Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

17
CARACTERIZACIÓN DEL HOMBRE DESDE LA PERSPECTIVA DE UN PINTOR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SILVA KARLA ANDREA CARTAGENA, COLOMBIA 2014 1

description

caracterizacion del hombre desde la perspecyiva

Transcript of Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

Page 1: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

CARACTERIZACIÓN DEL HOMBRE DESDE LA PERSPECTIVA DE UN PINTOR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SILVA KARLA ANDREA

CARTAGENA, COLOMBIA

2014

1

Page 2: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………… 3.2. OBJETIVOS……………………………………………. 4.

2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………. 4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………….. 4.

3. REFERENTE CONCEPTUAL…………………………. 5.4. METODOLOGÍA………………………………………..9.5. RESULTADO……………………………………………10.6. CONCLUSIÓN…………………………………………..11.7. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………12.

2

Page 3: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

INTRODUCCIÓN

Un pintor es una persona capaz de poner su punto de vista, su forma de ver el mundo y de sentir las cosas sobre un lienzo, una hoja, un papel… también es un soñador, un poeta, es un orador, es alguien dotado de la sensibilidad suficiente o necesaria para ver las cosas a través de sus ojos. Un pintor es aquel artista que practica el arte de la pintura y en general consiste en crear cuadros, frescos y en general decorar superficies de un modo artístico.

Es por ello que el siguiente trabajo busca describir al hombre desde la perspectiva de un pintor, a partir de enfoques antropológicos, psicológicos, biopsicologicos desde una revisión bibliográfica. Tenemos como punto central La inteligencias múltiples de Leonardo da vinci reconocido pintor con diferentes profesiones, cualidades y habilidades.

Esta investigación se llevara a cabo a partir de las inteligencias múltiples del sujeto de estudio, enfocándonos en el hemisferio derecho del cerebro que es encargado de la comunicación no verbal, y transmitiendo a si emociones y situaciones por medio de dibujos o formas, también tendremos en cuenta la estructura y el ámbito familiar en el que el personaje se desenvolvía, para de allí deducir que tipo de familia era perteneciente.

3

Page 4: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las habilidades, destrezas y disciplinas del sujeto de estudio desde las inteligencias múltiples teorizadas por Howard Gardner.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Describir las características del hemisferio derecho del cerebro humano a partir de las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner.

- Conocer el tipo de familia y sus funciones del sujeto de estudio.

- Examinar aspectos de la cultura a partir de las imágenes de un pintor. - Conocer que valores fueron fundamentales en la vida del sujeto de estudio.

4

Page 5: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

REFERENTE CONCEPTUAL

Todos los seres humanos poseemos un cerebro, el cual coordina todo nuestro cuerpo. Está comprobado que el cerebro es el más importante ya que controla el 100% de nuestro cuerpo, este ejerce un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo.

Clark, Boutros y Méndez (1939), presentan que “La porción di encefálica del cerebro la conforma el tálamo, el hipotálamo y el epitalamio. El tálamo es un centro integrador a través del cual debe pasar la mayor parte de la información sensorial a fin de llegar a la corteza cerebral (al nivel de la conciencia). El hipotálamo sirve como centro integrador para el control del ambiente interno del cuerpo por medio del sistema nervioso autónomo. La glándula pituitaria se extiende ventralmente desde la base del hipotálamo. Por su parte el epitalamio está constituido por la habenula y la glándula pineal” (p.7).

El cerebro consta de dos hemisferios el derecho y el izquierdo, este último encargado de la lógica, matemática, problemas, escritura y lenguaje, razonamiento, y controla la mano derecha del cuerpo. Mientras que el hemisferio derecho está encargado del arte, la creatividad, la música, la intuición, la emoción, la imaginación y controla la mano izquierda. Dicho esto se puede inferir que uno piensa y otro siente. En el cerebro es donde se desarrollan nuestras inteligencias y no nos referimos a los conceptos básicos si no a las competencias, habilidades, características intelectuales, talentos, conocimientos etc. Las cuales desarrollamos a partir de nuestros gustos, experiencias, adaptaciones al medio en que nos encontramos, ya sea para subsistir o para alcanzar un objetivo en específico. A partir de esto podemos decir que la inteligencia es la capacidad de razonar y usar en forma eficaz los recursos al enfrentar retos.

