. Por lo general estas comunidades son relativamente independientes de otras, necesitando solo la energa solar para mantenerse (Mostacedo, Fredericksen, 2000).Estas interacciones son diferentes para cada comunidad, y estas diferencias tienen que ser descritas para cada comunidad. El objetivo de dicha descripcin es proporcionar una base de rea y de su vegetacin, para poder compararla con otras comunidades y crear esquemas de clasificacin (Quionez, Mendoza, 2009). Es importante obtener caractersticas como: Composicin florstica. Consiste en un inventario de las especies presentes. Composicin de formas biolgicas. Consiste en las distintas expresiones adaptativas de las plantas, en respuesta a su medio ambiente. Estructura de la vegetacin. Se define por el arreglo espacial de las especies y por la abundancia de cada una de ellas. Pendiente. Caractersticas observables del suelo. Altitud. Estratos vegetales presentes y la altura.

OBJETIVO:Describir los atributos fsicos y biolgicos de una localidad. Reconocer las caractersticas fisiogrficas de un reaMATERIAL Y METODO:En la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus II fueron realizados ejercicios para medir dos pendientes y medir alturas de dos rboles, apoyadas con un clismetro y cinta mtrica. La evaluacin de la pendiente, consiste en la inclinacin del terreno con respecto a un plano horizontal, medida en porcentaje o grados. Para la medicin de la altura de un rbol; se midi la distancia en un punto de observacin, se midi el ngulo de elevacin hasta la cima del rbol; se calcul la tangente del ngulo de elevacin y se multiplic la distancia desde el rbol hasta tu ubicacin por la tangente del ngulo de elevacin, sumndose la altura de la persona al resultado anterior.

Tambin se realiz un ejercicio con el GPS, para su uso y manejo en la obtencin de coordenadas geogrficas y de UTM, para un posterior trabajo en campo. En el municipio de Taxco, en las localidades de Agua Escondida y en la Granja Las dos Puertas, se procedi a hacer la caracterizacin de dos localidades, tomando como base la hoja de registro de Caracterizacin Ecolgica, donde incluan datos como la pendiente y la georreferenciacin. RESULTADOSLa primer pendiente obtenida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus II; fue de 10 %, mientras que la segunda dio un porcentaje de 22%. Los valores para obtener la altura de los 2 rboles se detalla en la Tabla 1.Para el primer rbol la altura obtenida fue de 4.22 m; mientras que para el segundo rbol fue de 5.19 m.rbol1 Amarillo2 Ficus

