Carbohidratos

21
SESIÓN 9- CARBOHIDRATOS

Transcript of Carbohidratos

Page 1: Carbohidratos

SESIÓN 9- CARBOHIDRATOS

Page 2: Carbohidratos

SON COMPUESTOS FORMADOS POR CARBONO,HIDRÓGENO Y OXÍGENO , QUE POR DEGRADACIÓN PROPORCIONAN EL GRUESO DE LA ENERGÍA Y DEL CARBONO REQUERIDO PARA LA BIOSÍNTESIS DE LAS PROTEINAS,ÁCIDOS NUCLEICOS,LÍPIDOS.

Page 3: Carbohidratos
Page 4: Carbohidratos

Químicamente se les define como polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas es decir polialcoholes en los que se ha sustituido un alcohol por un aldehido o cetona.

Page 5: Carbohidratos
Page 6: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS

Compuestos que a menudo se les llaman azúcares simples.

Todos los monosacáridos son solubles en agua, escasamente en etanol e insolubles en éter.

Son carbohidratos que no pueden ser hidrolizados en moléculas mas sencillas.

Page 7: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS

FÓRMULA

ALDOSAS CETOSAS

TRIOSAS C3H6O3 GLICEROSA

DIHIDROXIACETONA

TETROSAS C4H8O4 ERITROSA ERITRULOSA

PENTOSAS C5H10O5 RIBOSA RIBULOSA

HEXOSAS C6H12O6 GLUCOSA FRUCTUOSA

Page 8: Carbohidratos
Page 9: Carbohidratos

AZUCARES D Y L

Cuando en la estructura del monosacárido hay un grupo –OH del lado derecho en el penúltimo Carbono, se les designa como D (D-glucosa, D-galactosa).

Si el grupo –OH se encuentra del lado izquierdo en el penúltimo Carbono, a estos se les conoce como azúcares L.

Page 11: Carbohidratos

PENTOSAS Monosacáridos de 5 C Incluyen L-arabisona, D-xilosa, D-ribosa. Desde punto vista nutricional, pentosa más

importante es D-ribosa y derivados D-desoxiribosa y ribitol.

D-ribosa y la D-desoxiribosa son componentes esenciales de ARN y ADN, respectivamente.

Ribitol es componente esencial de riboflavina.

Page 12: Carbohidratos
Page 13: Carbohidratos

HEXOSAS

FUENTES IMPORTANCIA

glucosa Jugos de frutas, azúcar que transporta la sangre y el que principalmente usan los tejidos.

Constituye el azúcar del organismo.Es muy soluble en agua

fructuosa

En los jugos de vegetales, frutas y en la miel.

Tiene un sabor muy dulce.El hígado y el intestino pueden convertirla en glucosa y en esta forma la usa el organismo.

galactosa

Hidrólisis de la lactosa

El hígado la puede convertir en glucosa. Es un constituyente de los glucolípidos o glicoproteínas.

manosa En verduras, incluyendo duraznos, manzanas, col, y tomates.

Es un constituyente de algunas glicoproteínas animales.

Page 14: Carbohidratos

DISACÁRIDOS

C6H12O6 + C6H12O6 C12H22012 + H20

Son sustancias cristalizables con sabor dulce solubles en agua, resultan de la unión de dos monosacáridos, mediante un proceso de deshidratación al perder una molécula de agua.

Page 15: Carbohidratos

DISACÁRIDO CARACTERÍSTICAS

SACAROSA GLUCOSA + FRUCTOSA.Es el azúcar de consumo habitual, que se obtiene a partir de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera, aunque también se encuentra en otros alimentos como la piña o la zanahoria. Juega un papel importante en la dieta del hombre ya que contribuye a mantener los valores normales de glucosa en sangre.

MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA La maltosa o azúcar de malta se obtiene a partir de la cebada germinada o en forma de material de reserva de tubérculos, semillas y raíces de muchos vegetales, o también como un producto intermedio de la hidrólisis del almidón. Se utiliza en la elaboración de la cerveza.

LACTOSA

GLUCOSA + GALACTOSALa lactosa es el azúcar contenido en la leche, por eso es el único disacárido de origen animal con importancia nutricional. La enzima intestinal responsable de su división o hidrólisis se llama lactasa.

Page 16: Carbohidratos

POLISACÁRIDOSLos polisacáridos están formados por la

unión de muchos monosacáridos, desde 11 hasta cientos de miles, y la mayor parte de glúcidos que aportamos al organismo están de esta forma.

Son largas cadenas de moléculas simples de carbohidratos y dependiendo de cómo sean los enlaces químicos que los unen, el organismo podrá romperlos fácilmente mediante las enzimas digestivas o no podrá hacerlo.

Page 17: Carbohidratos

ALMIDÓN

Dos tipos: amilosa y amilopectina. Forma química de almacenaje azúcar en vegetales Se encuentra en

CEREALES,TUBÉRCULOS,LEGUMBRES Constituye mayor componente de carbohidratos en

los alimentos de animales. Almidón puede representar hasta 70% de las

semillas y hasta 30% de los frutos, tubérculos o raíces

Page 18: Carbohidratos

GLUCÓGENO Polisacárido que se almacena en el organismo

animal. En el organismo se almacena en el hígado y en el

músculo. El organismo utiliza el glucógeno almacenado en el

hígado para conservar la concentración adecuada de glucosa en sangre, fundamentalmente entre comidas.

El glucógeno muscular sirve de fuente de glucosa de fácil acceso para la utilización por el propio músculo en situaciones de esfuerzo muy intenso.

Cuando el organismo lo demande para la obtención de energía, el glucógeno hepático y el muscular se irán desdoblando para formar otra vez moléculas de glucosa.

Así los depósitos de glucógeno se van llenando cuando ingerimos carbohidratos y se van vaciando con el ayuno o cuando hacemos ejercicio intenso y prolongado.

Page 19: Carbohidratos

INULINA Aparece en los tubérculos de

dalia,raíces de alcachofas ,dientes de león, ajos y cebollas.

Es parcialmente soluble, estimula el crecimiento de la flora intestinal, además promueve el crecimiento de microorganismos beneficiosos para la salud, por lo que tiene una actividad prebiótica.

Page 20: Carbohidratos

QUITINA

Es principal componente estructural de la cutícula de los insectos y del esqueleto de crustáceos.

Page 21: Carbohidratos

CELULOSA

Polisacárido muy estable y además es el carbohidrato más abundante en la naturaleza, siendo la estructura fundamental de la pared celular vegetal.

No es digerible.