CARATULA 2012-AREQUIPA

60
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” JULIACA ESCUELA DE POSTGRADO DOCTORADO EN DERECHO CURSO: ESTADO, DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA. RESPUESTA: 14 INTERROGANTES COMENTARIO: 03 LECTURAS. DOCENTE: Dr. PABLO RAÚL FERNANDEZ LLERENA. DOCTORADO: Roger Nicolás BENITO CASTILLO SEMESTRE - I GRUPO “B”

Transcript of CARATULA 2012-AREQUIPA

Page 1: CARATULA 2012-AREQUIPA

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

JULIACA

ESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO EN DERECHO

CURSO: ESTADO, DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA.

RESPUESTA: 14 INTERROGANTES

COMENTARIO: 03 LECTURAS.

DOCENTE: Dr. PABLO RAÚL FERNANDEZ LLERENA.

DOCTORADO: Roger Nicolás BENITO CASTILLO

SEMESTRE - I

GRUPO “B”

JULIACA – PUNO – PERÚ

AGOSTO 2012

Page 2: CARATULA 2012-AREQUIPA

1.- EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LAS TRES GRANDES REVOLUCIONES QUE DAN ORIGEN AL NUEVO MODELO ECONOMICO DEL CAPITALISMO A FINALES DE LA DÉCADA DEL 70 DEL SIGLO XX.

El proceso de globalización promovido por el capitalismo, cuando el proceso de interrelación mundial es bipolar, la guerra fría pos segunda guerra mundial el desarrollo económico político y social esta en su máxima efervescencia en todos sus aspectos, cuando la necesidad mutua de cooperación se hace necesaria y urgente, para mi es importante las dos grandes revoluciones que han emergido a fines del siglo XX, específicamente en la década de los 70, como son: la revolución tecnológica, la revolución de la comunicación electrónica y la r4evolucion en el campo agropecuario.

El primero.- La revolución tecnológica considero que ha agilizado el proceso productivo y ha abaratado costos de producción. Ha hecho posible que casi todos los sectores de la comunidad mundial o aldea global se beneficien de alguna manera.

Desde los albores de la humanidad el hombre ha tratado de disminuir las condiciones materiales para la satisfacción de sus necesidades, por lo que puedo decir que lo que hoy se ve es simplemente la continuidad de esa acción inherente del ser humano, de propender buscar los medios o las formas para la satisfacción de sus múltiples necesidades, y por cierto, necesidades que constante o cotidianamente se van evidenciando, tratando el ser humano de buscar un bienestar o efímero bienestar, mientras este ente evidente en esta aldea global.

Los ejemplos sobran, si queremos fundamentar nuestra apreciación de que es importante esta primera revolución como es el de la tecnología. El uso del teléfono inalámbrico o celular como es conocido hoy en día, ha sufrido una revolución evidente, cierta y necesaria ante la necesidad de comunicación que el ser humano tiene, más aun cuando hay una aceleración en la actividad diaria del ser humano en todos los aspectos del quehacer humano. Citar ejemplo como el señalado sobran por lo que reafirmo mi opinión de que en la coyuntura actual la revolución tecnológica es de gran ayuda para el desarrollo social-económico de la población mundial que vive en esa aldea global.

Por otra parte, es evidente que esta revolución tecnológica ha repercutido o potenciado la presencia del capitalismo a nivel del mundo, pero así como ha potenciado ha generado una serie de problemas sociales y económicos,

Page 3: CARATULA 2012-AREQUIPA

especialmente en los sectores laborales. Son estos los que se han visto disminuidos en cuanto a un mejor salario y a una permanencia en sus centros laborales.

El capitalismo, considero, que ha hecho de nuestra presente sociedad y de las futuras una sociedad consumista que busca a toda costa, de manera particular o grupal un estado de bienestar momentáneo o efímero y de la que no podemos sustraernos.

El segundo.- La revolución de la comunicación electrónica, ha permitido desarrollar el sentido de desarrollarse o sentirse mejor del hombre. En la primera parte de este comentario o respuesta a la inquietud planteada hemos considerado un ejemplo, como es el del “celular”, frente a ello puedo decir que la búsqueda constante del hombre, del ser humano, por satisfacer cada vez mejor su necesidad, en este caso, de comunicación ha sido lo que ha motivado y a impulsado la consideración o instauración en el mundo de los últimos tiempos, de instrumentos de comunicación electrónica cada día más sofisticados, poderosos y veloces en el proceso de la comunicación

El ser humano ha logrado desarrollar o evolucionar sus formas o maneras de comunicación. Desde cuando desarrollo métodos de señales para una comunicación para luego dar paso a rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, luego pasar a la invención del alfabeto y también del papel, hasta la llegad o invención de la imprenta, y luego hasta la aparición del telégrafo, seguidamente del teléfono, el cine, la radio y la televisión.

En los tiempos actuales hablar de por ejemplo: Internet, correo electrónico, Facebook, twitter, teleconferencias, etc. Todos estos instrumentos que he mencionado y otros, han sido ciertamente un avance en las formas o modos de comunicación del hombre y, prácticamente todos, se han concretizado o han sido posibles gracias a la tecnología, a esta revolución tecnológica que no ha tenido ni tendrá fronteras, que a su vez a sudo el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad. Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. El deseo de conocer es innato del ser humano.

El tercero.- La innovación en el sector agropecuario, la estrecha relación de los factores productivos exige que en la práctica progresen equilibradamente, en las mejoras en la productividad de la agricultura han sido fruto simultáneo de los

Page 4: CARATULA 2012-AREQUIPA

progresos técnicos en maquinaria, el abonado, las especies cultivadas, los tratamiento fitosanitarios, la capacitación de la mano de obra y la organización de la empresa agraria, todo esto ha sido posible gracias a la investigación y su financiación así como el acceso al crédito a los agricultores para aplicar las nuevas tecnologías.

La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.

2.- EXPLICAR LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONOMICOS, POLITICOS Y SOCIALES, A NIVEL MUNDIAL DE LA DÉCADA DEL 60 Y 70.

En el aspecto económico, en la década del 60 se evidenció el inicio de un declive financiero que conllevo a la recesión económica de los años 70, la cual afectó, en todos los aspectos a la vida social, política y económica y por cierto a los servicios de información en todas las naciones industrializadas. Aún no se podía entender que estas actividades como las de negocios, y otros debían establecer objetivos es decir el logro de resultados positivos en términos de producción y calidad de los bienes y servicios que ofrecían, por lo que podríamos decir que así comenzaba una nueva era de tecnología y administración por decir objetiva y responsable del Estado.

En estas décadas se evidencio las características de una sociedad posindustrial en la que las diversas actividades económicas estrían más relacionadas o dirigidos a los servicios y no a la creación de bienes, por lo que las obligaciones serían prioritariamente referidas a profesionales, técnicas y científicas. Otra de las características de estas décadas es la de acrecentar información o conocimientos acerca de los sistemas de administración y la toma de decisiones.

Page 5: CARATULA 2012-AREQUIPA

En el aspecto político-social podemos decir que los años que van desde mediados de la década del 50, la década del 60 y hasta mediados de la década del 70, fueron años con mucha convulsión social en el mundo entero. Durante este período o décadas, se evidenciaron o registraron cambios y movimientos revolucionarios en algunos aspectos del quehacer humano como es en la política, en el arte, en la cultura, en las relaciones internas de los Estados y en las relaciones internacionales.

Muchos países dependientes enarbolaban las banderas de la liberación nacional; grupos de mujeres exigían la liberación femenina; asimismo, surgían y se consolidaban movimientos políticos comunista o de izquierda que, cuestionaban las diferencias que existían entre las clases en la sociedad. Este clima de ideas estaba acompañado por acontecimientos de orden internacional que marcaron este periodo.

Uno de los acontecimientos que ocurrió a fines de la década del 50 fue que las fuerzas guerrilleras del sur –llamadas Vietcong- comenzaron una nueva lucha por la liberación del sur y la unificación con el norte. El éxito de las acciones del Vietcong fue la razón de la intervención de los EE.UU., a partir de 1963. La guerra de Vietnam duraría más de diez años y que culminaría definitivamente en 1975 con la derrota de EE.UU., el retiro de las tropas norteamericanas y la unificación de Vietnam tendría importantes repercusiones. Por un lado, generó fuerte rechazo y oposición en el mundo entero a la política exterior de los EE.UU.; fue un ejemplo, una lección tras derrotar a la fuerza bélica más poderosa del planeta.

Por su parte en Europa Oriental, varios países del llamado bloque socialista (Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia) se rebelaban, contra el poder que ejercía la URSS sobre ellos y en oposición al modelo político-económico que desde Moscú se les imponía. El ejemplo más emblemático de estos movimientos fue la llamada primavera de Praga, en 1968.

Otro proceso, que llamo la atención mundial y que estaba orientado hacia la construcción de un modelo socialista de características distintas a la de la Unión Soviética ocurría en China, con la llamada “Revolución Cultural” liderada por Mao Tse Tung, dirigente máximo del Partido Comunista Chino.

Estos nuevos socialismos constituyeron ejemplos para gran parte de los movimientos revolucionarios de todo el mundo o poblaciones progresistas.

En el caso de América Latina, su postura “antiimperialista”, es decir, su oposición al poder que sobre la región ejercían los Estados Unidos la Revolución

Page 6: CARATULA 2012-AREQUIPA

Cubana (1959) constituyó un impulso para estos movimientos. Cuba se convertiría en el centro de las miradas de los jóvenes revolucionarios. Frente a esa postura se producían los golpes de Estado para mantener el estado de cosas motivando que la lucha armada se constituyera en un medio de enfrentamiento al autoritarismo y al modelo.

En octubre de 1967, se produce la muerte del Che Guevara en Bolivia. Los revolucionarios de las décadas del 60 y70 no dudaban en confiar que la historia se encaminaba, hacia una sociedad igualitaria, justa, socialista. Esta apreciación la podemos complementar con la aseveración hecha por la mítica oratoria del líder de la Revolución Cubana Ernesto “Che” Guevara, cuando señalaba que: “las ruedas de la historia han echado andar y ya nada podrá detenerlas”.

3.- LA COYUNTURA ECONOMICO SOCIAL DE AMERICA LATINA A FINALES DE LOS 60 COYUNTURA DE CRISIS QUE DIO LUGAR A LOS GOLPES DE ESTADO Y DICTADURAS MILITARES.

El concepto de “Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas” es utilizado para denominar a los regímenes militares que subieron al poder en varios países de la región a partir de los años sesenta y que finalizaron en la década del ochenta. Nos permite diferenciar a estos regímenes de los conocidos como “dictaduras patrimonialistas” debido a que en este caso son las Fuerzas Armadas como corporación las que se hacen cargo del gobierno y no era la dictadura particular de un miembro de las Fuerzas Armadas (que obviamente también era apoyado por el sector militar)

Debido a que carecían de una legitimidad de origen, las dictaduras institucionales apelaban a un concepto de democracia (en sentido restringido) que debía corregir la corrupción del sistema de partidos políticos vigente. La otra fuente de legitimación era la Doctrina de Seguridad Nacional que desarrollaremos a final de esta introducción.

