Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

download Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

of 5

Transcript of Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

  • 7/24/2019 Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

    1/5

    RECIEN NACIDO Y EL LACTANTEEtapa: Sensorio-motriz (recin nacido)Edad: Del nacimiento al ao y medio o 2 aos de edad.Caractersticas: La inteligencia del nio se despliega progresivamente en diversas acciones. Esta etapa precede alinicio del lenguaje simblico.

    Sub etapas:

    . Ejercicio re!lejo desde el nacimiento" el desarrollo de la permanencia del objeto es un logro principal.2. #eacciones circulares primarias" desde la segunda semana de vida$. #eacciones circulares secundarias" empie%a en el cuarto mes&. 'rocedimientos conocidos en situaciones nuevas" empie%a en el cuarto mes(. E)perimentacin activa" empie%a en el mes decimoprimero*. #ecombinaciones mentales. Empie%a al segundo ao.

    RI!ERA IN"ANCIA DE LOS # A LOS $ A%OS

    Etapa: re operaciona&Edad: De los 2 a los + aosCaractersticas: 'or lo general" el pensamiento no est, organi%ado en conceptos" del ao y medio de vida a los &aos desarrollo del pensamiento simblico y pre conceptual" no puede reproducir el nio series de acciones o-ec-os no tiene representaciones mentales/De los & a los + aos: 'ensamiento intuitivo con !luide% progresiva en el lenguaje" el nio trata a los objetos comosmbolo de algo distinto de lo 0ue son cual0uier objeto puede llegar a ser un barco" carrito" o un amigo imaginario/.

    RO'RESOS !OTRICOSEsta etapa aparece dominada por la e)pansin motrica" caracteri%ada por:1 la ad0uisicin de la marc-a.1 los progresos de la presin y de la manipulacin1 los movimientos se a!inan" se di!erencian" se coordinan y se 3laterali%an4" es decir" se precisa el papel de cadamano.Ello permite una e)perimentacin motora intensa y muy amplia. El nio ad0uiere no slo su destre%a motora a5ntorpe/" sino tambi6n" cierta con!ian%a en sus medios propios" base indispensable de su autonoma" independencia yde su iniciativa" necesaria para a!rontar las pruebas 0ue plantea su crecimiento. 7gualmente" establece las basespara el desarrollo cognoscitivo y social !uturo.

    DESARROLLO CO'NOSCITI*OEsta etapa es denominada por 'iaget como estadio pre operacional" caracteri%ado por un pensamiento preoperacional" 0ue se divide en dos partes:a. la etapa pre conceptual de los 2 a los & aos/. Se caracteri%a por el creciente empleo de smbolos" juegosimblico y lenguaje" lo 0ue denota la capacidad de pensar en cosas 0ue no est,n presentes en el momento actual.Este proceso comunica mayor !le)ibilidad a la mente.b. la etapa intuitiva o transicional de los ( a los + aos/. El nio empie%a a distinguir la realidad !sica y la mental"entendiendo adem,s la causalidad mec,nica como independiente de las normas sociales. Se empie%a a entenderlos m5ltiples puntos de vista y los conceptos relacionales" aun0ue de modo incompleto y poco congruente. Sonincapaces de e!ectuar muc-as operaciones mentales b,sicas.La transicin entre lo motor y lo representativo aparece con claridad con la imitacin" en la cual el nio evoca" pormedio de su cuerpo y de su movimiento" una situacin o una actividad 0ue nada tienen 0ue ver con el cuadropresente" y en la 0ue la imagen" antes de ser propiamente pensada" es representada mentalmente. Esa imitacin"!lorece con abundancia a partir del segundo ao y da lugar a una actividad muy caracterstica de este nivel" al deaparentar" !ingir el juego representativo o simblico. Su !uncin es proporcionar satis!accin" contento" por un lado"y por otro lado" tiene una !uncin compensadora" el nio corrige la realidad" modi!ic,ndola en !uncin de sus

    deseos.EL LEN'+A,E'ero al principio del segundo ao aparece otro !enmeno capital: la !onacin. 8un0ue el nio pueda decir pap,"mam, y pare%ca comprender algunas palabras !undamentales" la !onacin se vincula a un nuevo estadio cuando seune el lenguaje. Slo a lo largo del 29 y $9 ao descubre el nio el sistema pre!abricado de signos sonoros 0ue leo!rece su medio social y despliega una actividad prodigiosa en asimil,rselos.