Distancia (cm)16791360

Distancia (m)16.7913.6

Altura (m)1.561.8

Grados914

Tangente0.160.25

Altura del rbol (m)4.225.19

Tabla 1. Datos para la obtencin de la altura del rbol.En la parte del trabajo de campo para la primera localidad de Agua Escondida la pendiente obtenida fue de 6, mientras que para la localidad de la Granja Las dos Puertas la pendiente obtenida fue de 10. As mismo fueron registradas las coordenadas en el sistema geogrfico.La parte de la caracterizacin se encuentra detallada en las hojas de Caracterizacin Ecolgica en la parte del Anexo.ANALISIS Y CONCLUSIONESEn el municipio de Taxco se pueden ver diferentes tipos de vegetacin, en este estudio solo se caracterizaron dos localidades; una muy representativa del municipio, el bosque de encino- pino. Segn CONABIO, en su descripcin de la Sierra de Taxco- Huautla, menciona este tipo de bosque como uno de los principales tipos de vegetacin del rea con un 33% de superficie. La otra localidad fue la Granja Las dos Puertas, la cual al ser una localidad cerca de la labor humana no puede ser bien definida, cabe mencionar que se encontraban arboles de Ahuehuete (Taxodium macronatum). Poniendo en contraste las caractersticas que presentaba cada una. Desde la topografa, su tipo de suelo y su vegetacin. Tambin pudo notarse la gran perturbacin, dando como resultado una gran fragmentacin de la regin sobre todo por prcticas de uso inadecuado como sera la industria maderera, pastoreo y crecimiento urbano. (CONABIO)La caracterizacin ecolgica es necesaria para tener un entendimiento ms claro del rea de estudio, y conocer en cierta medida el porqu de las de distribucin de algunas especies en particular, esto quiere decir que se vuelve til para reconocer que tipo de localidades con caractersticas similares tienen probabilidad de tener especies parecidas. As como un registro de los cambios que presenta una localidad El uso de herramientas topogrficas hace de la caracterizacin algo ms exacto y le da un mayor peso para la comprensin de las composiciones estructurales tanto fsicas como biolgicas.En cada localidad se aplicaron diferentes mtodos para obtener datos ms precisos de los atributos fsicos y biolgicos, para la obtencin de una caracterizacin ecolgica, organizando la informacin de manera funcional ya que es una base para cualquier tipo de trabajo que pueda realizarse.CUESTIONARIO1) Proporciona la definicin de geomorfologaLa geografa fsica como rama de la geografa se ha especializado en la descripcin de fenmenos fsicos, asociada a una rama denominada tambin como geografa natural, ha estudiado el modo como se presentan los aspectos naturales y sus asociaciones pertenecientes al reino de lo orgnico e inorgnico de la superficie terrestre ajena a toda labor humana. En su obra Principles of Geology, Lyell instaura el fundamento del surgimiento, desarrollo y consolidacin de otra importante ciencia de la Tierra, la geomorfologa. Y desde ese momento pasa por diferentes estadios hasta ser consolidada por William Davis, con una propuesta terica para la interpretacin de la evolucin del relieve terrestre, interpretacin asociada a lo que l mismo llamara ciclo de erosin, un asunto vinculado a la accin hdrica y en cierto modo a los procesos atmosfricos como primordiales agentes erosivos (Montilla- Pacheco, 2007)2) Explique los conceptosa) Relieve: Se describe como el conjunto de formas resultantes de las fuerzas internas de la Tierra; es decir, un concepto estructural en su sentido ecolgico, en el que a su vez diferencia la litologa de la tectnica (Fraume, 2006).En sentido etimolgico, se entiende como lo que resalta de un plano; aplicando un enfoque de geografa, son las desigualdades, que en ms o menos destacan por sus dimensiones, altitudes, desniveles y pendientes. (Garca, 2001)b) Pendiente: Se define como la inclinacin del terreno, es uno de los parmetros ms utilizados. El concepto de pendiente en s, es la relacin que existe entre el desnivel (Y) y la distancia en horizontal (X) que debemos recorrer. Se expresa normalmente en % o en grados. Su aplicacin al terreno se basa en el control del desnivel existente en una ladera (Y) mediante las cotas, y su variacin en el espacio (Fraume, 2006).En una estacin determinada, sin variar la altitud y dentro de una disposicin orogrfica concreta, la influencia de la pendiente sobre la vegetacin es muy trascendente. Esta influencia se manifiesta en los factores edficos a travs de la posibilidad de evolucin, de la capacidad de retencin de agua y de la sensibilidad frente a la erosin. Tambin influye en relacin con la cantidad de radiacin recibida, aumentada o disminuida segn la exposicin, y con la velocidad de propagacin de incendios (Serrad, 2008).c) Exposicin: Se define como exposicin de una ladera la orientacin de la recta perpendicular a la misma. Se mide con brjula (o sobre mapas topogrficos) y se expresa en rumbos. La exposicin tiene una gran influencia sobre la distribucin de la vegetacin, y est relacionada con la altitud (Serrada, 2008)d) Rumbo: Es la direccin considerada en el plano del horizonte y, principalmente, cualquiera de las comprendidas en la rosa de los vientos. Precisamente la palabra procede del latn rhombus (rombo), que son las formas geomtricas que unidas sealan las diferentes direcciones posibles en la rosa de los vientos. Tambin es considerado como la direccin en la que nos movemos, o en la cual nos dirigimos y suele expresarse en forma del ngulo que forma esta direccin con otra tomada como referencia. Segn que esta direccin de referencia sea el meridiano terrestre que pasa por la posicin en la que nos encontramos o la direccin en que seala la brjula magntica hablaremos de rumbo geogrfico o de rumbo magntico (Fraume, 2006).3) Describa la diferencia entre las unidades que se establecen en las coordenadas geogrficas y en las unidades UTM.Todo mapa est referido por lo menos a un sistema de coordenadas universal, cuyo objeto es el de dar su ubicacin geogrfica y con ella la de todos los puntos y detalles contenidos en el mismo, adems de facilitar la explotacin de las caractersticas mtricas del mapa (INEGI). Existen diferentes sistemas de coordenadas. El ms frecuente, conocido' y casi obligado sistema de coordenadas empleado en los mapas es el llamado sistema geogrfico o curvilneo a base de latitudes y longitudes geogrficas (Fernndez-Coppel, 2001).Las coordenadas Geogrficas son una forma de designar un punto sobre la superficie terrestre con el siguiente formato:31426 W425221 NEsta designacin supone la creacin de un sistema de referencia de tres dimensiones (Fernndez-Coppel, 2001).Otro sistema utilizado es la llamada cuadrcula Universal Transversa de Mercator, basada en la proyeccin cartogrfica del mismo nombre (Universal Transversa de Mercator o UTM). Dicha cuadrcula es un reticulado impreso en cartas editadas a la escala de 1:50,000 a intervalos de 10 km. (INEGI)El sistema localiza un punto por coordenadas del tipo:X= 462.130Y= 4.634.140Pero para que el punto quede bien localizado es necesario detallar el huso, la zona y el datum, adems de la unidad de medida. El datum es el conjunto de parmetros que establecen el origen terico para las coordenadas terrestres latitud y longitud (Fernndez-Coppel, 2001).