Las Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas fueron una respuesta contra el fenómeno del populismo que estuvo presente en algunos países de la región en el periodo anterior (Argentina, Brasil y Chile) y contra los movimientos guerrilleros de diverso origen que fueron creciendo a partir de la década del sesenta (en su mayoría al calor de la Revolución Cubana) El surgimiento de estos regímenes autoritarios se enmarca dentro de un contexto histórico muy particular

Page 7: CARATULA 2012-AREQUIPA

que vivió América Latina y el mundo entero. Eran los años de la denominada “Guerra Fría” entre el bloque capitalista liderado por los Estados Unidos y el grupo de países socialistas encabezados por la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y su área de influencia. En este reparto del mundo Latinoamérica quedó bajo la influencia de los Estados Unidos y desde allí se intentó contener el avance de la guerrilla y de otros movimientos de protesta de origen popular. Esta respuesta puede diferenciarse a través de dos estrategias bien diferenciadas:

La primera de ellas (que fracasó) era generar el desarrollo económico y social en la región y fue conocida con el nombre de “Alianza Para el Progreso”, en la cual se suponía que mediante una serie de reformas estructurales (las más importantes eran la reforma fiscal y la reforma agraria) y de esta forma limitar el apoyo a los movimientos guerrilleros.

Mas adelante, la política de Estados Unidos hacia la región giró hacia la segunda estrategia que se basaba en el apoyo a la instalación de las “Dictaduras Institucionales de las Fuerzas Armadas”. Estas intervenciones militares fueron apoyadas y fomentadas por el gobierno americano en el marco de lo que se llamó “Doctrina de Seguridad Nacional”. Esta fue el soporte teórico de las dictaduras institucionales y básicamente fue un proceso de formación técnico-político de los militares que fue desarrollado en la “Escuela de las Américas” y que fue elaborado a través de la experiencia de la lucha del ejército de ocupación francés en Argelia contra los movimientos guerrilleros en ese país. En el plano político- ideológico esta doctrina planteaba el concepto de “guerra total” entre la “democracia cristiana occidental” y el “totalitarismo comunista ateo”, el enemigo interno de cada país era invisible (estaba en todas partes) con lo cual se colocaba a toda la población civil bajo sospecha (siguiendo una lógica de amigo- enemigo) Dentro de este planteo, las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos tenían la función de controlar a las poblaciones y fue esta la forma de como se justificaron ideológicamente los golpes militares de aquellos años. Sin embargo, a pesar de que es posible trazar un denominador común en diversos planos sobres estos regímenes, también vale aclarar que existen importantes diferencias en la forma particular que se dieron en cada uno de los países. Diferencias no solo en aspectos particulares sino que por ejemplo las interpretaciones de la Doctrina de Seguridad Nacional fueron diferentes en Brasil, Argentina Chile o Uruguay aunque en todas ellas se ejerció de manera sistemática la violación de los derechos humanos como, el terrorismo de Estado, la desaparición de personas, el exilio y el recorte de las libertades cívicas y políticas.

Page 8: CARATULA 2012-AREQUIPA

4.- EN LA DECADA DE LOS 80 SE DESCUBRE LA EXISTENCIA DE LOS NUEVOS MODELOS SOCIALES (VERDES, DERECHOS HUMANOS, FEMINISTAS, PACIFISTAS, ETC.) EXPLICAR EL SURGIMIENTO DE LA NUEVA SOCIEDAD CIVIL.

Los nuevos movimientos sociales, de características heterogéneas, con distintos objetivos, diversos propósitos políticos y solidaridades dispares, han emergido en el contexto cultural latinoamericano y en occidente en general.

Fenómeno complejo, por aglutinar dentro de esta denominación, a movimientos religiosos, urbanos, étnicos, feministas y de derechos humanos.

Nuestro objetivo principal es vincular esta nueva realidad sociocultural y política y la aparición de estos nuevos espacios sociales con el advenimiento del posmodernismo como horizonte cultural predominante.

Partimos del supuesto de que estos nuevos movimientos sociales han surgido gracias a los cambios culturales acaecidos en el contexto posmoderno.

La crisis de los modelos totalizantes de liberación, de los partidos de masas, de las dimensiones de clase social en el sentido marxista, paradigmas propios de la cultura moderna en un sentido estricto, han dado paso a un nuevo escenario político caracterizado por la fragmentación del espacio público, la crisis de los grandes relatos y la aparición de la micro política. Este contexto posmoderno es la base material para el surgimiento y la cristalización de estos fenómenos sociales que han tomado forma definida a partir de la década de los ’80. Estos nuevos movimientos parecen haber dejado de lado el objetivo totalizante, el planteo de reivindicaciones nacionalistas o transformaciones clasistas en un sentido moderno. Sus demandas se encuentran ligadas a la revalorización de la identidad, ya no construida bajo la égida política o productiva, sino más bien sobre su defensa ante la alienación propia de las sociedades contemporáneas.

A. EL ADVENIMIENTO DEL POSMODERNISMO

Para vincular el surgimiento de los nuevos movimientos sociales y la cultura posmoderna es necesario que antes realicemos un estudio sobre el posmodernismo en filosofía, ya que desde la tesis propuesta en el presente trabajo, el posmodernismo en filosofía permite legitimar los discursos de estos nuevos fenómenos societales.

Si se pudiera adscribir el posmodernismo a determinada tendencia filosófica se diría que su anclaje de fondo está ligado a la tradición

Page 9: CARATULA 2012-AREQUIPA

hermenéutica. Como veremos posteriormente, la hermenéutica (al menos, a la que adhieren los filósofos y pensadores de la posmodernidad) tiene como sustento la disolución de la verdad totalizante y de los hechos en las interpretaciones que se realizan. Historicismo relativista en lo epistémico y lo cultural, el clima hermenéutico es marcadamente crítico de los intentos de reducir y jerarquizar los discursos sociales al predominio de los sistemas científicos. Rechazando los ideales cientificistas de la modernidad y de sus valores absolutos, tan seculares como metafísicos, la hermenéutica que caracteriza a los pensadores posmodernistas legitima cierta igualdad de los saberes.

B. LA CULTURA POSMODERNA

La cultura posmoderna, suelo propicio en el que se han gestado los denominados nuevos movimientos sociales, constituye el eje que desarrollaremos en esta sección. Los cambios culturales acaecidos en el seno de la posmodernidad permiten la aparición de espacios sociales fragmentarios, heterogéneos parcelados, rompiendo con los movimientos totalizantes, homogéneos, propios de la modernidad. El micro político, las minorías, los movimientos marginados, contraculturales encuentran su posibilidad de existencia gracias a los cambios culturales acaecidos en occidente.

Para vislumbrar estas transformaciones culturales recurriremos a algunos autores posmodernistas que han puesto énfasis en describir los procesos socioculturales gestados en las últimas décadas. En primer lugar, tomaremos autores europeos. Incorporamos tales análisis porque los encontramos pertinentes para tener una visión más acabada acerca del panorama cultural occidental y latinoamericano. También hemos añadido autores latinoamericanos para percibir la especificidad del proceso en América Latina.Realizando una mirada panorámica sobre el fenómeno a tratar, podemos observar que la posmodernidad no ha generado un cambio radical en cuanto a las tendencias propias del capitalismo; la ciencia y la técnica siguen teniendo en la sociedad contemporánea el papel hegemónico, ya denunciado por los teóricos de la Escuela de Frankfurt. Sin embargo, sí se han producido cambios de envergadura respecto de la esfera cultural. “Asistimos con lo posmoderno a la curiosa fusión/superposición de la modernidad hegemónica y ‘negativa’.

Resultado: se dio la hegemonía del mundo de la técnica (que continua su marcha cada vez más vertiginosa), pero con efectos culturales invertidos. En vez de sujeto unívoco, la televisión del zapping promueve sujetos desmigajados.

Page 10: CARATULA 2012-AREQUIPA

En vez de disciplina, se imponen la seducción y el desorden. En vez de verdad única, todo vale. En vez de dejar fuera lo expresivo, la vida toda se estetista y se abandonan los criterios rígidos para poner acento en la vivencia individual.” (Follari, 1999: 230)

5.- DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA, SE CONSTRUYE EL PRIMER MURO IDEOLÓGICO POLÍTICO ENTRE EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO.

Durante la segunda Guerra Mundial, EE.UU y URSS habían sido aliados para enfrentar a Hitler, quien era el peor adversario de la humanidad. No obstante, tras el término de la guerra ambas naciones tomaron distancia, se repartieron Alemania, buscaron zonas de influencias y firmaron alianzas como la OTAN y el Pacto de Varsovia. Hacia 1955, el socialismo y el capitalismo se convirtieron en dos bloques irreconciliables, y dos formas de ver el mundo, siendo así las diferencias entre vencedores vencidos se manifestaron al poco tiempo de haber acabado el conflicto bélico, el mundo se dividió en dos a través de una lucha ideológica llamada Guerra Fría. Sin embargo, la instauración de dos tipos de economías y de organización estatal trajo como consecuencia marcadas desigualdades entre los países del mundo libre y los países de influencia comunistas, sobre todo en las naciones socialistas de Europa del Este, las cuales terminaron por hundir el bloque Soviético, las dos superpotencias durante la guerra fría, la caída del muro de Berlín, el fin del bloque socialista y el quiebre de la Europa Oriental. Además, la transformación del mundo bipolar a uno multipolar, la presencia de los países no alineados, el tercer mundo y el fin de las grandes utopías. Es así que los EE.UU., se convirtió en el baluarte del mundo libre y, la Unión Soviética en el defensor del mundo colectivo. La hegemonía política y militar de los EE.UU., entre los años 50 y 60 se basó en la creación de alianzas para controlar las zonas más importantes del mundo. Así, nació la OTAN (1949), la SEATO (1954) y el Pacto de Bagdad. Sin embargo, la guerra fría apareció en zonas que EE.UU., se había reservado, como en corea y Vietnam. Asimismo, el Oriente Medio tampoco se mantuvo mansamente bajo el control americano. La aparición de los regímenes nacionalistas árabes en Egipto, siria e Irak sustrajo una parte importante de la zona a la influencia americana. América Latina, también se vio influenciada por los EE.UU., ya que a partir de la década del 60 una serie de gobiernos a favor de las teorías marxistas, por lo cual los norteamericanos intervinieron apoyando la instauración de gobiernos militares que, en los años 70, tomaron el poder en varios países de la región.

Page 11: CARATULA 2012-AREQUIPA

En los 80 la política exterior de los EE.UU., adquirió un tono más agresivo, sobre todo cuanto controló conflictos en América Central y el Medio Oriente. De igual forma, el enfrentamiento directo con la URSS hizo subir la tensión en el mundo, ya que el Presidente de los EE.UU., Ronald Reagan propuso una visión anticomunista a través de la puesta en marcha de un espectacular y millonario plan de defensa conocido como Guerra de las Galaxias.