Todos los seres humanos poseemos inteligencia, cada cual desarrolla sus capacidades de acuerdo a no a lo que le gusta. Según Myers (2004) se define como inteligencia “la capacidad de aprender a partir de la experiencia, de resolver problemas y de utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas” (p.422) Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias.

5

Page 6: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

Gardner afirma que tenemos por lo menos ocho formas de inteligencia, cada una de las cuales relativamente independiente de las otras: musical, cinestetica-corporal, lógica-matemática, lingüística, interpersonal, naturalista, intrapersonal y espacial. Según el planteamiento de Gardner, cada una de las inteligencias múltiples se relaciona con un sistema independiente en el cerebro. Además, señala que puede haber incluso más modalidades de inteligencia, como la inteligencia existencial, la cual supone identificar y pensar en las interrogantes fundamentales de la existencia humana. Por ejemplo, el Dalai lama ejemplificaría este tipo de inteligencia (Gardner, 1999,2000).

Cada inteligencia se encarga de desarrollar una parte de nuestro cerebro y gusto “La inteligencia musical, también conocida como la inteligencia de “buen oído” es el talento que tienen los grandes músicos, cantantes y también bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varia de igual manera de una persona a otra”, “La inteligencia cinestetica tiene la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades”, también encontramos la inteligencia lógica “quienes pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas”, la inteligencia Lingüística “es considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. La inteligencia Naturalista “ este tipo de inteligencia es utilizado para observar y estudiar la naturaleza” se encuentra también la inteligencia intrapersonal “ que nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismo; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como cualidades y defectos”, la inteligencia interpersonal es aquella que “nos permite entender a los demás” y por ultimo pero no menos importante la inteligencia Espacial “que tienen las personas que pueden hacer un molde mental en tres dimensiones del mundo por su defecto extraer un fragmento de él” esta inteligencia la tiene por general los pintores, cirujanos escultores etc…

A muchas personas con el pasar del tiempo y a través de la práctica se van desarrollando algunas de las inteligencias pero existen personas que nacen con esas capacidades y habilidades desarrolladas y es ahí donde la familia interviene ayudando al individuo a desarrollarlas, la familia es cualquier grupo de personas unidas por lazos matrimoniales de ascendencia o adopción, en especial aquellos que tienen la responsabilidad de criar hijos. De alguna forma, la familia es parte de la organización social de todas las sociedades. Ciertamente, es la más básica de todas las instituciones.

Existen diferentes tipos de familia y están constituidas por diferentes tipos de personas como lo son: la familia nuclear es la que está conformada por la madre el padre y los hijos, la familia moderna es donde ambos padres trabajan y los abuelos juegan un roll activo, también se encuentran las familias con doble carrera que donde los dos padres trabajan y mantienen el hogar y los hijos son cuidados por niñeros o por algún otro miembro de la familia, estas familias ganan más que otras familias, también están las familias multigeneracionales es una familia extensa y como su propio nombre lo indica está

6

Page 7: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

conformada por varias generaciones de una misma familia bisabuelos, abuelos, padres hijos y hasta nietos, las familias mixtas también hacen parte de este grupo y están conformadas por personas divorciadas quiere decir madrastras, padrastros y hermanastros estas familias nacen otras familias como lo son la monoparental que se constituye a través del divorcio, la separación o la muerte de alguno de los conyugues o por haber tenido hijos la madre soltera.