4) Muestreo de vegetacina) Muestra mnima: El rea mnima de la comunidad se define como el rea ms pequea que representa adecuadamente la composicin de especies de la comunidad. El tamao del rea mnima depende de la comunidad que se estudia y vara entre amplios lmites. El rea mnima es el rea muestral en la cual la curva se hace casi asinttica; como la anterior no es una definicin exacta, es aconsejable escoger un rea un poco mayor como tamao adecuado de la comunidad muestral o cuadrado. Idealmente, el rea mnima debe establecerse para la comunidad tipo y no solamente para una comunidad miembro del tipo, esto significa que el rea mnima debe determinarse en varias comunidades similares (Quionez, Mendoza, 2009). b) Por intercepto: La lnea de intercepcin se basa en el principio de la reduccin de una transecta a una lnea. Este mtodo se aplica para estudiar la vegetacin densa dominada por arbustos y para caracterizar la vegetacin graminoide. El mtodo de lneas de intercepcin produce datos para clculos de cobertura y frecuencia de especies; es rpido, objetivo y relativamente preciso. La cobertura de cada especie es la proyeccin horizontal de las partes areas de los individuos sobre el suelo y se expresa como porcentaje de la superficie total (Mostacedo, Fredericksen, 2000).

BIBLIOGRAFIACONABIO. Sierras de Taxco-Huautla RTP-120http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_120.pdf Recuperado el 26 de marzo del 2015Fernndez-Coppel, Ignacio Alonso. 2001 Localizaciones Geogrficas. Las Coordenadas Geogrficas y la Proyeccin UTM. (Universal Transversa Mercator) Universidad de Valladolid, Espaa Fraume R., Nstor 2006 Abecedario Ecolgico. La ms completa gua de trminos ambientales Fundacin de Hogares Juveniles Campesinos. Bogot, Colombia.Garca Fernndez, Jess. 2001 Geografa Fsica o Ciencias Naturales Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografa Revista Investigaciones Geogrficas N 25 (2001) pp. 33-49INEGI Sistemas de coordenadas http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/Sistema_de_Coordenadas.pdf Recuperado el 26 marzo del 2015Montilla-Pacheco, Argenis. 2007 Geografa fsica, geologa y geomorfologa: una triloga cientfica al servicio del hombre. UPEL IPB Educare, Volumen II N EXTRAORDINARIO 2007Mostacedo, Bonifacio; Fredericksen, Todd S. 2000 Manual de Mtodos Bsicos de Muestreo y Anlisis en Ecologa Vegetal Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR) Bolivia pp 8-19Quionez M., Miroslava y Mendoza C., Gabriela 2009 Manual de prcticas de Ecologa de Comunidades Universidad Autnoma de Ciudad Jurez, Chihuahua 2009 p. 136Serrada, R. 2008. Apuntes de Selvicultura Servicio de Publicaciones. EUIT Forestal. Madrid Captulo IV.- Influencia de los factores ecolgicos en la vegetacin. Pp 83-132

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFacultad de Estudios Superior ZaragozaCarrera Biologa

Laboratorio de Investigacin Formativa VBiogeografa

Caracterizacin Ecolgica

Tania Lorena Franca LpezGrupo: 2501Prof. Elvia Garca Santos