No obstante, el país soviético no pudo competir con el ritmo de rearme que marcaba los EE.UU., lo que condujo al final de la guerra fría y convirtió a los EE.UU., en la primera potencia militar del mundo. En cambio la Unión Soviética a partir de 1955 se convertía en un país poderoso, centralizador, formando un sólido bloque que les hacía contrapeso a los norteamericanos. Sin embargo, la URSS no estuvo ajena a enfrentamientos, las cuales fueron debilitando el poder político, económico y militar del país soviético. Los dos hechos más significativos en este aspecto fueron: la primavera de Praga (1968) y la revuelta de Gdansk (Polonia) en el año 1980. No obstante, el poder comunista durante su época de gloria pudo extender su política a Asia, en donde el ejército rojo fue conquistando gradualmente su política a China. En Beijing en 1949, Mao Zedong (Mao Tse-Tung), declaró la formación de la República Popular China en donde el socialismo se impuso definitivamente.

Frente a este expansionismo, en 1953, el ministro de Asuntos Exteriores de EE.UU., John Foster, declaró que existía el peligro de que la China Roja, enviara a la Indochina su ejército y que esto acarreara consecuencias que no se limitarían solamente a esta región. A comienzos de 1954, el Presidente Eisenhower explicó sus temores frente el aumento del comunismo, exponiendo la llamada teoría del dominó, la cual decía que “si se ponía una serie de fichas de dominó en fila y empujaban la primera, muy pronto acaba cayendo la última. Dicho esto de otra manera: si se permite que los comunistas conquisten Vietnam, se corre el riesgo de que se produzca una reacción en cadena y todos los estados de Asia suroriental se vuelven comunistas uno tras otro”.

Precisamente fue de esta manera, que países como Corea fuera centro de lucha en donde se enfrentaron ambos bloques antagonistas.

Para prevenir la caída de piezas restantes, los norteamericanos idearon un dispositivo militar similar a las OTAN en esta región asiática, llamada Organización del Tratado del sudeste Asiático (OTASE). Sin embargo, el desarrollo comunista llegó a Vietnam y, en 1960, el Presidente John F. Kennedy envió una Misión Observada a Vietnam, que aconsejó una intervención de EE.UU., en ese país. Pero la opinión mundial estaba en contra de la intervención norteamericana en Vietnam y sólo en 1973 se firmaron los acuerdos de París, que pusieron fin a las

Page 12: CARATULA 2012-AREQUIPA

hostilidades, pero los norteamericanos aprovecharon el retiro de las tropas de los EE.UU., ocupando Saigón y dando así, la victoria a los comunistas.

Las teorías marxistas también llegaron a América Latina, en 1959, Fidel Castro triunfó después de una larga lucha contra el dictador Fulgencio Batista en la isla de Cuba. En un principio la política de Castro era destinar a establecer un Estado de Derecho. No obstante, una vez en el poder, desarrolló una serie de reformas sociales, económicas, agrarias y de nacionalización de empresas, muchas de las cuales eran norteamericanas, adoptando así el modelo comunista.

La Unión Soviética entró en crisis en la década de los 80, la primera causa de este trance fue la delicada situación económica de los soviéticos, puesto que sostenida carrera armamentista con los EE.UU., obliga a los gobernantes rusos a realizar un esfuerzo económico, por lo cual se esta crisis se volvió insostenible, dando así el triunfo del Capitalismo Estadounidense, con los cuales se logró un compromiso de la democracia con el capitalismo, que le asignó al Estado el papel de asegurar los equilibrios macro economico y corregir las injusticias sociales derivadas del funcionamiento del mercado, por lo cual capitalismo tiende automáticamente al pleno empleo y asegura un óptimo de bienestar cuando sus mercados funcionan libremente, sin intervenciones de ningún tipo, es decir la esencia del Estado de Derecho se encontraba en la separación entre lo económico y lo político.

6.- EN EL TIEMPO HISTORICO DE LA GUERRA FRIA SE CONSTRUYE EN EUROPA EL MODELO SOCIAL EUROPEO, EL ESTADO DE BIENESTAR, EL MODELO DEL ESTADO KEYNESIANO.

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo de la reconstrucción de Europa Occidental, se dieron la oportunidad de extender el modelo keynesiano y el Estado de bienestar como un medio de contención del comunismo y los efectos de la naciente Guerra Fría.

Los mejores ejemplos de aplicación del capitalismo fueron los países escandinavos y el Reino Unido, donde el Partido Laborista se propuso garantizar el bienestar de la gente desde la cuna hasta la tumba, esto se convirtió en un famoso slogan de dicho partido, a este modelo se adhieren Canadá y Australia. Es importante hacer mención que autores como Michel Albert, distinguen el modelo renano del modelo norteamericano, el primero sustentado en un modelo igualitario poco espectacular y el segundo, menos igualitario pero más espectacular, donde el ideal es el sueño americano de enriquecimiento a partir del mercado.

Page 13: CARATULA 2012-AREQUIPA

El welfare state, institucionalizado después de la Segunda Guerra Mundial, tiene su principal sustento en las ideas y las políticas keynesianas de intervención del Estado en la economía con objeto de estabilizarla, regulando el ciclo y redistribuyendo la renta. Como ha indicado acertadamente el tercer cuarto del siglo XX pasará a la historia como la “época de Keynes.” Su origen hay que buscarlo en el Gran Crack de 1929 y la crisis económica que le sucedió, que puso en Los fallos del mercado, que algunos economistas habían ya detectado y teorizado antes de que Keynes formulase sus principales aportaciones, debían ser corregidos con la intervención del Estado en la asignación de recursos por medio de políticas macroeconómicas de manejo de la demanda agregada fundamen- talmente.

Pero lo cierto es que la evidencia disponible en las últimas décadas, demuestra que también existen fallos de Estado cuando éste asigna recursos, y que el propio Estado ha encontrado muchas dificultades para alcanzar los dos principales objetivos del wefare state: la eliminación del ciclo económico y de sus perniciosas consecuencias y la redistribución de la renta, de ahí, parten la mayoría de las críticas a su intervención en la economía y, en consecuencia, al welfare state.

El Estado de bienestar, como se le conoce entre nosotros, ha vertebrado la con vivencia social y ha marcado la pauta del progreso económico de los distintos países desarrollados en los que domina la economía mixta de mercado. Esta realidad ha afectado también, y de manera decisiva, al propio Estado, que se ha transformado, con el correspondiente refrendo constitucional en la mayoría de los casos, en Estado social de derecho.

Las distintas acepciones y definiciones que podemos inferir sobre el Estado de bienestar, son las siguientes:

• El Estado del bienestar, debe hacer referencia a la provisión de servicios de bienestar por el Estado, pero estos deben ser libres de corrupción, eficientes, eficaces, versátiles y de calidad, para evitar las duras críticas y su tan aun- ciada crisis, la cual, es virtual y falaz ya que el éxito de la Unión Europea y el modelo japonés, constatan que no existe tal crisis y si de manera dinámica una adaptación a las condiciones históricas actuales.

• Un Estado del bienestar, es un modelo ideal donde el Estado asume o debe asumir la responsabilidad efectiva del bienestar de sus ciudadanos. Esta responsabilidad, es fundamental porque se consideran todos los aspectos del bienestar a saber: educación, empleo vivienda y seguridad social, porque un

Page 14: CARATULA 2012-AREQUIPA

“sistema de seguridad” por sí sólo, no es suficiente; pero debe ser universal, porque debe cubrir a todas las personas sin distinción alguna.

• En algunos países, el Estado del bienestar, se fortalece con sistemas generales de bienestar social y por la combinación de servicios independientes, voluntarios y gubernamentales.

Es importante realizar un análisis de los modelos del Estado del bienestar en Europa, ya que es frecuente mencionar que existe un solo modelo social europeo, muchas veces como contraposición desesperada, generalmente crítica al modelo social existente en los Estados Unidos. Lo cierto es que la realidad es mucho más compleja. Existen distintos modelos sociales en el seno de la Unión Europea. A pesar de que cada país, tiene particularidades específicas, se pueden distinguir cuatro modelos distintos de acuerdo con Albert:

• El nórdico: Dinamarca, Finlandia, Suecia y Holanda.

• El continental, donde se encuentran países como Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo.

• El modelo anglosajón: Irlanda y Gran Bretaña, y

• El modelo mediterráneo en el que se encuentran países como Grecia, Italia, Portugal y España.

En general los distintos modelos comparten un nivel alto de protección social y su característica principal consiste en la provisión universal basada en la ciudadanía es decir, el acceso generalizado al bienestar y a la seguridad social e incluso a las prestaciones o las llamadas subvenciones sociales.

En lo referente al mercado laboral, estos países se caracterizan por canalizar importantes inversiones relativas a fomentar políticas activas de nichos de empleo, con el objetivo de propiciar la reinserción rápida de las personas en el mercado de trabajo, siempre bajo la ideología del pleno empleo. Se caracterizan también por un elevado número de empleos públicos, pero que están relacionados con la inversión en infraestructuras para la universalización de los servicios. Los sindicatos, suelen ser independientes a los partidos, además de contar con una elevada afiliación y un importante poder de decisión en las políticas laborales y de consumo, lo cual permite la uniformidad salarial, por tanto contribuyen de manera efectiva en una distribución más equitativa de la renta.

Page 15: CARATULA 2012-AREQUIPA

7.- ES USTED CIUDADANO ¿POR QUÉ?

El título de ciudadano es la máxima identidad que poseo en mi existencia arraigada en la sociedad en donde me toco nacer ,desarrollarme y vivir realizando mi propia historia en estrecha relación bilateral con la sociedad, de la misma forma debería considerarse en el ámbito global, es decir no tener fronteras en todos los aspectos de desarrollo de vida como seres humanos.

Ciudadano es la persona que, por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.

Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente en el hábitat donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones

El término ciudadano es una condición político-jurídica que se aplica a toda aquella persona que, como mayor de edad, tiene deberes para con sus compañeros ciudadanos así como también derechos. Normalmente, la noción de ciudadano implica la convivencia en comunidad con otros ciudadanos, los cuales en conjunto conforman un determinado tipo de sociedad que, para organizarse debe estar ordenada jurídica y políticamente.

El término ciudadano se vincula directamente con la idea de ciudad, asentamiento en el cual se considera que el ser humano empezó a organizarse como sociedad. La noción de convivencia en un mismo espacio, compartido por otros seres humanos (como la ciudad), significó desde un primer momento la necesidad de establecer derechos y deberes que organizaran la vida.

8.- AMÉRICA LATINA, LOS GRANDES PROBLEMAS NO RESUELTOS Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA (deuda, derechos humanos, etc.)

