Cardiovascular

39
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR ROLAND ROLAND MERINO MERINO

description

ANATOMÍA Y BREVE DESCRIPCIÓN FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO, CORAZÓN, VASOS SANGUINEOS

Transcript of Cardiovascular

Page 1: Cardiovascular

APARATO APARATO CARDIOVASCULARCARDIOVASCULAR

ROLAND ROLAND

MERINOMERINO

Page 2: Cardiovascular

La sangre y el glóbulo rojoLa sangre y el glóbulo rojohombre: 5mill / mujer: 4,5 millhombre: 5mill / mujer: 4,5 mill

Page 3: Cardiovascular

Los glóbulos rojos y el Los glóbulos rojos y el plasmaplasma

Page 4: Cardiovascular
Page 5: Cardiovascular

Los glóbulos blancosLos glóbulos blancos50 – 70 %

1 – 4 %

Page 6: Cardiovascular

25 – 35%

4 – 8%

Page 7: Cardiovascular

0 – 1%

150,000A

400,000

plaquetas

Page 8: Cardiovascular

GENERALIDADESGENERALIDADES

EL APARATO CARDIOVASCULAR ES EL APARATO CARDIOVASCULAR ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE SE EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE SE ENCARGAN DE LLEVAR LA SANGRE ENCARGAN DE LLEVAR LA SANGRE OXIGENADA A LOS ÓRGANOS Y OXIGENADA A LOS ÓRGANOS Y RECOJER LA DESOXIGENADA PARA RECOJER LA DESOXIGENADA PARA ELIMINAR LOS DESECHOS.ELIMINAR LOS DESECHOS.

Page 9: Cardiovascular

COMPONENTESCOMPONENTES

POSEE 3 COMPONENTES:POSEE 3 COMPONENTES:

CORAZÓNCORAZÓN

VASOS SANGUÍNEOSVASOS SANGUÍNEOS

SANGRE ( con pigmento SANGRE ( con pigmento hemoglobina)hemoglobina)

Page 10: Cardiovascular

CORAZÓNCORAZÓN

GENERALIDADES:GENERALIDADES:1.1. PESO: 250g- 300g peso promedio 275gPESO: 250g- 300g peso promedio 275g2.2. MEDIDAS: 12 x 9 x 6 cmMEDIDAS: 12 x 9 x 6 cm3.3. UBICACIÓN: UBICACIÓN: situado en la porción media e inferior situado en la porción media e inferior

del mediastino. del mediastino. BASE: hacia arriba a la derecha y hacia atrásBASE: hacia arriba a la derecha y hacia atrás PUNTA O APEX: hacia abajo a la izquierda y PUNTA O APEX: hacia abajo a la izquierda y hacia delantehacia delante

4.4. FORMA: FORMA: Tiene forma de pirámide triangular, hecho Tiene forma de pirámide triangular, hecho que provoca que tenga varias caras: que provoca que tenga varias caras:

-Cara diafragmática o inferior-Cara diafragmática o inferior -Cara costoesternal o anterior -Cara costoesternal o anterior -Cara lateral o pulmonar -Cara lateral o pulmonar

5.5. BORDES: BORDES: el superior, el posteriorel superior, el posterior y el anterior. y el anterior.

Page 11: Cardiovascular

UBICACIÓN DEL UBICACIÓN DEL CORAZON EN EL TORAXCORAZON EN EL TORAX

Page 12: Cardiovascular
Page 13: Cardiovascular
Page 14: Cardiovascular
Page 15: Cardiovascular

6.6. NÚMERO: 2NÚMERO: 2– DERECHO: CIRCULACIÓN MENOR O PULMONARDERECHO: CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR– IZQUIERDO: CIRCULACÓN MAYOR O SISTÉMICA.IZQUIERDO: CIRCULACÓN MAYOR O SISTÉMICA.