La familia se considera tan importante porque responde a algunas de las necesidades humanas más fundamentales, tanto individuales como colectivas que son:

Las necesidades de amor y seguridad emocional: la familia implica un conjunto de obligaciones de afecto para compartir tanto recursos materiales como emocionales. Idealmente, la familia ofrece calidez, lealtad, preocupación de unos por otros, voluntad de sacrificio por el bien de los demás miembros, y afecto incondicional

(Dizard and Gadlin, 1990) La necesidad de regular el comportamiento sexual: todas las sociedades ponen

límites al comportamiento sexual de sus miembros, incluidos limites sobre quien puede mantener relaciones sexuales con quien. La prohibición de las relaciones sexuales entre miembros de la familia emparentados a través de una estrecha filiación común es una restricción universal

(Denominada tabú de incesto) La necesidad de producir nuevas generaciones: al mismo tiempo la familia

satisface la necesidad de socializar a los hijos. Los hijos son los “nuevos reclutas” de la sociedad y han de aprender los elementos de cultura necesarios para una participación competente en la vida social. La familia es la arena primaria para el aprendizaje social.

La necesidad de proteger a los jóvenes y a los discapacitados: durante la infancia y la niñez, los humanos dependen de sus padres para obtención de sus alimentos, vestidos, hogar y ciudadanos básicos. Incluso como adultos muchas personas experimentan episodios de enfermedad o discapacidad durante los cuales precisan de ayuda. La familia mira por sus miembros de estas situaciones.

La necesidad de “situar” a las personas en el orden social: la estructura de una sociedad es una intricada red de roles y status sociales. Las personas tienen que situarse de alguna manera dentro de estos status y sentirse motivadas para asumir los roles apropiados. Incluso en aquellas sociedades en las que se defienden la igualdad de oportunidades y la movilidad social. Los status adquiridos de la gente, incluidas las identidades nacionales, étnicas, radical, religiosas, de clase y de comunidad, derivan ampliamente de la pertenencia a una familia.

La familia es importante porque a partir de ella se crean costumbres y sobre todo porque las costumbres son cultura, “es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de

7

Page 8: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, Incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta).” En la cultura hay aspectos materiales y aspectos espirituales. Los primeros dan respuestas a las necesidades materiales del hombre, como beber, comer, protegerse de las inclemencias del tiempo, defender su vida, trasladarse de un sitio a otro.

Los que no se relacionan con estas necesidades son los aspectos espirituales de la cultura Podemos hablar así de necesidades materiales y necesidades espirituales Un cántaro, una red, un cuchillo, una canoa se relacionan con las primeras Un violín, un poema o una danza se relacionan con las segundas, así como las decoraciones que se le hacen al cántaro o la canoa. Pero no debe confundirse esto con lo que se llama cultura material y cultura espiritual de una sociedad. La cultura material hace referencia sin distinciones, a todos los objetos producido por una cultura, por lo que una cerbatana y una flauta entran en la misma categoría, pese a satisfacer necesidades distintas. La cultura espiritual está constituida por la música, por la danza, las normas de conducta, las creencias, la poesía y las narraciones orales, y todo tipo de comportamiento y obra que no deje una huella material visible. Así, en la danza, los trajes de los danzantes serían ya cultura material.

Hay veces en que una cultura establece dos o más formas de hacer una cosa. Son las llamadas alternativas de una cultura. El uso de una u otra alternativa institucionalizada por la cultura puede decir ya algo de un individuo, pero una personalidad sobresaliente se adquiere por formas experimentales de comportamiento dentro del marco u horizonte de esa misma cultura. Por eso no hay personalidad que no esté referida directamente a una cultura.

A partir de la familia se adquieren costumbres que vendrían siendo nuestro tipo de cultural pero también se adquieren y transmiten valores que son “lo que hace que un hombre sea como tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso; es más valioso trabajar que robar, la práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad” (pág. 77) y una persona con valores es una persona completa.

8

Page 9: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

METODOLOGÍA

El siguiente proyecto de aula tiene a nivel metodológico un enfoque cualitativo tipo descriptivo, donde se lleva a cabo la revisión bibliográfica de un pintor artístico reconocido mundialmente, Para la siguiente investigación se requirió obtener información secundarios donde se utilizaron libros, artículos y diferentes referentes bibliográficos tomada de internet. Usando esta información se desarrolló las cualidades del sujeto y quien es el hombre desde la perspectiva de un pintor artístico.