Durante las últimas décadas América Latina ha vivido muchos conflictos violentos y el fin de alguno de ellos, siendo los problemas no resueltos en este caso: La pobreza, la crisis política, la crisis de Estado, de representación, la crisis financiera, de educación, de salud, de corrupción, conflictos sociales (cuestionan en su estructura el modelo económico), la alienación, derechos humanos, inclusión social. Estos problemas las capitaliza la clase dominante para oprimir cada día con mayor incidencia a los pueblos de América Latina.

Page 16: CARATULA 2012-AREQUIPA

Cuando hablamos de democracia en América Latina, hablamos de una democracia del ser, dirigida desde luego a fortalecer la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano. Siendo un insumo de un proceso de más largo aliento de análisis y dialogo social, no solo como régimen electoral, sino como una democracia de ciudadanos. A partir de este enfoque se identifican logros, límites y desafíos y se plantea una agenda de reformas para fortalecer el desarrollo de la democracia en el contexto latinoamericano. Debemos tener muy en cuenta, de que, 140 países del mundo viven hoy bajo regímenes democráticos –hecho valorado como un gran logro-, sólo en 82 existe una democracia plena. En efecto, muchos gobiernos elegidos democráticamente tienden a sostener su autoridad con métodos no democráticos, por ejemplo, modificando las Constituciones nacionales en su favor e interviniendo en los procesos electorales y/o restando independencia a los poderes Legislativo y Judicial. Estos hechos demuestran que la democracia no se reduce al acto electoral sino que requiere de eficacia, transparencia y equidad en las instituciones públicas, así como de una cultura que acepte la legitimidad de la oposición política y reconozca, y abogue por, los derechos de todos. Paralelamente a lo anterior, en muchos casos, la creciente frustración por la falta de oportunidades y por los altos niveles de desigualdad, pobre y exclusión social, se expresa en malestar, pérdida de confianza en el sistema político, acciones radicalizadas y crisis de gobernabilidad, hechos que ponen en riesgo la estabilidad del propio régimen democrático. Diríamos entonces que la democracia no solo es un valor en sí mismo sino un medio necesario para el desarrollo, la gobernabilidad democrática es un elemento central del desarrollo humano, porque a través de la política, y no solo de la economía, es posible generar condiciones más equitativas y aumentar las opciones de las personas. En la medida en que la democracia hace posible el diálogo que incluye a los diferentes grupos sociales, y en tanto las instituciones públicas se fortalezcan y sean más eficientes, será posible lograr los objetivos de desarrollo del Milenio, sobre todo en lo tocante a reducir la pobreza. En este sentido, la democracia es el marco propicio para abrir espacios de participación política y social, en especial para quienes más sufren: los pobres y las minorías étnicas y culturales.

En cuanto a la reconstrucción de la Democracia en América Latina. Se ha confrontado el pasado de diferentes modos esto nos señala que no hay solo una solución o un único camino, sino varios, para cicatrizar las heridas y avanzar juntos hacia sociedades más justas y más democráticas. Cada país integrante de América Latina debe enfrentar este reto en base a su propia experiencia histórica, su cultura y sus sensibilidades políticas. No obstante podemos aprender de la experiencia de otros para evitar o mitigar momentos difíciles. Si bien hay contextos

Page 17: CARATULA 2012-AREQUIPA

diferentes, se ve un importante tema en común: Todos hemos luchado por el reconocimiento de la verdad y la sanción a los responsables de las violaciones de los DDHH y la deuda contraída por los países de América Latina. Hoy en día en la mayoría de los países el sistema democrático tiene garantías constitucionales, sin embargo enorme son los desafíos para que la democracia se vuelva efectiva, incluyente y sostenible.

Diríamos entonces de que el proceso en cuanto a democracia en América Latina tuvo avances significativos en los últimos veinte años, juntamente con la finalización de muchos conflictos armados, la región ha visto la instalación de gobiernos democráticamente elegidos en la gran mayoría de los países. Sin embargo, la consolidación democrática necesita enfrentar desafíos importantes para superar las recurrentes crisis de gobernabilidad así como la incapacidad de las instituciones de responder a la pobreza y la exclusión persistentes en muchos países de la región. En cuanto a derechos humanos , la conformación de comisiones de verdad y reconciliación ha sido un paso fundamental para dar respuesta a la deuda pendiente con las victimas de la violencia y la sociedad en su conjunto; también para superar, en muchos casos, la negación sistemática de los hechos históricos y la convivencia de los mismas instituciones a las que se recurría para denunciar los abusos, sin embargo, aun siendo fundamental su instauración, no resulta suficiente para lograr una verdadera reparación de los daños producidos a las victimas en particular y a la sociedad en su conjunto. En este sentido, casi en todos los casos estudiados se ha recalcado la necesidad de que sean las instituciones estatales las encargadas de implementar eficazmente las recomendaciones emitidas por estas comisiones; e igualmente, que deben crearse mecanismos específicos de participación y monitoreo por parte de la sociedad civil para garantizar desde luego su cumplimiento.

9.- EL MODELO ECONOMICO NEO LIBERAL Y EL CONSENSO DE WASHINTONG RESOLVIO O NO LOS PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD PORQUE

Las políticas del consenso de WASHINGTON liberalizaron el comercio y los mercados financieros privatizaron las empresas estatales, flexibilizaron el mercado de trabajo, que deterioró la estabilidad laboral y los salarios, y redujeron el papel regulador del Estado.

El modelo neoliberal mira hacia afuera y afecta a los mercados internos. El régimen neoliberal provocó la competencia entre los países en desarrollo por

Page 18: CARATULA 2012-AREQUIPA

atraer el capital extranjero mediante el desmantelamiento de los estándares regulatorios e institucionales, cuyo efecto fue deteriorar las condiciones e vida de la población y aumentar la desigualdad y la pobreza. Gran parte de los trabajadores públicos fueron “desempleados por la privatización, y la presión de la globalización impidió el crecimiento de los salarios de los trabajadores privados. Asimismo la reducción del gasto público afectó la calidad de la educación y, por lo tanto, la calificación y capacitación de los profesores. La consecuencia ha sido situar en los mercados externos la fuente de generación de manda e ingresos para sostener el crecimiento.

El régimen neoliberal, en el contexto del mercado de trabajo desregulado, también promovió un crecimiento liderado por las exportaciones dejando de lado el desarrollo enraizado en el crecimiento de los mercados internos. Este estilo de crecimiento no solo tiene débiles conexiones con el resto de la economía moderna con la geografía y la demografía del país. Por estas razones tiene una proclividad a la crisis y no genera crecimiento económico sostenido. Mientras la presión de la globalización impide el crecimiento de los salarios de los trabajadores privados, buena parte de los trabajadores públicos fueron “desempleados” por la privatización. Asimismo la reducción del gasto público afecto la calidad de la educación y, por lo tanto, la calificación y capacitación de los trabajadores.

El modelo neoliberal no genera articulaciones al interior del país, bajo este régimen no se puede construir una economía nacional de mercado que conecte a los pueblos excluidos y olvidados, con la participación de todos con iguales derechos y deberes. Es decir, construir las bases materiales y económicas para el desarrollo de las naciones, sin el racismo y la desigualdad social que nos separan, y con estabilidad política, basada en reglas de honradez y eficacia en el ejercicio de la función pública. “desde sus orígenes, el sueño de los países de la región ha sido la creación de una gran patria latinoamericana. Este al cual no podemos ni debemos renunciar, ha vuelto a frustrarse con el neoliberalismo”.

El modelo neoliberal sustituyó la integración por más comercio, las políticas que se derivaron del Consenso de Washington, coincidieron con los sectores económicos internos vinculados con intereses de empresas transnacionales. Estos sectores nunca entendieron la integración regional como una integración de pueblos y un mecanismo para conseguir nuestro desarrollo industrial y también mejores condiciones de negociación con los países desarrollados y las empresas transnacionales, a fin de insertarnos soberanamente en el mundo globalizado. Desde la perspectiva de esos intereses, se pensó que era simplemente aumentar el comercio internacional y abrir nuevos mercados. En este contexto, la integración

Page 19: CARATULA 2012-AREQUIPA

resultó en una inserción (y no ha beneficiado a países de América Latina)a mercados de países ya industrializados, como EE.UU., y a un mercado mundial dominado por los monopolios y las transnacionales, en vez de ser, primero, una asociación con nuestros vecinos y luego con el resto de países de la región y del mundo. La propuesta neoliberal, en la práctica, impidió la creación de un bloque regional al no considerar que los espacios regionales, en especial el andino, sean para nosotros mercados internos ampliados y verdaderas plataformas de lanzamiento para que los productos manufacturados de países latinoamericanos compitan en mejores condiciones en el mercado mundial. En realidad, la integración neoliberal además de demostrar el carácter antinacional de nuestras élites, trajo más pobreza, desigualdad y destrucción de nuestro medio ambiente al utilizar el mercado de trabajo, como el elemento fundamental para el logro de una supuesta competitividad internacional junto con la subordinación del tema ambiental al comercio libre.

Por lo manifestado no se resolvieron los problemas de la humanidad porque se ahondó mucho más la pobreza y la dependencia casos estos que se están tratando de resolver con la inclusión social. Por ejemplo el caso peruano con el gobierno de Alan García Pérez, que ha enterrado definitivamente las tesis de Haya de la Torre sobre la gran patria latinoamericana, fue contradicho por la subordinación de nuestra política exterior a la de los EEUU, por la oposición abierta a los procesos de cambio que hoy se viven en América latina, y en especial en la región andina. Al aceptar y promover los acuerdos bilaterales, el gobierno aprista ha optado por la peor forma de negociación, pues la mejor es en los foros multilaterales. Nuestra apertura al mundo no puede ser un medio para acelerar una inserción dependiente y subordinada al actual proceso de globalización, menos para sabotear, como hoy se hace, los procesos de integración regional y subregional, o de creación de organismos como UNASUR o permitir el desarrollo del crimen organizado, como el narcotráfico y otras actividades ilícitas, sino más bien debe promover un nuevo tipo de vecindad, primero con los países andinos y latinoamericanos y luego con el resto del mundo sobre la bases del respeto mutuo, la defensa de nuestra independencia y soberanía, la no injerencia en los asuntos internos, el pluralismo ideológico y político, el multilateralismo y el desarrollo de una activa política exterior para aumentar nuestra capacidad de negociación internacional. La política exterior y la integración deben ser palancas fundamentales para consolidar la democracia, lograr nuestro desarrollo nacional y crear una auténtica comunidad de pueblos y naciones andinas y latinoamericanas.