7.7. CAPAS: CAPAS: – PERICARDIO FIBROSO PERICARDIO FIBROSO

SEROSO PARIETALSEROSO PARIETAL

VISCERAL VISCERAL NOTA: DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO EL PERICARDIO ESTA NOTA: DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTOLÓGICO EL PERICARDIO ESTA

FORMADO POR 2 TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVO, EL PERICARDIO FORMADO POR 2 TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVO, EL PERICARDIO FIBROSO PRESENTA TEJIDO CONECTIVO DENSO, MIENTRAS QUE EL FIBROSO PRESENTA TEJIDO CONECTIVO DENSO, MIENTRAS QUE EL

PERICARDIO SEROSO PRESENTA TEJIDO CONECTIVO SEROSOPERICARDIO SEROSO PRESENTA TEJIDO CONECTIVO SEROSO

– MIOCARDIO: CAPA MUSCULAR DEL CORAZÓN MIOCARDIO: CAPA MUSCULAR DEL CORAZÓN FORMADA POR TEJIDO MUSCULAR CARDIACOFORMADA POR TEJIDO MUSCULAR CARDIACO

– ENDOCARDIO: CAPA INTERNA DEL CORAZON ENDOCARDIO: CAPA INTERNA DEL CORAZON FORMADA POR TEJIDO EPITELIAL SIMPLE PLANO FORMADA POR TEJIDO EPITELIAL SIMPLE PLANO (ENDOTELIO)(ENDOTELIO)

Page 16: Cardiovascular
Page 17: Cardiovascular
Page 18: Cardiovascular

CAPAS DEL CORAZÓNCAPAS DEL CORAZÓN

Page 19: Cardiovascular

7.7. CAVIDADESCAVIDADES

Aurícula izquierda: Aurícula izquierda: Tiene una estructura que es una Tiene una estructura que es una dilatación que rodea las cuatro venas pulmonares dilatación que rodea las cuatro venas pulmonares (superiores derecha e izquierda e inferiores derecha e (superiores derecha e izquierda e inferiores derecha e izquierda) que se denomina orejuela. En el tabique ínter izquierda) que se denomina orejuela. En el tabique ínter auricular podemos observar el agujero oval (en el feto auricular podemos observar el agujero oval (en el feto hay conexión entre la sangre de las dos aurículas, sin hay conexión entre la sangre de las dos aurículas, sin embargo este agujero se cierra de forma natural al embargo este agujero se cierra de forma natural al nacer). También hay un pequeño pliegue rodeando el nacer). También hay un pequeño pliegue rodeando el agujero oval con forma semilunar. agujero oval con forma semilunar.

Ventrículo izquierdoVentrículo izquierdo: en su interior presenta diferentes : en su interior presenta diferentes tipos musculares: A) de primer orden o peniculado: son tipos musculares: A) de primer orden o peniculado: son fibras musculares que terminan con una cuerda fibras musculares que terminan con una cuerda tendinosa de la válvula mitral B) de segundo orden, sus tendinosa de la válvula mitral B) de segundo orden, sus fibras se originan e insertan en la pared muscular o fibras se originan e insertan en la pared muscular o miocardio C) de tercer orden, son repliegues de la pared. miocardio C) de tercer orden, son repliegues de la pared. La válvula mitral tiene dos valvas, se abre hacia el La válvula mitral tiene dos valvas, se abre hacia el ventrículo y presenta musculatura papilar anterior y ventrículo y presenta musculatura papilar anterior y posterior (cuerdas tendinosas). posterior (cuerdas tendinosas).

Page 20: Cardiovascular

Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta la cual tiene una Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta la cual tiene una válvula sigmoidea (3 valvas) o de nido de golondrina que válvula sigmoidea (3 valvas) o de nido de golondrina que protegen los orificios de las arterias coronarias que nacen protegen los orificios de las arterias coronarias que nacen en la aorta ascendente. Su función es además de evitar el en la aorta ascendente. Su función es además de evitar el reflujo una vez terminada la sístole ventricular y cuando reflujo una vez terminada la sístole ventricular y cuando empieza la diástole ventricular. empieza la diástole ventricular.

Aurícula derecha:Aurícula derecha: En ella drenan la vena cava superior (que En ella drenan la vena cava superior (que no tiene válvula) y la cava inferior (tiene la válvula de no tiene válvula) y la cava inferior (tiene la válvula de Eustaquio). También drena en ella el seno coronario con su Eustaquio). También drena en ella el seno coronario con su válvula de Tebesio. La aurícula derecha también tiene válvula de Tebesio. La aurícula derecha también tiene orejuela y fosa oval cerrada. orejuela y fosa oval cerrada.

