Carbohidratos

50
REACCIONES EN MEDIOS ÁCIDO Y ALCALINO

description

Reacciones en medios ácidos y alcalinos

Transcript of Carbohidratos

  • REACCIONES EN MEDIOS CIDO Y ALCALINO

  • Accin de cidos y bases

    Tanto en medio cido como en medio alcalino, se produce la enolizacin de las formas acclicas de

    los azucares.

    En medio cido la formacin de enoles se genera por una deshidratacin y en medio alcalino es por

    una beta eliminacin.

    En concentraciones elevadas de cido se lleva a cabo la deshidratacin hasta la produccin de

    derivados del furfural.

    En medio alcalino se presenta un rearreglo tipo cido benclico para producir cidos sacarnicos.

  • ENOLIZACIN (REARREGLO ALDOSA-CETOSA)

    ACCIN DE LCALIS SOBRE LOS MONOSACRIDOS.

    Cuando el lcali se encuentra en exceso, toma lugar otro fenmeno, conocido como enolizacin y afecta a la forma abierta para producir un enediol.

    La interconversin procede por un intermediario 1,2-enediol en un rearreglo comnmente conocido como de Lobry de Bruyn-Alberda van Ekenstein.

    Se considera que la formacin del 1,2-enediol en una solucin alcalina involucra la ionizacin del OH del C-1, seguida de la enolizacin por medio de un intermediario pseudocclico que permite el traslado de un protn del C-2 al oxgeno del C-5.

    Si los electrones de la doble ligadura del enediol de un aldehdo se mueve hacia abajo, el carbonilo se transforma en cetona, obtenindose D-fructosa, a partir de D-glucosa.

  • ENOLIZACIN: Isomerizacin de monosacridos

    En medios cido y alcalino la D-glucosa, la D-manosa y

    la D-fructosa son interconvertibles entre s, debido a la

    formacin de trans y cis enedioles.

  • D-Glucosa

  • D-Glucosa

  • El enediol resultante se rearregla en un proceso de enolizacin inversa para formar los ismeros.

    En condiciones ms severas (lcali 0.5 N), los enoles se rompen en la doble ligadura y dan origen a sustancias conocidas como cidos sacarnicos.

    OHH

    R

    OH

    OR

    OH

    HOH

    R

    OH

    CH2OH

    C

    R

    O

    C

    C

    -OH C

    CH

    1,2 -enediol

    C

    C

    D-Fructosa

    D-ManosaD-Glucosa

  • Una regla para las pentosas y hexosas es que la configuracin

    despus del carbono-3 no es modificada en la formacin de los

    cidos sacarnicos.

    En soluciones alcalinas diluidas, la formacin de cido

    sacarnico es favorecida mientras que en lcali concentrado las

    favorecidas son los cidos iso y metasacarnicos.

    En general la rapidez de la enolizacin de un azcar es

    proporcional a la concentracin del in hidroxi.

    PRODUCCIN DE CIDOS SACARNICOS

  • Los principales productos obtenidos por la accin de las

    bases sobre las hexosas son una serie de cidos desoxi de

    seis tomos de carbono.

    Estos cidos son encontrados en tres formas isomricas,

    dependiendo de la concentracin de lcali. (c.

    Metasacarnico, c. Sacarnico y c. Isosacarnico)

    Existen ocho posibles ismeros para los cidos

    metasacarnico y sacarnico.

    Cuatro ismeros para el isosacarnico.

  • cidos Sacarnicos

    Lactona

  • ENOLIZACIN

    1,2 enediol cido Metasacarnico Fragmentacin del enediol a c.

    lctico

    Fragmentacin del dicarbonilo a c. frmico y un aldehido

    2,3 enediol cido Sacarnico cido Isosacarnico

  • 12

    ENEDIOL 1,2 c. Metasacarnico

    a) Formacin del 1-2 Enediol

  • 13

    En solucin fuertemente alcalina, el 1,2-enediol sufre una

    eliminacin en el C3 para producir 3-desoxiglicosulosa.

    Dicarbonilo

    deshidroxilado en 3

    b) Deshidroxilacin (deshidratacin) C3

    Formacin de 3-deoxiglicosulosa (dicarbonilo)

  • 14

    La 3-desoxiglicosulosa sufre un arreglo del tipo

    benclico para producir cido Metasacarnico.

    c) Reacomodo tipo benclico

  • 15

    Fragmentacin a c. Lctico

    Cetona

    (Fructosa)