Page 20: CARATULA 2012-AREQUIPA

10.- EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL, LAS TRES CRISIS O LA POLICRISIS

La crisis global o la crisis económica mundial es la crisis en todos los aspectos, que fue generándose periódicamente o progresivamente en los diversos aspectos, a medida que fue desarrollándose la sociedad, expresándose de diversas maneras o teniendo en cuenta los diversos aspectos, como los más resaltantes fueron las crisis, en el aspecto financiero, la crisis del cambio climático global y la crisis de confianza; todo esto conocido como las tres crisis o poli crisis:

1º Crisis económico financiero.- La crisis económica financiera, tiene su aparición en la explosión de la Burbuja Económica, que consiste en la crisis inmobiliaria, en donde se tiene una demanda y necesidad de contar con bienes inmobiliarios, de igual forma en esta crisis económico financiero, se caracteriza, por la crisis automotriz, en donde se ven afectados el aspecto automotriz, se da con el caos, el desorden y la necesidad prioritaria de contar con un medio de transporte, pero que se refleja con la sobrepoblación en el parque automotor, con la demanda de los medios de transporte y la sobrepoblación, que afecta de manera global, por otro lado en este aspecto de la crisis económico financiero se refleja por la crisis de la aviación, más que todo la crisis de la alimentación que engloba a casi todo los países del globo terraclio o el mundo entero, en donde se ve reflejado la escases de los alimentos, en donde la población se ve afectada enormemente con esta crisis mundial en donde los medios de subsistencia del ser humano escasea notablemente, conociéndose todo esto, o sea la crisis económico financiero como la CRISIS DE W S; o la CRISIS ESTRUCTURAL.

2º Crisis del cambio climático global.- la crisis del cambio climático global consiste en la aparición de los problemas, respecto a la carencia de AGUA, que se está presentándose actualmente en diversas partes del mundo, más que todo por el descongelamiento de los nevados y la aparición de las minas, más que todo esto viene reflejándose en nuestro país ocasionando los problemas sociales, como el enfrentamiento entre algunos pueblos o ciudades que vienen disputándose la pertenencia de los ojos de agua, por otro lado se refleja en la tenencia de las tierras, en donde se ven afectados los pobladores, más que todo las comunidades campesinas y los nativos que ya ven con desesperación la pérdida paulatina de sus bienes que desde antaño o desde sus abuelos fueron transmitidos y la carencia del líquido elemento y la falta de tierras, influye en el aspecto de la salud, todo esto conocido como la CRISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL.

Page 21: CARATULA 2012-AREQUIPA

3º La crisis de confianza.- El otro aspecto de la crisis global es la crisis de la confianza, que consiste en la pérdida de los valores como la Moral y la pérdida de la confianza, que se refleja en la desconfianza. Últimamente el mundo se ve infectado por la desconfianza, ya no existe la confianza, todo el mundo duda de todo, ya perdió por todo la confianza, esto porque el mundo globalizado se ve afectado por la pérdida de la Moral, todo es corrupción, hasta lo mínimo. Si analizamos uno de los aspectos nada más de la Moral por ejemplo la verdad, hoy en día casi nada es verdad o casi nadie dice la verdad, es uno de los aspectos, por ejemplo para acceder a un trabajo uno se vale de artimañas o la defraudación o la falsificación de documentos, co9mo podemos ver también en los congresistas que no dicen la verdad sobre sus hojas de vida, así por el estilo, esta crisis de la confianza es uno de los aspectos que viene sufriendo el mundo globalizado.

A estas tres crisis globales, agrega MORAN dos Crisis más, que según el Dr. Pablo Raúl Fernández Llerena consideraríamos como:

4º La crisis de la Demografía.- La crisis de la demografía consiste en dos problemas de:

• Superconcentración en mega ciudades, y la

• Civilización; el envejecimiento.

11.- EXPLICAR EN QUE CONSISTE LAS ECONOMIAS BRISCH Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.

Existe un nuevo orden internacional que ha tomado por sorpresa al mundo y que ha nacido con el fin de la guerra fría, el comienzo de la nueva internacionalización de las economías y el proceso reciente de las modernizaciones democráticas.

Este nuevo escenario ha puesto en entredicho la preponderancia del dominio de los Estados Unidos como la única superpotencia sobreviviente en el sistema internacional de la post guerra fría, que había llevado ha algunos a hablar de un orden unipolar. Europa y Asia en particular, rivalizan en distinto grado con los Estados Unidos y, paradójicamente, el motor de la globalización parece favorecer la vuelta a un mundo multipolar que apenas se perfila.

Los importantes cambios de poder entre las sociedades, países, regiones o imperios, no son un tema reciente en las relaciones internacionales. Nuevos

Page 22: CARATULA 2012-AREQUIPA

poderes surgen cuando aquellos establecidos, incluso el más grande, empiezan a declinar.Mientras que los cambios radicales ocurren raramente, cuando suceden lo hacen espontáneamente y a través de algún suceso violento. El colapso de la Unión Soviética fue una excepción de finales de un siglo que vivió dos terribles guerras mundiales.

Parece ser que el Siglo XXI ha podido experimentar una verdadera revolución geopolítica a través de sucesos no violentos (por lo menos entre los actores dirigentes del cambio). Otros factores, especialmente aquellos asociados con la globalización, están generando de manera conjunta una distribución global del poder. Es evidente que el poder militar de los Estados de la Unión Americana sigue siendo inmenso, aunque pareciera que en otros aspectos, particularmente en la economía, la ciencia y la tecnología, los Estados Unidos han perdido cierto liderazgo hegemónico en algunas zonas del mundo.

El proceso de la globalización y el reordenamiento del sistema económico internacional (que han tenido un impacto decisivo en el nuevo reordenamiento geopolítico del mundo), han dado origen a una nueva rama de la geo economía preocupada del estudio de los nuevos actores estratégicos del concierto internacional: las economías emergentes.

Aunque existen diferentes posiciones con relación a las causas del éxito de éstas economías, existe un acuerdo generalizado que a partir de los años ochenta fue cuando irrumpió con fuerza el termino de mercados emergentes, debido principalmente a los milagros económicos experimentados en Asia, generando profundos cambios en la política económica global que muy pocos alcanzaron a anticipar.

Examinar el papel de los mercados emergentes, particularmente aquellos que hoy por hoy reciben una mayor atención por las características especiales de sus economías, es el propósito de este breve ensayo. La primera parte contiene referencias generales a la teoría BRIC, desarrollada por unos investigadores y analistas económicos estadounidenses. Enseguida se comparan dos economías puntuales, que se perfilan a corto y mediano plazo en poderes de escala mundial. Y por último, se realizan algunas reflexiones finales sobre los desafíos inmediatos de las economías emergentes y la ambivalencia colombiana.

A. LA TEORÍA BRIC

Page 23: CARATULA 2012-AREQUIPA

La economía mundial ha cambiado mucho en los últimos 50 años y es posible que en las próximas décadas los cambios pudieran llegar a ser tan dramáticos como lo han sido hasta el momento.

Las economías de los mercados emergentes juegan un papel cada vez más importante en el desarrollo económico global. Después de las crisis sufridas en Asia, Rusia, Brasil, Turquía y Argentina, a fines de los años noventa y comienzos del siglo XXI, el interés en el potencial económico y financiero en las economías de los mercados emergentes ha llegado a ser más agudo, con un interés particular en las economías más grandes, conocidas como los BRIC: Brasil, Rusia, India y China. Si bien hasta cierto punto el interés en estas cuatro economías puede llegar a ser arbitraria, en términos demográficos y económicos estos cuatro países se encuentran entre los más grandes en el mundo.

En el 2003, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs publicó un informe que centraba su estudio en cuatro mercados emergentes. Utilizando las últimas proyecciones demográficas y un modelo de acumulación de capital y crecimiento productivo, se proyectó el crecimiento del PBI, el ingreso per. Cápita y los movimientos monetarios de las economías BRIC hasta el 2050, comparando el probable crecimiento de las economías del BRIC con las del G6 (las seis economías industrializadas más grandes de la actualidad).

Los resultados de este estudio fueron sorprendentes y elevaron el estudio a un modelo teórico bastante difundido y estudiado. En general, el informe argumentaba que en los próximos 50 años las economías BRIC podrían convertirse en una fuerza muy importante en la economía mundial, llegando a ser incluso mayor que el actual G6.

Según las proyecciones, para el 2025 las economías BRIC podrían representar un poco más de la mitad del tamaño del G6, en comparación con el 15% que hoy representan. Del actual G6, tan solo Estados Unidos y Japón estarían entre las seis economías más grandes para el 2050.

Con una tasa de crecimiento anual del 9,8% desde 1980, China cumple definitivamente todos los criterios para catalogarse como una economía del mercado emergente. Es seguido por India y Brasil con tasas de crecimiento promedio anuales de 5,8% y 2,4%, respectivamente. Desde 1998, Rusia ha experimentado también un alto crecimiento, y se encuentra en el mismo nivel de India. En comparación, el crecimiento promedio anual desde 1980 de los siete de

Page 24: CARATULA 2012-AREQUIPA

países industrializados más importantes (G7: Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá) fue del 2,7% por ciento.

El cambio del PBI, con relación al G6, se realizaría paulatinamente en los próximos 50 años, pero de manera más dramática en los primeros 30 años. El crecimiento de los BRIC tenderá a disminuir al final del periodo, en donde tan solo India experimentaría tasas de crecimiento por encima del 3% para el 2050. Y la población dentro de los BRIC parece seguirían siendo más pobres en promedio que aquellos de las economías del G6, a excepción de Rusia. El ingreso per. Capita de China podría llegar a ser igual al de las actuales economías desarrolladas (aproximadamente US$ 30.000 per. capita).

A finales de la primera década del siglo veintiuno (2009), el incremento anual, en dólares, del gasto de los BRIC, podría llegar a ser mayor que el del G6 y casi el doble (en dólares) de lo que es actualmente.

En vista del crecimiento apreciablemente más alto en China, el interés mundial se ha concentrado principalmente en el desarrollo de éste país, olvidando que las otras tres economías tienen tanto potencial como la primera.

B. EL SIGNIFICADO DE LOS BRIC A LA ECONOMÍA GLOBAL

Las altas tasas de crecimiento en China e India, y recientemente en Rusia, ha aumentado la importancia de los BRIC en la economía global. Este largo período de alto crecimiento sostenido en China e India indica que estos países han conseguido crear la base para un "salto de tigre" en el crecimiento que ha demostrado hasta ahora ser sostenible.

Es más duro valorar la sostenibilidad del crecimiento de Rusia en vista del período relativamente corto desde el desplome de la Unión Soviética y el resultado de la crisis rusa que llevó a una importante devaluación del rublo. Además, hasta cierto punto, la economía rusa esta basada en la producción del petróleo, el gas y en la extracción mineral, siendo más sensible a las constantes fluctuaciones de los commodities.

Brasil ha gozado de algunos períodos de alto crecimiento, pero hasta ahora no se ven signos que estos impulsos a la economía sean permanentes. La extracción mineral es también un elemento clave de la economía de Brasil.En los últimos 10 años la participación de los BRIC en la economía global ha aumentado un poco más de 1,5%. Sin embargo, en términos de PIB a precios de mercado, el papel de los BRIC en la economía global sigue siendo relativamente

Page 25: CARATULA 2012-AREQUIPA

pequeño. Hoy ellos justifican aproximadamente el 8% del total de la economía global, mientras que los siete países del G7 representan el 65% por ciento. China es ahora la séptima economía más grande del mundo, seguida por India, Brasil y Rusia en el doceavo, quinceavo y decimosexto lugar, respectivamente. De la tasa de crecimiento promedio anual del PBI global desde el 2000 del orden del 3.9% (a precios de mercado), 0,5% se origina del crecimiento en los países del BRIC.