Ventrículo derecho:Ventrículo derecho: También tiene músculos papilares de También tiene músculos papilares de primer, segundo y tercer orden como el ventrículo primer, segundo y tercer orden como el ventrículo izquierdo. Su puerta de conexión con la aurícula es la izquierdo. Su puerta de conexión con la aurícula es la válvula tricúspide (3 valvas). De él sale el tronco pulmonar. válvula tricúspide (3 valvas). De él sale el tronco pulmonar. Su forma es de U, ya que el ventrículo se continua con el Su forma es de U, ya que el ventrículo se continua con el cono arterioso (porción final que conduce la sangre hacia la cono arterioso (porción final que conduce la sangre hacia la arteria pulmonar). La arteria pulmonar tiene válvula arteria pulmonar). La arteria pulmonar tiene válvula sigmoidea (3 valvas).sigmoidea (3 valvas).

Page 21: Cardiovascular
Page 22: Cardiovascular
Page 23: Cardiovascular

8.8. SISTEMA DE SISTEMA DE CCONDUCCIÓN:ONDUCCIÓN:

El nódulo sinusal (nodo de Keith y Flack, Marcapaso Natural, Nodo El nódulo sinusal (nodo de Keith y Flack, Marcapaso Natural, Nodo Sinoauricular): Sinoauricular): se encuentra situado en la AD. Se dice que es el se encuentra situado en la AD. Se dice que es el marcapasos del corazón porque es donde se origina el latido cardiaco, marcapasos del corazón porque es donde se origina el latido cardiaco, es el que imprime al corazón el latido (unos 80 por minuto), y gracias a es el que imprime al corazón el latido (unos 80 por minuto), y gracias a la existencia de unas fibras que van por la aurícula se transmite el la existencia de unas fibras que van por la aurícula se transmite el latido a la AI y al nódulo aurículo-ventricularlatido a la AI y al nódulo aurículo-ventricular..

Haces internodales: Haces internodales: se ubican en la aurícula derecha y su función es se ubican en la aurícula derecha y su función es comunicar al nodo sinusal con el nodo aurícula ventricular. Son en comunicar al nodo sinusal con el nodo aurícula ventricular. Son en número de 3: Haz de Thorel, de Bachmann y de Weckembacknúmero de 3: Haz de Thorel, de Bachmann y de Weckemback

El nódulo auriculoventricular (de Aschoff - Tawara): El nódulo auriculoventricular (de Aschoff - Tawara): esta situado esta situado también en la AD, cerca de la válvula tricúspide (entre aurícula y también en la AD, cerca de la válvula tricúspide (entre aurícula y ventrículo). Recibe el impulso del nódulo sinusal quedando sometido al ventrículo). Recibe el impulso del nódulo sinusal quedando sometido al ritmo impuesto por éste. Desde el nódulo AV se transmite el latido a ritmo impuesto por éste. Desde el nódulo AV se transmite el latido a través de unas fibras que están a lo largo del tabique interventricular través de unas fibras que están a lo largo del tabique interventricular que se llaman Haz de Hiss o fascículo AV, que se ramifican por todo el que se llaman Haz de Hiss o fascículo AV, que se ramifican por todo el espesor de los ventrículos formando lo que se llama la red de Purkinje.espesor de los ventrículos formando lo que se llama la red de Purkinje.

Page 24: Cardiovascular

Haz de Hiss: Haz de Hiss: se origina en el nodo auriculoventricular, se origina en el nodo auriculoventricular, penetra en el tabique interventricular dividiéndose en 2 penetra en el tabique interventricular dividiéndose en 2 ramas: derecha e izquierda que se distribuyen en la ramas: derecha e izquierda que se distribuyen en la pared de los ventrículos.pared de los ventrículos.

Su función es conducir el impulso eléctricoSu función es conducir el impulso eléctrico..

   Fibras de Purkinje: Fibras de Purkinje: se forma por la ramificación del se forma por la ramificación del Haz de Hiss. Su función es conducir y trasmitir el Haz de Hiss. Su función es conducir y trasmitir el impulso eléctrico a los ventrículosimpulso eléctrico a los ventrículos

Por lo general el nódulo sinusal es el que lleva el Por lo general el nódulo sinusal es el que lleva el mando, es decir, no deja que los demás actúen, sin mando, es decir, no deja que los demás actúen, sin embargo cuando éste falla el mando pasa al embargo cuando éste falla el mando pasa al nódulo nódulo auricular, pero éste tiene otro tipo de latido o ritmo auricular, pero éste tiene otro tipo de latido o ritmo más lento.más lento.