    E*OL+CION A"ECTI*A Y SOCIALEl nio en este perodo es muy egoc6ntrico" tiende a llevarlo todo a su e)periencia propia. El nio no puedecomprender 0ue su punto de vista no es sino uno de tantos posibles proyecta constantemente sobre el mundo 0uele rodea lo 0ue e)perimenta 6l mismo.

  • 7/24/2019 Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

    2/5

    8un sin dominar las emociones" el nio es capa% de recordar" de anticipar satis!acciones y !rustraciones vividas oprobables" puede compensar sus penas y reali%ar sus deseos en un terreno simblico" adem,s puede e)presarlascon palabras. En esta edad" la ansiedad es el !enmeno activo dominante.

    8 medida 0ue crece" pierde la relacin parasitaria con su madre. 'or otra parte" el nio va conociendo en nuevoaspecto del adulto: el 0ue le e)ige y castiga" lo 0ue signi!ica para el nio una p6rdida de valor" una disminucin dea!ecto 0ue debe evitar a toda costa para conservarse seguro. El nio depende de los dem,s para su propiavaloracin.tro -ito importante en este estadio es el control de es!nteres. ;uente de satis!acciones y un gran paso para la

    independencia. E)iste un inter6s -acia el se)o" -acia sus rganos se)uales.#especto al ambiente social del nio" 6ste se restringe a la !amilia !undamentalmente" a la 0ue se limitan casi lasrelaciones sociales.

    LA CONCIENCIA !ORAL RI!ITI*ALa personalidad in!antil comien%a a a!ian%arse alrededor de los * aos. Se encuentra rea!irmada por la presenciaen ella de las im,genes paternas interiori%adas" 0ue le aseguran" a la ve%" un autocontrol y una seguridad interna y"por consiguiente" un gran aumento de independencia. Se constituye entonces su 3conciencia moral4" de la cual 6loye 3la vo%4 0ue no es otra 0ue la de sus padres. Esa importante ad0uisicin es muy valiosa" ya 0ue permiteacomodarse a las e)igencias del ambiente social constituye el !undamento de la moralidad !utura.

    SE'+NDA IN"ANCIA DE LOS $ a LOS # A%OS

    Etapa: Operaciones concretas

    Edad: De los + a los 2 aosCaractersticas: Se encuentran presentes operaciones de conservacin. El nio ad0uiere nociones de probabilidad yregularidad leyes/. El nio puede:1 ra%onar simult,neamente acerca de un todo y de sus partes1 seriar disponer de acuerdo con la dimensin/1 reproducir una secuencia de eventos representacin mental/

    CARATERISTICAS SICO!OTORAS:

    1

  • 7/24/2019 Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

    3/5

    1Desarrollan estrategias de memoria como el ensayo" la organi%acin" la imaginacin mental" la retencin" y losguiones.18parece la 6poca del realismo.

    CARATERISTICAS INTERRELACION SOCIAL:

    1Su conocimiento social va cobrando cada da mayor importancia en su comportamiento.

    1 En estos aos aprenden a manejar las complejidades de la amistad y la justicia" las reglas y las normas sociales"las convenciones relacionadas con los papeles se)uales" la obediencia a la autoridad y la ley moral.1Desarrollan su in!erencia social" es decir" las suposiciones acerca de lo 0ue otra persona siente" piensa o pretende.1Comien%an a usar su juicio moral" empie%an a distinguir entre bondad y crueldad" generosidad y egosmo.1El aprendi%aje social se lleva a cabo dentro del conte)to de las relaciones !amiliares.