Si las tasas de cambio ajustadas al poder de compra son aplicadas a la comparación del PBI, en lugar de las tasas a precios del mercado, el peso económico mundial de los BRIC aumenta significativamente, debido a sus niveles de precios considerablemente más bajos. Analizándolo de esta manera, la participación de los BRIC en la economía global es del orden del 24% por ciento, y del G7 de apenas un 43% por ciento. Medido en términos del tamaño del PBI ajustado al poder adquisitivo, los Estados Unidos siguen siendo la economía más grande, mientras China escala hasta la segunda posición, seguida por Japón e India. En términos del poder adquisitivo ajustado al PBI, en el período entre el 2000 y el 2005 los BRIC contribuyeron 1,4% al crecimiento promedio anual del mundo, calculado en un 3,5%.

Otra característica del desarrollo económico de los BRIC es que generalmente su crecimiento económico ha fluctuado más que los países desarrollados. Esta tendencia muestra la influencia de los BRIC en la economía global, ya que las fluctuaciones en su crecimiento explican una participación relativamente más grande de los ciclos económicos mundiales, de lo que sus pesos económicos indicarían.

El crecimiento de los BRIC ha llevado a un aumento muy importante en la prosperidad. Desde 1980 hasta el2005, China ha aumentado por doce su PBI per. Cápita (ajustado al poder adquisitivo y a precios corrientes), mientras que en India éste se ha cuadruplicado y en Brasil duplicado. En Rusia, el poder adquisitivo es aproximadamente ½ veces más alto que en 1998.

Aun así, en términos absolutos los estándares de vida en los BRIC siguen siendo todavía muy bajos. El Banco Mundial describe a Brasil, Rusia y China como países de "ingresos medianos", y a India en un país de "bajos ingresos". Con relación a las economías de mercado maduras, el desarrollo de la prosperidad ha variado considerablemente entre los cuatro países del BRIC.

Mientras China e India han podido su prosperidad con respecto al de los Estados Unidos, parece ser que Brasil ha llegado a ser relativamente más pobre.

Page 26: CARATULA 2012-AREQUIPA

C. LOS FACTORES DE CRECIMIENTO

Existen diferencias históricas notables en el crecimiento entre los BRIC y frente a otras economías, como Estados Unidos, Japón y Alemania.

Las características principales del alto crecimiento económico chino, han sido el fuerte ingreso de capitales foráneos a su economía, expresados mayoritariamente en inversión extranjera directa, así como el aumento en la productividad del trabajo y en el progreso tecnológico de su aparato productivo.

Se puede encontrar un patrón parecido en el crecimiento en India, en donde el empleo ha jugado un papel incluso más importante que en China. En contraste, Brasil y Rusia han visto crecimientos negativos en la productividad de sus industrias. En este contexto es difícil valorar el crecimiento de Rusia, como ya se ha mencionado, si se tiene en cuenta los constantes desequilibrios de su economía. El crecimiento de Brasil esta basado principalmente en la acumulación acelerada de los factores de producción.

Todos éstos componentes contribuyeron al crecimiento en los Estados Unidos, mientras el que el crecimiento del empleo ha sido relativamente insignificante en Alemania y Japón.

Durante los años noventa, los lineamientos del Consenso de Washington ganaron terreno como un instrumento efectivo para el logro del desarrollo económico. El elemento clave de estas pautas es que el mejor crecimiento se logra por la liberalización económica, permitiendo el libre movimiento de los factores de bienes y producción, y facilitando un mayor acceso al capital y la tecnología. Además, debido a la división internacional del trabajo, el aumento del comercio ayuda también a sostener el proceso del crecimiento en los países menos desarrollados que poseen una abundante cantidad de trabajo barato. Una mayor apertura también aumenta generalmente la competencia extranjera, y ejerce presión en la realización de reformas suplementarias en otras áreas.

Los países del BRIC han logrado en un alto grado una mayor prosperidad entre los países que han abierto sus economías al mundo exterior.

A excepción de Rusia, que es susceptible a circunstancias especiales, todos los países del BRIC han seguido una pauta similar, donde han visto aumentos significativos de sus niveles de vida, gracias a una mayor apertura de sus economías, si estas son medidas por las exportaciones como una proporción del PIB.

Page 27: CARATULA 2012-AREQUIPA

Especialmente, China ha experimentado un desarrollo significativo en términos tanto de apertura como de prosperidad. En el curso de 25 años las exportaciones, como una proporción del PBI, ha aumentado de un 14% a un 42% aproximadamente, mientras que en el mismo periodo de tiempo, el PBI per. capita ha aumentado en más de un 1.3%.

La acumulación de capital, principalmente en China y hasta cierto punto en India, ha sido importante. Hasta el momento la alta tasa de inversión en China, solo superada por una tasa de ahorros aún mayor, ha impedido que China encare un déficit en su cuenta corriente. La proporción de ahorros en Rusia es también alta. En Brasil, la tasa de ahorros ha sido baja, un 20% en promedio mas bajo que el PBI, lo que ha aumentado la vulnerabilidad externa de su economía.

Desde comienzos de los noventa, China ha visto una fuerte entrada de capital extranjero a su economía. Desde 1994 Brasil ha vivido una experiencia similar, aunque en su caso la inversión directa estuvo concentrada principalmente en la privatización de empresas que el estado poseía.

Recientemente Rusia ha visto un incremento atractivo en el volumen de las inversiones extranjeras directas, aunque gran parte de estos capitales se han dirigido a la exploración y explotación de hidrocarburos.

D. EL NIVEL DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EDUCACIÓN

En términos de población, los países del BRIC cuentan hoy con aproximadamente el 42% de la población mundial. China e India tienen las dos poblaciones más grandes del mundo, mientras Brasil y Rusia ocupan el quinto y séptimo lugar, respectivamente. Según proyecciones demográficas de la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población total de los BRIC aumentará de aproximadamente 2,7 mil millones de personas en el 2003, a 3,4 mil millones en el 2050, aproximadamente.

En éste mismo período se proyecta que la participación de los BRIC en la población total del mundo descienda del actual 42% al 37%. El crecimiento demográfico será mayor en India, donde se espera que la población alcance los 1,6 mil millones de habitantes en el 2050, aunque Brasil y China verán también un crecimiento demográfico neto de 228 millones y 1,4 mil millones de personas, respectivamente. En términos relativos, sin embargo, la participación en la población global de Brasil y China disminuirá, mientras se espera que la población

Page 28: CARATULA 2012-AREQUIPA

en Rusia continúe su tendencia decreciente de los últimos años. Se estima que en el 2050, la población de Rusia será de sólo el 80 por ciento del nivel actual (aproximadamente 118 millones de habitantes).

La extensión del VIH/SIDA parece tener un potencial de alto impacto en el desarrollo demográfico de Rusia. Hoy Brasil, China e India (especialmente), tienen una proporción relativamente alta de jóvenes comparados a Europa Occidental, mientras que la participación de la población económicamente activa es aproximadamente igual, a excepción de Rusia. Por otro lado, la participación de las personas de edad avanzada es relativamente menor. Esta situación no cambia apreciablemente hasta el 2050, aunque las distribuciones demográficas en los BRIC se parezcan cada vez más a los de Europa Occidental. En China y Rusia la participación de la población económicamente activa aumentará hasta el 2010-15, mientras que en los casos de Brasil e India el aumento se proyecta hasta el 2015-20 y 2035-40, respectivamente.

Con respecto al nivel de la educación, Rusia lleva una ventaja frente a las demás economías del BRIC. Basado en varios indicadores del Banco Mundial, el nivel de la educación no parece diferir apreciablemente de las economías de mercado más desarrolladas, y el analfabetismo es casi inexistente. En Brasil y China los indicadores muestran también alguna semejanza en el nivel de educación al ruso. Alrededor del 10% de la población adulta de China es analfabeta, comparado al 15% por ciento en Brasil. La generación más joven es generalmente la más educada, aunque la participación de los jóvenes en la educación superior sea todavía menor al nivel de las economías desarrolladas. India parece ser la más rezagada de los países del BRIC. Un 40% de la población adulta es analfabeta, mientras que la tasa de analfabetismo de la juventud es casi del 30%, una paradoja frente a su excelente fuerza de trabajo altamente calificada.

La suposición principal de estas proyecciones de Goldman Sachs es que los BRIC mantengan sus políticas e instituciones de desarrollo, que apoyan el crecimiento, ya que cada uno de los BRIC enfrenta desafíos significativos en mantener el desarrollo en el camino indicado.

La relativa importancia de los BRIC, como motor para el crecimiento de nuevas demandas y poder de gasto puede cambiar dramáticamente y de manera mas acelerada de lo esperado. El mayor crecimiento de estas economías podría atenuar el impacto de poblaciones más viejas y el crecimiento menos acelerado de las economías en desarrollo.

Page 29: CARATULA 2012-AREQUIPA

Un mayor crecimiento puede llevar a mayores retornos e incremento de la demanda de capital. El peso de los BRIC en portafolios de inversión podría aumentar considerablemente. Los flujos de capital pueden dirigirse en su favor, impulsando realineaciones monetarias aun mayores.

El aumento de los ingresos podría también demostrar el crecimiento de estas economías, en beneficio de diversos productos, como patrón de cambio del gasto local. Esto llegaría a ser un determinante importante de la demanda y patrones en los precios para un amplio rango de commodities.

Mientras que las actuales economías avanzadas van perdiendo participación en la economía mundial, los cambios en el gasto mundial podrían proveer oportunidades inmejorables para las empresas globales. Participar e invertir en los mercados indicados (particularmente en los de las economías emergentes), puede convertirse en una decisión estratégica cada vez más importante.

En definitiva, la lista de las diez economías más grandes del mundo puede que no sea la misma para el 2050. Las mayores economías en el mundo (según el PBI) puede que no sigan siendo las más ricas (según el ingreso per. capita), obligando a que las decisiones estratégicas de las firmas sean aun más complejas.

E. LOS CASOS DE CHINA E INDIA:

El surgimiento de China e India es sin duda el suceso económico más importante de los últimos años, constituyéndose incluso como una revolución económica de proporciones históricas.

Antes de la Industrialización, el ingreso per. Capita era prácticamente el mismo en la mayoría de las economías del mundo. De pronto, los estándares de vida en Occidente aumentaron en el siglo XIX a consecuencia de la Revolución Industrial. Las economías agrarias de India y China no pudieron competir con el avance económico mundial y tan solo se mantuvieron a flote por su cuenta hasta los años cincuenta. Entonces, la economía planificada que supuestamente serviría como atajo para el progreso industrial, tan solo impidió los avances en materia política, económica y por ende social; China adoptó un modelo comunista inspirado en la revolución leninista en la Unión Soviética e india implementó un modelo socialista Fabiano que definiría en los siguientes 30 años su estructura económica.