Page 25: Cardiovascular
Page 26: Cardiovascular

DESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓNDESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓN

CARGA NORMAL DE LA MEBRANA CELULARCARGA NORMAL DE LA MEBRANA CELULAR

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

DESPOLARIZACIÓNDESPOLARIZACIÓN

++++++++++++++---------++++++++++++++---------

REPOLARIZACIÓNREPOLARIZACIÓN

-------------+++++++++++++-------------+++++++++++++

Page 27: Cardiovascular

9.9. IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN Arterias coronarias: Arterias coronarias: el corazón, aún tener sangre en su el corazón, aún tener sangre en su

interior no podría sobrevivir sin sus vasos coronarios ya interior no podría sobrevivir sin sus vasos coronarios ya que para que le llegará el oxígeno por difusión a sus fibras que para que le llegará el oxígeno por difusión a sus fibras musculares tardaría 15 horas y por tanto ya habrían musculares tardaría 15 horas y por tanto ya habrían muerto las células musculares. Se originan en la porción muerto las células musculares. Se originan en la porción ascendente de la aorta en dos pequeños orificios y dan ascendente de la aorta en dos pequeños orificios y dan las siguientes ramas: las siguientes ramas:

Derecha:Derecha: da la rama marginal derecha y la da la rama marginal derecha y la interventricular posterior (también llamada descendente interventricular posterior (también llamada descendente posterior)posterior)IzquierdaIzquierda: da las ramas interventricular anterior (o : da las ramas interventricular anterior (o descendente anterior), la circunfleja y la marginal descendente anterior), la circunfleja y la marginal izquierda.izquierda.

Venas coronariasVenas coronarias: vena ascendente anterior (coronaria : vena ascendente anterior (coronaria mayor), vena ascendente posterior (coronaria menor), mayor), vena ascendente posterior (coronaria menor), seno coronario (drena en la aurícula derecha) y dos venas seno coronario (drena en la aurícula derecha) y dos venas oblicuas para las aurículas. oblicuas para las aurículas.

). ).

Page 28: Cardiovascular

10.10. INERVACIÓNINERVACIÓN: : Corre a cargo del sistema nervioso autónomo: Corre a cargo del sistema nervioso autónomo:

Simpático:Simpático: inerva aurícula y ventrículo. Utiliza como neurotransmisor la inerva aurícula y ventrículo. Utiliza como neurotransmisor la noradrenalinanoradrenalina y también la y también la adrenalinaadrenalina (receptores beta (receptores beta adrenérgicos). Su inervación provoca un aumento de frecuencia cardíaca adrenérgicos). Su inervación provoca un aumento de frecuencia cardíaca (cronotopo positivo), un aumento de la fuerza de contracción (ionotropo (cronotopo positivo), un aumento de la fuerza de contracción (ionotropo positivo) y un aumento de la velocidad de transmisión de los impulsos positivo) y un aumento de la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos del corazón (dromotopo positivo).eléctricos del corazón (dromotopo positivo).

Parasimpático:Parasimpático: solo inerva la aurícula, aunque su acción también llega solo inerva la aurícula, aunque su acción también llega por difusión hasta el ventrículo. Su neurotransmisor es la acetilcolina por difusión hasta el ventrículo. Su neurotransmisor es la acetilcolina (receptores muscarínicos). Su inervación provoca una disminución de (receptores muscarínicos). Su inervación provoca una disminución de frecuencia cardíaca (cronotopo negativo), una disminución de fuerza de frecuencia cardíaca (cronotopo negativo), una disminución de fuerza de contracción (ionotropo negativo) y una disminución de la velocidad de contracción (ionotropo negativo) y una disminución de la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos del corazón (dromotopo negativo). transmisión de los impulsos eléctricos del corazón (dromotopo negativo). En estado basal predomina el parasimpático, es decir, el corazón En estado basal predomina el parasimpático, es decir, el corazón funciona como con el freno de mano del coche puesto (si no hubiera funciona como con el freno de mano del coche puesto (si no hubiera efecto parasimpático nuestra frecuencia cardíaca sería de 160 en vez de efecto parasimpático nuestra frecuencia cardíaca sería de 160 en vez de 70).70).

Page 29: Cardiovascular

                                                                                                                                                                           

Page 30: Cardiovascular

ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMAEs el registro de la actividad eléctrica del corazónEs el registro de la actividad eléctrica del corazón

Las principales ondas del electrocardiograma son:Las principales ondas del electrocardiograma son:Onda P: Onda P: Representa la activación auricular, es decir la Representa la activación auricular, es decir la

llegada de la corriente eléctrica a las llegada de la corriente eléctrica a las aurículas(despolarización auricular).aurículas(despolarización auricular).