9

Page 10: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

RESULTADO

Pintor reconocido mundialmente (Leonardo Da Vinci). Ya que en este se encontró para esta investigación todas las capacidades, habilidades y características de un hombre con inteligencias múltiples. Cabe resaltar que este fue mayormente conocido por ser un excelente pintor, además por sus fascinantes obras como la famosísima mona lisa, la ultima cena entre otras. Es decir, Da Vinci desarrollo ambos hemisferios de su cerebro, aunque se podría decir que en el predominaba el hemisferio derecho por todas sus habilidades artísticas. Puesto que no solo fue pintor, también fue un gran escultor y arquitecto.

En su época fue considerado como el primer maestro de Italia. Después de haber expuesto su obra la ultima cena a la vista de todos en el refectorio del convento de Santa María delle Grazie, su fama se extendió por todo el mundo y muchos artistas venían de otros lugares a copiar y criticar tal magnífica obra. Podemos deducir que Da Vinci era un hombre muy creyente y conocedor de la Biblia debido a su crianza. Da Vinci tuvo una gran influencia familiar y cultural puesto que cuando estaba en su etapa de la infancia sus padres se separaron y nunca fue reconocido como hijo legítimo, su padre se volvió a casar y Leonardo decidió vivir con él y sus hermanastro y de su nueva madrastra aprendió nuevas costumbres que lo hicieron ver el mundo desde una perspectiva diferente que con el pasar del tiempo fueron de gran influencia a la hora de hacer muchas de sus obras.

Para Leonardo da vinci su familia fue de vital importancia en su desarrollo profesional ya que permitió responder a algunas necesidades fundamentales tanto individuales como colectivas que todo ser humano posee, pero sobre todo los valores desarrollados en su crecimiento como persona el respeto, la tolerancia y el amor fueron sus principales guías al momento de trazar un línea en un lienzo.

Leonardo da vinci era dueño de una de las mentes más desarrolladas en todos aspectos a partir de esto podemos deducir que Leonardo da vinci desarrollo muchas inteligencias múltiples teorizadas por Howard Gardner pero en especial la inteligencia visual espacial que le permitió el desarrollo de muchas de sus profesiones como escultor, arquitecto pero sobre todo un pintor artístico reconocido mundialmente. Él se cuestionaba todo aquello que oía, veía , decía y sentía, era un hombre bueno alegre, emprendedor y dedicado, entusiasta , imaginativo etc. Y gracias a su desarrollo mental, su capacidad de desarrollar no una sino varias inteligencias múltiples, la cultura y los valores inculcados por su familia fue que llego a convertirse en el gran pintor Leonardo da vinci.

10

Page 11: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

CONCLUSIÓN

Este proyecto de aula responde a quien es el hombre desde la perspectiva de un pintor, asociando sus capacidades y habilidades a cada tema desarrollado en este trabajo. Tales como; el cerebro, inteligencias múltiples, cultura, familias y (proyecto de vida). De dicha investigación se ha concluido que un hombre pintor con inteligencias múltiples puede desarrollar muchas habilidades debido a que puede manejar ambos hemisferios; el derecho y el izquierdo. Esta investigación También destaca que la familia y la cultura juega un papel importante en el desarrollo de las vida de cada ser humano, ya que dé estás depende un gran porcentaje del comportamiento del hombre en cualquier ámbito de la vida.

Si bien esta investigación fue realizada bajo el enfoque cualitativo tipo descriptivo, se tiene como resultado y respuesta a la pregunta ¿Quién es el hombre dese la perspectiva de un pintor? que un hombre desde esta perspectiva, es un hombre con características, habilidades, cualidades, destrezas en el amplio significado de la palabra arte. Por tal motivo su visión de la vida siempre será distinta.

11

Page 12: Caracterización Del Hombre Desde La Perspectiva de Un Pintor

BIBLIOGRAFÍA

Harris, M. (1998) Antropologia cultural Feldman, R. (2010). Psicología con aplicaciones de habla hispan. México D.F: Mc

Graw Hill. Pérez C., Tirado E, (2010) proyecto de vida Méndez M., Boutro N., Clark D. El cerebro y la conducta. 2° edición.

12