Posteriormente, la liberalización económica y la globalización les generaron a estos dos países un crecimiento sostenido en los últimos veinticinco años. Es la primera vez en doscientos años que India y China son jugadores claves de la

Page 30: CARATULA 2012-AREQUIPA

economía mundial. Más aún, podrán determinar los ciclos económicos mundiales en el futuro, así como en la actualidad representan ser los motores del crecimiento económico mundial.

Reformas internas y externas para acelerar el crecimiento económico

China adoptó el modelo del Este de Asia del crecimiento económico con base en la promoción de las exportaciones. Los chinos de ultramar proporcionaron el conocimiento del outsourcing del proceso manufacturero y a cambio disfrutaron de unos costos laborales y de infraestructura mayores a los que tendrían en casa. A medida que la dependencia generacional de China (proporción de no trabajadores a población en edad de trabajar) declinaba, muchos de los ingresos de las exportaciones fueron destinadas a construir la infraestructura necesaria para mantener competitivo el sector exportador. Dicho circulo virtuoso derivó en aumentos promedios del 8% al año en ingreso per. Cápita en los últimos veinticinco años, a medida que el número de personas que viven en ciudades y pueblos se duplicó hasta alcanzar el 40% de la población, en el mismo periodo de tiempo.

La relativa mayor tasa de dependencia en edad de India fue una causa para que ésta tratase de emular al éxito Chino en las exportaciones de manufacturas. El crecimiento de India provino de una racionalización de su economía doméstica (mejorando la productividad total) y más recientemente en las exportaciones de Tecnologías de la Información y servicios relacionados. En los pasados veinticinco años, el ingreso per. Capita de India se ha expandido un 3.2% al año y la urbanización ha aumentado un 28%.

Para el 2010 India proporcionará 83 millones de personas y China 53 millones al mercado laboral del mundo. En comparación, Estados Unidos y Europa proporcionarán 13 millones y 0.1 millón de trabajadores respectivamente. Por su parte, la tercera economía más grande del mundo, Japón, verá un decrecimiento de 3 millones en su población laboral para esa fecha.

En el siglo XXI, se estima que de cada seis personas en el mundo, una será india. No solo es la población india más de 1.000 millones sino que 600 millones están entre los 20 y 35 años. India se perfila como el segundo mercado de consumo, con una clase media que llegará a 500 millones de personas.

Las iniciativas más exitosas de China han estado en la modernización de su infraestructura, permitiendo una mayor movilidad laboral e inversión extranjera directa. Alrededor de 150 millones de trabajadores han emigrado del campo a las

Page 31: CARATULA 2012-AREQUIPA

dinámicas economías locales de la costa china. Al mismo tiempo, el dinero que estos trabajadores remiten a casa ha ayudado al desarrollo de las provincias del interior. La competencia en los mercados locales ha obligado a mantener bajos los precios y los salarios, haciéndolos globalmente competitivos., aunque el panorama empezará a nublarse en un corto plazo debido al aumento del nivel de vida de los chinos (y por ende mayor ingreso), y al ingreso de China a la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

India tiene una clase comercial establecida. La liberalización económica ha sido de la más tradicional variedad, con un sector privado que ha liderado en su gran parte el cambio económico de la última década. Exitosos han sido también los emprendedores locales que han creado multinacionales después de la oportunidad ofrecida por el outsourcing de los servicios de las Tecnologías de la Información.

Esto sumado a la diáspora India, que es después de la China la segunda más numerosa en el mundo, permitirá a India atraer inversión clave para su desarrollo. Los indios han emergido como una comunidad étnica acomodada en los Estados Unidos, Gran Bretaña y algunos países del Golfo Pérsico. El gobierno anunció hace unos pocos años que todas las POI (Personas de Origen Indio) que habían dejado India después de Enero 26 de 1950 eran candidatos a obtener la doble ciudadanía, lo que ha incentivado a muchos a volver a la India a manejar negocios y a invertir sus capitales.

China se ha apoyado en el poder y flexibilidad administrativa, más que en las fuerzas del mercado para guiar el capital en formación. Aún así, la inversión del capital es ineficiente y propensa a prácticas de corrupción, que ha causado que los préstamos del sistema bancario resulten improductivos. Es por ello que el gobierno de China reconoce que se necesita reformas radicales para evadir una crisis financiera. Más aún, se ha permitido recientemente que incluso bancos internacionales adquieran acciones estratégicas en bancos chinos con el objetivo de introducir al sistema bancario de China estándares en buenas prácticas financieras. De todas maneras, China aún esta lejos de tener un sistema financiero independiente y de corte capitalista.

El Dream Team indio, conformado por el Primer Ministro Manmohan Singh, por el Ministro de Hacienda P. Chidambaram y por el Director de la Comisión de Planeación de India Dr. Montek Singh Ahluwalia, está a punto de liderar una histórica revolución económica. El gobierno se esta apartando de un socialismo moderado que ha dominado el panorama económico de India desde su independencia en 1947.

Page 32: CARATULA 2012-AREQUIPA

El desafío de India es el de impulsar su tasa de ahorro para modernizar su infraestructura nacional, lo que permitiría cortar los costos de hacer negocios y aumentar la tasa de crecimiento. India necesita alrededor de 150 mil millones de dólares en inversión en carreteras, puertos, aeropuertos, generación eléctrica y otros proyectos durante los próximos 10 años, en especial con destino al transporte. Por ejemplo, el aeropuerto Changuí de Singapur, construido hace más de 20 años, maneja más pasajeros que todos los aeropuertos de India juntos.

La formación neta de capital de India es del 15% del PBI. Si el déficit fiscal pudiese reducirse (que actualmente contabiliza el 10% del PBI) y los recursos liberarse para inversión, India podría aumentar su tasa de crecimiento en uno o dos puntos. El aumento del ingreso por las exportaciones de servicios en TI, que según algunos estimativos podría cuadruplicarse para el 2010, podrían a su vez jugar un papel clave, aunque indirecto, en mejorar la infraestructura del país, que no permite que India sea un competidor mayor a China en las exportaciones de bienes manufacturados.

En contraste, China tiene aún que beneficiarse de las exportaciones en servicios, la cual es la nueva fase de la globalización. Con 3 millones de estudiantes universitarios graduándose cada año, China posee las bases para convertirse en un jugador importante en el sector de servicios a nivel internacional, en el momento que identifique los sectores en los cuales podría tener una ventaja competitiva.

F. REFLEXIONES FINALES:

El peso económico de los BRIC ha reforzado su posición internacional y ha creado un principio de identidad estratégica común frente a Europa y EEUU.

En años recientes se ha visto una dinamizadora fluidez geopolítica, generada por las transformaciones en las relaciones de poder que, entre otros factores, está produciendo el ascenso de los BRIC como potencias. Aunque son diversas las fuerzas que explican la relevancia de los BRIC en el sistema internacional, la atención se dirige hoy de modo especial a la influencia adquirida por la China e India, como consecuencia de su crecimiento económico, su modernización militar y su activismo diplomático. La suma de estos elementos está transformando el orden regional y está provocando una incertidumbre en la seguridad, tanto de Estados Unidos, como de los países vecinos de estos poderes emergentes.

Los analistas geopolíticos no han creado aún un modelo que refleje con precisión la dinámica del poder global del mundo posterior a la Guerra Fría. Una explicación amplia y con perspectiva de futuro de esa dinámica debe tomar en

Page 33: CARATULA 2012-AREQUIPA

cuenta los diversos cambios en la política del poder y en las zonas de conflicto. La confrontación bipolar de la Guerra Fría se ha reconfigurado para crear un mundo multipolar que amenaza parecerse más a la diplomacia de contención del realismo de la segunda mitad del siglo pasado, a uno de interdependencia económica que supuestamente generaría la globalización, el regionalismo abierto y la integración de los mercados.

Un análisis pragmático de las tensiones en el nuevo sistema internacional, condicionaría las relaciones internacionales al acceso de los recursos en disputa en el mundo, enfocándose en aquellas áreas donde es probable surjan conflictos por el acceso o posesión a materias primas vitales.

Tal perspectiva puede resultar en una reestructuración de la economía global, en diferentes maneras. Ninguna de los dos economías más grandes del BRIC son autosuficientes en recursos naturales (con algunas excepciones en el caso indio), y un aumento en la demanda de dichos recursos escasos los hará aún más costosos. Además, los extensos ejércitos de mano de obra barata en ambos países terminarán por deprimir los precios en los bienes manufacturados y en el comercio de servicios, obligando a reducciones de los salarios en algunas industrias en otros países y elevando el poder adquisitivo de los consumidores a nivel internacional.

En los próximos 10 o 15 años, veremos los modelos de desarrollo de India y China converger. Ambos países serán las fuerzas directoras en el comercio de bienes y servicios, con sus exportaciones combinadas alcanzando posiblemente, un 20% en el 2010 y un 30% en el 2030, de un 12% actual de las exportaciones mundiales totales.

La globalización ha permitido el progreso económico de los BRIC en los últimos 25 años. Si el próximo cuarto de siglo tiende a desenvolverse de manera similar, estas economías serán en su mayoría industrializadas y se constituirán en ejemplos económicos para la mayoría de los mercados de los países más pobres.

Por supuesto, el escenario no esta garantizado. La globalización podría frenarse por fuerzas internas en Estados Unidos o Europa, o por fuerzas externas. Una desaceleración en el avance de la globalización podría retrasar el desarrollo de la industrialización en los BRIC, particularmente India y China, pero no frenaría su progreso económico que ya no tiene retroceso. En términos generales, China e India están en camino a convertirse en las nuevas fuerzas económicas del mundo.

Sin embargo, sería infantil pensar que este crecimiento esta libre de las futuras amenazas de los ciclos económicos. En el curso del tiempo, los BRIC tendrán que

Page 34: CARATULA 2012-AREQUIPA

enfrentar algunos desafíos y la historia ha enseñado que no todos los países son igualmente exitosos encarando estos retos.

Los desafíos inmediatos que en común se le presenta al desarrollo económico de estas naciones, incluye la sostenibilidad en las altas tasas de crecimiento, la reducción de las diferencias entre los ingresos rurales y urbanos, y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.

Las reformas del sector financiero en el mejor manejo de los crecientes flujos de capital y la movilización de los ahorros domésticos en inversiones productivas, serán igual de importantes. Los BRIC comparten varias características comunes, pero también hay diferencias importantes. Brasil enfrentará un mayor desafío de abrir su economía y crear una cama interna más grande de ahorros para financiar las inversiones. En Rusia, el desafío es reducir la dependencia de la economía en el petróleo y luchar contra la corrupción, mientras que en India los desafíos claves son una mayor apertura, una mejor educación y el mejoramiento de la infraestructura. En China, la prioridad se centrara en las actuales reformas a las empresas estatales y al sector financiero.