    1,2 Enediol

    Gliceraldehido

  • 16

  • 17

    Fragmentacin a c. Frmico

    3 Desoxyglicosulosa

    H

    c. Frmico

    Aldehido

  • 18

    ENEDIOL 2,3 c. Sacarnico y c. Isosacarnico

    a) 2-3 Enediol a) Formacin del 2-3 Enediol

  • 19

    1 Desoxiglicosulosa

    Dicarbonilo

    Deshidroxilado en 1

    4 Desoxiglicosulosa

    Dicarbonilo

    Deshidroxilado en 4

    Para c. sacarnico

    Para c. isosacarnico

  • 20

    1 Desoxiglicosulosa

    Dicarbonilo

    Deshidroxilado en 1 b) Deshidroxilacin (deshidratacin) C1

    Formacin de 1-deoxiglicosulosa (dicarbonilo)

    Para c. sacarnico

  • 21

    1 Desoxiglicosulosa

    Dicarbonilo

    Deshidroxilado en 1

    c) Reacomodo tipo bencilico

  • 22

    4 Desoxiglicosulosa

    Dicarbonilo

    Deshidroxilado en 4

    RESUMEN: a) Formacin del 2-3 Enediol

    b) Deshidroxilacin (deshidratacin) C4

    Formacin de 4-deoxiglicosulosa (dicarbonilo)

    c) Reacomodo tipo bencilico

    Para c. isosacarnico

  • Obscurecimiento

    a) Caramelizacin de azcares (cidos, lcalis y

    Altas T)

    b) Deshidratacin de Azcares (cidos y Altas T)

    c) Maillard (Reaccin de azcares reductores

    con grupos amino libres)

    d) Oxidacin de acido ascrbico en frutas

    Enzimtico Polifenoles No enzimtico (ONE) - Carbohidratos

  • Obscurecimiento No-Enzimtico

    26

    1.CARAMELIZACIN

    a) HMF

    2.REACCIONES EN MEDIO CIDO

    a) HMF/ CIDO LEVULNICO

    b) MALTOL/ISOMALTOL/HIDROXIACETIL FURANO

    3.MAILLARD

  • CARAMELIZACIN

  • 28

    Tambin es conocida como pirrlisis

    Ocurre cuando los azucares se calientan

    arriba de su punto de fusin (170C)

    Se lleva a cabo tanto en medio cido como

    alcalino

    Se acelera con la adicin de c. carboxlicos y

    sales (sulfitos y amonio).

    Produccin de colores y aromas caractersticos

  • 30

    MECANISMOS:

    Deshidratacin y polimerizacin de sacarosa Deshidratacin de monosacridos (glucosa)

    Furfural y derivados insaturados Polimerizacin (Color Melanoidinas)

    Azucares anhidro (glucosa y fructosa)

    Formacin de compuestos de bajo peso molecular (Aroma)

    Furanos Furanonas Lactonas Pironas Aldehidos

    Cetonas cidos steres Pirazinas

  • Deshidratacin y polimerizacin de la sacarosa

    Deshidratacin

    Dimerizacin

    Polimerizacin

    (C12H22O11)

    (C12H20O10)

  • 32

    Isomerizacin y polimerizacin de la sacarosa

    1. Isomerizacin

    Sacarosa a Isosacarosana

    a) Deshidratacin

    b) Formacin de un nuevo enlace

    Sacarosa

  • 33

    2. Polimerizacin

    C24H36O18

    C36H50O25

    C125H188O80

    Isosacarosana

    Caramelana

    Carameleno

    Caramelina

    (Humina)

    Partculas coloidales

  • 34

    Hidrlisis de la sacarosa

    Isomerizacin de Fructosa a Glucosa

    Degradacin de Glucosa

    Formacin de:

    HMF

    Maltol,

    Etilmaltol,

    Aldehidos,

    etc.

  • 35

    Caramelana

    Carameleno

    Caramelina

    Isosacarosana

    Sacarosa

    HMF

  • Formacin de HMF (Hexosas)

  • 37

  • Polmeros de los derivados del furfural (Melanoidinas)

  • 39

    FORMACIN DE AZUCARES ANHIDRO

    Se favorece en medios ligeramente cidos Es mas frecuente en aldosas Se basa en una deshidratacin para formar un enlace ter intramolecular

    Generalmente entre los carbonos 1 y 6

    Levoglucosan

  • 40

    1-6 anhidro glucosa (levoglucosan)

  • 41

    Levoclucosan

    Azcares anhidro

  • 43

    El color caramelo es el pigmento mas utilizado en alimentos.

    Los azucares mas usados son sacarosa y glucosa

    Se puede producir slo con el carbohidrato o adicionando cidos, lcalis y sales, generalmente de

    amonio.

    En medio cido los mas usados son actico, fosfrico o sulfrico.

    En medio alcalino se usan hidroxido o carbonato de sodio o potasio.

    Las sales mas usadas son sulfato, carbonato y fosfato de amonio

    Tambien suelen usarse anhidrido sulfuroso o amoniacal.

  • Aparicin de

    colores

    obscuros

    lentos

    Sabores

    menos

    intensos

    Color

    oscuro ms

    rpido Sabores

    ms

    intensos

    PIGMENTOS OSCUROS