Complejo QRS: Complejo QRS: Representa la activación ventricular, es Representa la activación ventricular, es decir la despolarización de los ventrículos (llegada del decir la despolarización de los ventrículos (llegada del estímulo eléctrico a los ventrículos).estímulo eléctrico a los ventrículos).

Onda T: Onda T: Es una onda que representa repolarización de los Es una onda que representa repolarización de los ventrículoventrículo

Page 31: Cardiovascular

FISIOLOGIA CARDIACAFISIOLOGIA CARDIACACICLO CARDIACOCICLO CARDIACO: : es una secuencia regular y repetitiva de es una secuencia regular y repetitiva de fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicas, acústicos que se fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicas, acústicos que se producen en el corazón de manera rítmica e interrumpida. producen en el corazón de manera rítmica e interrumpida. Comprende: una contracción sístole y una contracción diástole. Esto Comprende: una contracción sístole y una contracción diástole. Esto equivale a un latido cardiaco y dura 0.9 segundos.equivale a un latido cardiaco y dura 0.9 segundos.

Presenta 4 fases:Presenta 4 fases:1.1. Llenado Ventricular Llenado Ventricular ( 0,5 segundos): es el pasaje de la sangre ( 0,5 segundos): es el pasaje de la sangre

desde las aurículas hacia los ventrículos, el cual se da en tres desde las aurículas hacia los ventrículos, el cual se da en tres momentos: llenado rápido, llenado lento y contracción auricularmomentos: llenado rápido, llenado lento y contracción auricular

2.2. Contracción Isovolumétrica Contracción Isovolumétrica (0.1 segundos): contracción de los (0.1 segundos): contracción de los ventrículos. La válvula bicúspide se cierra(1er ruido).ventrículos. La válvula bicúspide se cierra(1er ruido).

3.3. Eyección Eyección (0.2 segundos): válvulas sigmoideas, se abren y sale la (0.2 segundos): válvulas sigmoideas, se abren y sale la sangre hacia las arterias con gran fuerza. La cantidad de sangre que sangre hacia las arterias con gran fuerza. La cantidad de sangre que sale se llama “volumen sistólico”(70ml)sale se llama “volumen sistólico”(70ml)

1.1. Relajación Isovolumétrica Relajación Isovolumétrica (0.1 segundos): las válvulas sigmoideas (0.1 segundos): las válvulas sigmoideas se cierran (2do ruido cardiaco) y se relajan los ventrículos.se cierran (2do ruido cardiaco) y se relajan los ventrículos.

  

Page 32: Cardiovascular

GASTO CARDIACO: GASTO CARDIACO: también llamado volumen minuto, también llamado volumen minuto, debito cardiaco. Representa la cantidad de sangre que debito cardiaco. Representa la cantidad de sangre que expulsa cada ventrículo en un minuto. Su valor depende expulsa cada ventrículo en un minuto. Su valor depende de la frecuencia cardiaca y del volumen sistólicode la frecuencia cardiaca y del volumen sistólico

GC = FC x vol. SistólicoGC = FC x vol. Sistólico

NotaNota: : el vol sistólicoel vol sistólico es el volumen de sangre que expulsan los es el volumen de sangre que expulsan los ventrículos en cada eyección. Su valor aproximado es de 70 mlventrículos en cada eyección. Su valor aproximado es de 70 ml..

La frecuencia cardicaca o pulso es el número de latidos cardiacos La frecuencia cardicaca o pulso es el número de latidos cardiacos en un minutoen un minuto

Page 33: Cardiovascular

VENAS Y ARTERIASVENAS Y ARTERIAS

Page 34: Cardiovascular
Page 35: Cardiovascular
Page 36: Cardiovascular
Page 37: Cardiovascular

capilarescapilares

1.capilares continuos ,tej muscular, 1.capilares continuos ,tej muscular, nervioso y tejido conectivonervioso y tejido conectivo

2.capilares fenestrados 80 a 100 nm, 2.capilares fenestrados 80 a 100 nm, riñón, intestino, páncreas, glándulas riñón, intestino, páncreas, glándulas endocrinas.endocrinas.

3. capilares sinusoidales 30 a 40 um, 3. capilares sinusoidales 30 a 40 um, medula ósea, hígado y bazomedula ósea, hígado y bazo

Page 38: Cardiovascular
Page 39: Cardiovascular