Solo resta preguntarse que papel jugará Colombia en ésta dinámica (si es que piensa jugar alguna), que esta aprendiendo de éstas experiencias y cómo piensa sacar provecho del nuevo ordenamiento económico internacional que se avecina.

12.- LA TEORIA DE LA GOBERNABILIDAD ¿ES POSIBLE HABLAR DE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN TIEMPOS DE CRISIS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL REPRESENTATIVA?

Considerando de manera genérica y global, que la democracia liberal representativa permite u otorga mayores derechos y beneficios al pueblo y siendo esta la portadora de estas facultades de representación y de participación, puede ser la misma utilizada no de una manera correcta, no de una manera respetuosa y democrática, sino que esta facultad de representación y participación, la puede utilizar de manera interesada (como se viene efectuando), para beneficio personal o de grupo; pero este interés, por lo que podemos observar, está claramente influenciada por matices políticos y de interés de quienes ostentan el poder económico. Por lo tanto podemos decir que si bien la democracia liberal otorga derechos, no contrapone la misma, con establecer criterios normativos que controlen o limiten esos derechos otorgados, por lo que es utilizado indiscriminada e irresponsablemente, por quienes dicen tener razón o pretender tener razón, por

Page 35: CARATULA 2012-AREQUIPA

lo que puedo afirmar que este es un factor genérico y de fondo que genera una nula gobernabilidad democrática.

Tomando en cuenta lo señalado por el Dr. Pablo Raúl Fernández Llerena en su libro: “gobernabilidad y Gobernanza Instituciones hacia el siglo XXI-Tiempo Global Neoliberal”, de que…. El dilema central de la gobernabilidad de la democracia es que las demandas sobre el gobierno democrático crecen, mientras que la capacidad del Buen gobierno se estanca. Considero que este dilema, del que nos habla el Dr. Pablo Fernández, es creado por la facultad y beneficio de representación y participación que el pueblo tiene y los cuales deben ser respetados y cumplidos y del cual nos hemos referido líneas arriba. Esto claramente evidencia los riesgos que tiene la otorgación de plenos derechos al pueblo dentro del esquema democrático de representación y que genera dificultades en el buen manejo de la administración pública gubernamental (gobierno).

La crisis de la democracia liberal representativa es generada por los mismos actores o entes que la conforman. Una puede ser generada por quienes representan al pueblo y la otra es generada por quienes no están satisfechos con el proceder de quienes gobiernan y por quienes política e ideológicamente quieren ponerle zancadillas a los que gobiernan, con la intención de potenciar su presencia mediática y ser futuros aspirantes a un próximo gobierno. Cuando decimos que puede ser generada por quienes representan al pueblo, lo hacemos amparados en lo que se puede percibir y por cierto es evidente como por ejemplo: la falta de capacidad de gobierno en el líder (Presidente de la República), en conllevar una política disciplinada de la administración pública; la falta de capacidad de gobierno en la sociedad de los problemas coyunturales y en encaminar la solución de aquellos problemas que por muchos gobiernos no han podido ser solucionados; la falta de soluciones a los conflictos sociales generados por el propio sistema democrático y por cierto por el no cumplimiento de los compromisos efectuados teórica y pragmáticamente en tiempos de campaña.

El otro extremo que genera esta crisis de la democracia liberal es quien directamente participa en esta democracia representativa, como es el pueblo que exige, primero que cumpla quien gobierna sus compromisos de campaña y segundo que satisfaga y cumpla con los derechos que los mismos tienen, lamentablemente y contradictoriamente es generado por la misma democracia representativa.

Page 36: CARATULA 2012-AREQUIPA

Existe otro artista, por no decir extremo, que influye en la crisis de la democracia liberal representativa y es conformada por el sector político compuesto por quienes son oposición por haber perdido las elecciones. Son estos los que en base a su ideología o proyectos políticos pretenden mantenerse vigente a costa del descrédito del gobierno de turno y este descrédito es evidente que es alentado por esta oposición. No podía estar ajeno a esta problemática un factor o medio que contribuye directa o indirectamente con la crisis de la democracia liberal, este factor es o son los medios de comunicación que también responden a intereses económicos y políticos.

Asimismo, considero que otro elemento que influye en la crisis de la democracia liberal es la influencia externa, la situación internacional. En momentos de una evidente globalización, interrelación en todos los aspectos de quienes integran está aldea global, no podemos sustraer de la misma a una nación que tiene una democracia liberal representativa. Lo que sucede económicamente y políticamente en el extranjero influye en la administración gubernamental de un determinado país; sus políticas internas son modificadas o no se cumplen por la influencia externa.

En conclusión, ante estas consideraciones, se puede afirmar que no podemos hablar de una plena gobernabilidad democrática en momentos en que se evidencia una crisis de la democracia liberal representativa. No existirá gobernabilidad democrática mientras se tenga los problemas referidos, mientras no se superen las contradicciones que genera la misma democracia.

13.- LA CRISIS DEL ESTADO REFORMA Y MODERNIZACION UNA PROPUESTA EN EL CAMPO DEL DERECHO.

Con la crisis financiera de los países más desarrollados, a partir de los años ochenta, y la crisis política de los gobiernos autoritarios en países en desarrollo -con sus economías amenazadas por el endeudamiento externo y por los procesos inflacionarios- sumadas al desmantelamiento de los estados socialistas, el mundo pasó a convivir con la noción de que el Estado estaba en crisis, y por lo tanto, era necesario reformarlo. La reforma del Estado debería reducir su tamaño, tornarlo más ágil, flexible y eficiente, además de más responsable delante de la sociedad.

La unanimidad formada alrededor de la necesidad de reformar el Estado, sin embargo, no puede ocultar los conflictos en relación tanto al diagnóstico de la crisis como en lo que respecta a las estrategias de la reforma.

Page 37: CARATULA 2012-AREQUIPA

El pensamiento hegemónico en este campo fue conducido por el paradigma neoliberal, desde que el consenso keynesiano fue derrumbado por las evidencias de que la manipulación de la demanda agregada había dejado de ser una respuesta eficiente a los problemas económicos. La interpretación neoliberal considera que la crisis económica es resultado de la crisis del Estado que, a su vez, tiene tres aspectos: una crisis fiscal, una del modo de intervención y una de la forma burocrática de administración (Bresser Pereira, 1996).

De este debate surgen dos posiciones estratégicas con relación a la reforma del Estado: de un lado, los identificados como neoliberales, que defienden la reducción del Estado al mínimo, con su sustitución por el mercado siempre que sea posible, aunque esto conlleve la pérdida de derechos sociales. De otro lado, los que se auto-identifican como social-liberales (Bresser Pereira, 1996) que defienden un Estado fuerte y ágil, que asegure los derechos sociales, aunque por intermedio de organizaciones competitivas no-estatales.

Por ende, el paradigma socialista interpreta la crisis como resultado del proceso de dominación que generó la exclusión por un lado, pero también produjo nuevas formas de Inclusión en un espacio público no dependiente del Estado. O sea, generó una esfera pública no-estatal, auto-organizada y capaz de posibilitar innovación gerencial al crear nuevas formas administrativas, más democráticas, denominadas de cogestión social por ser un ámbito de poder compartido entre Estado y sociedad (Genro,1997).

Vamos a discutir los límites, principios, estrategias, principales instrumentos y algunas experiencias de la reforma del aparato administrativo del Estado con el objetivo de salir de la mera crítica del Estado actual (teoría negativa) y del consenso con relación a la necesidad de reformarlo, para problematizar acerca de qué hacer con el Estado después de haberlo reducido (teoría positiva) (Kettl, 1996). Sin duda, un proyecto para la reforma del Estado no puede dejar de explicitar la visión acerca de sus roles, ya que hablar del Estado presupone hacerlo a partir de una concepción del mismo, del lugar que ocupa la sociedad nacional y de sus relaciones con otros Estados en un mundo cada vez más globalizado (O’Donnell, 1996).

La definición de las funciones esenciales del Estado es capaz de generar los parámetros para evaluar las reformas propuestas. En medio de un contexto caracterizado por la velocidad de los cambios, que afectaron profundamente la definición del rol del Estado y de sus relaciones con la sociedad, podemos, sin

Page 38: CARATULA 2012-AREQUIPA

embargo, proponer en la discusión las siguientes funciones esenciales a ser restauradas por medio de las reformas del Estado.

• La defensa del territorio y de la soberanía nacional;

• La construcción de una comunidad nacional, incluyendo a todos los ciudadanos en el proceso político y económico;

• La inserción ventajosa del país en el escenario internacional;

• La reducción de las diferencias regionales y de las desigualdades entre los ciudadanos; y

• La implementación de un modelo sustentable de desarrollo social y económico.

14.- SU OPINIÓN PROFESIONAL SOBRE LOS CONFLICTOS SOCIALES, LA DEMOCRACIA Y LA GOBERNABILIDAD EN EL PERU Y AMERICA LATINA.

A pesar de que el Perú literalmente es el país de América Latina que ha

presentado uno de los mayores crecimientos económicos en los últimos años,

aún es un desafío resolver los problemas que conduzcan a un Estado eficiente e

inclusivo. Es necesario promover los Derechos Humanos, el acceso a la justicia,

fortalecer la gestión pública, seguridad ciudadana, la transparencia y ética

pública, así como la descentralización. Por ello, la modernización de la gestión

pública para operar con eficiencia y transparencia es uno de problemas y

necesidades mas apremiantes para la sociedad civil con el único afán de

recuperar la credibilidad y confianza entre los gobernantes de turno y la sociedad

mayoritaria, a pesar de que existen mecanismos de participación ciudadana pero

que las decisiones se toman de manera unilateral, arbitraria por parte del estado.

De igual modo consideramos que se debe elevar el nivel de la intervención

del estado en la solución de sus conflictos sociales primero atendiendo las

necesidades internas con carácter inclusivo de la sociedad civil, el pueblo

organizado, una ciudadanía política más activa el cual es fundamental para

alcanzar objetivos que resuelvan objetivos comunes.

Page 39: CARATULA 2012-AREQUIPA

A nivel de latino América parte de la globalización como proceso histórico es necesario enfocar su mirada en los conflictos. En él se hace un recorrido por las cinco actuales crisis que estarían aquejando al mundo globalizado del cuál latino América no es ajeno: la crisis financiera global, la crisis geopolítica, la crisis europea, la crisis de la civilización, la crisis ecológica y la crisis de confianza, a partir de ella a poder entender sus complejas influencias e interacciones con Latinoamérica

No podemos dejar de lado los conflictos en las redes sociales; es decir la influencia de las nuevas redes de comunicación (altamente posibilitadas por las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación altamente apoderativas e influyentes en lo político y la gobernabilidad de los estados) en los conflictos registrados en América Latina. De este capítulo se rescatan importantes insumos sobre el panorama regional del ejercicio ciudadano y la acción política en este nuevo espacio público.