    CARACTERISTICAS A"ECTI*AS:

    1 El nio asimila el concepto de la amistad.1 Es muy importante el grupo de compaeros de la misma edad" sobre todo" a los A 1 2 aos.1 El con!ormismo en el grupo es muy importante.1La presin de los compaeros puede ser tanto positiva como negativa: por ejemplo" un nio 0ue pertenece a ungrupo de nios muy aplicados puede sentir presin para terminar las tareas escolares. Si el nio tiene compaeroscon actitudes antisociales tambi6n puede sentirse presionado para tener dic-as actitudes. En este sentido los niosson m,s propensos a acceder 0ue las nias. 8dem,s la presin es mayor si no e)iste supervisin de los adultos.1

  • 7/24/2019 Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

    4/5

    dentro de la !amilia" en especial durante las primeras etapas de la adolescencia. Los adolescentes se valen delcon!licto y la rebelda como el principal medio para alcan%ar autonoma e independencia respecto de sus padres.Sin la ad0uisicin de un grado ra%onable de autonoma el adolescente no puede madurar en las relaciones-eterose)uales y con sus compaeros" en su vocacin o en su sentido de identidad. En nuestra sociedad occidentalse espera 0ue el adolescente pase de un estado de total dependencia a uno de completa independencia al !inal dela adolescencia. Sin embargo" no e)isten ritos de transicin" ni los padres ni el adolescente saben cuando es elmomento adecuado para la independencia.

    AREA CO'NOSCITI*AEn esta 6poca ocurren cambios cognoscitivos trascendentes. @n aumento de la capacidad y estilo del pensamientoenri0uece la conciencia del adolescente" su imaginacin" y su juicio. Este per!eccionamiento de las capacidadestambi6n produce una r,pida acumulacin de conocimientos.Siguiendo a 'iaget" nos encontraramos en la !ase del pensamiento de las operaciones !ormales. Se trata de unpensamiento abstracto" especulativo y libre de circunstancias y del ambiente inmediato. Capacidad de !ormular"probar y evaluar -iptesis. El pensamiento -ipot6tico incluye no slo manipulacin de elementos conocidos yveri!icables" sino adem,s de a0uellos 0ue son contrarios a los -ec-os. Capacidad de planear y prever las cosas.Los adolescentes se vuelven introspectivos y ensimismados. Son crticos" ponen todo en tela de juicio y sonpensadores creativos. Es muy importante la !antasa. Cuanto mayor es la tensin entre el mundo del deseo y larealidad m,s mueve al joven del mundo real para inclinarse a la introspeccin y la !antasa.Las destre%as cognoscitivas mejoradas le permiten tambi6n a los adolescentes desarrollar un ra%onamiento moralavan%ado. Lo 0ue se sabe es 0ue los adolescentes son muy receptivos a la cultura 0ue les rodea y a la conducta delos modelos 0ue observan en casa" en la escuela" y en los medios masivos de comunicacin.

    N+E*AS RELACIONES CON LOS I'+ALESLos compaeros" el grupo de amigos" desempean un papel decisivo en el desarrollo psicolgico del adolescente.Las relaciones con los padres se van -aciendo cada ve% m,s d6biles por causa de la independencia. La importanciadel grupo de amigos conlleva una con!ormidad con los valores" costumbres y modas caractersticas de la cultura delos amigos. Esta !uerte tendencia a la con!ormidad del grupo de amigos tiende a disminuir -acia el !inal de laadolescencia.'arece ser 0ue la di!erencia entre los valores y las costumbres del grupo de amigos y la de los padres no es muygrande. E)iste un considerable solapamiento en la cultura de ambos grupos.Durante los aos de la pre adolescencia las relaciones con los compaeros suelen centrarse en personas del mismose)o. Seg5n avan%a la adolescencia" el crculo de conocimiento se amplia. Las relaciones del adolescente caen entres amplias categoras: la amistad individual" la pandilla y un grupo m,s amplio de compaeros.

    El rec-a%o del grupo a!ecta pro!undamente al adolescente. La mayor parte de los adolescentes depende de laaprobacin de sus compaeros.

    IDENTIDAD DEL YO e IDENTIDAD SE0+ALEs una 6poca de b5s0ueda del propio yo. Est,n mirando continuamente -acia dentro.

  • 7/24/2019 Carateristicas de Las Etapas Del Desarrollo de Piaget

    5/5

    intereses y capacidades y se integran en el sistema de valores. El sistema de valores prepara al adolescente para sutransicin al tercer perodo vocacional entre los + y > aos. Este perodo se caracteri%a por su realismo" momentoen el cual las pre!erencias vocacionales comien%an a ser estables. Sin embargo" esto se puede alargar -asta los 2(aos.?uestra sociedad proporciona pocas e)periencias de entrenamiento vocacional para los adolescentes.